Está en la página 1de 5

Informe Semanal de Actividades

Área: Proyectos         


Gerente: Ing. Illych M. Castillo          
Practicante: Oscar Armando
Ordoñez Almendarez
Semana: 20                
Dia Actividad Descripción Ubicación Encargado
Lunes  Foro Cestas 9m – SAP Participación de foros de Cestas y Capex en salas SAP, con fin de Col. Tiloarque Ing. Illych Castillo
13/5/19  Foros Capex – 10:30 SAP observar roles, opiniones, abordaje de temas importantes para la Ing. Allan Ventura
 Plan semanal compañía y resolución de distintos problemas presentados.
 Cámaras frías:
(Temas logística-Recorrido-Inventarios- Visita hacia cámaras frías con afinidad de observar y estar al tanto
Capacidades-Flota) de distintas operaciones que se realizan en esa área. (Ver anexo1)
Martes  Inducción Incubación Ver anexo 2 Comayagua Ing. Guillermo Soriano
14/5/19  Fotos de extensión Ing. Luis Tejeda

Miércoles  Requerir espacio óptimo para Se realizó una solicitud en el departamento de RRHH para ser Col. Tiloarque Ing. Illych M. Castillo
15/5/19 desarrollo de actividades. posible la habilitación de una sala SAP (Rufo).
 Elaboración de memoria de ayuda Se realizó una hoja en OneNote, la cual será enviada
acerca de foros realizados el dia lunes. posteriormente al momento de ser escrita; dicha hoja contenían
por separado información puntual y resumida como resultado de
los foros del dia lunes.

Jueves  Visita al área de: logística - Realización de una visita a la oficina de logística para visualizar las Col. Tiloarque Ing. Illych M. Castillo
16/5/19 planificación de la demanda - Manejo operaciones como ser temas de inventario crítico, almacén de
de inventarios producto fresco y producto congelado.
Tuvimos en sala SAP una pequeña reunión de cómo elaborar un
EDT, como crear una matriz de información (DATA) la cual servirá
 Foro Legal como un histórico para futuras actividades y así señalar
Elaborado por: Oscar Armando Ordoñez Almendarez
Informe Semanal de Actividades
responsabilidades correspondientes a cada persona dentro del
proceso.
Viernes  Foro Calidad de Canal Participación en foro de Comité de calidad y toma de nota de los Col. Tiloarque Ing. Illych M. Castillo
17/5/19  Informe Plan semanal temas, puntos y reacciones expresadas en ella.
Redacción de informe semanal expresando todas las actividades
que se llevaron a cabo de la semana 20.
Sábado  Mandar informe de la semana - - -
18/5/19

Anexo 1
Hora Actividad Descripción Encargado
1:30pm Movilización al área de logística Traslado hacia oficina de logística Ing. Allan Ventura
1:45pm Desplazarse hacia área de cámaras Movilización hacia el área de cámaras frías, pasando por los talleres y -
frías bajando unas gradas de las instalaciones.
1:55pm Ingreso a cámaras frías Siguiendo una secuencia de pasos establecidos y por normas de Ing. Amaury Chávez
bioseguridad, se procedió en primera instancia a utilizar botas de hule y
un aislante térmico (Suéter) dejando pertenencias personales en un
Locker. Pasando por un pediluvio estático
2:15pm Inducción a cerca de tareas Abordaje de temas importantes para el buen funcionamiento de las Ing. Amaury Chávez
realizadas en el área operaciones, relacionadas con logística-Recorrido-Inventarios-
Capacidades-Flota. A su vez se inició un recorrido por las distintas cámaras
frías que ellos posen como ser la holding, pollo fresco, cerdo fresco y pre
cámara.
3:10pm Inducción en área administrativa - Seguimiento de asignaciones o tareas realizadas dentro de la cabina, en la Vicri - Saúl
calidad cual se realizan operaciones administrativas
4:00pm Visualización de actividades Observación de tareas como ser traslado o movilización de SKU a distintas Ing. Amaury Chávez
realizadas en el área de cámaras cámaras frías dentro del perímetro establecido.
frías

Elaborado por: Oscar Armando Ordoñez Almendarez


Informe Semanal de Actividades
4:40pm Redacción Realización de informe sobre las actividades observadas durante la Oscar Ordoñez
jornada de la tarde.
5:05pm Salida - -
 
Anexo 2
Hora Actividad Descripción Encargado

6:15am Traslado hacia Planta incubadora Se realizó el traslado hacia la planta incubadora de CADECA, situadas en Ing. Guillermo Soriano
Comayagua Comayagua.

7:10am Ingreso a planta incubadora Se ingresó a las instalaciones siguiendo un proceso estricto de Agente de seguridad
bioseguridad y la inscripción en el libro de reporte.
 

7:20am Ducha de Control Ducha en la cual se es consciente sobre los riesgos que podría haber si no Ing. Luis Tejeda
se realiza una estricta regulación y anulación de todo microrganismo
ajeno a las instalaciones.

Se inició con un despojo de la vestimenta personal, guardándola en un


Locker y luego pasando por una ducha de aproximadamente 5 minutos en
la cual se eliminó de manera eficiente toda contaminación posible.

Se hizo uso de vestimenta esterilizada para poder hacer el recorrido


correspondiente. (Camisa, Pantalón, calcetas y Botas)

7:50am Bienvenida e inducción verbal En esta actividad se dio a conocer las actividades que se realizarían en el Ing. Luis Tejeda
dia y los procedimientos correspondientes. Ing. Guillermo Soriano

8:10am Lectura de manual de calidad sobre Se inició una lectura comprensiva y analítica sobre el manual de calidad Ing. Luis Tejeda
el proceso de incubación. realizado por el Ing. Illych Castillo e Ing. Mariela Castro. Dentro del cual
detallaba a profundidad la exactitud de cada proceso que se debe realizar,
con respecto a esto ayudaría a un mejor comprendimiento de lo teórico-

Elaborado por: Oscar Armando Ordoñez Almendarez


Informe Semanal de Actividades
práctico.

8:40am Inicio de recorrido Durante esta actividad en compañía del ingeniero Luis Tejeda (Jefe de Ing. Luis Tejeda
Planta) se inició un recorrido que tuvo inicio en el área de recepción,
Fase I
pasando por identificación y almacén, posteriormente se hizo una
clasificación enseguida al término de la primera fase que fue envío a
maquinas incubadoras.

9:20am Recorrido - Fase II Al término de la fase I, se dio una explicación muy detallada sobre la Ing. Luis Tejeda
carga de los huevos en las maquinas incubadoras (Cabe destacar que
tenemos dos tipos de máquinas, UNICA y MULTIPLE) aquí el ing. Tejeda
explico términos como ovoscopia (9-12 días) y el proceso de incubación
que dura alrededor de 19 días. Menciono sobre la alternabilidad de lotes
de huevo y su patrón de días como ser: Lunes-Jueves, Martes-Viernes,
Miércoles-Sábado. Al cabo de 19 días el lote es transferido a nacedoras.

9:50am Recorrido - Fase III Empezamos esta etapa del recorrido en la sala nacedoras, donde hay una Ing. Luis Tejeda
variabilidad de temperatura por razones idóneas de estudios genéticos de
proveedores. Al transcurrir un tiempo estimado de dos días, se transfiere
al pollito a un lugar optimo con temperaturas entre 24°C-25°C
temporalmente; luego de esto los Pollitos bebés están listos para
siguiente fase.

10:30am Recorrido - Fase IV En esta última fase menciono el ing. Tejeda que el pollito bebé es Ing. Luis Tejeda
cuantificado, sexado y clasificado para determinar si es un pollito de
 
calidad. Maquinas automatizadas ayudan en el proceso de vacunación y
movilización a una área temporal. Se carga y acondiciona al pollito bebe
en el camión que será transportado hacia granjas de engorde.

11:00am Visualización de ampliación de Movilización hacia la zona en la cual la empresa CADECA realiza una Ing. Guillermo Soriano
planta inversión de expansión, la cual beneficiara en manera significativa para la
relación de rentabilidad. A su vez, una pequeña inspección de cómo se

Elaborado por: Oscar Armando Ordoñez Almendarez


Informe Semanal de Actividades
aborda el proyecto en relación a sus tareas asignadas a cargo del
ingeniero Soriano.

12:00pm Almuerzo - -

1:00 pm Redacción Transcripción en papel de las actividades realizadas durante las horas de Oscar Ordoñez
la mañana, dentro de esta hora se atendió la llamada procedente del Ing.
Illych Castillo; para estar al tanto de actividades (1:22pm).

2:10pm Recorrido de transferencia Durante esta transferencia se realizó la operación de traslado de huevos Ing. Luis Tejeda
que estaban en incubadoras que ya tenían 19 días desde su ingreso en
ella, proceso en el cual se hizo una ovoscopia con ayuda de un haz de luz
permitiendo hacer una clasificación.

Luego al ser extraídos de una base adecuada para la incubadora, fueron


colocados en una bandeja para luego ser ingresada a la maquina
nacedora.

2:50pm Inducción al área de Se realizó una inducción, explicación y visualización de actividades Ing. Guillermo Soriano
mantenimiento realizadas por el área de mantenimiento, tareas abordadas para el
Ing. Francisco
rendimiento óptimo y el buen funcionamiento de las instalaciones.
Recorrido por el cuarto de máquinas y explicación de su funcionamiento
de distintas acometidas de suministro para la planta incubadora en
Comayagua.

3:40pm redacción Transcripción en papel de las actividades realizadas después de almuerzo Oscar Ordoñez

4:10pm Salida Traslado en vehículo desde las instalaciones en Comayagua a Tegucigalpa. Ing. Guillermo Soriano

Elaborado por: Oscar Armando Ordoñez Almendarez

También podría gustarte