Está en la página 1de 2

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD Y MÁXIMA CAPACIDAD DE RETENCIÓN

DE HUMEDAD DE SUELOS Y/O SUSTRATO. MÉTODO NTC 5167

Maria Camila Quiceno Echeverry cc 1214728781, Alejandra Rubio Santamaria cc 1054563757


Facultad de Ingeniería Ambiental
Universidad de Medellín

Resumen húmeda y se colocan sobre una rejilla seca por


La determinación de la humedad del suelo 2 horas más, finalmente se realiza el pesaje y
se procede con la formula pertinente.
introducción
Indicar según su lectura, cuál es la Resultados
justificación que llevó a realizar el artículo. OJO
no es copiarla del artículo. Tabla 1. Datos para la determinación del
Máximo 15 líneas. contenido de humedad del suelo (CHS)
MSH (g) MC (g) MSS (g)
Materiales y métodos 18.89 85.72 4.16
19.31 80.67 4.39
Estufa de secado. 20.00 85.30 4.33
Tamiz 2 mm. *MSH: masa de la alícuota, *MC: masa del
Recipientes para secado en estufa de recipiente vacío, *MSS: masa seca.
aproximadamente 400 mL.
Balanza (con precisión de 0,01 g). CHS= ((Msh – Mss ) Mss) x 100
Capsula plástica
Papel filtro o CHS= ((18.89 – 4.16) 4.16) x 100=
Cámara húmeda. 354.09%
Suelo tomado de unidad Arboledas de o CHS= ((19.31 – 4.39) 4.39) x 100=
San Lucas. 339.86%
o CHS= ((20.00 – 4.33) 4.33) x 100=
Se realizó el experimento por tríos, tomando 361.89%
para la determinación de humedad del suelo
tres recipientes vacíos de vidrio, pesados Tabla 2. Datos para la determinación de la
previamente; a éstos se les agrego alícuotas máxima capacidad de retención de humedad
del suelo seleccionado aproximadas a 20g, y del suelo (MCRH)
se llevaron al horno a 105° por 24 horas, MCP (g) MSS (g) MSS+MCP Msat
posterior a esto se realizo el pesaje y se (g) (g)
aplicaron las fórmulas pertinentes para esta 1.16 4.16 5.33 6.05
primer parte de la experimentación. 1.61 4.39 6.01 6.62
1.26 4.33 5.61 6.20
Por su parte, para la determinación de
retención de la humedad del suelo, se tomaron
MCRH= ((Msat - Mss)  Mss) x 100
tres recipientes plásticos a los que se le
realizaron agujeros en la base y se les colocó
o MCRH= ((6.05 – 4.16)  4.16) x 100=
papel filtro fijado con un poco de agua, los
45.43%
recipientes fueron pesados y se les agrego a
o MCRH= ((6.62 – 4.39)  4.39) x 100=
cada uno de ellos las alícuotas del suelo seco
50.80%
del anterior experimento, se pesó el conjunto
o MCRH= ((6.20 – 4.33)  4.33) x 100=
recipiente-alícuota y se golpeó un poco para
43.19%
lograr compactar se llevaron a una cámara
húmeda durante 24 horas, al cabo de este
tiempo se sacan los recipientes de la cámara

1
Análisis y discusión (0.6) 4. Libros con editor: J.M. Herrmann, en:
El análisis y discusión 1de los resultados se Tecnologías Solares para la desinfección y
deben escribir aquí. Insertar su propio análisis descontaminación del agua. M.A. Blesa, J.
y discusión. No el análisis del artículo. Blanco, Eds.; Editorial Escuela de Posgrado
UNSAM, 2005; 147-163.
Cuestionario 5. Patentes: F.R. Lyle, U.S. Patent 5 973 257,
1985; Chem. Abstr. 1985, 65, 2870.
1. Un suelo puede tener una MCRH mayor a 6. Memorias: C.E. Daza, J. Gallego, J.A.
100%?. Explique. Moreno, F. Mondragón, S. Moreno, R.
Molina, en: Anales del XX Simposio Ibero-
2. Explique el concepto de infiltración de agua americano de Catálise, Gramado (Brasil)
en el suelo. Como afecta la humedad del suelo 2006, O-05.
la tasa de infiltración?. Explique. 7. Página Web: Departamento Administrativo
Nacional de Estadística de Colombia DANE
Referencias bibliográficas (2021) Disponible en
https://dssa.gov.co/images/asis/fichas/Medellin.
Ejemplos referencias: pdf. Fecha consulta Julio 2022

1. Artículos: E. Pakdel, J. Wang, S. Kashi, L.


Sun, X. Wang. Advances in Colloid and
Interface Science 277, 2020. Pag. 102116.
2. Tesis: M.H. Pinzón, Tesis de Doctorado en
Ing. Química, Universidad Industrial de
Santander (Colombia) 2006.
3. Libros sin editor: M.I. Stefan, Advanced
oxidation processes for water treatment -
Fundamentals and applications, IWA
Publishing, Canada, 2018.

También podría gustarte