Está en la página 1de 176

Textos continuos y discontinuos: herramientas para el desarrollo de la lectura y escritura

Mariluz Parra Ortiz

Universidad Externado de Colombia

Facultad de Ciencias de la educación

Línea de investigación:

Pedagogía y didáctica del lenguaje, las matemáticas y las ciencias

Directora de tesis
Martha Liliana Jiménez C

Junio de 2021

1
Resumen Analítico en Educación - RAE

Página 1 de 5

1. Información General
Tipo de documento Tesis de grado

Acceso al documento Universidad Externado de Colombia. Biblioteca Central


Textos continuos y discontinuos: herramientas para el
Título del documento
desarrollo de las habilidades en lectura y escritura
Autor(es) Mariluz Parra Ortiz

Director Martha Liliana Jiménez C


Publicación Biblioteca Universidad Externado de Colombia
Unidad Patrocinante Universidad Externado de Colombia
Unidad didáctica, textos continuos, textos discontinuos,
Palabras Claves cartilla de enseñanza, cartilla de aprendizaje, lectura y
escritura.

2. Descripción

A raíz de la dificultad que los estudiantes de grado décimo del Liceo Nuestra Señora de la Sabiduría
presentaban al momento de leer y producir textos, se realizaron unas cartillas de enseñanza y
aprendizaje a modo de material didáctico, con el fin de desarrollar las habilidades comunicativas
enfocadas en la lectura y escritura de textos continuos y discontinuos.

2
3. Fuentes

Alonso, J. y Mateos, M. (1985). Comprensión lectora: Modelos, entrenamiento y evaluación,


Infancia y aprendizaje, volumen (31-32), 5-19.

Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, S.A

Cassany, D. Luna, M. y Sanz, G. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de


Investigación Educativa, XVII volumen (57), 355-381

Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación,


Lenguaje y Educación, volumen (6), 63-80

Castillo, S. y Cabrerizo, Diago. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.


Madrid: Pearson Prentice hall.

Escamilla, A. (1993), Unidades didácticas: Una propuesta de trabajo en el aula: editorial


Edelvives

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Chile: McGRAW-HILL

Guarneros, E. y Vega, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y


escritura. Avances en psicología latinoamericana, volumen (32), 21-35

Guzmán, R., Varela, S. & Arce, J. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para
comprender el mundo. Referentes para la didáctica en el tercer ciclo. Secretaría de
Educación Distrital. Bogotá: Editorial Kimprés, Ltda.

Guitert, M. y Giménez, F. (2000) El trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje.


En: Duart, J. y Sangra, A. Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: fondo
de cultura económica.

Rojas, F. (1999). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.


México: Mc. Graw-Hill.

Santiago, A, Castillo, M. y Morales, D. (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá:

Alejandría Libros.

4. Contenidos

3
El trabajo se encuentra organizado a parir de cinco capítulos dando inicio con el diagnóstico

situacional, (institucional, de área y aula), como capítulo uno, en el que a través de la observación,

el análisis del trabajo de los estudiantes y la recolección de información, se evidenció que la

lectura y la escritura era el problema que se presentaba en el grado décimo del Liceo Nuestra

Señora de la Sabiduría.

En el capítulo dos se encuentra la delimitación del problema, el problema generador, la pregunta

de intervención y la hipótesis de acción. A partir del diagnóstico presentado en el capítulo anterior,

se detectó que existe una situación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que podría ser la causa

de los problemas en lectura (comprensión) y producción escrita por parte de los estudiantes. Esa

situación se centra en la forma como enseñan los docentes, tradicional y memorística, lo cual hace

que la comprensión lectora pierda la función interpretativa, lo que no favorece, en los estudiantes,

la identificación de elementos y estructuras textuales que en medio de la comprensión generan en

el lector una relación cercana con el contexto comunicativo. Una vez se estableció que la lectura y

escritura era el problema generador de la situación, se decide orientar el trabajo con el propósito

de desarrollar en los estudiantes estas habilidades comunicativas. De esta manera entonces, hubo

que determinar la manera de dar solución a este por lo que se optó por realizar un material

didáctico que permitiera, desde las actividades allí planteadas, el desarrollo de las habilidades en

lectura y escritura haciendo uso de textos continuos y discontinuos.

Posteriormente, en el capítulo tres, se presenta la ruta de acción que se llevó a cabo para el diseño

y la elaboración de un material didáctico que permitiera el desarrollo de la lectura y la escritura de

estudiantes de grado décimo y a la vez que se constituyera en una guía para el docente de esta

área, de forma que conduzca a sus estudiantes a construir conocimiento. Dentro de esta ruta, se

4
encuentran los objetivos, el propósito de aprendizaje, los participantes, la estrategia didáctica, la

planeación de actividades y los instrumentos de evaluación.

El capítulo cuatro presenta la sistematización de la experiencia en donde se explican los

momentos, las acciones y las reflexiones que se desplegaron con la elaboración y el diseño de las

cartillas de enseñanza y aprendizaje (material didáctico), en el mismo modo, se encuentran en este

capítulo aspectos como buscar la mejor manera para guiar al docente en cuanto al planteamiento

de las actividades en la clase, así como de construir y reconstruir actividades que se ajustaran

mejor a la propuesta de las cartillas hasta la evaluación de las mismas por parte de expertos.

En el capítulo cinco se encuentran las conclusiones pertinentes al diseño y elaboración del

material, en el que se menciona la contribución que el este puede hacer a los docentes respecto a la

construcción del aprendizaje en los estudiantes y por ende al proceso de producción y edición del

mismo. Este capítulo finaliza con las recomendaciones formuladas por los evaluadores y por el

proceso de sistematización que da cuenta de los procesos de análisis y reflexión durante y después

del proceso de elaboración en las que se hacen algunas sugerencias a los docentes.

5. Metodología
Dentro del proceso de diseño y elaboración del material didáctico, aspectos como la gestión de

calidad: análisis y rediseño del material; la elaboración de prototipos o modelos: autoría y edición;

y, la revisión: edición, retroalimentación y aseguramiento de la calidad, permitieron rediseñar el

material debido a la importancia que tenía el cumplir con los propósitos planteados, ya que un

factor determinante para estos, era el de hacer del docente un guía respecto a la construcción de

5
conocimiento por parte de los estudiantes, así que el determinar la forma de encontrar contenido

temático y metodológico que fungiera como herramienta de soporte, respecto a los objetivos y a la

organización del mismo, permitió la planificación de las sesiones, actividades e información

pertinente respecto al estilo y al diseño de las cartillas (material didáctico).

Respecto, a la importancia de evaluar el trabajo constantemente, se establecieron dos momentos,

uno de análisis y otro de rediseño, que permitieron identificar las dificultades para redireccionar el

trabajo a partir de los objetivos propuestos.

6. Conclusiones
Se observa que el diseño del material didáctico, presentado en este estudio, da cuenta de la

contribución que se puede hacer a los docentes para dar solución a la forma didáctica en que se

puede guiar la construcción del conocimiento de los estudiantes. Este material presenta una

propuesta como alternativa para el desarrollo de las habilidades comunicativas haciendo énfasis

en la lectura y la escritura. Así que, se tuvieron en cuenta las sugerencias y observaciones

formuladas por los evaluadores respecto a la pertinencia o no de los criterios correspondientes a

los aspectos trabajados con el diseño y elaboración de las cartillas, permitiendo reconocer el

cumplimiento de los objetivos trazados.

Elaborado
Mariluz Parra Ortiz
por:
Revisado
Martha Liliana Jiménez C
por:

Fecha de elaboración
08 09 2021
del Resumen:

6
Tabla de contenido
RAE……………………………………………………………………………………...2
Introducción…………………………………………………………………………….9
1. Capítulo1. Diagnóstico situacional………………………………………………...12

1.1 Diagnóstico institucional……………………………………………………………12

1.2 Diagnóstico de área y aula…………………………………………………………..12


2. Capítulo 2. Problema generador de la intervención……………………………...19
2.1 Problema generador de la intervención…………………………………………….19

2.2 Pregunta de intervención…………………………………………………………...20

2.3 Hipótesis de acción…………………………………………………………………20


2.4 Referentes teóricos y metodológicos……………………………………………….21
2.4.1 Habilidades comunicativas……………………………………………………….21
2.4.2 Lectura……………………………………………………………………………21
2.4.3 Escritura………………………………………………………………………….24
2.4.4 Textos trabajados………………………………………………………………...27
2.4.4.1Textos continuos………………………………………………………………..27
2.4.4.2 Textos discontinuos………………………………………………....................28
2.4.4.3 Ensayo collage…………………………………………………………………28
3. Capítulo 3. Ruta de acción………………………………………………………...30
3.1 Objetivos de la intervención……………………………………………………….30
3.2 Propósitos de aprendizaje………………………………………………………….31
3.3 Estrategia didáctica (la unidad didáctica) …………………………………………31
3.4 Planeación de actividades………………………………………………………….33
3.5 Instrumentos de evaluación de los aprendizajes…………………………………...36
4. Capítulo 4. Sistematización de la experiencia……………………………………37

7
5. Capítulo 5. Conclusiones……………………..…………………………………….49
5.1 Recomendaciones………………………………………………………………… 50
Referencias…………………………………………………………………………….52
Anexos………………………………………………………………………………….56
Anexo 1. Encuesta a docentes ...……………………………………………………….56
Anexo 2. Análisis de las preguntas de la encuesta a docentes ………………………...58
Anexo 3. Encuesta PEI ……………………………………………………………...…62
Anexo 4. Análisis de las preguntas sobre el PEI ………………………………………65
Anexo 5. Instrumento para la evaluación de las cartillas ……………………………...69
Anexo 6. Cartilla de enseñanza (docente)……………………………………………...73
Anexo 7. Cartilla de aprendizaje (estudiante)………………………………………....128

8
Introducción

La lectura y la escritura son habilidades complejas que requieren de diversas herramientas

de motivación, por ende, demanda de la elaboración de estrategias de enseñanza- aprendizaje por

parte del docente que permitan el desarrollo de estas habilidades en los estudiantes, entendiendo

que son parte fundamental en la comunicación del ser, dentro y fuera del espacio académico.

Esto teniendo en cuenta los fines comunicativos, que desde la propuesta de Páez (1985) nacen de

la necesidad de interrelacionarse y de corresponder a problemas, necesidades y situaciones

propias del ser humano en sociedad. A lo que Camps (1997) corresponde diciendo que la

comunicación es una actividad social, afectiva, cultural, interpersonal y cognitiva determinada

por los contextos. De tal manera que es de gran importancia en el marco educativo determinar e

identificar factores que imposibiliten el correcto desarrollo de la lectura y la escritura en los

estudiantes, con el fin de fortalecerlas en conjunto con los géneros discursivos dentro del

contexto escolar, a partir de estrategias de enseñanza- aprendizaje, para ser aplicadas

correctamente, a su vez, fuera del espacio académico (Cassany, 2006).

Atendiendo a lo anterior, al realizar un diagnóstico de área y de asignatura en el Liceo

Pedagógico Nuestra Señora de la Sabiduría, a través de la observación, recolección y análisis de

información, se detectaron dificultades en los estudiantes respecto a las habilidades

comunicativas, siendo la lectura y escritura las más evidentes; del mismo modo, cómo la falta de

herramientas y de estrategias de enseñanza por parte de los docentes agudizan esta dificultad en

ellos.

A partir de este diagnóstico se diseñó y elaboró un material didáctico que pretende

fomentar el desarrollo de la lectura y la escritura en los estudiantes de grado décimo de cualquier

9
institución educativa, a la vez que guía y acompaña al docente durante su aplicación,

suministrándole el contenido necesario que a través de diversas herramientas y estrategias

pedagógicas permitirá la correcta evolución de lo allí planteado.

Cabe destacar, entonces, que este material didáctico corresponde a la elaboración de dos

cartillas: una sobre la enseñanza, la cual va dirigida al docente (ver anexo 6) y la segunda, de

aprendizaje dirigida a los estudiantes (ver anexo 7),. Las cartillas denominadas Textos continuos

y discontinuos: Herramientas para el desarrollo de la lectura y escritura, a partir de una unidad

didáctica, ofrecen veinte sesiones con actividades de trabajo, en donde la observación, el análisis,

la consulta, la exploración, la investigación, la lectura y la producción de textos continuos y

discontinuos, permiten el desarrollo de habilidades comunicativas a lo que se le suma el trabajo

procesal y colaborativo, con lo que se hace una invitación a los estudiantes para que construyan

juntos, mientras desarrollan estrategias interpersonales que les permitirán alcanzar niveles

superiores de conocimiento (Chaljub, 2014).

La manera de determinar la viabilidad o no de las cartillas respecto a las dificultades

mencionadas y, por ende, hacia la manera de corroborar si se cumple o no con los objetivos de

aprendizaje trazados, fue a través de una evaluación por parte de dos educadores con maestría en

educación y pedagogos activos, quienes luego del análisis y evaluación realizados precisaron,

pese a algunas observaciones, que las cartillas son una herramienta de enseñanza-aprendizaje que

con seguridad inducen hacia el desarrollo de las habilidades comunicativas de lectura y escritura.

Las actividades sugeridas en la cartilla tienen en cuenta el contexto colombiano como

mecanismo de trabajo e hilo temático, permitiendo que los estudiantes exploren y elaboren su

conocimiento a partir de la realidad, de la misma manera que permiten que reconozcan los

errores para generar cambios y mejorar, con lo cual se logra que entiendan lo que aprenden, la

10
naturaleza de ese aprendizaje, el medio y las condiciones en que se produce, lo que para Ausubel

(1976) es el aprendizaje significativo.

11
Capítulo 1. Diagnóstico situacional

Este capítulo hace referencia a las generalidades y al diagnóstico realizado a la Institución

educativa Liceo Pedagógico Nuestra Señora de la Sabiduría. Por lo que es pertinente tener en

cuenta que quien realizó este proyecto permaneció en la institución educativa muy corto tiempo.

Sin embargo, la observación, el análisis del trabajo de los estudiantes y la recolección de

información permitieron encontrar elementos importantes para la realización del presente

trabajo.

1.1. Diagnóstico institucional


El Liceo Pedagógico nuestra Señora de la Sabiduría se encuentra ubicado en la

localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá, Colombia. Es una institución educativa

de carácter privado, mixto, con calendario académico A. Tiene un enfoque humanista, y

debido a la importancia del enfoque confesional procura el reconocimiento de la educación

religiosa como un agente en la construcción del ser (Camargo, 2019). Así mismo, se

considera reconocida en la localidad porque como lo menciona Camargo (2019) (el rector),

se le da importancia a la formación deportiva de los estudiantes y a la vinculación de los

padres de familia en los eventos internos del Liceo.

Esta institución educativa presta sus servicios a la población escolar de diferentes

localidades, entre las que se encuentran Ciudad Bolívar, Engativá, Rafael Uribe Uribe, Bosa,

Kennedy, entre otras, incluyendo el municipio de Soacha; por consiguiente, la Institución ha

incorporado dentro de su proceso de admisión un diagnóstico del grupo familiar de quien aspira

a tener un cupo. El Liceo cuenta con tres sedes designadas alfabéticamente, A, B y C, en donde

se ofertan los niveles de educación preescolar y básica (primaria, secundaria).

12
En la sede A se encuentran los grados preescolar y primaria, seguida de la sede B, en

donde se ubican los grados de sexto a octavo y, en la última, los grados de noveno a undécimo.

Frente a la infraestructura física, ninguna de estas sedes cuenta con biblioteca o zonas lúdicas

que favorezcan, desarrollen o relajen la mente de los estudiantes; es decir solamente hay

edificios con salones de clase y oficinas. Las actividades deportivas se llevan a cabo en los

parques cercanos a la Institución y se realizan en horario extraescolar. Al respecto el Banco de

Desarrollo de América Latina CAF (2016) publicó un artículo en donde menciona que “la

evidencia empírica indica que existe una relación directa entre infraestructura escolar y

rendimiento educativo” (Sección de ¿Qué hace que una infraestructura escolar pueda

considerarse de calidad?, párr.7). Teniendo en cuenta esta posición del CAF, no contar con

espacios propicios para las actividades deportivas y lúdicas puede ir en detrimento del

aprendizaje ya que es un hecho que el estado físico y la estructura de las instituciones influyen en

los resultados académicos. Por otro lado, cabe anotar que el número de estudiantes matriculados

en 2019 fueron 756 y las aulas académicas estaban diseñadas, en su mayoría para permitir una

cobertura de máximo 30 estudiantes; no obstante, la realidad indicaba que en los diferentes

salones se atendían entre 30 y 45 estudiantes; lo que nuevamente indica que la infraestructura

escolar no está apoyando el rendimiento académico.

Respecto al P.E.I, el rector del colegio, Jaime Camargo (2019), plantea que la

institución educativa tiene como misión formar personas críticas, autónomas y líderes, cuyo

sentido de pertenencia les movilice en pro de su comunidad con proyección empresarial. De

esta manera, su visión menciona que el Liceo aportará a la sociedad colombiana ciudadanos

con alta competitividad empresarial, fundamentada en áreas como gestión, administración de

empresas y relaciones internacionales a través de proyectos pedagógicos anuales desde un

13
campo de investigación pragmático, apoyados en adecuadas herramientas de gestión y

tecnología. Como se puede ver, esta visión no tiene en cuenta el deporte y se centra

solamente en las áreas académicas, lo que demuestra una contradicción, debido a que se deja

de lado el planteamiento de las actividades deportivas dentro del P.E.I.

En el marco del diagnóstico institucional, a partir de la observación y análisis, en

compañía de una encuesta respondida por siete docentes de la institución, (Ver anexo 1 Encuesta

a docentes y anexo 2, figura1 – El currículo – cómo se organizan los contenidos), se logró

identificar la falta de sincronización entre el modelo pedagógico de corte constructivista y

material legal institucional, con la realidad académica debido a que los resultados permitieron

identificar que la cátedra y los procedimientos de clase apuntaban hacia unas prácticas

magistrales (ver anexo 2, figura 2 – El profesor - características del docente desde el modelo

pedagógico). Esta forma de enseñar está más cercana a un docente que tiene la información y

favorece que sus enseñanzas sean un modelo a repetir por parte de los estudiantes, lo que les

impide construir procedimientos conceptuales y experimentales en el proceso, (ver anexo 2,

figura 3 – El estudiante- perfil de los estudiantes en relación con el modelo), esto imposibilita

generar un aprendizaje significativo, de esta manera se convierte en un trabajo completamente

tradicional donde los estudiantes son simples receptores de contenido.

Lo anterior hace que el modelo pedagógico constructivista que se adoptó en la institución

no se vea reflejado en la práctica académica (ver anexo 2, figura 2 – El profesor-

características del docente desde el modelo pedagógico). En concordancia con Flórez (1994),

el modelo constructivista apunta a que “el maestro debe crear un ambiente estimulante de

experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa

inmediatamente superior” (p.169). Por lo tanto, seguir instrucciones y recibir cátedra todo el

14
día no hace parte de este modelo.

En cuanto al currículo, el Liceo realiza un trabajo institucional basado en el aporte

individual de los docentes, respecto a la planeación y elaboración anual de la malla curricular,

teniendo en cuenta lo establecido en los Estándares Básicos de Competencias del Ministerio de

Educación Nacional de Colombia. Esto con el fin de poder enriquecer el proceso académico de

una manera propositiva y con miras a construir un currículo que corresponda a las necesidades

de la comunidad educativa y, por ende, de la sociedad educativa.

Respecto a lo anterior, Stenhouse (1984) aduce, que “el currículo se ha contemplado

como un instrumento que permite trasladar efectivamente propósitos y principios a la práctica”

(p.88). Esta afirmación lleva a reflexionar sobre la importancia de construir un currículo que se

base en la temática y en mantener la actividad ética y propositiva dentro de la formulación de

esquemas institucionales que, en resumidas cuentas, siempre apunten al mejoramiento del ser y

de su aprendizaje.

1.2 Diagnóstico de área y de aula

El área de lengua castellana en el grado décimo, para el año 2019, tenía una

intensidad horaria semanal de seis horas, dos de ellas orientadas a la comprensión

lectora. El trabajo se basaba en los Estándares Básicos de competencias de Lenguaje

(MEN, 2006). De esta manera, los objetivos del área se enfocaban en la comprensión e

interpretación textual, en la observación y en el análisis crítico de diversas

manifestaciones literarias que incluyen, a su vez, la producción textual. Por

consiguiente, las metas planteadas desde los Lineamientos Curriculares (MEN, 1998) y

15
los Estándares Básicos de Competencias (MEN, 2006) se esbozan de la siguiente

manera:

● La comunicación

● La representación de la realidad

● El ejercicio de una ciudadanía responsable

Sin embargo, todo lo anterior perdía importancia en el desarrollo de los procesos

académicos debido a que el trabajo dirigido por los docentes en el aula no se

correspondía con lo propuesto en los documentos y, por ende, se omitía, a su vez, en la

práctica pedagógica la aplicación del modelo pedagógico constructivista planteado en la

Institución (ver anexo 3 encuesta sobre el P.E.I y anexo 4, figura 4 ¿Desarrolla el

modelo pedagógico de la institución en sus prácticas?). Esta desarticulación se vio

reflejada en el trabajo con los estudiantes, debido a que en el proceso de diagnóstico se

logró identificar en la asignatura la manera cíclica en que lo estudiantes conciben la

rutina de recibir las clases debido a la falta de elaboración y aplicación de herramientas,

a su vez, de estrategias de enseñanza – aprendizaje por parte del docente (ver anexo 4,

figura 5¿Se utilizan diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes?) .

Debido a lo anterior, y de acuerdo con la experiencia de trabajo, de la docente

investigadora de este estudio, tanto en el colegio como en el área, se observó que los

estudiantes presentaban dificultades para expresar su opinión, argumentar, debatir o

construir algún texto oral o escrito. Esto quizás también se deba, a que como se

evidenció anteriormente, las prácticas de los docentes se enfocaban en la transmisión de

16
conocimientos. De la misma forma, la docente investigadora observó que cuando les

proponía a los estudiantes, que leyeran sus escritos y analizaran los de los demás

compañeros, se inquietaban y preocupaban, toda vez que cambiaba la dinámica del

trabajo al cual venían acostumbrados; de alguna forma se observaba que se encontraban

siempre a la espera de que se les suministrara información. Esto se detectó a través de la

observación y el análisis realizado en las clases de español.

Por consiguiente, la falta de desarrollo de las habilidades comunicativas (lectura y

escritura) fue el problema detectado en los estudiantes de grado décimo durante el tiempo de

trabajo de la docente investigadora de este estudio, en su práctica cotidiana con ellos. Esto

lleva a pensar que antes que una crítica al estudiante, se debe generar un cuestionamiento al

docente respecto a la forma en que guía la construcción del conocimiento del aprendiz y las

herramientas que usa para desarrollar las habilidades comunicativas en el proceso formativo,

por ende, a la creación de actividades y estrategias que, a partir de los intereses y necesidades

de los estudiantes, permitan el desarrollo de sus habilidades (ver anexo 4, figura 5 ¿Se

utilizan diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los

estudiantes?).

No obstante, en su práctica pedagógica, la docente investigadora detectó el

interés y la motivación de los estudiantes en el momento en que la dinámica de la clase

cambiaba, haciendo uso de elementos extraídos de su cotidianidad, como cuando se les

pidió su percepción con relación a una determinada imagen controversial o viral,

evidenciando de esta manera que el problema académico radicaba en la forma de

enseñanza fundada en el marco de las clases tradicionales

17
Muchos maestros con años de experiencia a sus espaldas viven aún

con lo que aprendieron en las escuelas del magisterio, o siguen al pie de la letra

los libros de texto que han utilizado siempre, sin hacer demasiado caso de las

novedades ni de los nuevos planteamientos didácticos. (Cassany, et al. 1998,

p.13)

Lo anterior genera desmotivación en los estudiantes y evidencia que las clases

son ajenas completamente al modelo pedagógico constructivista, el cual concibe la

enseñanza como una actividad crítica, en donde la construcción de los propios saberes

parte de la realidad, de las necesidades y de los intereses como objeto de aprendizaje

para ser relacionado con los contenidos temáticos (ver anexo 4, figura 6 ¿Se desarrollan

actividades para profundizar en temas de interés de los estudiantes?). De la misma

manera, la falta de reflexión y análisis de los docentes ante las evaluaciones que

realizan, entendiendo que el fin de estas no es el de clasificar a los estudiantes, impide

que sus resultados sean usados como instrumentos que les proporcionen información

sobre las necesidades propias de quien aprende con el fin de identificar el material

didáctico adecuado para tales requerimientos (ver anexo 4 , figura 7 ¿Se elige el

material didáctico de acuerdo a las necesidades identificadas en la evaluación a

estudiantes?). Entre tanto, los docentes reconocen que sus clases no corresponden al

modelo propuesto por la institución, apuntan al modelo pedagógico tradicional el cual

otorga al profesor el control y manejo conceptual, adoptando unas clases magistrales en

donde se le pide al estudiante que se privilegie solo la memoria como herramienta de

aprendizaje (ver anexo 2, figura 3 – El estudiante- perfil de los estudiantes según el

modelo).

18
Capítulo 2. Problema generador
En este capítulo se presenta el problema detectado como generador del

proyecto con base en lo analizado luego del diagnóstico institucional y de

asignatura. Cabe anotar, que para el momento en que se realizó este apartado, la

docente investigadora ya no se encontraba laborando en la Institución; sin embargo,

el problema generador se basó en el diagnóstico realizado pues permite tener una

visión concreta sobre una realidad de la lectura y la escritura de los estudiantes en

grado décimo.

2.1. Problema generador de la intervención

A partir del diagnóstico presentado en el capítulo anterior, se detectó que existe una situación en

el proceso de enseñanza-aprendizaje, que podría llevar a demostrar los problemas en

comprensión y producción escrita por parte de los estudiantes. Esa situación se centra en la

forma como enseñan los docentes, ya que inducen a los estudiantes a repetir o memorizar lo que

está en los libros, lo cual hace que la comprensión lectora pierda la función interpretativa,

imposibilitándolos frente a la identificación de elementos y estructuras textuales que en medio de

la comprensión generan en el lector una relación cercana con el contexto comunicativo. En

palabras de Álvarez (1996) interpretar significa:

Ubicar interpartes de un texto, es una actividad mucho más compleja que entender o
comprender, pues, exige que el lector modifique su ubicación en un espacio sociocultural,
por cuanto deberá introducirse, imaginariamente, en el ámbito del texto y moverse
culturalmente dentro de él; además de escoger las partes o componentes del texto y
jerarquizar lo que él considere, en dependencia de sus intereses, motivos u objetos
definidos por él. (p.12)

19
De tal manera, que la lectura conlleva diversos aspectos que fortalecen el pensamiento y el

aprendizaje dentro y fuera del espacio académico y al no desarrollar esta habilidad comunicativa

seguramente, los estudiantes, tampoco podrán desarrollar otras habilidades que la acompañan

como la escritura. Tal como se identificó durante el diagnóstico de este trabajo, en el que los

estudiantes se encuentran acostumbrados a clases magistrales con poca participación, la

interpretación no favorece la construcción de conocimiento convirtiéndose lo que los convierte

solo en receptores.

Se puede pensar, entonces, que existe la necesidad de que el maestro sea un guía que

provee herramientas y estrategias que motiven e incentiven a los estudiantes hacia la exploración

y reflexión de su aprendizaje. Es decir, la posibilidad de elaborar material didáctico que apoye

estos procesos es una alternativa que permite crear mecanismos didácticos para los docentes, con

los que a través de la formulación de actividades creadas intencionalmente, según las

necesidades de los estudiantes, se guíe hacia la construcción del conocimiento.

2.2 Pregunta de intervención.

¿Qué tipo de material didáctico puede favorecer el desarrollo de la lectura y escritura en

estudiantes de grado décimo y que a su vez sirva de guía y acompañamiento para el docente?

2.3 Hipótesis de acción

A través del diseño y elaboración de material didáctico con textos continuos y

discontinuos, se logra fortalecer el desarrollo de la lectura y la escritura en estudiantes de grado

décimo, además de servir de apoyo a los maestros, en la medida en que les permite tener una

guía para estimular la construcción del conocimiento.

20
2.4 Referentes teóricos y metodológicos que sustentan la intervención

2.4.1Habilidades Comunicativas

La aptitud que tiene un individuo para poder comunicarse de manera exitosa es un

acercamiento a lo que podría ser una pequeña definición de las habilidades comunicativas.

Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que se deben dominar. Cassany, et al.

(1998) afirman que “no hay otra manera de utilizar la lengua con finalidades comunicativas. Por

eso también son cuatro las habilidades que hay que desarrollar en una clase de lengua con un

enfoque comunicativo.” (p.88) Debido a que el lenguaje se logra por medio de elementos tanto

paralingüísticos como metalingüísticos, así como por sus habilidades orales (habla-escucha) y

escritas (lectura y escritura), pues “el lenguaje está constituido por componentes formales, de

contenido y de uso, entre los cuales hay un determinismo recíproco actuando simultáneamente”

(Guarneros & Vega, 2014, p. 23)

2.4.2 Lectura

Se podría considerar la lectura como una habilidad mediante la cual el lector, a partir de

sus conocimientos y visión del mundo, cuestiona e indaga acerca del contenido del texto.

Asimismo, Darnton (como se citó en Solé, 2001) plantea que “la lectura no es una simple

habilidad, sino una manera de elaborar significado, que tendrá que variar entre culturas” (p.17).

Por consiguiente, la lectura dada en los textos discontinuos es una de esas variaciones

mencionadas anteriormente, que cobra importancia en la actualidad en la medida en que es

usada, constantemente, por los aprendices en las redes sociales.

La lectura en cualquiera de sus representaciones textuales – textos continuos o

discontinuos- debe darse como un proceso interactivo en el que el lector debe construir un

21
significado del texto a partir de la información suministrada dentro de este, haciendo uso de los

conocimientos previos, ya que “Leer no consiste única y exclusivamente en descifrar un código

de signos, sino que además y fundamentalmente supone la comprensión del significado o

mensaje que trata de transmitir el texto” (Alonso & Mateos, 1985, p.5). Vista esta manera, la

lectura abarca más de lo que se da con el seguimiento de palabras puestas de manera lógica y

consecutiva. Por lo anterior, “quien aprende a leer desarrolla en parte su pensamiento. Por eso,

en definitiva, la lectura se convierte en un aprendizaje trascendental para la escolarización y para

el crecimiento intelectual de la persona” (Cassany et al., 1998, p.193), así que, es un proceso que

debe ser guiado por el docente, teniendo en cuenta su función y compromiso dentro del espacio

académico y la profesionalización de su labor, con el fin de replantear la concepción de lectura

dada en la escuela tradicional en donde la metodología aplicada era generadora, en la mayoría de

los casos, de desinterés por la lectura. De esta manera, la misión en la enseñanza debe propender

por el desarrollo de una práctica pedagógica que motive al aprendiz y genere en él gusto, interés

y dedicación, en palabras de Guzmán, et al. (2010), “Es clave el papel de un docente que invite a

ir más allá de las palabras, que proponga a sus estudiantes navegar por el texto con la seguridad

del encuentro y con la intención de la exploración y el descubrimiento” (p. 38)

De ahí que el docente debe hacer uso de diversas estrategias didácticas que generen en los

estudiantes la motivación y el gusto por lo que aprenden, mientras que brindan suficientes

elementos para el desarrollo de habilidades y la aprehensión del conocimiento . Una de las

estrategias más indicadas para el trabajo con la lectura son las coinstruccionales, ya que permiten

su aplicación durante el proceso de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza, diseñadas a

partir de la realidad cultural y social de sus estudiantes. Rojas (1999) sostiene que:

22
Las estrategias coinstruccionales que se implementan durante la formación, son las

que apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de la enseñanza,

las funciones principales de este tipo de estrategias son la detección de la

información principal, conceptualización de contenidos de aprendizaje,

delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre los contenidos y

mantenimiento de la atención (p.143).

Las estrategias coinstruccionales han sido una herramienta útil en los procesos de lectura,

permitiendo la búsqueda de palabras desconocidas o la identificación de ideas principales en la

comprensión lectora a través del subrayado de información relevante. También promoviendo en

el estudiante la construcción de su propio conocimiento.

Son diversos los recursos, herramientas y estrategias a los que los docentes pueden

recurrir para que la lectura sea un proceso activo, latiente, emotivo y productivo, teniendo en

cuenta que es una habilidad que hay que desarrollar de la mejor manera debido a la importancia

que tiene dentro y fuera del aula de clase, algo necesario para la vida misma. Sin embargo, “la

lectura aparece desgajada de los propósitos que le dan sentido en el uso social por que la

construcción del sentido no es considerada como una condición necesaria para el aprendizaje”

(Lerner, 2001, p. 121). El uso social de la lengua ha generado una brecha entre la enseñanza

tradicional y la forma como los estudiantes aprenden en su contexto (Cassany & Hernández,

2012), debido a las variaciones que tienen la escritura y la lectura en las redes, con el uso

constante de textos discontinuos, entre estos los memes, transformando de alguna manera la

lengua y, por consiguiente, las acciones en las que interviene el habla (Holtgraves & Korey,

2013). Desde esta perspectiva se consolida a la lengua como un elemento vivo y útil para la

comunicación.

23
La lectura es un conjunto de destrezas que se utilizan de una manera o de otra según la

situación; es decir, la lectura varía dependiendo del lugar en el que se encuentre el lector, el tipo

de texto, las circunstancias del medio, la necesidad o el gusto de hacerlo, el tiempo con el que se

cuenta para realizarla, etc, (Cassany et al., 1998). Atendiendo a esto, pensar que los estudiantes

puedan escoger el tipo de texto que desean leer no es descabellado, algo que los identifique y que

los motive, -una mezcla de imágenes y texto si se quiere- teniendo en cuenta que la motivación

los incentiva a continuar con la lectura de los textos, algo promovido por el docente, quién debe

generar a su vez en sus estudiantes confianza, tranquilidad y acompañamiento.

La lectura en voz alta de textos continuos es indispensable, permite la autocorrección en

cuanto a la pronunciación, entonación, intención, puntuación, etc. A su vez, genera seguridad y

apropiación en el lector. Cada avance es un incentivo para el aprendiz, algo notorio a la par en la

producción escrita; empero, no puede existir la lectura sin la comprensión de lo que se lee debido

a la importancia que esta tiene en el proceso de aprendizaje a lo cual Solé (1992) afirma “cuando

un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le

permite acercarse a un mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u

opiniones sobre determinados aspectos” (p.39), de modo que fortalecen los conocimientos,

intereses y estrategias (Santiago, et al. 2006).

2.4.3 Escritura

La escritura es una habilidad física que parte inicialmente de un procedimiento mental

que implica la relación de conceptos para reproducir ideas. En palabras de Cassany (1995):

• Escribir es un proceso de elaboración de ideas, además de una tarea lingüística de

redacción. El escritor tiene que saber trabajar con las ideas tanto como con las palabras.

24
• Escribir es mucho más que un medio de comunicación: es un instrumento epistemológico

de aprendizaje. Escribiendo se aprende y podemos usar la escritura para comprender

mejor cualquier tema. (p.32)

La escritura es una destreza lingüística que día tras día se consolida como uno de los

desafíos más grandes de la escuela debido a la importancia que tiene dentro de todos los

aspectos sociales, académicos y culturales. En palabras de Lerner (2001):

Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura,

supone asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio de diversas operaciones

con los textos y la puesta en acción de conocimientos sobre las relaciones entre los

textos; entre ellos y sus autores; entre los autores mismos; entre los autores, los textos y

su contexto. (p.25)

Empero, con frecuencia se detecta la incomodidad que genera en los estudiantes escribir

en la escuela, y no es que en su cotidianidad no se escriba, es solo que la manera de aprender y

de promover esa práctica ha cambiado. Cassany (1995) afirma: “en los últimos años la lengua y

la escritura han evolucionado al ritmo vertiginoso que marcan los sucesos históricos y las

necesidades socio culturales” (p.33); por consiguiente, en la actualidad los individuos han

desarrollado nuevas técnicas comunicativas, una de ellas se da a partir de la producción de

imágenes, las cuales cumplen con la misma función lingüística que la escritura de textos

verbales, pero se desarrollan de una manera distinta, que responde a la realidad que se da a través

de las redes.

De igual modo, el cambio de la didáctica en la enseñanza es de gran importancia debido a

que debe corresponder a estos cambios y a la manera en que los estudiantes aprehenden el

conocimiento, desde este punto el proceso de producción textual debe darse en el estudiante de

25
forma natural y personal, en cualquiera de sus manifestaciones, guiándolo respecto a su proceso

de redacción, Cassany (1989), citado en Cassany (1990) aduce:

No interesa tanto erradicar las faltas de gramática del escrito como que el alumno mejore

sus hábitos de composición: que supere los bloqueos, que gane en agilidad, que

rentabilice su tiempo, etc. De esta manera, la corrección supera con creces el marco

lingüístico y atañe campos psicológicos como la forma de pensar o estilo cognitivo, las

técnicas o las destrezas de estudio, la creatividad, etc. En definitiva, ya no se habla de

corrección sino de asesoramiento (p.75)

Así pues, el docente permitirá desde el principio hasta el final de las clases que sea el

estudiante quien explore, proponga, indague y formalice su conocimiento, debido a que

“anteponer la explicación del profesor y los ejercicios sobre aspectos parcelados del uso del

lenguaje, a la participación en actividades situadas de leer y escribir, pone en riesgo no sólo el

aprendizaje de estas prácticas, sino que resta sentido a reflexionar sobre ellas” (Carlino, 2013, p.

363)

Dentro del proceso de escritura, en la escuela, se enseña que lo más importante es la

gramática, algo que debe ser replanteado en la actualidad y que hace parte de la transformación

que la educación debe tener respecto a la enseñanza de la escritura, de modo que la estructura,

tono, habilidades, ideas, aptitudes, imágenes, experiencias, conocimiento, etc. haga parte

indispensable de la producción escrita, debido a que generan motivación y facilidad por la

acción. De esta manera, la gramática se aprenderá de una manera más fácil o simplemente

durante la práctica de manera natural (Cassany, 1995).

26
En concordancia con lo anterior, se debe permitir a los estudiantes una escritura libre. No

se puede desconocer el hecho de que se escribe todo el tiempo – en el chat, realizando un meme,

en los comentarios y estados de Facebook e Instagram, etc, por estas razones, antes de limitar la

escritura al ejercicio de aula, en donde se construye un texto, haciendo uso de papel y lápiz, se

debe pensar en la manera de expresión y producción que se les facilite a los estudiantes, la cual

permita el desarrollo y la aplicación de sus habilidades, de esta manera motivar a los estudiantes

a través de sus gustos, propuestas e intereses, así, las posibilidades de tener éxito con la escritura

son mayores, esto a su vez permite que los estudiantes se interesen por la reglas y normas

ortográficas, un paso a paso con la redacción, la coherencia, la cohesión, entre otros. Un proceso

guiado y pulido por los docentes.

2.4.4 Textos trabajados

Con el fin de lograr los objetivos propuestos en el presente trabajo, se realizó una unidad

didáctica a partir del uso y construcción de textos continuos y discontinuos.

2.4.4.1 Textos continuos

“Los textos continuos son un conjunto de enunciados en torno a una unidad temática

sustentada en los principios de -jerarquización de ideas-, coherencia y cohesión” (Inga, 2007, p.

47). Este tipo de textos se construyen a partir de oraciones que, de manera organizada y

coherente, conforman párrafos. Como por ejemplo los textos narrativos, expositivos,

descriptivos, argumentativos, instructivos y documentales (Medina & Gajardo, 2010). La

información que se presenta en los textos continuos se da secuencialmente: una idea luego de la

otra.

27
2.4.4.2 Textos discontinuos

Son representaciones visuales que brindan información a través del uso del lenguaje

icónico el cual se manifiesta mediante gráficas, mapas conceptuales, comics, anuncios, tablas

infografías, entre otros (OCDE, 2017). De esta manera, este tipo de textos también se pueden

leer pues “leer, es leer escritos verdaderos, que van desde un nombre de calle en un letrero, a un

libro, pasando por un afiche, un embalaje, un diario, un panfleto” (Jolibert citada en Guzmán, et

al. 2010, p. 27). “ Los textos discontinuos resultan fundamentales para desarrollar prácticas

sociales del lenguaje en diversos ámbitos de la vida contemporánea, regida por un uso cada vez

más especializado de todos los tipos y formatos textuales” (PISA, 2012, p. 6).

La intención comunicativa implícita dentro de los textos discontinuos incluye a los actos

paralingüísticos como la risa, gestos, entre otros, dentro de las formulaciones y cambios en la

lengua, elaborando las intenciones comunicativas emitidas a través de la expresión de las

características de las imágenes, y es que estas últimas, según Eco (1932), son un sistema

elaborado a partir de estructuras visuales como las líneas, formas, colores, etc, que poseen un

contenido temático que recrean y crean la realidad.

2.4.4.3 Ensayo collage

Partiendo de que el ensayo es un “escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas

sobre un tema determinado, con carácter y estilo personales” (Real Academia Española, 2021) y

que como género literario se caracteriza por su componente argumentativo, el collage

“reorganiza la visión, ocasiona una migración figurativa que redunda en transmigración

conceptual, propone otro esquema simbólico para representar el mundo” (Yurkievich, 1986, p.

53), lo que implica la inclusión de distintas imágenes, conceptos o mensajes en su composición

28
de tal manera, que al adherirse al ensayo construyen una contractualidad comunicativa, la cual

permite, en medio de su estética, crear un concepto dinámico en su discurso.

29
Capítulo 3. Ruta de acción

En este capítulo se presenta la ruta de acción que se llevó a cabo para el diseño y
la elaboración de un material didáctico que permitiera el desarrollo de la lectura y la
escritura de estudiantes de grado décimo y a la vez que se constituyera en una guía para
el docente de esta área, de forma que conduzca a sus estudiantes a construir
conocimiento.

3.1 Objetivos de la intervención

Objetivo General

Diseñar un material didáctico que favorezca el desarrollo de la lectura y la escritura en los

estudiantes de grado décimo, a través de textos continuos y discontinuos, y que sea guía para el

docente que lo aplique.

Objetivos específicos

• Identificar las herramientas metodológicas idóneas para el diseño de un material

didáctico que desarrolle la lectura y escritura en los estudiantes de grado décimo.

• Determinar el tipo de material didáctico apropiado que permita el desarrollo de la lectura

y escritura

• Desarrollar un proceso de producción y edición de una unidad didáctica con textos

continuos y discontinuos que brinde herramientas a los docentes respecto a la manera de

trabajarla en el aula.

30
3.2 Propósitos de aprendizaje en el material didáctico

Con el fin de que los estudiantes de grado decimo desarrollen la lectura y la escritura a

través del uso de textos continuos y discontinuos para la elaboración del material didáctico se

plantearon siguientes propósitos de aprendizaje:

• Producir un texto argumentativo, tipo ensayo collage en el que se utilicen imágenes y

texto como argumentos.

• Reconocer el concepto de una imagen a través de la lectura y análisis de la mismas.

• Aplicar las características propias del texto argumentativo y el análisis de imágenes para

realizar un ensayo collage.

• Presentar una galería haciendo uso de imágenes como argumentos de diferentes tipos,

para sustentar una tesis.

3.3 Estrategia didáctica y/o metodológica

El material didáctico diseñado y elaborado para responder a la pregunta de intervención,

presenta dos cartillas de enseñanza- aprendizaje, a modo de unidad didáctica: la primera hace

propuestas al docente respecto a la manera de direccionar las clases y por ende, ofrece

información del contenido temático de las mismas. La segunda, la de aprendizaje, propone

diversas actividades planteadas desde el trabajo colaborativo que lleva a los estudiantes hacia la

construcción del conocimiento a través de la exploración, consulta, observación, lectura y

escritura, lo que los guiará a la producción de un texto argumentativo (ensayo collage) haciendo

uso de textos continuos y discontinuos.

31
Las actividades del material están orientadas a permitir que los estudiantes construyan

conocimiento a partir de la interacción entre los contenidos temáticos, con el reconocimiento del

medio y de su realidad, teniendo en cuenta el uso de algunas herramientas interactivas que

apoyen o fortalezcan el trabajo.

La unidad didáctica, como lo propone Escamilla (1993), se puede pensar como una forma

de planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que

se convierte en eje integrador del proceso, aportando consistencia y significatividad. Esta forma

de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que

contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar,

proyecto curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar

los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará y las

experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarias para perfeccionar dicho proceso.

La unidad didáctica y los temas que se propusieron en el material didáctico se estructuran

a partir de tres momentos: exploración, desarrollo y aplicación. Con el primero, de exploración,

se pretende identificar los conocimientos previos de los estudiantes; con el segundo, de

desarrollo, relacionar los presaberes con el nuevo conocimiento, y, finalmente, en el momento de

aplicación, se busca que el estudiante logre elaborar un nuevo conocimiento a partir de lo

aprendido. Estas etapas permitirán observar no solo las dificultades de los estudiantes, sino, a su

vez, el progreso de estas durante el proceso. Todo lo anterior se articula con el fin de desarrollar

y fortalecer las habilidades comunicativas en los aprendices.

32
3.4 Planeación de actividades

La realización de las cartillas (material didáctico) se llevó a cabo luego de pensar en 6

aspectos importantes los cuales se mencionan y describen a continuación:

1. La temática: Pensar en el tema a tratar fue uno de los primeros inconvenientes debido

a que la asignatura de lengua castellana tiene un sinnúmero de estos y todos son

importantes. Así que luego de buscar, leer y clasificar se decidió usar varios temas

(violencia en Colombia, textos continuos, textos discontinuos, textos argumentativos,

ensayo collage, imagen) que en medio de las actividades se relacionaran y tuvieran un

punto de encuentro al final de la unidad didáctica. Pero, solo uno de ellos se

destacaría en primer momento, aunque no fuera el más importante, de esta manera, la

violencia en Colombia sería el seleccionado, seguido de los textos continuos y

discontinuos siendo estos el segundo aspecto a tener en cuenta, debido a que se debía:

2. seleccionar el tipo de texto a realizar y utilizar para el desarrollo de la lectura y la

escritura, teniendo en cuenta que las imágenes o cualquier otro texto discontinuo,

apoyan y complementan perfectamente el propósito de las cartillas ya que, con

respecto a la comprensión, como lo mencionan Cristiano et al., (2019), se puede

señalar que:

la lectura en el aula debe abordar diversidad de textos, así como los gráficos

(caricaturas, comics, afiches, avisos), tablas, mapas, que permitan un estímulo

efectivo de carácter lingüístico, que pone en marcha de manera automática

diferentes tipos de procesos, lo que favorece el aprendizaje sobre los mecanismos

33
que dan coherencia y cohesión a los textos y a la elaboración de esquemas

conceptuales para la interpretación. (p.401)

Teniendo en cuenta lo anterior, se define la necesidad de que tanto los textos continuos

como discontinuos sean el medio por el que se formulen los argumentos y el contenido dentro de

la producción final de los estudiantes, haciendo uso de la estructura del texto argumentativo.

3. Elaboración de las cartillas de los estudiantes y de los docentes - búsqueda de

información y primer diseño de cómo se desarrollaría la unidad didáctica. Luego de

establecer los temas a trabajar se planearon los momentos y las actividades que

permitirían darle un orden al contenido temático. De esta manera, y atendiendo a lo

planteado por Díaz (2013), se delimitan los tres momentos importantes en la unidad

didáctica: Exploración o apertura, desarrollo y cierre o aplicación. Así pues, que:

a. La exploración: Se encarga de la identificación de los conocimientos previos o

presaberes, logada desde las siguientes actividades:

Ø Observación: En esta etapa se plantea el uso de los presaberes o preconceptos de los

estudiantes para identificar cualquier tipo de información relacionada con su realidad

a través de la observación de 12 fotografías tomadas por el fotoperiodista y escritor

Colombiano Jesús Abad Colorado.

Ø Preguntas relacionadas con el tema: Se formulan unas preguntas que a modo de

socialización relacionen a los estudiantes a partir del concepto anterior con el nuevo.

b. El desarrollo: Conocimientos previos relacionados con el nuevo conocimiento.

34
Ø Presentación o elaboración de textos continuos y discontinuos: en el material se

plantea el desarrollo de actividades en equipos de trabajo. Los estudiantes deben

realizar un escrito, no mayor a una cuartilla, a partir de la información obtenida en la

etapa anterior (exploración). Este escrito debe estar construido a partir de la selección,

de algunas de las fotografías brindadas, las cuales deben apoyar conceptualmente al

texto.

Ø Oralidad y socialización: Un estudiante de cada grupo hace la lectura del escrito

realizado, frente a los demás compañeros de clase. Esto con el fin de compartir ideas

y completar la información.

Ø Observación: Los estudiantes observar el video: Testigo, la exposición de Jesús Abad

Colorado vista por el mismo, el cual los contextualizará y les dará más información

sobre el autor y el tema: la violencia en Colombia.

Ø Diálogo reflexivo: Es un espacio destinado para conversar sobre las diversas

opiniones, ideas, experiencias y saberes del tema trabajado.

Ø Lectura: A través la realización de la lectura del ensayo: El desplazamiento de la

mirada: “El Testigo”, los estudiantes de manera reflexiva y crítica darán continuidad

a la apertura temática, de tal manera que deberán resaltar y reconocer la estructura de

este tipo de texto y el uso que le da a la imágenes como parte del mismo.

c. La aplicación: Construcción del nuevo conocimiento y aplicación a un contexto

específico.

Ø Producción textual: escritura de un ensayo collage construido a través de textos

continuos y discontinuos.

35
Ø Galería: Los estudiantes expondrán frente a todo el curso las imágenes usadas dentro

de la producción escrita a modo de galería.

4. Corregir las cartillas (unidad didáctica) elaboradas: en medio del proceso de diseño

y elaboración de las cartillas se revisó la pertinencia y concordancia de las actividades

con el propósito de las mismas y con el momento adecuado para plantearlas. Esto

permitió el replanteamiento de contenidos específicos del área de lenguaje,

actividades, formulación de instrucciones, desarrollo de la secuencia, etc.

5. Editar las cartillas: como último momento se enfocó el trabajo en la corrección de

estilo y de la forma y presentación del contenido. Aspectos como el tipo de letra, los

espacios, los colores, las imágenes que acompañan a los contenidos, las instrucciones

y demás detalles relevantes en el diseño fueron aspectos importantes en el proceso de

edición y de reconstrucción de los momentos planteados en las cartillas (material

didáctico del docente y del estudiante).

3.5 Instrumentos de evaluación

Con el fin de verificar si las cartillas funcionaban o no, se realizó un instrumento (ver

anexo 5, Instrumentos para la evaluación de las cartillas), en el que se le pidió a dos

profesionales en educación que las validaran, desde el formato, la unidad didáctica y las

actividades.

36
CAPÍTULO 4. Sistematización de la experiencia

En este capítulo se presenta la descripción y análisis de la experiencia vivida con el

diseño y elaboración de las cartillas de enseñanza y aprendizaje (material didáctico), luego de un

proceso reflexivo sobre el actuar pedagógico, el diseño de actividades y el contenido temático

que obedeciera al desarrollo de la lectura y la escritura, haciendo uso de textos continuos y

discontinuos. También, sobre la propuesta evaluativa que podría involucrar dentro de su

dinámica el proceso llevado por los estudiantes, un paso a paso que permite alejar a la evaluación

de un parámetro clasificatorio, de tal manera que las actividades lleven al estudiante a interesarse

por explorar, indagar, consultar y construir conocimiento, antes que pensar en una valoración

cuantitativa, lo cual se evidencia en su producto final (ensayo collage).

La primera idea fue elaborar un material didáctico que permitiera, a través de sus

actividades, desarrollar las habilidades comunicativas de lectura y escritura en estudiantes de

décimo grado, por tanto se llegó a la decisión de crear unas cartillas de enseñanza- aprendizaje,

en las que se planeara una unidad didáctica que constará de veinte sesiones de trabajo, mediante

las cuales se favoreciera que los estudiantes construyeran un concepto a medida que exploraran,

indagaran, reflexionaran, se cuestionaran y crearan, de tal forma que el hecho de errar y

reintentar les permitiera un acercamiento entre la incertidumbre y el conocimiento.

A partir de esta idea, se pasó a determinar la temática a trabajar, teniendo en cuenta que

se estaba buscando el desarrollo de la lectura y la escritura con el uso de textos continuos y

discontinuos. Un aspecto que llevó a definir este tema fue el de escoger uno que generara por sí

mismo, en medio del desarrollo de la unidad, interés y reflexión; de tal forma que con el

transcurrir del trabajo, los estudiantes sintieran motivación frente a este y les diera la posibilidad

37
de observar, leer, socializar sus ideas y producir un texto con ellas. Esta fue la razón por la cual

se decidió usar fotografías que mostraran la realidad colombiana. Para el momento en que se

realizó el material (2019 y 2020) estaba presente la exposición del periodista y fotógrafo Jesús

Abad Colorado sobre la violencia en Colombia; el cual, se consideró, podía ser un tema

importante para que los estudiantes conocieran sobre lo que sucede en el país, profundizaran

sobre esta y tomaran una posición frente a las situaciones que los rodean.

El proceso de elaboración y edición de las cartillas Textos continuos y discontinuos:

herramientas para el desarrollo de la lectura y escritura, estuvo determinado por:

§ La gestión de calidad: análisis y rediseño del material

§ Elaboración de prototipos o modelos: autoría y edición

§ Revisión: edición, retroalimentación y aseguramiento de la calidad

La gestión de calidad: análisis y rediseño del material


Realizar la unidad didáctica parecía una labor sencilla, seleccionar uno o varios temas y

trabajarlos de manera progresiva en unas sesiones determinadas, no prometía ser algo difícil.

Perspectiva que cambió desde el momento en que se llevó la planeación de la construcción del

material, toda vez, que si bien era cierto la importancia de los contenidos y su organización,

también lo era el de estructurar los enunciados e instrucciones, los cuales deberían cambiar según

su destinatario – docentes y estudiantes- ya que se planeó el diseño de una cartilla de enseñanza

y otra de aprendizaje. Este aspecto es realmente importante, pues el docente debe sentir que se le

está dando un ejemplo frente a la ruta del trabajo y de ninguna manera ordenando una forma de

actuar o proceder en el aula. En cuanto al estudiante, y, teniendo en cuenta que una de las

intenciones del material didáctico era la de motivarlos e incentivarlos frente al tema propuesto,

38
se debían crear unos enunciados de direccionamiento y orientación lejos de la complejidad en

donde la contundencia y claridad permitieran una comprensión total.

De la misma manera, para determinar la forma de encontrar contenido temático y

metodológico que fungiera como herramienta de soporte, respecto a los objetivos y a la

organización del material didáctico para determinar la planificación de las sesiones, actividades e

información pertinente respecto al estilo y al diseño del mismo, y, entendiendo la importancia de

evaluar el trabajo constantemente, se establecieron dos momentos, uno de análisis y otro de

rediseño, que a modo de evaluación permitieron identificar las dificultades, falencias o

incongruencias que se suscitaban con el diseño del material y su contenido.

En cuanto al primero, el análisis, permitió detectar y determinar los factores de no

correspondencia con lo propuesto en el material, de tal manera, que se resaltaron las dificultades

del contenido temático, de las instrucciones en general y del diseño de acuerdo a lo propuesto

tanto para el docente como para los estudiantes.

Por lo anterior, el análisis y la reflexión, llevaron a la solución de problemas y a la toma

de decisiones adecuadas, a la vez, que propiciaron una autoevaluación en el actuar pedagógico

(Villarini, 2014), respecto a la manera de encaminar los intereses y las motivaciones de los

estudiantes frente a los contenidos y a la estructura del material, a partir del diagnóstico que se

hizo en la institución y la experiencia de la docente investigadora. En cuanto al segundo aspecto,

el rediseño, brindó la posibilidad de replantear, reconstruir y corregir lo detectado en el análisis,

desde una perspectiva más objetiva y clara. Así que el rediseño del material fue un paso

necesario en la elaboración debido a que permitió entender el margen de error para ser corregido

y comprendido. Factores que permitieron cumplir con los objetivos trazados: identificar las

39
herramientas metodológicas y determinar el tipo de material didáctico apropiado para el

desarrollo de la lectura y la escritura.

Elaboración de prototipos o modelos: autoría y edición

Encontrar las estrategias adecuadas para llevar a los estudiantes hacia la construcción de

lo que sería su producción final en medio de un proceso de exploración y descubrimiento

temático paulatino, surgió luego de definir que el concepto de lo que se pretendía tenía que ser

una construcción de los estudiantes, por ende, no una explicación por parte del docente. De esta

manera, luego de revisar y leer diferentes fuentes de información se descubrió un ensayo

titulado: El desplazamiento de la mirada: “El Testigo” de Jesús Abad Colorado (Rubiano, 2019)

que proporciona una relación entre los textos continuos y discontinuos sin alterar de ninguna

manera la estructura propia del texto argumentativo, de la misma manera, en que tiene una

concordancia con el autor trabajado durante toda la unidad didáctica (Ver páginas 107 y 108, del

anexo 6). El texto fue seleccionado para una de las actividades más importantes del material

didáctico ya que este debería permitir el acercamiento de los estudiantes, con lo que es un ensayo

collage y la estructura del mismo, teniendo que reconocer y subrayar sus partes, como se puede

ver en las figuras 8, 9 y 10.

40
Figura 8: Fragmento de la actividad en la que los estudiantes deben identificar elementos claves en la
construcción de un texto argumentativo, el cual brinda algunas ideas para la orientación de su búsqueda.

Figuras 9 y 10: Fragmentos del ensayo trabajado en el material didáctico (Ver páginas 102 y 103, en el
anexo 6).

41
En síntesis, uno de los aspectos que se tuvo en cuenta fue la importancia de que el

maestro modele la forma de analizar un texto y del uso de estrategias de lectura y escritura para

que los estudiantes desarrollen las propias a través del encuentro con los diversos textos, su

abordaje y estructuras en medio de la exploración y contacto con los mismos.

Revisión: edición, retroalimentación y aseguramiento de la calidad

Se podría pensar en que luego de todo lo anterior, el material didáctico estaría listo, algo

lejano de la realidad, pues a pesar, de todos los cambios y rediseños debe pasar por manos de un

experto en edición, quien determina la claridad del contenido; la pertinencia y coherencia del

estilo, estructura y forma del material. Así, que se realiza una retroalimentación que permite

nuevamente pasa por correcciones y mejoras que aseguran la calidad del mismo.

Una de las correcciones más evidentes en todo el proceso de diseño fue la de diferenciar

el papel del estudiante con el del docente, ya que, si bien era cierto que compartían la mayor

parte de la información, también lo era, el de definir los roles dentro del proceso y por ende,

determinar hasta que punto deberían tener un acercamiento dentro de lo conceptual. Por otra

parte, la determinación de íconos, tipos de letra, espacios y colores, hicieron parte de los últimos

cambios y retoques de las cartillas.

Las anteriores categorizaciones en medio de su construcción permitieron una y otra vez

tomar decisiones sobre la manera adecuada de llevar el material y su contenido a manos de los

interesados. En cuanto al profesional en educación, las cartillas le hacen una propuesta sobre la

forma como puede planear sus clases, de tal manera, que su intervención sea consecuente con la

42
meta pedagógica planteada, que es la construcción del conocimiento y por tanto, dejar de lado la

exposición magistral y tradicional. Respecto a los estudiantes, el material procura generar un

cambio y una motivación en la aprehensión del conocimiento, mientras estimula el desarrollo de

las habilidades comunicativas con cada actividad allí propuesta. Por consiguiente, para la

elaboración, reelaboración y evaluación del material didáctico se tuvieron en cuenta los

siguientes aspectos de base:

§ Que fuera portador de contenido: El material didáctico además de la construcción

de la unidad didáctica provee al docente de los contenidos conceptuales y

disciplinares necesarios para el acompañamiento a los estudiantes, en cuanto estos

últimos en sus cartillas, gozarán de algunos de estos contenidos ya que lo que se

busca es que se orienten frente a la construcción de su propio conocimiento.

Figura 11 y 12 : Fragmentos del inicio de una sesión de la cartilla de enseñanza (docente) (Ver páginas 92 y
93, en el anexo 6).

43
La idea de que el material didáctico fuera portador de contenido surgió luego de que en la

experiencia de la docente investigadora, al hacer uso de cuadernillos de enseñanza, notaba que el

trabajo quedaba inconcluso e incompleto debido a no entender la conexión entre las actividades y

el camino temático – conceptual; de tal manera, que se perdía la ruta hacia a los objetivos

trazados. Por otra parte, es posible que los docentes no tengan el conocimiento total de los

temas de la asignatura, lo que llevó a considerar suministrarle la información necesaria para el

correcto funcionamiento de la unidad didáctica, con el fin de conseguir los propósitos de

enseñanza y aprendizaje.

Ahora bien, las cartillas fueron evaluadas por dos licenciados activos, magister en

educación y quienes por más de 10 años han trabajado con estudiantes de secundaria. Para ello se

les entregó un formato (ver anexo 5, Instrumento de evaluación de las cartillas) junto con las

cartillas para que expresaran sus apreciaciones sobre cada uno de los aspectos base. Sobre si el

material es portador de contenido expresaron que resaltan el engranaje que existe en la unidad,

con lo que se evidencia el paso a paso de cada actividad para llevar al educando y al docente por

la senda del trabajo y la reflexión, tanto individual como colectiva. Precisan, en que el contenido

de la cartilla es llamativo y pertinente para dilemas morales, éticos, políticos, sociales, etc. En

tanto que presenta herramientas de enseñanza-aprendizaje que buscan desarrollar o fortalecer la

lectura y la escritura de textos continuos y discontinuos en donde la reflexión y la

retroalimentación hacen parte del proceso.

§ Rol del docente y actividad del estudiante: Como ya se mencionó, el docente debe

servir de guía a los estudiantes, de tal manera, que los acompañe y oriente durante

el proceso de desarrollo de la unidad didáctica. En cuanto a los estudiantes, se

pretende que descubran el tipo de texto a escribir y los conceptos por medio de la

44
realización de las actividades. De la misma manera, construirán su producción

final haciendo uso de un paso a paso que brinda el material didáctico, en conjunto

con la práctica, que sin mayor complejidad les permita entender que es un texto

argumentativo y su estructura. lo que los deberá llevar a la construcción de un

ensayo collage.

Las actividades están planteadas desde el trabajo en equipo ya que a partir de este, se

traza un camino hacia metas en común tal como lo mencionan Guitert y Giménez (2000)

Se da una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar

sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de

conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería

por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo (p.114)

Respecto a decidir que el desarrollo de las actividades permitiera a los estudiantes el

descubrimiento conceptual y por ende, llevarlos a la construcción de su propio conocimiento, se

hizo debido a la necesidad de que los docentes puedan reconocer en estas cartillas una de las

muchas maneras en que se puede abordar un tema específico en compañía de otros a través de

una unidad didáctica con la intención de alejarse cada vez más de las clases expositivas y

tradicionales.

Sobre este aspecto, el rol del docente y la actividad del estudiante, los evaluadores afirman que

es notoria la postura del docente como guía en el planteamiento y desarrollo de las actividades ya

que esto ayuda a reflexionar sobre qué hace el ser humano con el conocimiento. Además

consideran que la organización en los tres momentos, exploración, desarrollo y aplicación,

45
favorece que los estudiantes exploren, identifiquen, reconozcan, relacionen y propongan

haciendo uso de la autorregulación como medio para retroalimentarse y solucionar dificultades.

§ Uso de textos continuos y discontinuos: en el material didáctico se da prioridad al

trabajo de textos discontinuos con el fin de familiarizar a los estudiantes con este

tipo de escritos respecto a la manera correcta de realizar una lectura no lineal, de

esta forma poder comprender su estructura y por ende analizar e interpretar el

contenido. A su vez, las actividades resaltan la importancia y necesidad de los

textos continuos evidenciando así la versatilidad con que estos dos tipos de textos

pueden proveer a los estudiantes, en medio de las estrategias empleadas, de

herramientas suficientes para el desarrollo de la lectura y la escritura. Algo que se

denota a través de el ensayo: El desplazamiento de la mirada: El testigo, un

escrito que a modo de ejemplo, hace uso de imágenes que complementan y

apoyan la propuesta conceptual del mismo y que en su dinámica hace que leer y

releer el texto permita una profundización temática, orientando a los estudiantes

hacia la comprensión e interpretación de la estructura y por ende, a la

identificación de las partes de los textos argumentativos, pues, como afirma Solé

(1992) “no se pueden resolver tareas relacionadas con la lectura de un texto sin

releer, sin escribir”(p.67).

En cuanto al uso de textos continuos y discontinuos, los evaluadores resaltan que la

ejemplificación, la lectura y la producción, a través, del uso de diversos tipos de textos

incentivan el pensamiento crítico.

46
Cabe anotar que en la elaboración del material didáctico, los aspectos de base

mencionados anteriormente fueron revisados y materializados por medio de:

§ El conocimiento y uso de herramientas virtuales las cuales brindan innumerables


beneficios didácticos que permiten la motivación e incertidumbre en medio del
proceso de enseñanza y aprendizaje

§ El desarrollo de la lectura y escritura: como proceso incentivado por la relación


entre las necesidades reales de los aprendientes y el interés que se suscita de los
temas y herramientas extraídas de su cotidianidad.

§ El trabajo en equipo: como estrategia posibilitadora de enseñanza y aprendizaje.

§ La producción: siendo el resultado del proceso llevado a cabo durante el


desarrollo de la unidad didáctica.

En cuanto al proceso evaluativo se ajusta a los tres momentos ya mencionados

(exploración, desarrollo y aplicación). De tal manera que se dé como un “procedimiento de

asesoramiento de constante regulación, reorientación y ordenamiento de los aprendizajes, para

mejorar los procesos de enseñar y de aprender”(Castillo & Cabrerizo, 2010, p.2). Por

consiguiente, evaluar todo el proceso educativo: actitud en clase, disposición, participación, las

acciones, el trabajo diario, entre otros permite aislar la cuantificación y clasificación (sabe o no

sabe) de esta propuesta.

Respecto al desarrollo de la unidad didáctica, los evaluadores verificaron la asertividad o

no de los criterios allí expuestos con relación a los aspectos formulados, esto con la intención de

recibir unas observaciones o sugerencias que permitieran el mejoramiento de estos para el

momento de ser aplicados. De esta manera, consideraron que la estructura formulada es

pertinente al igual, que el camino o la invitación de la ruta que debe hacer el estudiante para

construir conocimiento y revivir su experiencia sobre asuntos éticos y de experiencia estética en

el trabajo de la unidad. Empero, un evaluador sugiere la formulación de preguntas abiertas, ya

que las considera pertinentes para el trabajo de reflexión; de la misma manera, considera que

47
según el avance de la unidad las preguntas deberían llevar un nivel de complejidad mayor.

Reconocen la importancia de los momentos de socialización que se propuestos lo cual ayuda a

cerrar la crisis o la actitud en alerta que genera la redacción e impresión del pensamiento en el

texto.

48
Capítulo 5. Conclusiones

El diseño del material didáctico, presentado en este estudio, da cuenta de la contribución

que se puede hacer a los docentes para dar solución a la forma didáctica en que se puede guiar la

construcción del conocimiento de los estudiantes. Este material presenta una propuesta como

alternativa para el desarrollo de las habilidades comunicativas haciendo énfasis en la lectura y la

escritura.

De acuerdo con el diagnóstico desarrollado se encontró la necesidad de que los

estudiantes (en especial los de décimo grado), construyan conocimiento sobre los procesos de

lectura y escritura y no solo sean receptores de contenidos gramaticales y textuales, por lo tanto

se diseñó y elaboró un material didáctico, a modo de cartillas de enseñanza – aprendizaje, en el

que se planearon actividades usando textos continuos y discontinuos, que permitieran

profundizar en un tema en particular (la violencia en Colombia) y desarrollar habilidades lectoras

y escritoras desde una concepción constructivista del aprendizaje. Entre tanto, el material de

enseñanza, guía al docente respecto a la ruta de trabajo que debe trazar, entregándole toda la

información que pueda necesitar, en medio de un acompañamiento constante, con el fin de

cumplir los objetivos propuestos. Esto se logró, luego de un riguroso proceso de producción y

edición en el que aspectos como la revisión, la retroalimentación y el aseguramiento de la calidad

permitieron encontrar las herramientas metodológicas idóneas para su diseño.

Por consiguiente, y, a partir del problema detectado en el diagnóstico se infiere, luego de la

evaluación por parte de los expertos, que efectivamente el material didáctico cumple con los

objetivos propuestos ya que aspectos como el formato, la unidad didáctica y las actividades

49
fueron determinantes para el concepto final, toda vez, que promueve el desarrollo de la lectura y

la escritura y el aprendizaje. Estos resultados permiten pensar que el material didáctico es una

herramienta útil en el espacio académico de la básica secundaria. Sin embargo, una de las

limitaciones de este estudio es la aplicación del material, pues la situación laboral de la docente

investigadora no permitió su validación.

5.1 Recomendaciones para los docentes


Durante la elaboración del material didáctico se replantean las ideas y las actividades

constantemente, una acción que nutre el conocimiento de quien la realiza, de tal manera, que en

medio de la experiencia surgen diversos factores, a modo de recomendación, que podrán aportar

ideas a los docentes que deseen incluir en su quehacer pedagógico el diseño y elaboración de

material didáctico. Esto con el fin de mejorar y apoyar su proceso.

Por lo anterior, a continuación se propone un listado de recomendaciones a tener en

cuenta en este proceso:

Ø Tener en cuenta la construcción de las instrucciones dadas, de forma que tanto

estudiantes como docente sepan exactamente que deben realizar.

Ø Elaborar el contenido del material didáctico a partir de lo que se espera que los

estudiantes aprendan. Eso implica un cambio en la percepción que se tiene del

proceso de enseñanza y aprendizaje, pues ubica al maestro en un guía del

estudiante y no en un dador de conocimiento.

Ø Tener en cuenta los gustos e intereses de los estudiantes con el fin de diseñar e

implementar actividades cada vez más complejas, que contribuyan a la solución

de los problemas que se plantean los estudiantes y que les permiten aprender.

50
Ø Reflexionar sobre las diferentes metodologías didácticas reconstruir aspectos poco

favorables en el diseño del material.

Ø Pensar en temáticas que aborden contenidos relacionados entre sí, mientras se

desarrollan diversas habilidades en los estudiantes, según sea la intención, de tal

manera que se puedan construir unidades didácticas que permitan seguir un

proceso y, por ende, un producto medible como resultado de un trabajo guiado a

mediano o largo plazo.

Ø Explorar herramientas virtuales que fortalezcan y apoyen al proceso de enseñanza

y aprendizaje, y que favorezcan el desarrollo de las habilidades comunicativas.

Ø Tener en cuenta las observaciones o sugerencias de pares, entendiendo que una

mirada externa permite un análisis objetivo y provee nuevas ideas o sugerencias

que permitirán, seguramente, una mejor dinámica en la planeación de las

actividades.

51
Referencias

Alonso, J. y Mateos, M. (1985). Comprensión lectora: Modelos, entrenamiento y evaluación,

Infancia y aprendizaje, 31-32, 5-19.

Álvarez, L. (1996). La lectura: ?Pasividad o dinamismo?. Educación, (89), 59-66.

https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553007.pdf

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas

Banco de Desarrollo de América Latina, CAF. (2016). La importancia de tener una buena

infraestructura escolar https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/10/la-

importancia-de-tener-una-buena-infraestructura-escolar/

Camps, A. (1997). Escribir. La enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. Teoría y

práctica de la educación. (20), 24-33.

Camargo, J. (2019). Modelo pedagógico. Bogotá, Colombia.

Camargo, J. (20019). Manual de convivencia. Bogotá.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, XVII (57), 355-381

Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita.

Comunicación, Lenguaje y Educación, (6), 63-80

Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, S.A

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

52
Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós

Cassany, D. y Hernández, D. (2012). ¿Internet: 1; Escuela: 0?. Revista de investigación

Educativa. (14), 126-141

Castillo, S. y Cabrerizo, Diago. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.

Madrid: Pearson Prentice hall.

Cristiano, D., Chaparro, L. y Enciso, N. (2019). Comprensión de textos discontinuos: caricatura

y afiche. Educación y ciencia, (23), 399-414

Chaljub, J. (2014). Trabajo colaborativo como estrategia de enseñanza en la universidad.

Ventanas abiertas a la pedagogía universitaria. (22), 64-71

Díaz, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. México: IISUE-UNAM.

Escamilla, A. (1993). Unidades didácticas: Una propuesta de trabajo en el aula: editorial

Edelvives

Eco, H. (1932). Semiología de los mensajes visuales. Recuperado de

https://docplayer.es/6296449-Semiologia-de-los-mensajes-visuales.html

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Chile: McGRAW-HILL

Guarneros, E. y Vega, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y

escritura. Avances en psicología latinoamericana, (32), 21-35

53
Guzmán, R., Varela, S. & Arce, J. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para

comprender el mundo. Referentes para la didáctica en el tercer ciclo. Secretaría de

Educación Distrital. Bogotá: Editorial Kimprés, Ltda.

Guitert, M. & Giménez, F. (2000) El trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje.

En: Duart, J. y Sangra, A. Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.

Holtgraves, T. & Korey, P. (2013). Mensajes de texto versus hablar: una exploración en

telecomunicaciones. Telemática e informática, 30, 289-295.

Inga, M. (2007).Estrategias metacognitivas para la comprensión y producción de textos

continuos. Investigación educativa, 11, 45-59

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: fondo

de cultura económica.

MEN. (2006).Estándares básicos de competencias en Lenguaje.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

MEN. (1998). Lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

89869_archivo_pdf8.pdf

Medina, A. y Gajardo, A. (2010). Pruebas de Comprensión lectora y Producción de textos.

Chile: Salesianos.

OCDE. (2017). Marco de evaluación y de análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura,


matemáticas y ciencias, París: OCDE publishing.

54
Páez, I. (1985). La enseñanza de la lengua materna: hacia un programa comunicacional

integral. Caracas: IPC

PISA. (2012). Los textos discontinuos: ¿Cómo se leen?. México: INEED

Rubiano, E. (2019). El desplazamiento de la mirada: “El Testigo” de Jesús Abad Colorado”.

Colombia: Uniandes

Rojas, F. (1999). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.

México: Mc. Graw-Hill.

Real Academia Española. (2021). Ensayo. Madrid. https://dle.rae.es/ensayo?m=form

Santiago, A, Castillo, M. & Ruiz, J. (2006). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá:

Alejandría Libros.

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata

Solé, I. (2001). Comprensión lectora: el uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Graó.

Solé, I (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Villarini, A. (2014). Teoría y práctica del pensamiento reflexivo y crítico. Puerto Rico:

Biblioteca del Pensamiento crítico

Yurkievich, S. (1986). Estética de lo discontinuo y fragmentario: El collage. Acta poética, 6, 53-

69.

55
Anexos:

Anexos 1: Encuesta a docentes

Apreciado docente: A continuación, encontrará siete ítems sobre diferentes aspectos


pedagógicos, que caracterizan en gran medida lo que podría aproximarse a un modelo
pedagógico. Marque según su opinión con una (X) como usted cree que “es” la pedagogía en su
institución (estado actual) y como cree que “debe ser” la pedagogía (estado esperado). No
marque más de una opción en cada numeral o para cada estado. No hay respuestas buenas ni
malas, solo opciones.

1. PROPÓSITO DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR:

ESTADO ESTADO
ACTUAL ESPERADO
a Formar personas inteligentes.
b Formar personas cultas.
c Formar personas vivencialmente felices.
d Formar personas socialmente valiosas.
e Formar personas capaces de tener desempeños
eficientes.
f Formar una comunidad intelectualmente capaz.

2. EL CURRÍCULO: CÓMO SE ORGANIZAN LOS CONTENIDOS:

ESTADO ESTADO
ACTUAL ESPERADO
a De acuerdo a los temas de un área disciplinar.
b De acuerdo a niveles cognitivos de desarrollo.
c De acuerdo a las necesidades de la comunidad.
d De acuerdo a las potencialidades de aprendizaje
cognitivo.
e De acuerdo a objetivos de desempeño.
f De acuerdo a intereses.

56
3. METODOLOGÍA: LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SE
FUNDAMENTAN EN:

ESTADO ESTADO
ACTUAL ESPERADO
a Las experiencias de vida y la participación.
b la selección y aplicación de estímulos.
c La exposición del profesor.
d Tareas cognitivas y estrategias de aprendizaje.
e La interacción social y el uso de mediaciones.
f Las acciones del estudiante sobre los objetos del
medio.

4. RECURSOS: MATERIAL DISPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LAS


ACTIVIDADES:

ESTADO ESTADO
ACTUAL ESPERADO
a Discursos y textos.
b Materiales presentes en el contexto sociocultural.
c Material didáctico de acuerdo a intereses y
necesidades del estudiante.
d Se disponen de acuerdo a los procesos cognitivos
deseables.
e Mediaciones para el aprendizaje.
f Material y guías de instrucción.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN: QUÉ SE EVALUA EN LOS PROCESOS DE


APRENDIZAJE:

ESTADO ESTADO
ACTUAL ESPERADO
a El potencial de aprendizaje.
b La capacidad de uso de un conocimiento social
práctico.
c Dominios temáticos respecto a un campo de
conocimiento.
d Niveles de uso de conocimiento y habilidades
intelectuales.
e Estructuras y procesos de pensamiento.
f La efectividad en los desempeños.

57
6. EL PROFESOR: CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE DESDE EL MODELO
PEDAGÓGICO

ESTADO ESTADO
ACTUAL ESPERADO
a Un planificador de la enseñanza.
b Un facilitador.
c Un líder social.
d Modelo de imitación.
e Un orientador.
f Un mediador.

7. EL ESTUDIANTE: PERFIL DE LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN CON EL


MODELO

ESTADO ESTADO
ACTUAL ESPERADO
a Un experimentador del entorno.
b Un ser valioso socialmente.
c Un ser que se adapta funcionalmente al
medio.
d Un receptor de contenidos.
e Un ser con habilidades intelectuales.
f Un ser en desarrollo.

58
Anexo 2: Análisis de las preguntas de la encuesta a docentes

Figura 1: El currículo: Cómo se organizan los contenidos

Actual Esperado
100%
90% 1

80%
70%
2
60%
50% 4
40% 6

30%
20%
1
10%
0% 0 0 0 0
a. De acuerdo b. De acuerdo c. De acuerdo d. De acuerdo a e. De acuerdo a f. De acuerdo
a los temas de a los niveles a las las objetivos de a intereses
un área cognitivos de necesidades de potencialidades desempeño
disciplinar desarrollo la comunidad de aprendizaje
cognitivo

Los resultados de esta gráfica, en cuanto a la manera en que se organizan los contenidos

en el currículo, permite identificar que cuando se hizo la encuesta (año 2019), los docentes

daban prioridad a los temas del área disciplinar sobre los niveles cognitivos de los estudiantes,

por ende, sobre el desarrollo de las potencialidades del aprendizaje cognitivo.

59
Figura 2: El profesor: Características del docente desde el modelo pedagógico

Actual Esperado

100% 0 0 0
90%
80%
70%
60%
50% 1 5 1
40%
30%
20%
10%
0% 0 0 0
a. Un b. Un c. Un lider d. Modelo de e. Un orientador f. Un mediador
planificador de facilitador social imitación
la enseñanza

Esta gráfica evidencia que los docentes basan su práctica pedagógica en clases

magistrales, en las que los estudiantes imitan y memorizan la información o conocimiento dado

por el docente. De los siete docentes encuestados, cinco consideran que usan un modelo de

imitación, solo uno se identifica como un planificador de la enseñanza y otro como mediador.

60
Figura 3: El estudiante: Perfil de los estudiantes en relación con el modelo

Actual Esperado

f. Un ser en dessarrollo 1 0

e. Un ser con habilidades intelectuales 1 2

d. Un receptor de contenidos. 5 0
c. Un ser que se adapta funcionalmente al
0 3
medio
b. Un ser valioso socialmente 0

a. Un experimentador del entorno 0 1

0 1 2 3 4 5 6

Estos resultados muestran que los estudiantes consideran que son receptores de

contenidos, algo completamente alejado del modelo pedagógico constructivista adoptado por el

Liceo. Relacionado con la figura 2, se puede aseverar que tanto la cátedra como el proceder de

las clases corresponden a un modelo pedagógico tradicionalista que apoya y direcciona las clases

a prácticas magistrales que alejan al estudiante de la construcción de su propio aprendizaje.

61
Anexo 3: Encuesta sobre el PEI

La siguiente encuesta permitió analizar e interpretar información respecto al PEI, modelo pedagógico y
práctica pedagógica.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD PROFUNDIZACIÓN
(El presente cuestionario ha sido modificado según la necesidad de quien lo aplica)

OBJETIVO
Recolectar, evaluar y analizar información de la institución educativa, que permitan
realizar una valoración objetiva de la gestión académica y con ello desarrollar el diagnóstico
institucional.

A continuación se presenta una serie de preguntas a propósito del PEI, modelo


pedagógico y la gestión académica (Currículo y plan de estudios)

Conteste el cuestionario

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

¿Tiene claro el perfil del estudiante que la institución quiere SI NO


formar?

62
MODELO PEDAGÓGICO

¿Desarrolla el modelo pedagógico de la institución en sus prácticas docentes?

SIEMPRE CASI SIEMPRE POCAS VECES NUNCA

CURRÍCULO

¿Todos los estamentos de la comunidad educativa conocen el currículo institucional?

SIEMPRE CASI SIEMPRE POCAS VECES NUNCA

SEGUIMIENTO ACADÉMICO Y EVALUACIÓN

¿Existe un modelo de evaluación de los estudiantes que va en concordancia con la


filosofía institucional?

SIEMPRE CASI SIEMPRE POCAS VECES NUNCA

¿El sistema de evaluación de los estudiantes permite su participación y busca mejorar el


desempeño individual?

SIEMPRE CASI SIEMPRE POCAS VECES NUNCA

63
PRÁCTICA PEDAGÓGICA

En las sesiones de aprendizaje:

a. ¿Se utilizan diferentes estrategias y/o actividades de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a


las necesidades de los estudiantes?

SIEMPRE CASI SIEMPRE POCAS VECES NUNCA

b. ¿Se elige el material didáctico de a cuerdo a las necesidades identificadas en la


evaluación de los estudiantes?

SIEMPRE CASI SIEMPRE POCAS VECES NUNCA

c. ¿Se verifica que los estudiantes hayan comprendido el tema antes de iniciar uno nuevo?

SIEMPRE CASI SIEMPRE POCAS VECES NUNCA

d. ¿Se desarrollan actividades para que los estudiantes puedan profundizar los temas de su
interés?

SIEMPRE CASI SIEMPRE POCAS VECES NUNCA

64
Anexo 4: Análisis de las preguntas sobre el PEI

Figura 4: ¿Desarrolla el modelo pedagógico de la institución en sus prácticas?

Siempre Casi Siempre Pocas Veces Nunca

4,5
4
3,5
3
2,5
2 4
1,5
1 2
0,5 1
0
0

En esta figura se observa que las prácticas pedagógicas son ajenas al modelo

pedagógico institucionalizado, tal como se evidencia en la figura 2 del anexo 2.

65
Figura 5: ¿Se utilizan diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes?

Siempre Casi Siempre Pocas Veces Nunca

4,5
4
3,5
3
2,5
2 4
1,5
1
0,5 1 1 1
0

Estos resultados destacan la falta de elaboración de actividades y estrategias por parte de

los docentes con el fin de dar respuesta a las necesidades e intereses de los estudiantes.

66
Figura 6: ¿Se desarrollan actividades para profundizar en temas de interés de los

estudiantes?

Siempre Casi Siempre Pocas Veces Nunca

7
6
5
4
3 6
2
1
1 0 0
0

La gráfica muestra la casi inexistente importancia que se le da a la planeación de

actividades según los intereses de los estudiantes.

67
Figura 7: ¿Se elige el material didáctico de acuerdo a las necesidades

identificadas en la evaluación a estudiantes?

Siempre Casi Siempre Pocas Veces Nunca

2 4

1 2
1 0
0

No se toma la evaluación como herramienta reflexiva para determinar, las

necesidades o dificultades que presentan los estudiantes como tampoco, para elegir el

material didáctico que ayude a superar las necesidades de los estudiantes.

68
Anexo 5: Instrumento para la evaluación de la cartilla

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CARTILLA


Señor lector, la intención de este instrumento es que evalúe el material pedagógico. Para
ello seleccione objetivamente las características que cumplen o no, las cartillas de enseñanza y
aprendizaje. sus observaciones serán tenidas en cuenta para el mejoramiento de las mismas.
Lea los criterios del material (cartillas) mencionados a continuación dentro de la lista de
chequeo. Al lado derecho de cada una, encontrará dos casillas con Sí o No, para lo cual debe
seleccionar una respuesta haciendo uso de la X en la casilla correspondiente. De tal manera, que
su respuesta concuerde con lo encontrado en las cartillas y por ende, de ser necesario, escriba las
observaciones o sugerencias pertinentes en el espacio destinado para esto.
Lista de chequeo
Textos continuos y discontinuos: Herramientas para el desarrollo de la lectura y laescritura

Aspectos Criterios Sí No Observaciones


El material incluye los
objetivos a desarrollar
(generales y específicos)
Los apartados de
presentación, preliminar,
Formato generalidades sobre la
evaluación, presentación
y fundamentación de la
unidad didáctica, guían
y contextualizan al
docente respecto a todo
el trabajo a desarrollar.
La presentación es
llamativa y acorde a la
edad de los estudiantes.
Los contenidos
trabajados durante la
unidad, tiene una
secuencia temática clara
y coherente.
El material es fácil de
manejar.

Los objetivos están


planteados desde el
aprendizaje y no desde
la enseñanza.

69
Se evidencia una
Unidad organización secuencial
didáctica y articulada de sus
contenidos.

La secuencia de las
actividades favorece la
construcción de
conocimientos y por lo
tanto un aprendizaje
significativo.
Permite el uso de
peguntas que sitúan a los
estudiantes en el
concepto
categorialmente anterior
al nuevo concepto de la
clase
El material fomenta la
investigación y consulta
dentro de las
actividades.
El docente guía y
acompaña el trabajo de
los estudiantes, haciendo
aportes temáticos que
orienten las actividades
con instrucciones claras
y precisas.
La cartilla presenta
herramientas de
enseñanza-aprendizaje
que buscan desarrollar o
fortalecer la lectura y la
escritura de textos
continuos y discontinuos
en donde la reflexión y
la retroalimentación
hacen parte del proceso.
Se incentiva a los
estudiantes respecto a la
producción de textos
continuos y
discontinuos, toda vez

70
que presenta
información clara y
precisa acerca de la
estructura

El material incita a los


docentes a hacer uso de
él.
Se evidencia la
presentación de diversos
recursos para presentar
la información
(imágenes, esquemas,
utilización de
herramientas virtuales,
etc.)
Las actividades de
Actividades exploración favorecen
que los estudiantes
reconozcan sus
conocimientos previos y
que el docente
identifique qué saben
sus estudiantes sobre la
temática (contenido) y
sobre las estrategias de
lectura y escritura.
Las actividades permiten
el aprendizaje
colaborativo.

Las actividades de
desarrollo permiten la
relación de los
conocimientos previos
con el nuevo
conocimiento.
Las actividades
planteadas están
pensadas desde el uso de
estrategias de enseñanza
aprendizaje que
fomentan la
autorregulación en los
estudiantes.

71
La ejemplificación a
través del uso de
imágenes permite una
lectura analítica y crítica

Las actividades de
aplicación están
diseñadas para fomentar
la construcción de nuevo
conocimiento y aplicarlo
a un contexto específico.
Dentro de las
actividades se evidencia
el uso de la evaluación
formativa como parte
del proceso

72
Anexo 6: Cartilla de enseñanza (docente)

Textos continuos y discontinuos: Herramientas


para el desarrollo de la lectura y escritura

73
…Las imágenes se pueden leer, aunque no tengan texto

74
PRESENTACIÓN

La importancia de crear e implementar nuevas estrategias de enseñanza-

aprendizaje en el trabajo con los estudiantes permite un acercamiento a la manera en

que en la actualidad se aprehende el conocimiento, a la vez, que invita al docente a

replantear la visión tradicionalista aplicada por años en las aulas de clase, la cual limita

al estudiante a memorizar conceptos y a seguir instrucciones.

Es así, como la misión de un educador no es solo la de emitir conceptos sino la

de proporcionar en medio de un proceso académico las herramientas para la búsqueda,

indagación, exploración, producción, crítica, innovación, entre otras competencias que

generen en el estudiante curiosidad y placer por el conocimiento. Sumado a esto, la

reflexión, conciencia social y humana permitirán la construcción de un aprendizaje

realmente significativo; correspondiendo de esta manera a la formación integral que el

educando debe recibir.

Esta cartilla está diseñada a partir de una unidad didáctica, que tiene como

objetivo el que los estudiantes de grado décimo realicen un ensayo collage, el cual se

caracteriza por hacer uso tanto de textos continuos como discontinuos en un mismo

escrito, mientras mantiene la estructura formal de cualquier tipo de ensayo (introducción,

desarrollo y conclusiones). Con lo que se pretende incentivar a los estudiantes hacia la

búsqueda del conocimiento a la vez que desarrolla la lectura y la escritura -habilidades

comunicativas- en cada uno de ellos.

75
Objetivo General

Desarrollar las habilidades comunicativas enfocadas a la lectura y escritura a

partir de la producción de un texto argumentativo creado a través, de la formulación y

uso de imágenes como parte fundamental del escrito denominado ensayo collage.

Objetivos específicos

• Explicar el concepto de una imagen a través de la lectura y análisis de la misma.

• Aplicar las características propias del texto argumentativo y el análisis de

imágenes para realizar un ensayo collage.

• Organizar una galería haciendo uso de imágenes como argumentos de

diferentes tipos, para sustentar una tesis.

76
INTRODUCCIÓN (preliminar)

Aprender a comunicarse de manera efectiva es un proceso que los estudiantes

deberían experimentar desde las primeras etapas de su vida escolar. El escuchar,

escribir, hablar y leer son habilidades comunicativas que permiten que tanto las

relaciones interpersonales como el avance académico en todas las disciplinas, sean

exitosos a la vez, que generan un equilibrio emocional en quien las domina.

Por lo anterior, es misión de los docentes desarrollar en los estudiantes dichas

habilidades, teniendo en cuenta que hacen parte del proceso de formación integral al

cual deben corresponder ética y profesionalmente durante todo el proceso de educación

básica- media y superior.

Este es el motivo por el cual se consideró la posibilidad de diseñar una cartilla de

aprendizaje que le dé herramientas al docente para el desarrollo o fortalecimiento de las

habilidades comunicativas en los estudiantes a través, de la lectura y producción de

textos continuos y discontinuos, haciendo uso de algunos recursos virtuales que apoyen

el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El uso de recursos virtuales es una opción que se presenta en la unidad didáctica

debido a la importancia que tiene la comunicación interactiva en el aprendizaje ya que

hace parte de la cotidianidad de los estudiantes. De tal manera, que el usarlas permitirá

una dinámica atractiva entre las actividades temáticas, el proceso de enseñanza y el de

aprendizaje; correspondiendo de esta manera a las necesidades generadas por la

pandemia que en la actualidad golpea al mundo y que obliga a realizar diversas

actividades desde el hogar incluyendo al aprendizaje.

77
GENERALIDADES SOBRE LA EVALUACIÓN

La función de la evaluación en esta cartilla es la de hacer un seguimiento al

trabajo de los estudiantes de grado décimo respecto a la manera en que desarrollan la

lectura y la escritura a través de las actividades planteadas.

Por lo tanto, se consideran tres tipos de evaluación aplicadas en las tres etapas

de construcción del conocimiento:

1. Etapa de exploración (evaluación diagnóstica): Este tipo de evaluación permite

identificar los conocimientos previos o presaberes de los estudiantes.

2. Etapa de desarrollo (evaluación formativa): Esta etapa de aprendizaje tiene en

cuenta los conocimientos previos para ser relacionados con el nuevo

conocimiento. De esta manera, la evaluación formativa permite valorar los

progresos o dificultades que se presenten en los estudiantes con el fin de ajustar

el programa según sus necesidades.

3. Etapa de aplicación (evaluación de aprendizaje): Construcción del nuevo

conocimiento y aplicación a un contexto específico.

Martínez (s.f), Martínez y Gonzales (2001), House (2000) y Delgado (1996)

78
LA CARTILLA: APOYO A LA LABOR DOCENTE

La labor docente es una de las más complejas que existen, debido a que a esta

se le otorga la responsabilidad de formar integralmente al ser, al estudiante, al menor, al

aprendiz.

Por tal motivo, el interés de esta cartilla es el de facilitar un poco el trabajo en

clase, brindando herramientas y actividades de manera secuencial a partir de una unidad

didáctica en donde, a través de un trabajo reflexivo, propositivo y crítico se busca

desarrollar y fortalecer la lectura y escritura en los estudiantes de grado décimo mediante

el uso de textos continuos y discontinuos.

Las actividades que se proponen permiten el trabajo cooperativo, de esta manera,

se pretende fortalecer las relaciones entre los estudiantes a medida que son

desarrolladas.

Es de gran importancia el compromiso del docente respecto al conocimiento y a

la aplicación correcta de los instrumentos brindados en esta cartilla, por tal razón, en

medio de su tarea educativa, es importante tener en cuenta las siguientes acciones para

dar inicio al trabajo con la cartilla:

ü Observar y conocer la cartilla de los estudiantes.

ü Antes de cada sesión de trabajo revisar los contenidos temáticos, las

actividades propuestas y las herramientas virtuales e interactivas

que se plantean para cada actividad.

79
ü Planear las clases a partir del contenido de las cartillas, permitiendo

de esta manera ajustar las actividades y la información de acuerdo

con las necesidades particulares de sus estudiantes.

ü Debe ser guía en el trabajo de los estudiantes, por lo tanto, su

acompañamiento y seguimiento permitirán el avance en el desarrollo

de las habilidades comunicativas en lecto-escritura, siendo esto el

propósito de la cartilla.

ü Optimizar el tiempo de trabajo, permitiendo que se cumpla a

cabalidad lo contemplado, de esto dependerá el cumplimiento de los

objetivos propuestos.

80
PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

La unidad didáctica de la cartilla está dividida en tres etapas de trabajo las cuales,

al igual que la evaluación, se dan a través de la exploración, desarrollo y aplicación. Cada

una de estas lleva consigo diversas actividades que se pueden llevar a cabo desde la

presencialidad de los estudiantes en el aula o desde la virtualidad en sus hogares. Para

este último, la cartilla brinda algunas opciones de herramientas virtuales e interactivas

que permiten el trabajo desde casa sin afectar su aplicación, desarrollo o resultados. Las

actividades estarán orientadas a permitir que los estudiantes construyan su propio

conocimiento a partir de la interacción entre los contenidos temáticos, con el

reconocimiento del medio y de su realidad.

El tema central de la Cartilla es el ensayo collage, este se trabajará a lo largo de

la unidad, haciendo uso de textos continuos y discontinuos. Los estudiantes irán

descubriendo su estructura y caracterización dentro del proceso con ayuda de las

actividades presentadas, las cuales usan como eje temático la violencia en el país y que

inducirán poco a poco al estudiante a comprender este tipo de escrito.

PARA TENER EN CUENTA…


El ensayo collage es un tipo de texto de orden discontinuo y
continuo, cumple con la estructura formal del ensayo, solo que hace uso
de imágenes o piezas de imágenes conectadas entre sí, para dar
coherencia y continuidad a su composición.

81
SESIÓN 1

Etapa de exploración

Se encarga de los conocimientos previos o presaberes, analizados desde

la observación, representaciones gráficas (cualquier tipo de imagen o texto

discontinuo), lectura, dinámicas motivadoras o simplemente preguntas

relacionadas con el tema.

Estimado docente, para iniciar esta sesión debe tener en cuenta que se dará

apertura a la etapa exploratoria, de tal manera, que los estudiantes deberán hacer uso

de sus presaberes o preconceptos para identificar cualquier tipo de información

relacionada con su realidad a través de la observación de imágenes. Es importante

pedirles el tomar apuntes (ideas, experiencias, relación entre las imágenes y su realidad,

información escuchada en algún medio comunicativo, qué cuenta cada imagen, detalles

del contexto de las fotos, observar a los personajes, sus gestos, su ropa, etc.) No es

necesario hacerles una explicación concreta de lo que es la lectura de imágenes, basta

con pedirles, por ahora, que observen.

82
Actividad

1. Pida a sus estudiantes que observen doce imágenes, expuestas en sus cartillas

de aprendizaje, tomadas por el fotógrafo Colombiano Jesús Abad Colorado. Las

cuales están organizadas obedeciendo a la fuente directa en el siguiente orden:


ILUSTRACIÓN 1 HTTPS://WWW.ELPAIS.COM.CO/ENTRETENIMIENTO/LAS-FOTOS-DE-JESUS-ABAD-COLORADO-LLEGAN-AL-CINE-CON-LA-PELICULA-EL-TESTIGO.HTML
ILUSTRACIÓN 2 HTTPS://ESPECIALES.SEMANA.COM/ESPECIALES/PROYECTOVICTIMAS/GALERIAS/JESUS-ABAD/INDEX.HTML
ILUSTRACIÓN 3 HTTPS://WWW.BBC.COM/MUNDO/NOTICIAS-AMERICA-LATINA-37452970
Ilustración 4 https://www.youtube.com/watch?v=pWQmNiXfMUM

ILUSTRACIÓN 5 HTTP://PATRIMONIOCULTURAL.BOGOTA.UNAL.EDU.CO/EVENTOS/ARTICLE/EL-TESTIGO-MEMORIAS-DEL-CONFLICTO-ARMADO-COLOMBIANO-EN-EL-
LENTE-Y-LA-VOZ-DE-JESUS-ABAD-COLORADO.HTML
ILUSTRACIÓN 6 HTTP://WWW.IPC.ORG.CO/AGENCIADEPRENSA/INDEX.PHP/2016/08/25/ACUERDO-CON-LAS-FARC-ES-LA-POSIBILIDAD-DE-UN-FUTURO-DIFERENTE-
PARA-COLOMBIA/JESUS-ABAD-COLORADO-GRANADA-ANTIOQUIA-OCTUBRE-2001-MARCHA-DEL-LADRILLO/
ILUSTRACIÓN 7 HTTPS://DISIDENTES01.WORDPRESS.COM/2019/03/29/MEMORIAS-DEL-CONFLICTO-ARMADO-COLOMBIANO-EN-EL-LENTE-DE-JESUS-ABAD-
COLORADO/
ILUSTRACIÓN 8 HTTPS://ELPAIS.COM/CULTURA/2019/07/03/ACTUALIDAD/1562129749_693368.HTML
ILUSTRACIÓN 9 HTTPS://CEROSETENTA.UNIANDES.EDU.CO/PARA-VER-LA-MUERTE-HAY-QUE-VER-EL-ROSTRO-DE-LOS-VIVOS/
ILUSTRACIÓN10 HTTPS://WWW.ELTIEMPO.COM/ARCHIVO/DOCUMENTO/CMS-15533795
ILUSTRACIÓN 11 HTTPS://WWW.COLOMBIAINFORMA.INFO/EL-TESTIGO-EL-ECO-DE-LA-GUERRA/
ILUSTRACIÓN 12 HTTPS://WWW.REVISTAARCADIA.COM/MUSICA/ARTICULO/UNA-MISA-POR-LA-RECONCILIACION-UNA-OBRA-MONUMENTAL-PARA-ENTENDER-EL-
DOLOR-DEL-OTRO/78601/

2. Con el fin de garantizar la participación y cooperación, en este punto, es importante

el trabajo grupal, debido a la importancia que tiene el generar en los estudiantes la

fijación de metas de aprendizaje colectivo. (Johnson, et al. 1.999).

Para ello tenga en cuenta:

- Conformar equipos de tres o cuatro estudiantes.

- Las habilidades de los estudiantes, de manera que en cada equipo haya equilibrio en las

fortalezas y debilidades lingüísticas, comunicativas y artísticas.

- Explicar la importancia de trabajar en equipo y de participar activamente con aportes.

- Clarificar que los grupos se mantendrán durante el desarrollo de toda la unidad.

83
3. Teniendo en cuenta la información dada por las fotografías y el encuentro con sus

presaberes, los estudiantes deberán resolver las siguientes seis preguntas:

• ¿Qué tienen en común las imágenes?

• ¿Quiénes pueden ser los protagonistas?

• ¿Qué sentimientos o sensaciones les transmiten las imágenes?

• ¿A qué país pueden corresponder estas fotos?, ¿cómo lo saben?

• ¿En qué momento histórico se pueden ubicar?,¿por qué?

• ¿Cuál consideran que es la intención de Jesús Abad Colorado al hacer esta

exposición?

4. Socialización

Para esta actividad cada equipo debe elegir un representante, quien dará
En caso de tener
que realizar esta
respuesta, ante todo el curso, a una de las seis preguntas presentadas
actividad desde
la virtualidad, en el punto anterior. En esta dinámica todos los equipos participaran.
podrá hacer uso
de herramientas
como: El anterior paso es importante ya que de esta manera los estudiantes
Mentimetes,
Zoom, Foros de podrán reunir más ideas e información respecto al tema.
aula virtual,
Google forms,
cuestionarios de
Moodle, Exam
time, para su Etapa de desarrollo
realización.
Esta etapa de aprendizaje tiene en cuenta los conocimientos
previos para ser relacionados con los nuevos.

5. Los estudiantes deben realizar un escrito narrativo de una cuartilla, cuya historia se

base en las respuestas dadas en el punto 3. Las imágenes expuestas, una o varias

84
según lo requieran, deben hacer parte de este, por tal razón, la cartilla de los estudiantes

lleva consigo una página anexa con las siguientes imágenes:

TENER EN CUENTA PARA ESTA ACTIVIDAD:

En caso de tener
•Los estudiantes encontrarán en sus cartillas una tabla que realizar esta
anexa con las fotos listas para recortar actividad desde
•Estas imágenes deben ayudar a contar la historia, la virtualidad,
Imágenes hacen parte del contenido. No pueden estar aisladas. podrá hacer uso
de herramientas
anexas como: Canva,
Prezi, Genially,
Mindomo,
Mindmainster,
•No dé ninguna indicación respecto a la estructura
Excel, Smart Art
formal del escrito ya que debe ser una producción
(power point),
sencilla y propia de los estudiantes.
Emaze o
•No olvide mencionarles que las imágenes deben
En cuanto al contribuir a la coherencia del escrito, siendo estas
simplemente
Word.
texto parte de la historia no pueden ir aisladas del relato.

85
Antes de dar inicio al proceso de escritura por parte de los estudiantes pídales

que se cuestionen respecto a: ¿Qué van a escribir?, ¿Cómo lo van a hacer?, ¿Cuáles

son las ideas fundamentales del escrito?

SESIÓN 2

6. Socialización
En este momento Pídales a los
de la actividad, los estudiantes
estudiantes deben receptores tomar
escoger un líder nota respecto a
por grupo, el cual, los
se encargará de planteamientos
leer y exponer su sociales, políticos,
escrito a los culturales, ideas
demás etc. que surjan de
compañeros de la las diversas
clase socializaciones.

Es importante que le pida a sus estudiantes el archivar en una carpeta el escrito trabajado en el quinto punto,

debido a que ese material será usado nuevamente. Por lo tanto, deben llevarlo consigo todo el tiempo.

7. Al haber terminado la socialización, los estudiantes, dentro de sus grupos de

trabajo, deberán compartir la nueva información encontrada de tal manera, que

seleccionen aquella que ayuda con la construcción de la historia. Esto lo harán

completando el siguiente cuadro:

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN IRRELEVANTE

86
SESIÓN 3

Para dar continuidad al desarrollo de la unidad es de gran importancia que usted

tenga información puntual sobre Jesús Abad Colorado.

“Aspiro a recuperar la memoria del pasado, porque crear


memoria histórica es un imperativo ético para enfrentar los
retos del presente y construir un futuro digno” (Jesús Abad
Colorado)

Fotoperiodista y escritor Colombiano, nacido en


Medellín, defensor y activista de los derechos humanos.
A través de sus fotografías, libros y documentales
condensa las injusticias que teje el conflicto armado en el
país y todos los actores que participan de este, en donde se
incluye el propio Estado. Con lo que pretende generar
conciencia y reflexión que permita construir un mejor país.

https://apdhe.org/jesus-abad-colorado/

Prepare el siguiente video para presentárselo a los estudiantes

https://www.youtube.com/watch?v=13-o8s2Tv5A&t=377s

Antes de comenzar la actividad:

• Recuérdeles que es importante observar con atención, escuchar

el video y analizarlo para identificar la información que dan

las imágenes y el discurso del autor.

• Indíqueles que va a parar el video cada tanto para que ellos

tomen apuntes sobre lo que están viendo y escuchando.

87
8. Luego de ver el video, pida a los estudiantes que se organicen en sus grupos de

trabajo y respondan las siguientes preguntas en sus cartillas:

• ¿Qué conocen acerca de Jesús Abad Colorado?


• ¿Reconocen alguna fotografía expuesta en el video?, ¿qué pueden contar
acerca de ella?
• ¿Qué acontecimientos denuncia Abad en su exposición?
• ¿Consideran que Colombia es un país violento?, ¿por qué?
• ¿Cuáles podrían ser las razones más importantes para que un país como
Colombia viva en guerra?
• ¿La guerra hace parte de la educación en Colombia?, ¿por qué?

Recuerde que herramientas como: Socrative, Mentimetes, Zoom, Foros de aula


virtual, cuestionarios de Moodle, Exam time; podrán apoyar esta actividad.

9. Socialización de las preguntas:

Cada grupo de estudiantes compartirá sus respuestas con el curso, de tal manera
que pueda ayudar a la reconstrucción temática, algo que les permitirá un acercamiento
a los verdaderos hechos.
Por lo anterior, en la cartilla los estudiantes tendrán un espacio, como el que usted
encontrará a continuación, en donde deberán tomar nota de la nueva información
recolectada en la socialización.

88
La siguiente sesión tiene como objetivo el explicar a los estudiantes lo qué es
la imagen y la manera de leerla. Por lo tanto, a continuación, encontrará
información que le ayudará a preparar la clase.

SESIÓN 4

Al finalizar esta información, encontrará en el punto diez, la actividad a


realizar con los estudiantes.

La imagen

Es la representación de algo que se


percibe visualmente (foto, pintura, valla,
meme…) y que contiene un mensaje o
información propia.

89
En la actualidad contamos con diversos recursos de comunicación, entre estos
la televisión y la internet cuyas imágenes están en función de quien las mira. Estas
imágenes están pensadas para llegar al destinatario con múltiples finalidades:
informarlo, convencerlo, impactarlo, entretenerlo, entre otras.

Las imágenes están encargadas de brindar información a través de la percepción


directa, un encuentro visual que pone en juego el uso de líneas, figuras, colores,
personas, juegos corporales, espacios, momentos, etc. Los cuales en conjunto según
sea la intención, cuentan una historia, manifiestan un pensamiento, un momento cultural,
concepto o un sentir; haciendo parte, como lo afirmó Aristóteles, de cualquier proceso de
pensamiento.

Las imágenes hacen parte del mundo y de la concepción del mismo; sin ir más
lejos se encuentran los símbolos, signos, vallas publicitarias, grafitis o memes.

En consecuencia con lo anterior, las imágenes, se han convertido en una de las


herramientas más usadas y representativas en diversos espacios comunes como lo son
los centros comerciales, hoteles, hospitales, aeropuertos, restaurantes, entre otros,
debido a que por sí mismas contienen una carga conceptual precisa que hace que el
emisor retenga la información y sea capaz de comprenderla directamente, casi que al
instante. En algunos escenarios, cabe resaltar, que varía esta abstracción de significado
según el grado de complejidad y de análisis que se pretenda. De esta manera, las
imágenes construyen un lenguaje el cual se traduce en palabras y en letras si se quiere.
De cualquier forma, lo que se busca con ellas es captar y representar la realidad.

10. Analice junto a sus estudiantes las siguientes imágenes, las cuales tienen una
posible interpretación, de tal manera que:

a) Observen la primera imagen sin leer el contenido, favorezca que los estudiantes la
describan.
b) Lea el contenido que acompaña la imagen y complemente lo dicho por los
estudiantes.
c) Practique la misma dinámica con las imágenes restantes.

90
Al observar esta imagen se encuentra a una mujer
que pertenece claramente al personal de la salud,
pidiendo que se haga silencio. A lo cual, y sin
mayor esfuerzo se entiende que en este lugar sea
hospital, centro de salud, consultorio médico o
clínica, en lo posible se debe evitar hablar y al tener
que hacerlo el tono de voz debe ser muy bajo.

Imagen 1
Esta imagen tiene como complemento el uso de
algunas oraciones las cuales contextualizan y
guían al lector permitiéndole de esta manera
hacer un análisis más preciso y objetivo, de tal
manera que no pretende encriptar el concepto o
complejizar su lectura.
Como resultado se podría pensar que los
individuos prefieren el autoengaño basado en la
Imagen 2 búsqueda de lo que se quiere escuchar y creer.
No, la realidad.

Al contrario de la imagen anteriormente


presentada , esta no cuenta con ninguna oración o
palabra que contextualice o apoye al lector. Por
consiguiente, la descripción visual debe ser más
contundente y significativa, de tal manera, que el
concepto a destacar se debe dar a través del uso
de colores, objetos, formas corpóreas, rasgos
faciales y corporales de los personajes, elementos
complementarios que aporten tanto individual
como colectivamente a la lectura analítica,
interpretativa; es decir a la lectura crítica, sin
permitir que la subjetividad de la percepción
propia modifique o altere la intención de quien
Imagen 3 Pawel Kuczynski emite el mensaje.

91
Esta imagen se presenta en dos planos, en el primero la descripción de dos niños con ropa gastada por
el uso, sin zapatos, una piel oscura, con visos rojos, lo que podría representar el maltrato dado a la
exposición constante a los cambios climáticos, unos baldes con agua, trapos sucios y un limpia vidrios,
a lo cual podría corresponder a la labor de lavar autos en la calle. Unas caras tristes y desesperanzadoras
observando lo que se presenta en el segundo plano de la imagen, un auto de juguete a gran escala
aparentemente nuevo y quien parece ser su dueño: un niño blanco, con cabello rubio portando ropa y
zapatos limpios y en buen estado, acompañado de un balde y una pala de juguete, lo que podría indicar
que posee diversos objetos de distracción; con su mano derecha en forma de alto indica al niño menor
el detener su acto, lo que corresponde a limpiar el vidrio del auto.
La tonalidad de amarillo, naranja que acompaña toda la escena lleva a pensar en una zona desértica de
manera metafórica, debido a la soledad, tristeza, abandono, carencias, entre otros aspectos, que
posiblemente afrontan los niños dentro y fuera de la imagen.

11. Explique a sus estudiantes la manera de leer una imagen. Tenga en cuenta la
siguiente información.

Las imágenes, entonces, llevan consigo un mensaje, por lo tanto el saber leerlas
permite encontrar información tanto implícita como explícita, para lo cual es de gran
importancia conocer la intención del autor en su obra y poder confrontarla de alguna
manera, con los conocimientos previos que se tengan. Esto es relevante debido a que
evita generar en el lector un concepto subjetivo lejos del verdadero propósito.

La imagen requiere de una lectura clara y precisa y para que esto se pueda dar
hay que atender no sólo a la identificación de los elementos que presenta a través de
distintos recursos expresivos –significante–, sino también al contenido inmaterial del
signo –significado–. Ferdinand (1.916)

Observar la imagen con detenimiento, analizando uno a uno los objetos que la
acompañan o la componen. (Colores, espacios, enfoques, tamaño, posiciones…)
Auto cuestionarse con preguntas que ayuden a la descripción tales como: ¿qué
muestra la imagen?, ¿cómo lo muestra?, ¿qué intención tiene el autor?
Buscar información sobre el autor y el momento histórico, social y político al que
pertenece.

El lector debe ir desde la imagen hasta la realidad, analizando los contenidos, las intenciones y los
valores sociales que el autor o emisor ha querido transmitir.

92
Teniendo en cuenta los tres pasos anteriores se puede llegar a la interpretación a
partir del análisis desde lo:

Denotativo: Connotativo:
Es la manera “objetiva” de describir y Permite luego de lo denotativo, ubicarse en
comprender lo que se ve, desde la un plano desde la comprensión, a partir de
percepción. determinar ¿qué muestra el autor en la
imagen? y ¿qué significado puede tener la
¿Qué se observa? Y ¿cómo se muestran?
manera en que lo muestra? Tiene un tinte
subjetivo en este momento.

Una imagen puede ser denotada de la misma manera por diversas


personas pero connotada, interpretada de forma diferente por las
mismas. Ferradine y Tedesco (1997)

Analizar la información que brinda la imagen con lo que se debe determinar la


intención del autor con relación al contenido ¿qué es lo que cuenta la imagen?,
para esto se puede tener en cuenta el resolver las siguientes preguntas:

§ ¿Cuál es el propósito de la imagen?


§ ¿Cuál es la finalidad del autor?
§ ¿Qué sentimientos o emociones le transmite la imagen?
§ ¿Qué información cuenta la imagen?

Gutiérrez (1982)

93
La lectura de imágenes se da en tres momentos que generalmente
están unidos Barthes (1964)

3. Interpretación general:
1. Captación de
2. Captación iconográfica: Se pasa de la percepción al
elementos:
Consiste en describir cada concepto, luego del
Se deben enumerar y
uno de los elementos análisis e inetrpretación de
observar los elementos
presentados. todos los elementos en
que conforman la imagen.
conjunto.

La imagen, por lo general, es polisémica; su lectura es múltiple, implica diversos


significados. Por lo tanto, es necesario distinguir la lectura denotativa (identificación de
los elementos que presenta la imagen, enumerar y describir las representaciones sin
incorporar valoraciones personales) y la lectura connotativa (interpretación del signo -
imagen).

12. Durante su explicación: Los estudiantes deberán completar el esquema que se


encuentra en sus cartillas, teniendo en cuenta la información recibida.

94
¿Qué se debe tener en
cuenta al leer una imagen?

SESIÓN 5

La siguiente actividad ha sido planteada y analizada por Roland Barthes en su texto


Retórica de la imagen (1964). Ha sufrido algunas modificaciones teniendo en cuenta el
fin de estas cartillas.

Roland Barthes (Cherbourg, 1915 -


París, 1980).
Fue uno de los teóricos literarios más
importantes debido a su interés por la
crítica literaria, filosofía del lenguaje y
de la imagen, la fotografía, entre otros
aspectos lingüísticos.
13. Pida a los estudiantes que observen detenidamente la imagen. Sugiérales hacer
la mejor lectura posible teniendo en cuenta lo visto en la clase anterior.

No olvide recordarles que todo lo expuesto en la imagen tiene una razón y aporta significado
al mensaje.

95
14. Con la información encontrada en la imagen, los estudiantes realizarán un listado
en donde la describan detalladamente.

15. En este punto de la unidad los estudiantes encontrarán la descripción estructural


de la imagen, realizada por Roland Barthes, con lo que se pretende que confronten
su propio análisis con lo que se propone; de tal forma que identifiquen elementos
que les ayuden a conceptuar la manera correcta de hacer una lectura analítica
asertiva.

Es importante que realice la lectura a la par con sus


estudiantes. Haga las pausas que sean necesarias con el fin de
resolver todo tipo de dudas.

96
Imagen connotada
*La escena representa el regreseo
del mercado (la compra se acaba de
hacer), por lo tanto la frescura de Imagen denotada
los productos y la preparación
casera, algo que a su vez es *Los elementos presentados no
saludable y nutritivo. exigen un gran esfuerzo de
Mensaje lingüístico *La reunión del tomate, del ají y de reconocimiento pues
la tonalidad tricolor (amarillo,, corresponden a un saber
*Las estiquetas están escritas en verde y rojo) del afiche, representa cultural y remiten a significados
francés. (origen de la marca o de una vez más a la Italianidad en un globales como la importancia de
la empresa) lugar apartado que anhela el sabor comer sano, algo que se
*El signo Panzani no solo extranjero. relaciona directamente con los
muestra el nombre de la firma, a *La diversidad de productos que se alimentos preparados en casa, y
su vez aporta un significado muestran permite deducir que la los ingredientes que
complementario que es la marca Panzani provee de todo lo representan una comida típica
italianidad. (seducción y origen necesario para la preparación de un italiana.
de este alimento lo que plato compuesto y como si, por otra
parte, la salsa de tomate de la lata *El contenido expuesto y
correspondería a lo connotativo) igualase los productos naturales analizado en conjunto, permite
que acompañan la imagen. identificar fácilmente su
*La imagen es publicitaria y resalta concepto.
insistentemente la maraca Panzani,
siendo funcional gracias a los
elementos que la componenen por
sí mismos describen el contenido y
la intención.

SESIÓN 6

En grupos de trabajo
16. Pida a los estudiantes que retomen sus escritos de análisis de las imágenes de

Jesús Abad Colorado, que los vuelvan a leer y los mejoren de acuerdo con el

análisis de Roland Barthes.

97
17. Los estudiantes deben completar la tabla e identificar el estado de su escrito.

-Escriba la tabla en el tablero. Explique a los estudiantes cómo deben


completarla para que realmente les aporte a sus escritos. Use el ejemplo puesto
en la primera fila.
Respecto a su escrito considera que:
Observaciones
Sí No
¿Brinda la información ü Es importante la búsqueda de
pertinente? información relacionada a los
niños como victimas del conflicto
armado en el país.
¿Brinda la información
pertinente?

¿Tiene un tema central definido?


¿Las imágenes seleccionadas
aportan significativamente a la
temática?
¿El orden de las imágenes
permiten una secuencia
coherente y lógica del mensaje o
información que quiere
transmitir?

SESIÓN 7

18. Lea con los estudiantes el ensayo: El desplazamiento de la mirada: “El testigo” de

Jesús Abad Colorado. Antes de comenzar, contextualícelos sobre quién es el autor

y su obra.

El ensayo ha sido realizado por Elkin Rubiano, estudiante de la universidad de los


Andes en Bogotá , quien luego de un proceso investigativo que tuvo como objetivo
el apoyar el trabajo de Jesús Abad Colorado respecto a mostrar la verdadera cara de
los autores del conflicto y la realidad de las víctimas en el país, ha sido el ganador
del Reconocimiento nacional a la crítica y el ensayo: Arte en Colombia.

La exposició n realizada en el Claustro de San Agustín en Bogotá́ , es una antología de 500 fotografías
tomadas entre 1992 y 2018. La curaduría se estructuró en cuatro momentos, titulados: Tierra callada, No hay
́
tinieblas que la luz no venza, Y aun ası́, me levantaré y Pongo mis manos en las tuyas. Tanto el documental
(2018) como la exposició n, toman posición por los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la necesidad de perdón y el deber de memoria.

98
Reconocimiento nacional a la crítica y el ensayo: Arte en Colombia.
Ministerio de Cultura - Universidad de los Andes
Texto breve

El desplazamiento de la mirada: “El Testigo”

de Jesús Abad Colorado

Por Elkin Rubiano

En agosto de 2018 se inauguró la exposición “El testigo. Memorias del conflicto


armado colombiano en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado”. Esta exposició n coincidió́
con el estreno del documental “El testigo”, subtitulado Caín y Abel,i referencia con la que
comienza el recorrido de la exposición, una fotografía de un tablero (tomada entre las tantas
escuelas abandonadas por el desplazamiento forzadoii), en el quedó inscrito con tiza el mito
bíblico sobre el fratricidio. Dice Colorado en el documental: “Un hermano que mata a otro
hermano. Y yo en Colombia no he podido saber quién es Caín y quién es Abel”. Esta
afirmación pone en suspensión los antagonismos con los que suele interpretarse el conflicto
armado: víctima/victimario y amigo/enemigo, motivo cuyo desenlace es la repetición de la
violencia: la víctima que se transforma en victimario, la reproducción de los “odios
heredados” mediante la figura del vengador. Es sobre la suspensión de este motivo sobre la
que quiero reflexionar, anteponer el potencial político de los “dolores heredados”, cuya
exteriorización se presenta en la fotografía de Colorado.

Se pueden enumerar las masacres y nombrar las acciones, pero algo desaparece en lo
puramente informativo: la empatía necesaria para condolerse por el sufrimiento de los otros.
Esta empatía puede aparecer cuando el dolor del conflicto armado se presenta mediante
formas sensibles, pues una imagen puede revelar aquello que está más allá́ de lo creíble.
“Para saber hay que imaginarse”, dice Didi-Huberman, ası́ ́ que “No invoquemos lo
inimaginable” (17):

A los que decían que eran colaboradores de la guerrilla los paras les echaban perros
pitbull o jaguares, para generar terror (...) A los campesinos las autoridades y los ciudadanos
no les creyeron y a los periodistas nos decía que nos inventábamos las noticias (imagen 1).

Imagen 1. Jaguar en campamento paramilitar

99
Este relato de Jesús Abad Colorado acompaña la fotografía de un jaguar en un
campamento paramilitar en Santafé́ de Ralito, en el que no es un azar que se encontraran
comandantes con los alias de Pantera, Iguano, Cobra, Alacrán... Las transmutaciones son
elocuentes, pues los comandantes se hacen llamar como animales para dar cuenta de su furia
y los animales adoptan nombres cristianos en el momento de impartir “justicia”, como don
Juan, el caimán obeso que devoraba cuerpos enteros en pocos segundos, según el testimonio
de un exparamilitar entrevistado por Edwin Sánchez para “Desapariciones” (2009).iii Este
testimonio hizo que estallaran en risas, tanto el testigo como los oyentes, una evidencia de la
banalidad del mal, “ante la que las palabras y el pensamiento se sienten impotentes” (Arendt
151). Pero más allá́ del mal, en las fotografías de Colorado hay un desplazamiento de la
mirada, pues el primer plano del teatro de operaciones no lo ocupa la comandancia sino las
víctimas, los soldados rasos de distintos bandos y los animales; en unos casos hay belleza y
dignidad, en otro dolor: la imponencia del jaguar o el cochicheo doloroso de un cerdo:

“Misael huye con su nevera al hombro tras la muerte de 16 campesinos a manos de


las FARC (...) a Misael también lo vi sacar los cerdos, que lloraban, la ropa y las gallinas”. La
contorsión del cuello, el hocico abierto y los ojos desorbitados del cerdo (imagen 2)
recuerdan el boceto “Cabeza de caballo” (1937) que Picasso realizó para el Guernica (Imagen
3), y del que John Berger dice: “Éste es el secreto de la extraordinaria intensidad de la visión
de Picasso. Haber sido capaz de ver e imaginar un sufrimiento mayor en una sola cabeza de
caballo, del que muchos artistas habían encontrado en una crucifixión” (2017, 49). Tal vez el
secreto de la visión de Colorado también sea ese: sentir empatía por el sufrimiento de ese
animal ¿Si el animal sufre tan intensamente qué medida tiene el sufrimiento humano?

100
Imagen 2. Misael carga un cerdo (2000) Imagen 3. “Cabella de Caballo” (1937)

La empatía: condolerse por el sufrimiento ajeno

Lo fragmentario, lo discontinuo y lo disonante dan cuenta de la fealdad del mundo: el


dolor provocado por la violencia y la injusticia. La fealdad es un recurso simbólico y
expresivo que busca afectar al público mediante una experiencia de choque. En la historia
del arte que se ocupa de la violencia en Colombia, estos recursos son frecuentes: “Masacre
del 10 de abril” (1948) de Alejandro Obregón, “Piel al sol” (1963) de Luis Ángel Rengifo, “La
horrible mujer castigadora” (1965) de Norman Mejía (imagen 5), “El martirio agiganta a los
hombres de raíz” (1966) de Pedro Alcántara (imagen 4), “Angustia” (1967) de Carlos
Granada, entre muchas otras. Los mismos títulos ya dan cuenta del horror y este se
representa mediante cuerpos fragmentados, escenas oscuras e indicaciones precisas de la
tortura. Sobre el dibujo de Alcántara, Marta Traba señaló́ :

El horror participado con una minucia -sin atenuante de la fuerte conmoción


emocional que proviene de la reacción inmediata- es un horror cristalizado; nos obliga a
entrar en un laboratorio donde se medita acerca de la profundidad, magnitud y naturaleza
de la condición de víctima (...) Indudablemente el punto más alto del realismo de la violencia
en la neofiguració n colombiana está en la descripción de desollados, cuyo preciosismo
formal ratifica, centímetro a centímetro, la plena intencionalidad de la obra.

101
Imagen 4. “El martirio agiganta a los hombres de raíz” (1966)

María Margarita Malagón señala algo semejante sobre la pintura de Mejía:

Una enorme mujer desfigurada y distorsionada es vista simultáneamente a través de


múltiples capas de cuerpo, el cual es atacado y transgredido por el artista, quien de esta
forma pone en evidencia un tipo de monstruosidad humana que impacta al espectador.

Imagen 5. “La horrible mujer castigadora” (1965)

Cuando la víctima es una abstracción, los artistas tienen la licencia para describir
desollados con preciosismo formal o atacar y transgredir una figura hasta la desfiguració n.
Tales procedimientos de cristalización del horror probablemente impactará n al espectador.
Esto puede hacerse porque el horror es lejano, se puede jugar con la fealdad pues la víctima
́
desollada no tiene nombre ni rostro. Lo que allı́ prima es el punto de vista del artista, cuya
intensión, probablemente, será́ la denuncia a través de la conmoción que estas formas

102
producen en el público. Otra cosa ocurre cuando la víctima tiene rostro y nombre, cuando los
artistas caminan el territorio y entablan relaciones con las comunidades. Aquı́ ́ opera el
desplazamiento de la mirada: en lugar del repudio que produce la deformación, lo que se
busca es la empatía del espectador mostrando la dignidad de la víctima mediante los objetos
que le pertenecieron, a través de la solidaridad que aparece después de la barbarie, poniendo
en evidencia la voz activa de los sobrevivientes, como la de Eugenio Palacios, quien regresa
a Bojayá con su hija en brazos cuatro meses después de la masacre (imagen 6). No hay que
atemorizarse al afirmar que esta es una fotografía bella, que las manos fuertes de este
campesino toman con delicadeza el frágil cuerpo de su hija, que el sombrero que lo protege
del sol guarda la memoria creadora de un pueblo, que cuando estamos ante esta fotografía
quien nos mira fijamente ha visto y vivido cosas que no alcanzamos a imaginarnos. No
obstante, Eugenio permanece erguido y nos mira de frente. En la iconografía de la guerra
abundan cuerpos tendidos por la derrota y por la muerte, cuerpos desfigurados por los
ultrajes y la tortura. Esta fotografía también es bella por su verticalidad y frontalidad, por el
rostro de Eugenio Palacios que mira dignamente de frente aun en medio del dolor.

Imagen 6. Eugenio Palacios (2002)

El desplazamiento de la mirada tiene una potencia también en su exhibición. Lo


experimenté con la visita que hice a la exposició n de Jesús Abad Colorado con un grupo de
estudiantes, con la reflexión escrita que hicieron, donde frecuentemente aparecen la
conmoción al no haber visto el desastre estando tan cerca, el dolor de verlo ahora y la
vergüenza de que se siga repitiendo. Un grupo de estudiantes recorre en completo silencio
la exposició n. Al preguntarles a algunos cómo les ha parecido me esquivan la mirada

103
mientras atinan a decir que es muy duro, pero el mensaje es que no sigamos hablando, que
los deje en paz experimentando ese sentimiento profundo que no resulta agradable.
Simultáneamente, dos agentes de la policía recorren también la exposició n, sin prisa se
detienen, leen, observan las fotografías con morosidad (imagen 7). También permanecen en
silencio en el largo recorrido. La imagen me conmueve y alcanzo a teorizar que esa es una
forma de redistribución de lo sensible, pero ahora que lo escribo recuerdo de manera más
intensa uno de los cantos del poema Fiesta de la Paz de Hö lderlin:

Desde la mañana,
desde cuando somos un diálogo y nos escuchamos unos de otros, mucho ha sabido el
hombre;
más pronto somos canto.

Imagen 7. Exposició n de Colorado (2018)

Bibliografía

Arendt, Hannah. Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Barcelona: Lumen, 1999.
Berger, John. Fama y soledad de Picasso. Madrid: Alfaguara, 2017.
Didi-Huberman, Georges. Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós, 2004.

Malagón-Kurka, María Margarita. Arte como presencia indé xica. La obra de tres artistas colombianos en tiempos de
violencia: Beatriz González, Oscar Muñoz y Doris Salcedo en la década de los noventa. Bogotá́ : Universidad de los Andes, 2010.
Traba, Marta. Historia abierta del arte colombiano. Bogotá́ : Colcultura, 1884.

ii Una muestra de estas escuelas abandonadas puede consultarse en la extensa serie fotográfica de Juan Manuel Echavarría
titulada “Silencios”: https://jmechavarria.com/es/work/silencios/
iii El video se puede consultar en: https://vimeo.com/18647525

19. Pida a los estudiantes que lean nuevamente el ensayo, lo cual les permitirá

identificar elementos claves en la construcción de este tipo de escrito, para esto,

deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

104
- Dentro del texto deberán resaltar con los colores indicados las partes del mismo.

- Cada parte del texto cuenta con una indicación a modo de pista que los orienta

respecto a la búsqueda y selección de los apartados dentro del escrito, de la

siguiente manera:

Partes del texto:


Color amarillo: Título: Refleja el contenido del escrito
Color verde: Introducción: Apertura (idea que atrapa al lector), tema
y cierre
Color rojo: Tesis: Apertura (uso de conectores lógicos, conectan la
tesis con la introducción), tesis (afirmación o idea a defender),
Hipótesis (explicación de los argumentos) y cierre.
Color azul: Argumentos: Enunciación (presenta los argumentos),
numeración (organiza los argumentos de menor a mayor
contundencia) y desarrollo
Color morado: Conclusiones: Síntesis general de todo.

SESIÓN 8

20. El siguiente video explica lo que es un texto argumentativo y sus partes. Pida a
sus estudiantes que lo observen y tomen nota de la información.
https://www.youtube.com/watch?v=Qz6qdvXRN8I

21. Lea junto a sus estudiantes nuevamente el texto de Rubiano. Pídales que corrijan
o mejoren la actividad del punto 19, teniendo en cuenta la información brindada
por el video.

22. Indique a sus estudiantes que deben resolver las siguientes preguntas teniendo en

cuenta el texto leído.

a) ¿Cuál es el tema central del texto?

b) ¿Cuáles son las ideas fundamentales?

c) ¿Las imágenes ofrecen información importante? Justifique su respuesta.

d) ¿Las imágenes ayudan a la coherencia y cohesión del texto? Justifique su

respuesta.

105
23. - Reflexione junto a sus estudiantes sobre la importancia de escuchar a los demás

y sus opiniones (algo que fortalece el aprendizaje y amplia el espectro

comunicativo).

- Propicie una charla con relación a las respuestas dadas en el punto anterior, en

donde se traten de construir las mejores respuestas haciendo uso de las ideas y

opiniones de todos.

SESIÓN 9

Esta sesión tiene como objetivo guiar a los estudiantes respecto a la mejor manera

de hacer una búsqueda de información en la red, con el fin de que puedan encontrar la

información precisa y determinar la pertinencia y confianza de esta.

La búsqueda de información implica identificar la que se requiere para responder

una pregunta o resolver un problema, reconocer diversas fuentes de información,

seleccionarla, validarla, citarla, etcétera. Permitiendo un mejor desarrollo en el contenido

conceptual que los estudiantes necesitan para la realización de la actividad propuesta en

la cartilla. Maglione y Varlotta (s.f)

24. Indique a los estudiantes sobre la lectura de la siguiente información.

El internet es un universo de información y conocimiento. Es


cuestión de segundos el encontrar libros, investigaciones, obras de
arte, etc. Algo que años atrás era un proceso que requería bastante
tiempo y numerosas visitas a las diferentes bibliotecas; a pesar de
esto, era casi imposible acceder a información de otras partes del
mundo y de épocas antiguas.

Con las nuevas tecnologías, un sinfín de información de todas


las épocas y partes del mundo, se encuentra al mismo tiempo para
todos los usuarios, en solo cuestión de segundos y de buscar
correctamente…

106
…¡Listo!

Buscar , seleccionar y recopilar la información a simple vista son pasos sencillos


pero detrás de ellos existen unas formas interesantes para que la búsqueda sea un éxito
rotundo.

Aquí algunos aspectos por tener en cuenta:


Þ Elegir los buscadores. Sin duda alguna Google, yahoo o Bing son los
buscadores más utilizados en el mundo, pero no los únicos.
- Google académico, DuckDuckGo, Archive.org, Startpage, Ask.com,
Escosia, entre otros.
Þ Limite la búsqueda. 10 palabras serán necesarias.
Þ Los errores ortográficos pueden afectar los resultados de la búsqueda.
Þ Use palabras claves y específicas.
Þ El orden de las palabras es importante tenga en cuenta que la primera debe
tener mayor significado que las demás.

Escoja un buscador Ingrese palabras Seleccione páginas Lea, seleccione y clasifique

claves confiables la información

Si bien es cierto que en la internet se encuentra un universo informativo, también


es cierto que esa información pertenece a un autor, esa persona que investigó, creó o
construyó lo que se encuentra circulando en las redes y merece ser reconocido. Por tal
razón buscadores como Google poseen un formato para el público en el que se procede
a la eliminación de contenidos que infrinjan los derechos del autor.

¿Cuál es el compromiso que se tiene como usuario?

107
1. Cada vez que haga uso de informacion, imágenes o cualquier tipo de contenido,
referencie el sitio web, página o autor, esto permitirá a nuevos usuarios el recurrir
a una fuente directa.
2. Valorar y reconocer el trabajo de los autores a través de esta referenciación.
3. Evite inconvenientes legales, multas y penalizaciones con el plagio, toda vez que
el no citar, inducirá a que hace propias obras ajenas. De esta manera puede
hacer que anulen el trabajo que está realizando y sea expulsado del centro
educativo.
4. Denunciar páginas de dudosa procedencia con información falsa e incorrecta.
5. Evitar comentarios malintencionados y destructivos.

Tenga en cuenta que…

Los buscadores constantemente violan la privacidad de los usuarios a través de la


recolección de cookies de seguimiento, lo que quiere decir, que toman los archivos de texto de los navegadores,
lo cual permite hacer un estudio de las acciones del usuario en la web, la actividad de navegación, compras,
información, direcciones de IP, entre otros.

La búsqueda debe ser responsable

Para hacer uso de todas las opciones que brindan los buscadores, debe conocer
la página de inicio y los beneficios que brinda.

*Observe atentamente la siguiente imagen

108
§ Ámbitos de búsqueda: Son los subgrupos del buscador que permiten encontrar
la información según la necesidad de manera detallada.

a) La web: hace una búsqueda general de la información.


b) Imágenes: relaciona la búsqueda con contenido icónico.
c) Grupos: ofrece una serie de preguntas o respuestas de otros usuarios con
relación al tema de búsqueda.
d) Directorio: búsquedas temáticas específicas.

§ Si pulsa en Búsqueda avanzada encontrará una página que permitirá limitar y


especificar su búsqueda como por ejemplo artículos académicos o
investigaciones concretas del tema.

Al hacer click en búsqueda avanzada encontrará lo


siguiente:

109
1. Coloque entre comillas la búsqueda por frases. De esta manera se eliminarán los
resultados poco relevantes.

2. Al no recordar una palabra o termino específico escriba un asterisco así: El jengibre


causa*, de esta manera el buscador le dará opciones para completar su búsqueda.

3. Haciendo uso del signo menos (-) antepuesto en la palabra que no desea que se
relacione con su búsqueda. De acuerdo con el siguiente ejemplo, educación es la

110
palabra que se quiere evitar.

25. Pida a sus estudiantes que en cuatro pasos mencionen la manera de obtener una
búsqueda correcta de información de acuerdo a lo visto en clase.

1.__________
___________
___________
____

4.__________ Cuatro pasos 2.__________


para obtener una
___________ ___________
búsqueda
___________ correcta de ___________
____ información. _____

3.__________
___________
___________
________

26. Para el siguiente encuentro los estudiantes deberán hacer una búsqueda

importante de información y de imágenes relacionadas con la guerra en Colombia

en los últimos veinticinco años, pensado desde lo político, social, económico,

cultural, etc. Tal información es primordial para el trabajo de la siguiente sesión.

Insístales en la necesidad de tener en cuenta todo lo aprendido respecto a la

manera correcta de buscar información por internet.

111
SESIÓN 10

Etapa de aplicación:

Construcción del nuevo conocimiento y aplicación a un contexto

específico.

27. Comunique a sus estudiantes que a partir de este momento se dará inicio a un

escrito de tipo argumentativo que representará todo lo aprendido durante la unidad.

28. Indíqueles que lean, seleccionen y clasifiquen toda la información e imágenes

consultadas desde los componentes políticos, culturales, económicos, entre otros.

Para lo anterior deberán tener en cuenta los siguientes pasos:


La numeración que encontrará
- Escoger el componente o tema que más les
a partir de este momento llame la atención.
corresponde a una serie de - Recopilar y analizar la información sobre el
tema.
pasos que, en sumatoria
- Revisar que las fuentes consultadas sean
durante el progreso de la confiables.
- Rescatar los datos de la bibliografía que se
unidad, constituirán la
consulta.
producción de los estudiantes - Fijar una postura ante el tema.
- Analizar las imágenes y seleccionar aquellas
(ensayo collage). Algo que no
que aporten información y contenido al tema.
debe indicarles.

29. Además, de toda la información consultada, para la siguiente sesión, pídales a sus
estudiantes el traer materiales de trabajo, (block de hojas blancas tamaño carta,
diccionarios, pegante, tijeras, marcadores, etc.) todo lo que necesiten para iniciar
la elaboración del escrito.

112
SESIÓN 11

A partir de este momento los estudiantes iniciarán su proceso de escritura, de tal

manera, que el trabajo se realizará así:

§ Primera fase: construcción de la introducción- tesis.

§ Segunda fase: construcción de los argumentos.

§ Tercera fase: construcción de las conclusiones.

Indique a sus estudiantes que las imágenes deben ser parte de la construcción

temática del escrito, por lo tanto son parte fundamental del mismo; de tal manera, que

deben estar presentes en todas las partes del texto (introducción, argumento y

conclusión) no son decorativas, son el texto mismo.

Primera fase del escrito

Esta sesión está destinada a construir la introducción y tesis del escrito.

La introducción es una de las partes más importantes del escrito, debido a que
delimita claramente los alcances del texto, a medida que contextualiza respecto al tema
a tratar. En su construcción se deben evitar las generalidades extensas e imprecisas.

Pida a sus estudiantes el atender a los siguientes aspectos al


momento de escribir la introducción

113
• Debe constituirse a partir de una idea innovadora, cita o pregunta que atrape o llame la
atención del lector.
Apertura

• Proposición que se mantiene con razonamientos


Tesis

• Se debe delimitar la extensión del tema; es decir, precisar sobre los alcances del escrito.
Contextualizar
al lector

La tesis
Es una afirmación que expresa una posición frente al texto y que
responde a la pregunta que, usted como autor, trabaja en su escrito; es
decir, es la postura que defiende con argumentos en su texto.

§ La tesis se presenta en la introducción, se sustenta en cada párrafo y se reafirma


en la conclusión. Esto muestra que todo el escrito gira alrededor de ella.
§ Una tesis no es una pregunta sino una respuesta.

Ejemplo: La tesis de un ensayo no debería ser: ¿Es el voto obligatorio una buena
idea para Colombia? Sino algo como: “el voto obligatorio es una idea acertada para
Colombia, como lo fue para 15 países latinoamericanos que ya lo tienen”
Rodríguez (2017) citado por universidad externado de Colombia. Centro de lectura y comprensión lectora.

Sin una postura clara frente al tema, el texto no logrará su propósito comunicativo que es
persuadir y convencer mediante razones veraces y confiables sobre lo que se afirma o niega.

114
Debe ser discutible, algo sobre lo cual la gente pueda tener diferentes
opiniones
características
Debe ser sutentada con argumentos: La posisición que se asume en cuanto es
discutible, se debe defender a través de razones o argumentos que la justifican,
sustentan y ratifican.

Debe ser una oración específica y completa: La tesis debe cubrir solo lo que usted va a
discutir en su texto. Por tanto se expresa en una oración: declarativa, que puede ser
afirmativa o negativa, específica y con una estructura gramatical completa, es decir, con
sujeto, verbo y complemento.

Leo.uniandes.edu.co

SESIÓN 12

30. Los estudiantes deberán responder a las preguntas que vienen a continuación, eso

con el fin de tener un esquema textual que ayudará a definir la tesis.

¿Cuál es la ¿Qué ¿Con qué ¿En qué


pregunta que posición tienen argumentos orden deben
buscan responder frente a esta cuentan para presentar los
en el texto? pregunta? sustentar la argumentos para
posición o lograr el objetivo
afirmación? del texto?

31. Pida a sus estudiantes que escriban la tesis de su escrito teniendo en cuenta todos

los elementos brindados.

115
SESIÓN 13

32. Indique a sus estudiantes que es momento de dar inicio a la construcción de la

introducción. Recuérdeles una vez más la importancia de las imágenes como parte

del escrito.

33. Luego del proceso de escritura, pida a sus estudiantes que deben:

• realizar una lectura completa y atenta de la introducción.

• analizar la tesis propuesta.

34. Los estudiantes deben cuestionar el escrito respondiendo con un sí o no a lo

siguiente:

ü ¿Es una afirmación específica? _____


ü ¿Incluye conceptos claves? _____
ü ¿Los conceptos están relacionados entre sí? ____
ü ¿Es discutible? _____
ü ¿Presenta una postura clara frente al tema? ____

35. Con relación a las respuestas dadas en el punto anterior, los estudiantes deberán
realizar las correcciones pertinentes.

SESIÓN 14

Segunda fase del escrito

36. Converse con sus estudiantes acerca de los argumentos, para esto haga uso de

la siguiente información.

116
La tesis del escrito debe estar justificada por argumentos y no por

opiniones. De esta manera, en esta parte del escrito, se deben ofrecer un conjunto de

razones o de pruebas de apoyo a la tesis, que le proporcionen una relación de

explicación o causalidad.

El argumento permite defender y sustentar las ideas expuestas con el fin de convencer
o persuadir al receptor. Weston (2006)

Presentación Organizar los


de los argumentos Hacer uso de
argumentos de menor a citas de
mayor referencia
contundencia.
Zubiría (2006)

117
Como citar es una de las partes más importantes del trabajo, a continuación encontrará una

guía sencilla y práctica que deben tener en cuenta los estudiantes para la realización de sus

escritos.

La guía MLA, está adaptada a los fines que esta cartilla requiere, por lo tanto se ha
sintetizado la información.

a. Realizar una hoja guía tamaño carta con márgenes (superior, inferior, derecho e
izquierdo) de 2,54 cms.
b. Al momento de escribir se debe dejar una sangría de 1,27 cm, en la primera línea
de cada uno de los párrafos del texto excepto en párrafos después de un título o
un subtítulo.
c. Poner en práctica todo lo aprendido en el transcurso de la unidad.

“ Citar” vienen del latín citare, que en una de sus primeras aceptaciones significa “poner
en movimiento”. No en vano, cuando un juez quería hacer comparecer a alguien ante un
tribunal, lo “citaba”, es decir, lo hacía venir. Éste es un uso muy significativo de la
expresión porque no solo indica que toda cita es una in-citación, sino también porque
señala que citar tiene que ver con el hecho de hacer presente algo, de convocarlo, de
llamarlo. El citado es motivado a presentarse por medio de la citación. Esto hace
comprensible que el “citar” para este fin académico, también signifique retomar o repetir
palabras ajenas. Por cierto, cuando se cita algo en un texto, se hacen presentes palabras
ajenas al texto mismo, y esta es su función principal.
Así “citar”, en el contexto académico, significa principalmente señalar o indicar que
se están retomando o repitiendo palabras ajenas, incorporadas al propio texto. De esta
manera, es importante que se diferencie lo propio de lo ajeno para evitar el engaño, dolo
y plagio.

118
Estilo MLA

La asociación de Lenguas Modernas (MLA, por su sigla en inglés) se fundó en


1883 con el objetivo de ofrecer a sus miembros la oportunidad de compartir las
investigaciones, experiencias y enseñanzas académicas. Desde entonces ha trabajado
para fortalecer el estudio y la enseñanza de la lengua y la literatura, y ha publicado
periódicamente manuales de estilo y citación que facilitan y regulan la producción de
textos académicos (coherencia, ortografía, gramática, métodos de investigación y, sobre
todo, correcta citación).

Citación

El estilo MLA sugiere que tras una cita en el texto (directa o indirecta) aparezca
entre paréntesis el apellido del autor y si la cita es directa la página del documento de
donde fue tomada. Después, en la bibliografía o lista del fuentes, deben aparecer los
datos completos de la obra citada(autor, título, ciudad, editorial, año, medio de
publicación, etc.).

Cita textual

Este tipo de citas consiste en copiar literalmente en un trabajo escrito información


de fuentes externas.
• Si la cita en prosa no ocupa más de cuatro renglones, se pone entre comillas como
parte del párrafo. Tras las comillas debe indicarse entre paréntesis el apellido del
autor y la página, así:

El narrador del cuento afirma que el protagonista: “Se agachó con curiosidad y vio entonces la
cosa más sorprendente del mundo: vio un diablito, ni más ni menos que un diablito colorado, tan chiquito
que no era mayor que el dedo de una criatura de seis meses” (Quiroga 85).

• Si la cita comprende más de cuatro renglones debe ir en un párrafo aparte, con


doble sangrado y sin comillas:

Más adelante en la narración, se describen con un poco más de detalle las actividades del diablito:

119
El diablito, claro está, sabía hacer de todo y jugar a todo, pero su gran afición era la mecánica. En
una esquina de la mesa donde Ángel estudiaba de noche sus lecciones, el diablito había instalado
su herrería: fierros, herramientas, fragua y un fuelle para soplar el fuego. Pero todo tan diminuto,
que el taller entero no ocupaba más espacio que una moneda de dos centavos, y había allí de
todo, sin embargo, y allí fabricaba el diablito los delicadísimos instrumentos que necesitaba.

(Quiroga 86)

• Si el apellido del autor se ha mencionado antes en el texto no es necesario


anotarlo de nuevo entre paréntesis tras la cita, sino que solo debe ponerse el
número de la página:
“ya se ve si el diablito tenía para hacer cosas. Lo único que le molestaba un poco era el calor y se bañaba
ocho o diez veces al día”(89).

• Si se citan dos o más obras de un mismo autor, debe incluirse parte del título
después entre el apellido del autor y la página así:
“sentado a su mesa, mientras contempla el jardín invadido por la maleza, se maravilla de lo que
está enseñándole el banjo de juguete”(Coetzee, Desgracia 229)

“Vuelve a él el recuerdo de la portada de un libro que tenía, una edición popular de platón. Mostraba un
carro tirado por dos corceles…” (Coetzee, Hombre 56)

Cita no textual

No siempre las citas dentro de un documento son estrictamente literales. El autor


de un texto académico puede parafrasear una cita, es decir, reformularla con otras
palabras. En este caso, es necesario anotar el nombre del autor y la página de la que se
extrajo la información, como si fuera una cita textual.
Umberto Eco menciona que no es que santo Tomás plantee deliberadamente y con plena
conciencia crítica una teoría de lo bello con intenciones de originalidad. (53)

¿Cómo referenciar?

Todas las obras citadas en el texto deben aparecer en la bibliografía o listas de


fuentes de la siguiente manera:
• Por orden alfabético.
• Se debe dar doble espacio, entre las referencias.

Apellido, Nombre. Título. Lugar de publicación: Editor, año. Impreso

120
Manual de citas y referencias bibliográficas (2018)

Ejemplo:
Eco, Umberto. Arte y belleza en la estética medieval. Barcelona: Random House, 1997.
Impreso.

SESIÓN 15

37. En esta sesión los estudiantes deberán realizar los argumentos de su escrito.

Insístales en la importancia de tener en cuenta las imágenes y la información

brindada en la sesión anterior.

SESIÓN 16

38. Antes de dar inicio a la actividad planteada, pídales a sus estudiantes traer para

la siguiente sesión, dos pliegos de cartulina, marcadores, pegante y las imágenes

usadas en el escrito impresas en tamaño de 15 cms x 15 cms.

39. Comparta la siguiente información con sus estudiantes.

Tercera fase del escrito

El último párrafo del escrito corresponde a la conclusión. En este, se tienen en cuenta


las ideas desarrolladas en el transcurso de todo el texto, desde la introducción hasta la
presentación de los argumentos, con el fin de que estas sustenten la tesis planteada; es
decir, es la síntesis general de todo.

Þ Reafirmar la postura que se ha tomado en el transcurso del texto.


Þ Mostrar brevemente la ruta de la tesis dentro del escrito.
Þ Generar en el lector cuestionamientos o rutas que no se exploraron en el escrito.

121
40. Los estudiantes deberán dar inicio a la construcción de la
conclusión.

SESIÓN 17

41. El trabajo para esta sesión consiste en realizar una Galería expositiva, de tal

manera que:

- En un pliego de cartulina los estudiantes, deberán pegar las imágenes usadas en

los escritos.

- El orden de las imágenes no puede ser alterado, debido a que estas corresponden

a la coherencia del escrito original, de tal forma, que por sí mismas deben contar

la historia.

- Las cartulinas a parte de las imágenes solo llevarán el título correspondiente a la

producción textual que realizaron.

42. Disponga el salón de clases u otro lugar para la exposición de las imágenes, para

esto:

- Cada grupo escogerá un espacio dentro del lugar destinado para instalar su

exposición.

- Los estudiantes en sus grupos de trabajo, escogerán a un líder el cuál se

encargará de presentar la obra y mantener el orden en los visitantes.

- Los demás compañeros del grupo realizarán el recorrido por la galería.

- El líder de cada grupo estará a cargo de toda la actividad. Podrá visitar las

demás obras cuando sea relevado por un compañero que haya terminado

la observación de la galería.

122
- Al llegar a cada punto de la galería los visitantes o compañeros de clase, no

recibirán inmediatamente ningún tipo de información. Cada líder les dará un

tiempo estimado de 5 minutos para la lectura, observación y análisis de las

imágenes (toma de apuntes). Posterior a esto, se encargará de realizar la

explicación de su obra.

- Recuerde a los estudiantes el tener en cuenta lo aprendido en la unidad

sobre la lectura de imágenes.

- Los visitantes deberán comparar la información brindada por el líder con la

lectura y análisis que realizaron de las imágenes.

- Cada grupo de visitantes debe dejar por escrito al líder las posibles mejoras

o sugerencias para cada obra, teniendo en cuenta, si la lectura que

realizaron de las imágenes coincide con la explicación dada por su

representante o por el contrario no contienen el concepto que se busca.

SESIÓN 18

43. En grupos de trabajo, los estudiantes deberán retomar las observaciones y

sugerencias realizadas por sus compañeros de clase en la exposición anterior,

respecto a la lectura y análisis de las imágenes.

44. Pida a los estudiantes que lean nuevamente el texto realizado durante la unidad y

teniendo en cuenta la pertinencia o no de los aportes recibidos por sus

compañeros, realicen, de ser necesario, los cambios y ajustes a las imágenes para

la entrega final.

123
SESIÓN 19

45. La dinámica para esta sesión consiste en que nuevamente se expondrán las obras

corregidas por cada grupo (Cartulinas con las imágenes) acompañados de sus

escritos, de la siguiente manera:

ü Escogerá un integrante de cada grupo, este será el expositor o relator de esta

presentación final. (Todos los estudiantes deben estar en capacidad de hacerlo

sin previo aviso.)

ü El salón o espacio destinado, debe estar organizado en mesa

redonda de tal manera que, quede un espacio para la presentación.

ü El tiempo estimado para cada presentación no puede exceder de los seis

minutos.

ü En su momento cada relator deberá leer su escrito, mientras los compañeros

de clase observarán a su vez la obra expuesta.

SESIÓN 20

46. Esta sesión corresponde al reconocimiento y cierre de la unidad, por lo tanto,

deberá:

a) Hacer una reflexión sobre la importancia de observar, analizar e interpretar todo

lo que se ve y se lee.

b) Presentar a sus estudiantes lo que es un texto discontinuo, de tal suerte, que

los identifiquen en el trabajo realizado durante la unidad.

124
Textos discontinuos

Un texto no solo se define por ser verbal y lineal, también se

puede pensar en todo lo que permita dar sentido a través de la

cohesión expresiva y coherencia en el contenido.

Ejemplo de estos tipos de textos son:

125
c) Pedirles que se remitan a sus cartillas al punto veintiséis en donde podrán

observar el número uno y de manera ascendente en los siguientes puntos,

encontrarán la secuencia hasta el número cinco lo cual corresponde a:

1 2 3 4 5

Aspectos para Introducción La tesis Los La conclusión

tener en del escrito. argumentos y o cierre.

cuenta antes las citas

de dar inicio textuales.

al proceso de

escritura

Algo que seguramente ellos ya habrán detectado. De esta manera, hágales saber

que los anteriores pasos corresponden a la estructura del ensayo y sumado a esto, toda

la información trabajada durante el desarrollo de la unidad, teniendo en cuenta el uso de

126
textos discontinuos (fotografías e imágenes) dentro de él; su producción textual se

denomina “ensayo collage”. Toda vez, que cumple con las características propias de

este tipo de escritos , con la diferencia que hace uso de textos discontinuos como apoyo

en su escritura.

Por lo anterior, han elaborado un ensayo collage.

47. Felicite a los estudiantes por su gran trabajo y recomiéndeles tener en cuenta lo

aprendido para futuros trabajos escritos.

127
Anexo 7: Cartillas de aprendizaje (estudiantes)

Textos continuos y discontinuos: Herramientas para el


desarrollo de la lectura y escritura

128
…Las imágenes se pueden leer, aunque no tengan texto

129
Objetivo General

Producir un texto argumentativo, tipo ensayo collage en el que se utilicen imágenes y

texto como argumentos.

Objetivos específicos

• Reconocer el concepto de una imagen a través de la lectura y análisis de la

mismas.

• Aplicar las características propias del texto argumentativo y el análisis de

imágenes para realizar un ensayo collage.

• Presentar una galería haciendo uso de imágenes como argumentos de

diferentes tipos, para sustentar una tesis.

130
SESIÓN 1

1. Observe con atención las siguientes imágenes, de ser necesario, tome nota en
su cuaderno de la información que ellas le puedan brindar.

HTTPS://WWW.ELPAIS.COM.CO/ENTRETENIMIENTO/LAS- FOTOS-DE- ILUSTRACIÓN 2


JESUS-ABAD-COLORADO-LLEGAN- AL- CINE- CON-LA-PELICULA- EL- HTTPS://ESPECIALES.SEMANA.COM/ESPECIALES/PROYECTOVIC
TESTIGO.HTML TIMAS/GALERIAS/JESUS-ABAD/INDEX.HTML

ILUSTRACIÓN 3 HTTPS://WWW.BBC.COM/MUNDO/NOTICIAS- Ilustración 4


AMERICA-LATINA-37452970 https://www.youtube.com/watch?v=pWQmNiXfMUM

131
ILUSTRACIÓN 5
HTTP://PATRIMONIOCULTURAL.BOGOTA.UNAL.EDU.CO/EVENTOS/ARTICLE/EL-
TESTIGO-MEMORIAS-DEL-CONFLICTO-ARMADO-COLOMBIANO-EN-EL-LENTE-Y-LA-
VOZ-DE-JESUS-ABAD-COLORADO.HTML

ILUSTRACIÓN 7
ILUSTRACIÓN 6
HTTPS://DISIDENTES01.WORDPRESS.COM/2019/03/29/MEMORIAS-
HTTP://WWW.IPC.ORG.CO/AGENCIADEPRENSA/INDEX.PHP/20
DEL-CONFLICTO-ARMADO-COLOMBIANO-EN-EL-LENTE-DE-JESUS-ABAD-
16/08/25/ACUERDO-CON-LAS-FARC-ES-LA-POSIBILIDAD-DE-
COLORADO/
UN-FUTURO-DIFERENTE-PARA-COLOMBIA/JESUS-ABAD-
COLORADO-GRANADA-ANTIOQUIA-OCTUBRE-2001-MARCHA-
DEL-LADRILLO/

ILUSTRACIÓN 9
HTTPS://CEROSETENTA.UNIANDES.EDU.CO/PARA-VER-LA-
ILUSTRACIÓN 8
MUERTE-HAY-QUE-VER-EL-ROSTRO-DE-LOS-VIVOS/
HTTPS://ELPAIS.COM/CULTURA/2019/07/03/ACTUALIDAD/1
562129749_693368.HTML

132
ILUSTRACIÓN10 ILUSTRACIÓN 11
HTTPS://WWW.COLOMBIAINFORMA.INFO/EL-TESTIGO-EL-
HTTPS://WWW.ELTIEMPO.COM/ARCHIVO/DOCUMENTO/CMS-
ECO-DE-LA-GUERRA/
15533795

ILUSTRACIÓN 12
HTTPS://WWW.REVISTAARCADIA.COM/MUSICA/ARTICULO/UNA
-MISA-POR-LA-RECONCILIACION-UNA-OBRA-MONUMENTAL-
PARA-ENTENDER-EL-DOLOR-DEL-OTRO/78601/

133
En equipo

2. Respondan las siguientes preguntas:

• ¿Qué tienen en común las imágenes?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

• ¿Quiénes son los protagonistas?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

• ¿Qué sentimientos o sensaciones les transmiten las imágenes?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

• ¿A qué país pueden corresponder estas fotos?, ¿Cómo lo saben?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

• ¿En qué momento histórico se pueden ubicar?,¿por qué?

134
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
• ¿Cuál considera que es la intención de Jesús Abad Colorado al hacer esta
exposición?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Socialización

3. Elijan un integrante para que exponga al curso una de las seis respuestas.
Durante la socialización completen sus respuestas con lo que dicen sus
compañeros.

Reconstruye “la realidad”

4. Realicen un escrito, de una cuartilla, en el que reconstruyan la historia que


representan las fotos, usen las respuestas dadas en el punto tres 3. Utilicen una o
varias imágenes, según lo requieran, para apoyar el contenido del escrito. Hagan
uso de las imágenes de la plantilla anexa a su cartilla.
5. Antes de dar inicio al escrito debe cuestionarse respecto a: Una cuartilla
corresponde
a un escrito
que
¿Cuáles son las aproximadam
¿Qué van a ¿Cómo lo van a ideas ente contenga
escribir? hacer? fundamentales de 200 a 250
del escrito? palabras.

135
Para realizar esta actividad puede hacer uso de
herramientas interactivas como: Canva, Prezi, Genially,
Mindomo, Mindmainster, Excel, SamartArt (Power
point), Emaze o simplemente Word; debido a que le
permitirá el uso de imágenes y texto, tal como se requiere.

SESIÓN 2

Socialicemos

6. Tenga en cuenta los siguientes tres aspectos:

Los estudiantes
El respeto y la escucha que Escoger un líder del receptores deberán tomar
manifiesten ante la actividad grupo el cual, se nota respecto a los
permitirá el correcto desarrollo
de la misma, de tal suerte que encargará de leer y planteamientos sociales,
se verán favorecidos en sus exponer ante el curso políticos, culturales, ideas
resultados. el escrito. etc. que surjan de las
diversas socializaciones.

Los escritos realizados deben estar archivados en una carpeta o portafolio, debido a que darán continuidad a
posteriores actividades dentro de la cartilla. Escojan a un miembro del grupo que se encargue de portar el
escrito en todas las clases.

136
Tome notas…

____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

7. Lean los apuntes que tomaron durante la socialización.


- Identifiquen qué información es nueva.
- Comparen su información con la nueva e identifiquen cuál es relevante y cuál no para la
construcción del escrito.

Completen el cuadro con sus conclusiones.


INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN IRRELEVANTE

137
SESIÓN 3

8. Observe el video: Testigo, la exposición de Jesús Abad Colorado vista por el mismo.

En equipo

9. Respondan a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué conocen acerca de Jesús Abad Colorado?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) ¿Reconocen alguna fotografía expuesta en el video?, ¿qué pueden contar acerca de ella?
______________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c) ¿Qué acontecimientos consideran que denuncia Abad en su exposición?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
d) ¿Consideran que Colombia es un país violento?, ¿por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
e) ¿Cuáles podrían ser las razones más importantes para que un país como Colombia viva en
guerra?

138
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
f) ¿La guerra hace parte de la educación en Colombia?, ¿por qué?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Para la elaboración de esta actividad puede hacer uso de


herramientas como: Socrative, Mentimetes, Zoom,
Foros de aula virtual, cuestionarios de Moodle y Exam
time.

Socialicemos

10. Cada grupo expondrá al curso las respuestas dadas en el punto anterior.
En el siguiente espacio deberá tomar nota de la información que considere importante.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

NUEVA INFORMACIÓN

139
SESIÓN 4

11. Analice junto a su docente las siguientes imágenes.

Imagen 1 Imagen 2

Imagen 3

140
12. Complete el siguiente esquema teniendo en cuenta lo explicado por el docente. Debe
construir una definición propia basada en los conceptos vistos.

¿Qué se debe tener en cuenta al leer una


imagen?

SESIÓN 5

La lectura de imágenes se da en tres momentos que generalmente están unidos entre sí.

3. Interpretación general:
1. Captación de elementos:
2. Captación iconográfica: Se pasa de la percepción al
Se deben enumerar y observar los
Consiste en describir cada uno de concepto, luego del análisis e
elementos que conforman la
los elementos presentados. inetrpretación de todos los
imagen.
elementos en conjunto.

Barthes (1964)

141
13. Observe con atención. Tenga en cuenta que todo lo expuesto en la imagen tiene una
razón y aporta significado al mensaje.

14.Haga un listado con la información que le brinda la imagen anterior


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

15. Lea con atención la descripción estructural que Barthes hace de esta imagen. Recuerde que
puede subrayar los aspectos que considere importantes.

142
Cada objeto, color, letra, accesorio, idioma, seña, etc, son pistas. Se debe atender a
cada una de ellas.
Roland
Barthes Mensaje lingüístico
(Cherbourg,
*Las etiquetas están escritas en francés. (origen de la marca o de la empresa)
1915 - París,
1980). *El signo Panzani no solo muestra el nombre de la firma, a su vez aporta un
significado complementario que es la italianidad. (seducción y origen de este alimento
Fue uno de
lo que correspondería a lo connotativo).
los teóricos
literarios más Imagen connotada
importantes
debido a su *La escena representa el regreso del mercado (la compra se acaba de hacer), por lo
interés por la tanto la frescura de los productos y la preparación casera, algo que a su vez es
crítica saludable y nutritivo.
literaria, *La reunión del tomate, del ají y de la tonalidad tricolor (amarillo, verde y rojo) del
filosofía del
afiche, representa una vez más a la italianidad en un lugar apartado que anhela el
lenguaje y de
sabor extranjero.
la imagen, la
fotografía, *La diversidad de productos que se muestran permite deducir que la marca Panzani
entre otros provee de todo lo necesario para la preparación de un plato compuesto y como si, por
aspectos otra parte, la salsa de tomate de la lata igualase los productos naturales que
lingüísticos. acompañan la imagen.

*La imagen es publicitaria y resalta insistentemente la marca Panzani, siendo


funcional gracias a los elementos que la componen, por sí mismos describen el
contenido y la intención.

Imagen denotada

• *Los elementos presentados no exigen un gran esfuerzo de reconocimiento


pues corresponden a un saber cultural y remiten a significados globales como
la importancia de comer sano, algo que se relaciona directamente con los
alimentos preparados en casa, y los ingredientes que representan una comida
típica italiana.
• *El contenido expuesto y analizado en conjunto, permite identificar fácilmente
su concepto.

SESIÓN 6
Para leer, pensar, dialogar y
reconstruir en grupo

16. Lean nuevamente su escrito sobre el análisis de las imágenes de Abad Colorado.
Completen la tabla para evaluarlo.

Respecto a su escrito consideran que:


Observaciones
Sí No
¿Brinda la información
pertinente?

¿Tiene un tema central


definido?
¿Las imágenes
seleccionadas aportan
significativamente a la
temática?
¿El orden de las imágenes
permiten una secuencia
coherente y lógica del
mensaje o información que
quiere transmitir?

17. Revisen y mejoren su escrito a partir de la información con la que completaron la


tabla

SESIÓN 7

144
18. Lea con atención el siguiente texto:

Reconocimiento nacional a la crítica y el ensayo: Arte en Colombia.


Ministerio de Cultura - Universidad de los Andes
Texto breve

El desplazamiento de la mirada: “El Testigo”

de Jesús Abad Colorado

Por Elkin Rubiano

En agosto de 2018 se inauguró la exposició n “El testigo. Memorias del conflicto armado
colombiano en el lente y la voz de Jesú s Abad Colorado”. Esta exposició n coincidió con el
estreno del documental “El testigo”, subtitulado Caín y Abel,i referencia con la que comienza
el recorrido de la exposició n, una fotografía de un tablero (tomada entre las tantas escuelas
abandonadas por el desplazamiento forzadoii), en el quedó inscrito con tiza el mito bı́blico
sobre el fratricidio. Dice Colorado en el documental: “Un hermano que mata a otro hermano.
Y yo en Colombia no he podido saber quié n es Caı́n y quié n es Abel”. Esta afirmació n pone en
suspensión los antagonismos con los que suele interpretarse el conflicto armado:
vı́ctima/victimario y amigo/enemigo, motivo cuyo desenlace es la repetició n de la violencia:
la vı́ctima que se transforma en victimario, la reproducció n de los “odios heredados”
mediante la figura del vengador. Es sobre la suspensió n de este motivo sobre la que quiero
reflexionar, anteponer el potencial polı́tico de los “dolores heredados”, cuya exteriorizació n
se presenta en la fotografı́a de Colorado.

Se pueden enumerar las masacres y nombrar las acciones, pero algo desaparece en lo
puramente informativo: la empatı́a necesaria para condolerse por el sufrimiento de los otros.
Esta empatı́a puede aparecer cuando el dolor del conflicto armado se presenta mediante
formas sensibles, pues una imagen puede revelar aquello que está má s allá de lo creı́ble.
“Para saber hay que imaginarse”, dice Didi-Huberman, ası́ que “No invoquemos lo
inimaginable” (17):

A los que decı́an que eran colaboradores de la guerrilla los paras les echaban perros
pitbull o jaguares, para generar terror (...) A los campesinos las autoridades y los ciudadanos
no les creyeron y a los periodistas nos decı́a que nos inventá bamos las noticias (imagen 1).

Imagen 1. Jaguar en campamento paramilitar

145
Este relato de Jesú s Abad Colorado acompaña la fotografı́a de un jaguar en un campamento
paramilitar en Santafé de Ralito, en el que no es un azar que se encontraran comandantes
con los alias de Pantera, Iguano, Cobra, Alacrá n... Las transmutaciones son elocuentes, pues
los comandantes se hacen llamar como animales para dar cuenta de su furia y los animales
adoptan nombres cristianos en el momento de impartir “justicia”, como don Juan, el caimá n
obeso que devoraba cuerpos enteros en pocos segundos, segú n el testimonio de un
exparamilitar entrevistado por Edwin Sá nchez para “Desapariciones” (2009).iii Este
testimonio hizo que estallaran en risas, tanto el testigo como los oyentes, una evidencia de la
banalidad del mal, “ante la que las palabras y el pensamiento se sienten impotentes” (Arendt
151). Pero má s allá del mal, en las fotografı́as de Colorado hay un desplazamiento de la
mirada, pues el primer plano del teatro de operaciones no lo ocupa la comandancia sino las
vı́ctimas, los soldados rasos de distintos bandos y los animales; en unos casos hay belleza y
dignidad, en otro dolor: la imponencia del jaguar o el cochicheo doloroso de un cerdo:

“Misael huye con su nevera al hombro tras la muerte de 16 campesinos a manos de


las FARC (...) a Misael tambié n los vi sacar los cerdos, que lloraban, la ropa y las gallinas”. La
contorsió n del cuello, el hocico abierto y los ojos desorbitados del cerdo (imagen 2)
recuerdan el boceto “Cabeza de caballo” (1937) que Picasso realizó para el Guernica (Imagen
3), y del que John Berger dice: “Er ste es el secreto de la extraordinaria intensidad de la visió n
de Picasso. Haber sido capaz de ver e imaginar un sufrimiento mayor en una sola cabeza de
caballo, del que muchos artistas habı́an encontrado en una crucifixió n” (2017, 49). Tal vez el
secreto de la visió n de Colorado tambié n sea ese: sentir empatı́a por el sufrimiento de ese
animal ¿Si el animal sufre tan intensamente qué medida tiene el sufrimiento humano?

146
Imagen 2. Misael carga un cerdo (2000) Imagen 3. “Cabella de Caballo” (1937)

La empatía: condolerse por el sufrimiento ajeno

Lo fragmentario, lo discontinuo y lo disonante dan cuenta de la fealdad del mundo: el


dolor provocado por la violencia y la injusticia. La fealdad es un recurso simbó lico y
expresivo que busca afectar al pú blico mediante una experiencia de choque. En la historia
del arte que se ocupa de la violencia en Colombia, estos recursos son frecuentes: “Masacre
del 10 de abril” (1948) de Alejandro Obregó n, “Piel al sol” (1963) de Luis Ar ngel Rengifo, “La
horrible mujer castigadora” (1965) de Norman Mejı́a (imagen 5), “El martirio agiganta a los
hombres de raı́z” (1966) de Pedro Alcá ntara (imagen 4), “Angustia” (1967) de Carlos
Granada, entre muchas otras. Los mismos tı́tulos ya dan cuenta del horror y é ste se
representa mediante cuerpos fragmentados, escenas oscuras e indicaciones precisas de la
tortura. Sobre el dibujo de Alcá ntara, Marta Traba señ aló :

El horror participado con una minucia -sin atenuante de la fuerte conmoció n


emocional que proviene de la reacció n inmediata- es un horror cristalizado; nos obliga a
entrar en un laboratorio donde se medita acerca de la profundidad, magnitud y naturaleza
de la condició n de vı́ctima (...) Indudablemente el punto má s alto del realismo de la violencia
en la neofiguració n colombiana está en la descripció n de desollados, cuyo preciosismo
formal ratifica, centı́metro a centı́metro, la plena intencionalidad de la obra (228).

147
Imagen 4. “El martirio agiganta a los hombres de raı́z” (1966)

Marı́a Margarita Malagó n señ ala algo semejante sobre la pintura de Mejı́a:

Una enorme mujer desfigurada y distorsionada es vista simultá neamente a travé s de


mú ltiples capas de cuerpo, el cual es atacado y transgredido por el artista, quien de esta
forma pone en evidencia un tipo de monstruosidad humana que impacta al espectador (25).

Imagen 5. “La horrible mujer castigadora” (1965)

Cuando la vı́ctima es una abstracció n, los artistas tienen la licencia para describir
desollados con preciosismo formal o atacar y transgredir una figura hasta la desfiguració n.

148
Tales procedimientos de cristalizació n del horror probablemente impactará n al espectador.
Esto puede hacerse porque el horror es lejano, se puede jugar con la fealdad pues la vı́ctima
desollada no tiene nombre ni rostro. Lo que allı́ prima es el punto de vista del artista, cuya
intensió n, probablemente, será la denuncia a travé s de la conmoció n que estas formas
producen en el pú blico. Otra cosa ocurre cuando la vı́ctima tiene rostro y nombre, cuando los
artistas caminan el territorio y entablan relaciones con las comunidades. Aquı́ opera el
desplazamiento de la mirada: en lugar del repudio que produce la deformació n, lo que se
busca es la empatı́a del espectador mostrando la dignidad de la vı́ctima mediante los objetos
que le pertenecieron, a travé s de la solidaridad que aparece despué s de la barbarie, poniendo
en evidencia la voz activa de los sobrevivientes, como la de Eugenio Palacios, quien regresa
a Bojayá con su hija en brazos cuatro meses despué s de la masacre (imagen 6). No hay que
atemorizarse al afirmar que esta es una fotografı́a bella, que las manos fuertes de este
campesino toman con delicadeza el frá gil cuerpo de su hija, que el sombrero que lo protege
del sol guarda la memoria creadora de un pueblo, que cuando estamos ante esta fotografı́a
quien nos mira fijamente ha visto y vivido cosas que no alcanzamos a imaginarnos. No
obstante, Eugenio permanece erguido y nos mira de frente. En la iconografı́a de la guerra
abundan cuerpos tendidos por la derrota y por la muerte, cuerpos desfigurados por los
ultrajes y la tortura. Esta fotografı́a tambié n es bella por su verticalidad y frontalidad, por el
rostro de Eugenio Palacios que mira dignamente de frente aun en medio del dolor.

Imagen 6. Eugenio Palacios (2002)

El desplazamiento de la mirada tiene una potencia tambié n en su exhibició n. Lo experimenté


con la visita que hice a la exposició n de Jesú s Abad Colorado con un grupo de estudiantes,

149
con la reflexió n escrita que hicieron, donde frecuentemente aparecen la conmoció n al no
haber visto el desastre estando tan cerca, el dolor de verlo ahora y la vergü enza de que se
siga repitiendo. Un grupo de estudiantes recorre en completo silencio la exposició n. Al
preguntarles a algunos có mo les ha parecido me esquivan la mirada mientras atinan a decir
que es muy duro, pero el mensaje es que no sigamos hablando, que los deje en paz
experimentando ese sentimiento profundo que no resulta agradable. Simultá neamente, dos
agentes de la policı́a recorren tambié n la exposició n, sin prisa se detienen, leen, observan las
fotografı́as con morosidad (imagen 7). Tambié n permanecen en silencio en el largo
recorrido. La imagen me conmueve y alcanzo a teorizar que esa es una forma de
redistribució n de lo sensible, pero ahora que lo escribo recuerdo de manera má s intensa uno
de los cantos del poema Fiesta de la Paz de Hö lderlin:

Desde la mañ ana,


desde cuando somos un diá logo y nos escuchamos unos de otros, mucho ha sabido el
hombre;
má s pronto somos canto.

Imagen 7. Exposició n de Colorado (2018)

150
Bibliografía

Arendt, Hannah. Eichmann en Jerusalé n. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Barcelona: Lumen, 1999.

Berger, John. Fama y soledad de Picasso. Madrid: Alfaguara, 2017.

Didi-Huberman, Georges. Imá genes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidó s, 2004.

Malagón-Kurka, María Margarita. Arte como presencia indé xica. La obra de tres artistas colombianos en
tiempos de violencia: Beatriz Gonzá lez, Oscar Muñ oz y Doris Salcedo en la dé cada de los noventa.
Bogotá : Universidad de los Andes, 2010.

Traba, Marta. Historia abierta del arte colombiano. Bogotá : Colcultura, 1884.

Notas

i La exposició n, realizada en el Claustro de San Agustı́n en Bogotá , es una antologı́a de 500 fotografı́as tomadas entre 1992 y
2018. La curadurı́a se estructuró en cuatro momentos, titulados: Tierra callada, No hay tinieblas que la luz no venza, Y aun ası́, me
levantaré y Pongo mis manos en las tuyas. Tanto el documental (2018) como la exposició n, toman posició n por los acuerdos de paz entre
el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la necesidad de perdó n y el deber de memoria.

ii Una muestra de estas escuelas abandonadas puede consultarse en la extensa serie fotográ fica de Juan Manuel Echavarrı́a
titulada “Silencios”: https://jmechavarria.com/es/work/silencios/
iii El video se puede consultar en: https://vimeo.com/18647525

19. Realicen una nueva lectura del texto anterior, El desplazamiento de la mirada: “El
Testigo” de Jesús Abad Colorado. Resalten con los colores indicados las partes
del texto. Para encontrarlas con precisión, a modo de pista, deben tener en cuenta
que cada una está constituida por algunos apartados que verán a continuación:

Partes del texto:

Color amarillo: Título: Refleja el contenido del escrito


Color verde: Introducción: Apertura (idea que atrapa al lector), tema y cierre
Color rojo: Tesis: Apertura (uso de conectores lógicos, conectan la tesis con la
introducción), tesis (afirmación o idea a defender), Hipótesis (explicación
de los argumentos) y cierre
Color azul: Argumentos: Enunciación (presenta los argumentos), numeración
(organiza los argumentos de menor a mayor contundencia) y desarrollo
Color morado: Conclusiones: Síntesis general de todo.

151
SESIÓN 8

20. Lea nuevamente el texto de Rubiano y corrija, de ser necesario, junto al docente
la actividad propuesta en el punto 19.
21. Responda las preguntas sobre el texto de Rubiano:

a) ¿Cuál es el tema central del texto?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b) ¿Cuáles son las ideas fundamentales?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
c) ¿Las imágenes ofrecen información importante?, Justifique su respuesta.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
d) ¿Las imágenes ayudan a la coherencia y cohesión del texto? Justifique su
respuesta.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Socialicemos…

22. Comparta con sus compañeros de clase las respuestas del punto anterior. Tome
nota o realice las correcciones pertinentes teniendo en cuenta los aportes
recibidos.

152
SESIÓN 9

En equipo

23. Lean con atención la siguiente información:

El internet es un universo de
información y conocimiento. Es
cuestión de segundos el encontrar
libros, investigaciones, obras de arte,
etc. Algo que años atrás era un proceso
que requería bastante tiempo y
numerosas visitas a las diferentes
bibliotecas; a pesar de esto, era casi
imposible acceder a información de
otras partes del mundo y de épocas
antiguas.

Con las nuevas tecnologías, un


sinfín de información de todas las
épocas y partes del mundo se
encuentran al mismo tiempo para
todos los usuarios, en solo cuestión de
segundos y de buscar correctamente…

…¡Listo!

El buscar , seleccionar y recopilar la información a simple vista son pasos sencillos


pero detrás de ellos existen unas formas interesantes para que la búsqueda sea un éxito
rotundo.

Aquí algunos aspectos a tener en cuenta:

153
Þ Elegir los buscadores. Sin duda alguna Google, yahoo o Bing son los
buscadores más utilizados en el mundo, pero no lo únicos.
- Google académico, DuckDuckGo, Archive.org, Startpage, Ask.com,
Escosia, entre otros.
Þ Limita la búsqueda. 10 palabras serán necesarias.
Þ Los errores ortográficos pueden afectar los resultados de la búsqueda.
Þ Use palabras claves y específicas.
Þ El orden de las palabras es importante tenga en cuenta que la primera debe
tener mayor significado que las demás.

Seleccione páginas Lea, seleccione y clasifique


Escoja un Ingrese palabras
confiables la información
buscador claves

Si bien es cierto que en la internet se encuentra un universo informativo, también es


cierto que esa información pertenece a un autor, esa persona que investigó, creó o
construyó lo que se encuentra circulando en las redes y merece ser reconocido. Por tal
razón buscadores como Google poseen un formato para el público en el que se procede
a la eliminación de contenidos que infrinjan los derechos del autor.

¿Cuál es el compromiso que se tiene como usuario?

6. Cada vez que haga uso de informacion, imágenes o cualquier tipo de contenido,
referencie el sitio web, pagina o autor, esto permitirá a nuevos usuarios el recurrir
a una fuente directa.

7. Valorar y reconocer el trabajo de los autores a través de esta referenciación.

8. Evite inconvenientes legales, multas y penalizaciones con el plágio, toda vez que
el no citar, inducirá a que hace propias obras ajenas. De esta manera puede
hacer que anulen el trabajo que está realizando y sea expulsado del centro
educativo.

9. Denunciar páginas de dudosa procedencia con información falsa e incorrecta.

154
10. Evitar comentarios malintencionados y destructivos.

Tenga en cuenta que…

Los buscadores constantemente violan la privacidad de los usuarios a través de la


recolección de cookies de seguimiento, lo que quiere decir, que toman los archivos de texto de los navegadores,
lo cual permite hacer un estudio de las acciones del usuario en la web, la actividad de navegación, compras,
información, direcciones de IP, entre otros.

La búsqueda debe ser responsable

Para hacer uso de todas las opciones que brindan los buscadores, debe conocer la
página de inicio y los beneficios que brinda.

*Observe atentamente la siguiente imagen

§ Ámbitos de búsqueda: Son los subgrupos del buscador que permiten encontrar
la información según la necesidad de manera detallada.

a. La web: hace una búsqueda general de la información.


b. Imágenes: Relaciona la búsqueda con contenido icónico.
c. Grupos: ofrece una serie de preguntas o respuestas de otros usuarios con
relación al tema de búsqueda.
d. Directorio: Búsquedas temáticas específicas.

155
§ Si pulsa en Búsqueda avanzada encontrará una página que permitirá limitar y especificar su
búsqueda como por ejemplo artículos académicos o investigaciones concretas del tema.

Al hacer click en búsqueda avanzada encontrará lo siguiente:

a. Coloque entre comillas la búsqueda por frases. De esta manera se eliminarán


los resultados poco relevantes.

b. Al no recordar una palabra o término específico escriba un asterisco así: El


jengibre causa* de esta manera el buscador le dará opciones para completar su
búsqueda.

156
c. Haciendo uso del signo menos (-) antepuesto en la palabra que no desea que se
relacione con su búsqueda.

De acuerdo con el siguiente ejemplo, educación es la palabra que se quiere evitar.

24. Completen el siguiente diagrama, teniendo en cuenta la información analizada


anteriormente.

1.____________
______________
__________

Cuatro pasos
4._____________ para obtener 2.____________
_______________ una búsqueda _____________
________ correcta de ____________
información.

3.____________
_____________
_____________
__

157
25. Para la siguiente sesión:
- Realicen una búsqueda “importante” de información y de imágenes relacionadas
con la guerra en Colombia en los últimos veinticinco años pensado desde lo
político, social, económico, cultural etc.
- Tengan en cuenta todo lo aprendido, respecto a la manera correcta de hacer una
búsqueda de información por internet.

SESIÓN 10

26. Lean y seleccionen toda la información e imágenes consultadas. Clasifiquen


desde los componentes políticos, culturales, económicos, entre otros.

Sigan estos pasos. Son el inicio del “proyecto”

- Escojan el componente o tema que más les llame


la atención.
- Analicen la información sobre el tema.
- Revisen que las fuentes consultadas sean confiables.
- Rescaten los datos de la bibliografía que se consultó.
- Fijen una postura ante el tema.
- Analicen las imágenes y seleccionen aquellas que
Aporten información y contenido al tema.

Resalten las partes de su interés en el texto y con un color diferente de tinta, las
posibles citas textuales que usará. Si lo prefieren tome notas dentro del mismo escrito;
de la misma manera apunten las ideas o preguntas que surgen mientras leen.

158
27. A demás, de toda la información consultada, para la siguiente sesión, deben traer
materiales de trabajo, (block de hojas blancas tamaño carta, diccionarios,
pegante, tijeras, marcadores, etc.) todo lo que necesiten para dar inicio a la
elaboración del escrito.

SESIÓN 11

28.Lean y analicen junto a su docente la información presentada a continuación.

La introducción es una de las partes más importantes del escrito, debido a que delimita
claramente los alcances del texto, a medida que contextualiza respecto al tema a tratar.
En su construcción se deben evitar las generalidades extensas e imprecisas.

Tengan en cuenta los siguientes aspectos al momento de escribir la


introducción

• Debe constituirse a partir de una idea innovadora, cita o pregunta


Apertura que atrape o llame la atención del lector. (presentación de la tesis)

• Proposición que se mantiene con razonamientos.


Tesis

• Se debe delimitar la extensión del tema; es decir, precisar sobre los


Contextualizar alcances del escrito.
al lector

159
La tesis

Es una afirmación que expresa una posición frente al texto y que


responde a la pregunta que, usted como autor, trabaja en su escrito; es
decir, es la postura que defiende con argumentos en su texto.

§ La tesis se presenta en la introducción, se sustenta en cada párrafo y se reafirma


en la conclusión. Esto muestra que todo el escrito gira alrededor de ella.
§ Una tesis no es una pregunta sino una respuesta.
Ejemplo: La tesis de un ensayo no debería ser ¿Es el voto obligatorio una buena
idea para Colombia?
Sino algo como “el voto obligatorio es una idea acertada para Colombia, como lo
fue para 15 países latinoamericanos que ya lo tienen”
Rodríguez (2017) citado por universidad externado de Colombia. Centro de lectura y comprensión lectora.

Sin una postura clara frente al tema, el texto no logrará su propósito comunicativo que es
persuadir y convencer mediante razones veraces y confiables sobre lo que se afirma o niega.

Debe ser discutible, algo sobre lo cual la


gente pueda tener diferentes opiniones
características

Debe ser sutentada con argumentos: La posisición que se asume en cuanto es discutible, se
debe defender a través de razones o argumentos que la justifican, sustentan y ratifican.

Debe ser una oración específica y completa: La tesis debe cubrir solo lo que usted va a discutir en
su texto. Por tanto se expresa en una oración: declarativa, que puede ser afirmativa o negativa,
específica y con una estructura gramatical completa, es decir, con sujeto, verbo y complemento.

Leo.uniandes.edu.co

160
SESIÓN 12

28. Antes de construir la introducción completen la siguiente tabla:

¿Cuál es la ¿Qué ¿Con qué ¿En qué


pregunta que posición tienen argumentos orden deben
buscan responder frente a esta cuentan para presentar los
en el texto? pregunta? sustentar la argumentos para
posición o lograr el objetivo
afirmación? del texto?

29. Escriban la tesis a continuación


______________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________________________________________________

161
SESIÓN 13

30. Den inicio a la construcción de la introducción. Tengan en cuenta todos los


elementos brindados en la sesión.
31. Lean atentamente la introducción que han elaborado.
32. Cuestionen su tesis, respondiendo con un sí o no, a lo siguiente:

ü ¿Es una afirmación específica? _____


ü ¿Incluye conceptos claves? _____
ü ¿Los conceptos están relacionados entre sí? ____
ü ¿Es discutible? _____
ü ¿presenta una postura clara frente al tema? ____

33. Teniendo en cuenta las respuestas dadas anteriormente, realicen las


correcciones pertinentes a sus escritos.

SESIÓN 14

34. Lean y conversen junto a su docente sobre la siguiente información.

La tesis del escrito debe estar justificada por argumentos y no por opiniones. De
esta manera, en esta parte del escrito, se deben ofrecer un conjunto de razones o de
pruebas de apoyo a la tesis, que le proporcionen una relación de explicación o
causalidad.
El argumento permite defender y sustentar las ideas expuestas con el fin de convencer
o persuadir al receptor. Weston (2006)

162
Presentación de los Organizar los
argumentos argumentos de Hacer uso de citas
menor a mayor de referencia
contundencia.

Como citar es una de las partes más importantes del trabajo, a continuación encontrarán una
guía sencilla y práctica que deben tener en cuenta para la realización de sus escritos.

La guía MLA, está adaptada a los fines que esta cartilla requiere, por lo tanto se ha sintetizado
la información.

a. Realizar una hoja guía tamaño carta con márgenes (superior, inferior, derecho e
izquierdo) de 2,54 cms.
b. Al momento de escribir se debe dejar una sangría de 1,27 cm, en la primera línea

163
de cada uno de los párrafos del texto excepto en párrafos después de un título o
un subtítulo.
c. Poner en práctica todo lo aprendido en el transcurso de la unidad.

“ Citar” viene del latín citare, que en una de sus primeras aceptaciones significa “poner
en movimiento”. No en vano, cuando un juez quería hacer comparecer a alguien ante un
tribunal, lo “citaba”, es decir, lo hacía venir. Éste es un uso muy significativo de la
expresión porque no solo indica que toda cita es una in-citación, sino también porque
señala que citar tiene que ver con el hecho de hacer presente algo, de convocarlo, de
llamarlo. El citado es motivado a presentarse por medio de la citación. Esto hace
comprensible que el “citar” para este fin académico, también signifique retomar o repetir
palabras ajenas. Por cierto, cuando se cita algo en un texto, se hacen presentes palabras
ajenas al texto mismo, y esta es su función principal.
Así “citar”, en el contexto académico, significa principalmente señalar o indicar que
se están retomando o repitiendo palabras ajenas, incorporadas al propio texto. De esta
manera, es importante que se diferencie lo propio de lo ajeno para evitar el engaño, dolo
y plagio.

Estilo MLA

La asociación de Lenguas Modernas(MLA, por su sigla en inglés) se fundó en


1883 con el objetivo de ofrecer a sus miembros la oportunidad de compartir las
investigaciones, experiencias y enseñanzas académicas. Desde entonces ha trabajado
para fortalecer el estudio y la enseñanza de la lengua y la literatura, y ha publicado
periódicamente manuales de estilo y citación que facilitan y regulan la producción de
textos académicos (coherencia, ortografía, gramática, métodos de investigación y, sobre
todo, correcta citación).

Citación

El estilo MLA sugiere que tras una cita en el texto (directa o indirecta) aparezca
entre paréntesis el apellido del autor y si la cita es directa la página del documento de
donde fue tomada. Después, en la bibliografía o lista del fuentes, deben aparecer los
datos completos de la obra citada(autor, título, ciudad, editorial, año, medio de
publicación, etc.).

164
Cita textual

Este tipo de citas consiste en copiar literalmente en un trabajo escrito información de


fuentes externas.
• Si la cita en prosa no ocupa más de cuatro renglones, se pone entre comillas como
parte del párrafo. Tras las comillas debe indicarse entre paréntesis el apellido del
autor y la página, así:

El narrador del cuento afirma que el protagonista: “Se agachó con curiosidad y vio
entonces la cosa más sorprendente del mundo: vio un diablito, ni más ni menos que un
diablito colorado, tan chiquito que no era mayor que el dedo de una criatura de seis
meses” (Quiroga 85).

• Si la cita comprende más de cuatro renglones debe ir en un párrafo a parte, con


doble sangrado y sin comillas:

Más adelante en la narración, se describen con un poco más de detalle las actividades
del diablito:
El diablito, claro está, sabía hacer de todo y jugar a todo, pero su gran afición era la
mecánica. En una esquina de la mesa donde Ángel estudiaba de noche sus
lecciones, el diablito había instalado su herrería: fierros, herramientas, fragua y un
fuelle para soplar el fuego. Pero todo tan diminuto, que el taller entero no ocupaba
más espacio que una moneda de dos centavos, y había allí de todo, sin embargo,
y allí fabricaba el diablito los delicadísimos instrumentos que necesitaba.
(Quiroga 86)

• Si el apellido del autor se ha mencionado antes en el texto no es necesario


anotarlo de nuevo entre paréntesis tras la cita, sino que solo debe ponerse el
número de la página:
“ya se ve si el diablito tenía para hacer cosas. Lo único que le molestaba un poco
era el calor y se bañaba ocho o diez veces al día”(89).

• Si se citan dos o más obras de un mismo autor, debe incluirse parte del título
después entre el apellido del autor y la página así:

165
“sentado a su mesa, mientras contempla el jardín invadido por la maleza, se
maravilla de lo que está enseñándole el banjo de juguete”(Coetzee, Desgracia 229)

“Vuelve a él el recuerdo de la portada de un libro que tenía, una edición popular de


platón. Mostraba un carro tirado por dos corceles…” (Coetzee, Hombre 56)

Cita no textual

No siempre las citas dentro de un documento son estrictamente literales. El autor


de un texto académico puede parafrasear una cita, es decir, reformularla con otras
palabras. En este caso, es necesario anotar el nombre del autor y la página de la que se
extrajo la información, como si fuera una cita textual.

Umberto Eco menciona que no es que santo Tomás plantee deliberadamente y


con plena conciencia crítica una teoría de lo bello con intenciones de originalidad. (53)

¿Cómo referenciar?

Todas las obras citadas en el texto deben aparecer en la bibliografía o listas de


fuentes de la siguiente manera:
• Por orden alfabético.
• Se debe dar doble espacio, entre las referencias.

Apellido, Nombre. Título. Lugar de publicación: Editor, año. Impreso

Ejemplo:

Eco, Umberto. Arte y belleza en la estética medieval. Barcelona: Random House,


1997. Impreso.

http://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/citas-y-referencias/23-mla

166
SESIÓN 15

35.
Den inicio a la construcción de los argumentos, no sin antes, atender a la
información referida en la sesión anterior.

SESIÓN 16

36. Lean la siguiente información:

El último párrafo del escrito corresponde a la conclusión. En este, se tienen en


cuenta las ideas desarrolladas en el transcurso de todo el texto, desde la introducción
hasta la presentación de los argumentos, con el fin de que estas sustenten la tesis
planteada; es decir, es la síntesis general de todo.

Þ Reafirmar la postura que se ha tomado en el transcurso del texto.


Þ Mostrar brevemente la ruta de la tesis dentro del escrito.
Þ Generar en el lector cuestionamientos o rutas que no se exploraron en el escrito.

37. Realicen las conclusiones de sus escritos.

38. Para la siguiente sesión de trabajo deben traer dos pliegos de cartulina,
marcadores, pegante y las imágenes usadas en sus escritos, impresas en tamaño
de 15 x15 cms cada una.

167
SESIÓN 17

39. El trabajo para esta sesión consiste en realizar una Galería expositiva, de tal

manera que:

- En la cartulina, deberán pegar las imágenes usadas en sus escritos en el mismo

orden que aparecen allí.

- El orden de las imágenes no puede ser alterado, debido a que estas corresponden

a la coherencia del escrito original, de tal forma, que por sí mismas deben contar

la historia.

- Las cartulinas a parte de las imágenes solo llevarán el título correspondiente a la

producción textual que realizaron.

40. Sigan las instrucciones dadas por su docente, respecto a la ubicación que
tendrán para la presentación de sus obras a modo de galería. Para esto tengan
en cuenta que:

- Por grupos, deben escoger a un líder el cual se encargará de presentar la

obra ante sus compañeros de clase y mantener el orden en los visitantes.

- Los demás compañeros del grupo realizarán el recorrido por la galería.

168
- El líder de cada grupo estará a cargo de toda la actividad. Podrá visitar las

demás obras cuando sea relevado por un compañero que haya terminado

la observación de la galería.

- Al llegar a cada punto de la galería los visitantes o compañeros de clase, no

recibirán inmediatamente ningún tipo de información. Cada líder les dará un

tiempo estimado de 5 minutos para la lectura, observación y análisis de las

imágenes (toma de apuntes). Posterior a esto, se encargará de realizar la

explicación de su obra.

- Recuerden tener en cuenta lo aprendido en la unidad sobre la lectura de

imágenes.

- Los visitantes deberán comparar la información brindada por el líder con la

lectura y análisis que realizaron de las imágenes.

- Cada grupo de visitantes debe dejar por escrito al líder las posibles mejoras

o sugerencias para cada obra, teniendo en cuenta, si la lectura que

realizaron de las imágenes coincide con la explicación dada por el líder o

por el contrario no contienen el concepto que se busca.

169
SESIÓN 18

41. En sus grupos de trabajo, retomen las observaciones y sugerencias realizadas

por sus compañeros de clase en la exposición anterior respecto a la lectura y

análisis de las imágenes.

42. Lean nuevamente el texto realizado durante la unidad y una vez más revisen su

estructura y coherencia, teniendo en cuenta la pertinencia o no de los aportes

ofrecidos por sus compañeros; de tal manera, que realicen, de ser necesario, los

cambios y ajustes al escrito y por ende, a las imágenes para la entrega final.

SESIÓN 19

43. La dinámica para esta sesión consiste en que nuevamente se expondrán las obras

corregidas por cada grupo (Cartulinas con las imágenes) acompañados de sus

escritos, de la siguiente manera:

ü Su docente escogerá un integrante de cada grupo, este será el expositor o

relator de esta presentación final. (Todos deben estar en capacidad de hacerlo

sin previo aviso.)

ü El salón o espacio destinado, debe estar organizado en mesa

redonda de tal manera que, quede un espacio para la presentación.

170
ü El tiempo estimado para cada presentación no puede exceder de los seis

minutos.

ü En su momento cada relator deberá leer su escrito, mientras los compañeros

de clase observarán a su vez la obra expuesta.

SESIÓN 20

44. Lea y analice:

Textos discontinuos

Un texto no solo se define por ser verbal y lineal, también se

puede pensar en todo lo que permita dar sentido a través de la

cohesión expresiva y coherencia en el contenido.

Ejemplo de estos tipos de textos son:

171
45. En el punto veintiséis de la cartilla han podido observar el número uno y de manera

ascendente en los siguientes puntos, la secuencia hasta el número cinco lo cual

corresponde a:

1 2 3 4 5

Aspectos a Introducción La tesis Los La conclusión

tener en del escrito. argumentos y o cierre.

172
cuenta antes las citas

de dar inicio textuales.

al proceso de

escritura

Los anteriores pasos corresponden a la estructura del ensayo y sumado a esto, toda la

información trabajada durante el desarrollo de la unidad, teniendo en cuenta el uso de

textos discontinuos (fotografías e imágenes) dentro de él; su producción textual se

denomina “ensayo collage”. Toda vez, que cumple con las características propias de

este tipo de escritos , con la diferencia que hace uso de textos discontinuos como apoyo

en su escritura.

Por lo anterior, han elaborado un ensayo collage.

¡Felicitaciones!

173
PLANTILLA ANEXA
(Recorte las imágenes que necesite de esta plantilla con el fin de elaborar el punto 5)

174
175
Lista de referencias

Barthes, R. (1964). Retórica de la imagen. Communications, (4).

Delgado, K. (1996). Evaluación y calidad de la educación. Buenos Aires: Magisterio.

Ferradine, S. y Tedesco, R. (1997). Lectura de la imagen. Comunicar, (8), 157-160.

Ferdinand, S. (1916). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Gutiérrez, F. (1982). El lenguaje total. Buenos Aires: Humanitas.

Johnson, D., Johnson, R. y Johnson, E. (1999). Los nuevos círculos de aprendizaje.


Buenos Aires: Aique.

Martínez, C. y González, A. (2001). La evaluación para la mejora de la calidad de los


centros educativos. Madrid: UNED.

Martínez, C. (s.f). Evaluación de programas e instituciones algunos enfoques. Madrid:


UNED.

Manguel, A. (2000). Leyendo imágenes. Colombia: Norma S.A

Maglioli, C. y Varlotta, N. (s.f). Investigación y búsqueda de información en internet.


Argentina: Educ.ar S.E

Prieto, D. (1994). Apuntes sobre la imagen y el sonido. Argentina: Mendoza.

Pérez, M., Romero, M., Suárez, E. y Vaughan, N. (2018). Manual de citas y referencias
bibliográficas. Bogotá: Uniandes.

Weston, A. (2006). Las claves de la argumentación. España: Arial S.A

Zubiría, S. (2006). ¿Qué es argumentar? en: competencias argumentativas: La


visión desde la educación. Bogotá: Magisterio

176

También podría gustarte