Está en la página 1de 1

ANTECEDENTE NACIONAL

En Ccasihue y Pareja (2019) “Propuesta de mejora para reducir el tiempo de entrega


de despacho de una empresa comercial aplicando Lean Manufacturing. Lima, 2019”, se
planteó como objetivo el diseño de una propuesta de mejora para disminuir el tiempo de
despacho a un cliente presencial con la aplicación de la metodología Lean
Manufacturing y sus herramientas, por lo que la investigación se desarrolló sobre una
metodología de diseño experimental, del tipo aplicativo cuantitativo y de alcance
correlacional; a su vez, el diagnóstico y análisis situacional mediante la recopilación de
información, data y observación de la empresa, también se utilizaron las herramientas
Diagrama Ishikawa y Pareto para determinar 3 principales causas ante el problema. Los
resultados de la investigación mostraron que aplicando el método de las 5S, se obtuvo
un 59% en el aprovechamiento del tiempo para realizar la búsqueda de documentos,
guías y equipos; la técnica Kanban con un 56% de mejoría en seleccionar los productos
para ventas y Hoshin Kanri como medio para fortalecer la cultura organizacional a nivel
comunicativo y cooperativo. Por último, se obtuvo una disminución de tiempo de 23.1
min a 12.1 min para el proceso de despacho. En consecuencia, los autores concluyen
que la aplicación de lean manufacturing permite una mejora de 50% con respecto al
tiempo de búsqueda de documentos.

https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/3444

ANTECEDENTE INTERNACIONAL

A nivel internacional, de acuerdo con Martínez et al. (2016) en “Mejora en el tiempo de


atención al paciente en una unidad de urgencia gineco-obstétricas mediante aplicación
de Lean Manufacturing”, se estableció como objetivo desarrollar una propuesta de
mejora en los tiempos de atención por medio de la metodología Lean Manufacturing en
la unidad de urgencias gineco-obstétricas de la clínica ABC. Para ello la investigación
se elaboró considerando una metodología de diseño experimental, del tipo aplicativo, de
enfoque aplicativo; asimismo, en el desarrollo de la investigación se realizo un estudio
de tiempo a una muestra representativa de pacientes, identificando áreas y procesos para
determinar los tiempos en la atención. Entre los resultados, se obtuvo mejoras de hasta
un 56% en los tiempos de atención a los pacientes. Se concluye que, aplicar lean
manufacturing permite mejorar los procesos y reducir los tiempos de atención a los
pacientes.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69549127006

También podría gustarte