Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y

PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Ciclo II

Curso: Lengua II

“El sueño del pongo”

Grupo 03

Autores:

Chapoñan Martinez, Paola Alejandra

De la Torre Alfaro, Arantxa Nazuri

Punchin Li, Sahory Dominique

Quispe Alcocer, Connie Josselyn Jazmin

Ríos Torres, Nicolle

Rojas Rojas, José Octavio Sebastián

Docentes:

Vidaurre Velásquez, Iván


Granados Roque, Rogelia

Lima

2022
3. Completa el siguiente crucigrama acerca del cuento. (3 puntos)

El sueño del pongo

1. Lee las siguientes afirmaciones sobre el pongo, y escribe V si


es verdadero y F si es falso. (3 puntos)
Un pongo era un campesino que trabajaba en la chacra. F
Mantenía una actitud pasiva, de humillación y res- v
peto ante el patrón.
Ante los otros siervos, actuaba rebelde y malgeniado. F
A pesar de su cuerpo pequeño, tenía las fuerzas de un V
hombre común.
Al verlo, el patrón de la hacienda se compadeció de él. F
El patrón lo obligaba a que actuara como un perro. V

2. Completa las siguientes oraciones sobre el sueño que relata


el pongo. (2 puntos)

El patrón y el pongo han muerto juntos y se encuentran


desnudos ante un Padre San Francisco.
Horizontal
El «santo padre» pide la presencia del ángel más 2. Recipiente que contenía la miel de chancaca más
hermoso, el cual aparece con un ángel joven. transparente.
3. Santo ante el cual los personajes principales comparecen en
San Francisco ordena al ángel que cubra al patrón el sueño.
con la miel de chancaca más transparente. 4. Dentro del sueño, reciben las órdenes del santo.
Vertical
El más ordinario de los ángeles cubre al pongo
1. Animal típico de la sierra con el que es comparado el pongo.
con excremento humano.
5. Momento del día en el que todas las personas de la hacienda
están reunidas.
6. Siervo que entra al servicio de la casa en una hacienda.
4. Marca la alternativa correcta para las siguientes preguntas. (2 puntos)
Desde un inicio, el patrón tuvo una actitud de desprecio hacia el pongo porque
a) El pongo se mostró altanero y malcriado con él.
b) Era su costumbre maltratar a todos los siervos de la casa.
c) El pongo tenía un aspecto físico que le desagradaba.
d) Quería darle una lección para que cambie su actitud.

¿Qué busca el patrón al maltratar al pongo delante de los demás sirvientes de la casa?
a) Imponer un ejemplo de cómo se debe tratar a la servidumbre.
b) Remarcar su superioridad frente a la inferioridad y subyugación del pongo.
c) Establecer un vínculo de fraternidad con los demás siervos.
d) Conseguir la aprobación y aceptación de los demás.

El sueño del pongo

1. ¿Consideras correcta la forma en que el patrón trataba al pongo? Fundamenta tu


respuesta. (2 puntos)

- No consideramos adecuado cómo actuó el patrón porque abusó de su autoridad y siempre


discriminó al pongo por su apariencia. A pesar de que el pongo obedecía al patrón, este último
lo humillaba delante de toda la servidumbre sin pena alguna. Sin embargo, no debería
maltratar física o psicológicamente al hombrecito, pues él también merece ser tratado con
respeto.

2. ¿Cuál de los siguientes valores (lealtad-solidaridad-honor-justicia-compasión) representa


mejor el mensaje del autor? Explica brevemente. (3 puntos)

- En nuestra opinión, el valor de la justicia. Mejor dicho, una justicia divina. Al ser el autor
creyente, pensaba que al morir seremos juzgados por nuestros actos y recibiremos nuestro
castigo o recompensa respectiva. De hecho, esto se puede demostrar por medio del sueño del
pongo.

También podría gustarte