Está en la página 1de 3

Link Meet:

https://drive.google.com/file/d/1eWjooCucYANLZRNtv8b0lcwIHzN7_ZXH/view?usp=sharing

Integrantes:
● Micaela Victoria Paz Yuca
● Britney Bridith Salgueron Aguilar
● Jhummy Angeles Cardenas Camacho
● Jeremy Enrique Loraico Luque
Título: La importancia del Patrimonio Cultural

Introducción: EFECTOS: Música de fondo: “Bailando Solo” (9 segundos)


“La importancia del Patrimonio Cultural” (3 segundos)
JHUMMY (LOCUTORA)
EFECTO: Música sube y fondea: “Bailando Solo” (4 segundos)

Sean bienvenidos todos nuestros oyentes a un nuevo episodio de


JHUMMY (LOCUTORA) “Tenía la Duda”, el día de hoy tenemos a 3 invitados, que serán
introducidos mediante el programa avanza, pónganse cómodos y
escuchen atentamente.

EFECTO: Música sube y fondea “Algo Contigo” (5 segundos)

Para introducir al tema es importante definir qué es el Patrimonio


JHUMMY (LOCUTORA) Cultural. (4 segundos)

El Patrimonio Cultural según la UNESCO, es el legado cultural que


recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos
a las futuras generaciones.
JHUMMY (LOCUTORA) Sin embargo; no solo se limita a monumentos o objetos. Comprende
también expresiones vivas de nuestros antepasados, como tradiciones
orales, artes del espectáculo, rituales, etcétera. (25 segundos)

Desarrollo del tema EFECTO: “ARRÁNCAMELO” (9 segundos)

JHUMMY (LOCUTORA) Y Tú ¿Qué tanto sabes del patrimonio cultural? (4 segundos)

EFECTO: “Así es normaml” (5 segundos)

Empezaremos hablando sobre la clasificación del patrimonio cultural,


para ello, tenemos de invitada a Britney, importante arqueóloga de
JHUMMY (LOCUTORA) nuestra ciudad. (8 segundos)

Bienvenida Britney, qué puedes contarnos sobre la clasificación del


patrimonio cultural. (5 segundos)

Muchas gracias por la invitación, la clasificación de un patrimonio es


BRITNEY (INVITADA) sencilla, se divide en el patrimonio cultural material e inmaterial.
Dentro del material cultural podemos encontrar los bienes muebles e
inmuebles, y hablando del inmaterial, tenemos las manifestaciones
culturales. (18 segundos)

Teniendo un concepto mucho más claros sobre la clasificación del


JHUMMY (INVITADA) patrimonio cultural, ahora nos haremos la pregunta del cómo el turismo
contribuye a la protección del patrimonio cultural. Para ello contamos
con el jefe a cargo del MINCETUR en cusco.

Bienvenido Jeremy, ¿qué nos puedes comentar sobre ello?

El turismo es muy importante para la protección del patrimonio cultural,


debido a que primeramente todo ello nos representa como sociedad,
JEREMY (INVITADO) como cusqueños, lo segundo y más importante es que gracias a la
afluencia de turistas, debido a que ante ellos tenemos que presentar
una cultura limpia y admirable.

Por último y no menos importante, tenemos a Luis Fernando Astete,


JHUMMY (LOCUTORA) famoso arqueólogo restaurador de nuestra ciudad, bienvenido Luis,
qué nos puedes comentar sobre la importancia de la protección del
patrimonio cultural.

El patrimonio cultural ayuda a definir el sentido de identidad de un


LUIS FERNANDO pueblo, hace parte de su historia y puede ser una fuente de cohesión
(INVITADO) social y orgullo colectivo. Además, puede convertirse en un activo
económico vital que impulse el desarrollo sostenible. Por eso es muy
importante el interés por parte de las autoridades para su protección.

Cierre EFECTO: “Cómo habla una mujer” (9 segundos)

En Cusco, como en varias partes de nuestro país, el patrimonio


cultural es algo muy valioso dejado por nuestros antepasados, el
hecho de poder respetarlos y estar orgullosos de ello, ya nos hace
JHUMMY (LOCUTORA) parte de ellos, por eso, sigamos cuidando y rememorando las grandes
bellezas que nos dejaron.
Muchas gracias por haber escuchado este nuevo capítulo, y más que
todo, se lleven consigo un nuevo aprendizaje para enseñar a los
demás. Esto es todo en “¿Tenía la duda?
2
Créditos EFECTO: Música de fondo: “Gimple of us” (10 segundos)

Voz: Jhummy Ángeles


Invitados:
Arqueóloga: Britney Salguerón Aguilar
Jefe Mincetur: Jeremy Enrique Loraico Luque
Arqueólogo restaurador: Luis Fernando Astete Guillén

Edición: Micaela Victoria Paz Yuca


Guión: Micaela Victoria Paz Yuca

Música:
“Bailando Solo” Los Búnkers
“Así es Normal” ANCUD

Facultad de Ciencias y Humanidades


Universidad Andina del Cusco, ciclo 2022-II
Tiempo de duración: 5 minutos 1 segundo

También podría gustarte