Está en la página 1de 44

Diplomado en Ahorro de

Energía Eléctrica
Modulo 3

Instructor:
Ing. Roger García Neri

Cancún; Q. Roo.
Mayo 19, 20 y 21 de 2011
Roger García/Vector Ingeniería 2
Optimización del Factor de Potencia

• Introducción
• En la gran mayoría de las industrias, hoteles,
hospitales, tiendas departamentales, etc.
existen gran cantidad de motores; en equipo
de bombeo, ventilación, aire acondicionado,
procesos de fabricación especializada, etc

Roger García/Factor de Potencia 3


Optimización del Factor de Potencia

Roger García/Factor de Potencia 4


Optimización del Factor de Potencia

• Estos motores, consumen gran cantidad de potencia reactiva que


utilizan para producir los campos magnéticos, que son su principio de
funcionamiento.
• Esta potencia reactiva no se utiliza para producir trabajo, sin embargo, es
necesario que esté presente para la operación de los motores y demás
equipos que utilizan el electromagnetismo para funcionar, tales como
transformadores, balastros, etc.
• La potencia reactiva, tiene también que generarse y transmitirse desde
las plantas generadoras hasta los usuarios, con lo que es necesario
considerarla en el dimensionamiento de dichas plantas, cables,
transformadores, etc.

• Por lo que al existir en una industria un bajo factor de potencia, es más


costoso para la compañía suministradora alimentar ese excedente de
potencia reactiva requerida, por lo que aplica una penalización cuando
este valor de factor de potencia es menor de 90%

Roger García/Factor de Potencia 5


• Que es el factor de potencia?.
• Realmente, es la proporción de potencia
aparente que utilizamos para producir un
trabajo, por lo que podemos decir que:
• Podemos decir que es la forma de medir la
productividad de una instalación eléctrica

Roger García/Vector Ingeniería 6


Optimización del Factor de Potencia
Generalmente el factor de potencia se
define con el triángulo de potencias, que es
la representación de cualquier carga o
sistema eléctrico que tiene elementos
inductivos
Triángulo de potencias

Potencia Activa kW


Potencia Reactiva
Potencia Aparente o Total kVAR
kW2 + kVAR2

Roger García/Factor de Potencia 7


Optimización del Factor de Potencia

• DEMANDA DE POTENCIA DE UN MOTOR

kW
kVA
kvar

Roger García/Factor de Potencia 8


Roger García/Factor de Potencia 9
Optimización del Factor de Potencia
Podemos también definirlo más técnicamente
como el defasamiento entre el voltaje y la
corriente y explicarlo para los tres tipos de
cargas que existen

CARGA RESISTIVA
Donde la corriente y el voltaje van en
fase
Roger García/Factor de Potencia 10
Optimización del Factor de Potencia

• CARGA INDUCTIVA

DONDE LA CORRIENTE VA ATRASADA CON


RESPECTO AL VOLTAJE UN ÁNGULO DE 90
GRADOS
Roger García/Factor de Potencia 11
Optimización del Factor de Potencia

• CARGA CAPACITIVA

DONDE LA CORRIENTE VA ADELANTE DEL


VOLTAJE UN ÁNGULO DE 90 GRADOS

Roger García/Factor de Potencia 12


Optimización del Factor de Potencia

• Origen de un Bajo Factor de Potencia.


• La mayoría de las cargas utilizadas en la industria hotelera
son del tipo inductivo, es decir, transformadores, aire
acondicionado, balastras, etc.

• En la gran mayoría de las industrias, tanto los motores, como


los transformadores están sobredimensionados, ya sea por
necesidad, como el caso de molinos, donde se requiere un
alto par de arranque; bandas transportadoras que trabajan a
diferentes capacidades de carga, variaciones de carga en
hoteles, etc.

Roger García/Factor de Potencia 13


Optimización del Factor de Potencia

• Ejemplo de una carga con Diferentes factores de


potencia
Tabla 3.7 Parámetros eléctricos de una carga de 100 KW a diferentes valores de F.P.
CARGA KW 100 100 100 100 100
AMPERES 120 135 150 170 200
TRANSFORMADOR KVA 125 150 175 200 225
CALIBRE AWG 1/0 1/0 2/0 2/0 4/0
KVA 100 111 125 142 167
KVAR 0 48 75 100 133
F.P. 100% 90% 80% 70% 60%

Roger García/Factor de Potencia 14


Optimización del Factor de Potencia

• Ventajas y Beneficios de Corregir el Factor de Potencia.


• Incremento de la capacidad de carga de:
• Transformadores
• Líneas de transmisión y distribución.
• Reducción de Pérdidas por Efecto Joule (calentamiento) en Los Sistemas
de:
• Generación
• Transmisión
• Distribución
• Mejora de la regulación de voltaje en los equipos y sistemas
asociados.
• Eliminación de la penalización por bajo factor de potencia

Roger García/Factor de Potencia 15


• Cómo Corregir el Factor de Potencia.
• Existen varios métodos de corregir el factor de potencia de una instalación, básicamente son:
• -Mediante una adecuada utilización del sistema eléctrico.
• Con el dimensionamiento adecuado de los motores y transformadores, además de otros
equipos;
• -Utilizando motores síncronos.
• Los motores síncronos al trabajar sobreexcitados, tiene la característica de proporcionar Kvar
capacitivos al sistema, el inconveniente de ellos es que no se pueden aplicar a la mayoría de
los procesos, ya que sus condiciones de operación son muy especiales, su costo es muy
elevado lo mismo que su mantenimiento.
• -Mediante condensadores síncronos.
• Un condensador síncrono es un motor síncrono que se utiliza exclusivamente para la
corrección del factor de potencia. teniendo en cuenta su costo de adquisición y las
condiciones de operación su utilización solo se justifica para empresas de gran tamaño donde
se tengan problemas de regulación de voltaje.
• -Mediante la instalación de capacitores.

Roger García/Factor de Potencia 16


Optimización del Factor de Potencia
• Que es un capacitor.
• La Norma Oficial Mexicana
define un capacitor eléctrico
o condensador, como un
conjunto de dieléctrico y
electrodos dentro de un
recipiente con terminales,
capaz de aportar capacitancia
a un circuito eléctrico.

Roger García/Factor de Potencia 17


Optimización del Factor de Potencia
• Realmente un
capacitor se
fabrica así:

• Banco fijo de
capacitores

Roger García/Factor de Potencia 18


Roger García/Factor de Potencia 19
Construcción de un capacitor

Roger García/Factor de Potencia 20


Optimización del Factor de Potencia

Regulador de VARS (DE FACTOR DE POTENCIA)

Roger García/Factor de Potencia 21


Optimización del Factor de Potencia

Regulador de VARS (DE FACTOR DE POTENCIA)

Roger García/Factor de Potencia 22


Optimización del Factor de Potencia

Regulador digital
Banco con reactores
Roger García/Factor de Potencia 23
Optimización del Factor de Potencia
Banco tipo poste

Roger García/Factor de Potencia 24


Optimización del Factor de Potencia

Capacitores
en media
tensión

Roger García/Factor de Potencia 25


Optimización del Factor de Potencia
• CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

LA PENALIZACION SE CALCULA
3 90COMO:
cargo = facturación * ( )-1 * 100
5 fp medido

MIENTRAS QUE LA BONIFICACIÓN SE OBTIENE:

1 90
Bonificación = Facturación * (1- ) * 100
4 fp medido

Roger García/Factor de Potencia 26


Cargo y Bonificación por Bajo Factor de Potencia

3 140

120
2.5

100
2

80
1.5
60

1
40

0.5
20

0 0
100 98 96 94 92 90 88 85 82 80 70 60 50 40 30 20 10

Roger García/Factor de Potencia 27


Optimización del Factor de Potencia

• Cálculo de los KVAR necesarios


• La fórmula para calcularlo es:
• Kvar = Demkw ( tg 1 - tg  2).
• Donde:
• Dem kw es la demanda máxima en kw
tomada del recibo
• 1 es el factor actual
• 2 es el factor deseado

Roger García/Factor de Potencia 28


Optimización del Factor de Potencia

Ejemplo de un Recibo Eléctrico

Roger García/Factor de Potencia 29


Optimización del Factor de Potencia
Ejemplo de un Recibo Eléctrico

Roger García/Factor de Potencia 30


Optimización del Factor de Potencia
• Ejemplo de Cálculo:
• se tiene una planta con estos datos del recibo de energía:
• Demanda máxima punta 1300 kw
• Demanda máxima intermedia 1400 kw
• Demanda máxima base 1450 kw
• Factor de potencia actual 0.87
• Factor de potencia deseado 0.93

Roger García/Factor de Potencia 31


Optimización del Factor de Potencia
Utilizando la fórmula, tenemos:
kVAr = Demkw ( tg 1 - tg 2).
Diferencia de tangentes = (TAN(A COS 1) - (TAN (ACOS  2))
= (0.5667-0.3952)
= (0.1715)
Por lo que sustituyendo:
kVArreq. = 1450 kw* 0.1715
= 248 Kvar
En este caso los kVAr requeridos son necesariamente a 440 volts, sin embargo es necesario ajustar este
valor ya que el voltaje de fabricación son 480 volts.
La potencia reactiva suministrada por un capacitor varía al cuadrado del voltaje por lo que el factor de
ajuste será de:
Por lo que corrigiendo por voltaje, tenemos:
Kvar corregidos = 248/0.84 = 295 kVAr 300 kVAr
Por lo que comercialmente podemos elegir 6 piezas de 50 kVAr, 10 piezas de 30 kVAr, etc, de acuerdo a
como más convenga para la instalación.

Roger García/Factor de Potencia 32


Optimización del Factor de Potencia

CAPACIDAD RECOMENDADA DE CAPACITORES PARA MOTORES


NEMA TIPO B, TOTALMENTE CERRADOS CON VENTILACIÓN.
H.P. (3600 RPM) (1800 RPM) (1200 RPM) (900 RPM)
MOTOR KVAR KVAR KVAR KVAR
10 4 4 5 6
15 5 5 6 7.5
20 6 6 7.5 9
25 7.5 7.5 8 10
30 8 8 10 14
40 12 13 16 18
50 15 18 20 22.5
60 18 21 22.5 26
75 20 23 25 28
100 22.5 30 30 35
125 25 36 35 42
150 30 42 40 52.5
200 35 50 50 65
250 40 60 62.5 82
300 45 68 75 100
350 50 75 90 120
400 75 80 100 130
450 80 90 120 140
500 100 120 150 160

Roger García/Factor de Potencia 33


Optimización del Factor de Potencia
CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA
F.P. ACTUAL F.P. DESEADO

0.90 0.92 0.94 0.95 0.96 .098 0.99


0.2 4.41 4.46 4.51 4.57 4.59 4.69 4.9
0.25 3.38 3.45 3.5 3.54 3.58 3.66 3.87
0.3 2.69 2.75 2.81 2.85 2.88 2.97 3.18
0.35 2.19 2.25 2.31 2.5 2.38 2.47 2.68
0.4 1.8 1.86 1.93 1.96 2 2.08 2.29
0.42 1.68 1.74 1.8 1.83 1.87 1.95 2.16
0.44 1.56 1.62 1.67 1.71 1.75 1.83 2.04
0.46 1.45 1.5 1.56 1.6 1.64 1.72 1.93
0.48 1.33 1.4 1.47 1.49 1.54 1.61 1.82
0.50 1.25 1.31 1.37 1.4 1.44 1.52 1.73
0.52 1.11 1.22 1.28 1.31 1.35 1.43 1.64
0.54 1.07 1.13 1.19 1.23 1.2 1.35 1.56
0.56 1 1.05 1.12 1.15 1.18 1.27 1.48
0.58 0.92 0.98 1.04 1.07 1.11 1.19 1.4
0.6 0.85 0.91 0.98 1.01 1.05 1.13 1.34
0.62 0.78 0.84 0.9 0.93 0.97 1.06 1.26
0.64 0.72 0.77 0.83 0.87 0.9 0.99 1.2
0.66 0.65 0.71 0.77 0.81 0.85 0.93 1.14
0.68 0.59 0.65 0.71 0.75 0.77 0.87 1.08
0.7 0.53 0.59 0.66 0.69 0.73 0.81 1.02
0.72 0.48 0.54 0.6 0.63 0.67 0.76 0.96
0.74 0.42 0.48 0.55 0.58 0.62 0.7 0.9
0.76 0.37 0.43 0.49 0.52 0.56 0.65 0.85
0.78 0.31 0.38 0.44 0.47 0.51 0.59 0.8
0.8 0.26 0.32 0.39 0.42 0.46 0.54 0.75
0.82 0.21 0.27 0.33 0.37 0.4 0.49 0.69
0.84 0.16 0.22 0.28 0.32 0.35 0.44 0.64
0.86 0.11 0.17 0.23 0.26 0.3 0.39 0.59
0.88 0.06 0.11 0.18 0.21 0.25 0.33 0.54
0.9 - 0.06 0.12 0.15 0.19 0.27 0.48
0.92 - - 0.06 0.09 0.13 0.22 0.42
0.94 - Roger
- García/Factor
- de Potencia
0.03 0.07 0.16 0.36 34
0.96 - - - - - 0.09 0.26
Optimización del Factor de Potencia
Instalación de Capacitores.
Los capacitores deben instalarse de la manera más adecuada posible, es decir, con los
accesorios correctos, así como en lugares apropiados.
En general, los capacitores existentes en el mercado para baja tensión, son en su mayoría para
servicio interior (NEMA 1) por lo que nunca deben instalarse a la intemperie o en lugares donde
puedan ser alcanzado por líquidos, aceites, etc. Sin embargo, ya existen en forma estándar
capacitores NEMA 3R, por lo que para ellos no tenemos problemas de aplicación
El capacitor debe siempre protegerse con un medio de desconexión adecuado ya sea
interruptor termo magnético o interruptor con fusibles.
Cuando se usa interruptor termo magnético este debe de elegirse no menor de 1.35 veces la
corriente nominal del capacitor.
Cuando se utilice interruptor de fusibles el factor a considerar es 1.65 veces como mínimo.
Para el caso del cable alimentador, este debe ser del calibre mínimo de 1.35 veces la corriente
del capacitor.
Debe tenerse en cuenta que el capacitor es muy delicado por lo que deben conectarse los
cables a sus bornes con las terminales adecuadas, ya sean mecánicas o tipo compresión, para
en lo mínimo evitar puntos calientes.

Roger García/Factor de Potencia 35


Optimización del Factor de Potencia

Roger García/Factor de Potencia 36


Optimización del Factor de Potencia
SUGERENCIAS DE INSTALACIÓN
VENTILACIÓN Y TEMPERATURA
Los capacitores deberán instalarse en áreas donde la temperatura ambiente no exceda 40c y exista ventilación
adecuada.
Los capacitores siempre operan en plena carga y generan calor por propia operación, se les debe proporcionar por lo
tanto, la manera de disipar calor, a través de una adecuada ventilación.
Por este motivo se recomienda que los capacitores se instalen a 5 cm. de la pared como mínimo y de preferencia
separados esta misma distancia del piso y entre ellos cuando se colocan en grupo..
Con esto se asegura el capacitor una larga vida al tener ventilación adecuada.
TIEMPO DE DESCARGA
Los capacitores tienen resistencia de descarga para que al desconectarse se descarguen solos, necesitan por lo menos un
minuto para descargarse a menos de 50 volts, de acuerdo con normas vigentes. Sin embargo, siempre es recomendable
cortocircuitar las terminales con un cable aislado antes de tocarlas.
VOLTAJE DE OPERACIÓN
El sobre calentamiento de un capacitor operando a voltaje nominal es prácticamente imposible, sin embargo cuando el
voltaje excede el 10 % del voltaje nominal del capacitor, este puede sobrecalentarse y dañarse. Por lo que antes de
instalar un capacitor es necesario que el voltaje de la instalación sea el nominal del capacitor.

CANTIDAD DE CAPACITORES.
De acuerdo con las normas técnicas mexicanas vigentes, no se deben instalar más del 10% de la potencia del transformador,
cuando este opera en vacío, esto para evitar sobrecompensación y problemas de resonancia. Una manera de evitar estos
cuando se tienen grandes consumos de potencia reactiva es instalar bancos automáticos de capacitores, los que al medir el
factor de potencia, nunca sobrecompensa y en caso de baja carga, desconectan todos los capacitores.

Roger García/Factor de Potencia 37


Optimización del Factor de Potencia

Roger García/Factor de Potencia 38


Optimización del Factor de Potencia

Instalación incorrecta Instalación correcta


Roger García/Factor de Potencia 39
Optimización del Factor de Potencia

Roger García/Factor de Potencia 40


Roger García/Factor de Potencia 41
Optimización del Factor de Potencia

Regulador
digital

Roger García/Factor de Potencia 42


16/05/2011 Roger García/Vector Ingeniería 43
INGENIERÍA ELÉCTRICA VECTOR,
S.A. DE C.V.
LUCERNA NO. 62-501
MÉXICO. D.F., COL. JUÁREZ
MÉXICO. D.F.
55-35-00-35

roger_garcian@yahoo.com.mx

vector_electrica@yahoo.com.mx

16/05/2011 Roger García/Vector Ingeniería 44

También podría gustarte