Está en la página 1de 13

Situación Actual de la Anchoveta y la influencia de las

condiciones Oceanográficas
OCTUBRE 2014

Daniel Pauly se basó en su estudio en peces Pelágica


(Anchoveta) y familia afines.
EL NIÑO Y LA ANCHOVETA
MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DEL MAR PERUANO EN
AÑO NORMAL VS AÑO NIÑO

26.0 3.0
25.5 2.5
25.0 2.0
24.5 1.5
24.0 1.0
23.5 0.5
23.0 0.0
22.5 -0.5
Temperatura °C

22.0 -1.0
21.5 -1.5
1982

1984

1989

1991
1992
1993
1994

1996

1998

2000
2001
2002
2003

2005

2007

2010

2012

2014
1983

1985
1986
1987
1988

1990

1995

1997

1999

2004

2006

2008
2009

2011

2013
1+2 Anoma 1+2
0
2000000
4000000
6000000
8000000
10000000
12000000
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
BIOMASA DE
ANCHOVETA

1991
1992
1993
Biomasa 1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Desembarque

2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2014 I
Cuota para 2 temporadas de pesca de
Anchoveta en la Zona Norte-Centro
6,000
1 era Temporada
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000 2 da Temporada
0
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
CUOTAS DE CAPTURA DE ANCHOVETA
5,000
4,500
(miles t)
4,000 2001-2014
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500

2014
15 NOV - DIC
NOV 2002 - ...

30 ABR - 31 J...

ABR 2013 - J...


OCT 2001 - E...

OCT 2003 - E...

OCT 2004 - E...

OCT 2005 - E...

02 MAY - 31 ...

10 ABR - JUL ...

21 ABR - JUL ...

20 ABR - 20 J...

13 MAY - 31 ...

01 ABR - 31 J...

OCT 2012 - E...


12 MARZ - JU...

03 NOV - DIC...

06 NOV 2009 ...

23 NOV 2011 ...


27 Marzo-05 A...

20 NOV 2010 ...


ABR - SET 2002

ABR - JUL 2003

ABR - SET 2004

ABR - JUL 2005

NOV - DIC 2007

CONCLUSIONES
 El estado de la biomasa de anchoveta de acuerdo a las evaluaciones hidroacústicas
realizadas en las últimas 3 décadas en condiciones oceanográficas normales indican que
el recurso es saludable. El año 2008 el Perú fue reconocido como el pais que mejor
maneja sus recursos pesqueros.
 Los cambios bruscos de las condiciones oceanográficas alteran fuertemente la
distribución espacial de la anchoveta, lo que influye en la subvaloración de los resultados
de las evaluaciones hidroacústicas.
 El reciente crucero 2014 08-10 de evaluación de la anchoveta en pleno evento El Niño
moderado, lo que ha dado como resultado un estimado de biomasa subvalorado debido
a la migración hacia la costa y hacia el sur, así como la profundización de la anchoveta.
Esto es, la anchoveta NO HA SIDO EVALUADA EN FORMA PRECISA POR EL METODO
HIDROACUSTICO.
 Biomasas de anchoveta reducidas han sido registradas en los años 1982, 1983, 1987,
1993 (El Niño) y 1994, 1999 y 2000 (La Niña). Paradójicamente los desembarques en
esos años superaron las cifras de la biomasa estimada. Lo mismo se prevé para el 2014.
 Las condiciones oceanográficas para los próximos 6 meses (noviembre-Abril) indican que
El Niño llegara a las costas Peruanas para el verano de manera menos intensa que en
1982-83 y 1997-98. El escenario más negativo sería una veda del gobierno o veda
natural de la anchoveta que duraría de 6 a 9 meses. EL escenario positivo seria que en
dos meses se levante la veda y se de una cuota entre 0.5 y 1.5 millones de toneladas.
EVALUCACIÓN Y PROPUESTAS DE LA PESQUERÍA INDUSTRIAL DE LA
ANCHOVETA

1980s
En 1980 debido a la manera de cómo se iba moviendo la industria, comenzó con la crisis generada en los
70s. Hasta inicios de 1981 en que solamente el sector privado se dedicaba a la exportación de conservas
y la industria de congelado; sólo después de Marzo de 1981, con la liberalización de la comercialización
de Harina de pescado, se creó un canal privado paralelo al del Estado. A partir de ese entonces el sector
privado tomó un rol más importante en la exportación de este producto.

La participación del Estado en la comercialización externa de los productos de la pesca tuvo mayor
incidencia en la harina y aceite de pescado a través de EPCHAP (Empresa pública de comercialización de
harina y aceite de pescado) y Pesca Perú.

En 1982 se dio la caída del volumen exportado de harina de pescado debido a la mayor competencia de


la harina soya, al incremento en la venta de harina de pescado por parte de Chile y a la baja en la
demanda en el mercado mundial.

En 1983 se agudizó esta disminución, debido básicamente a dos factores:

 Paralización de Pesca Perú por problemas laborales y financieros.


 Menor disponibilidad de recursos de Anchoveta.

Durante estos dos años la pesquería de la Anchoveta estuvo prácticamente paralizada durante 36
meses, de manera que se aplicaron medidas mas o menos drásticas de regulación del esfuerzo pesquero
las que en general fueron bien acatadas por la flota, además de temporadas cerradas para permitir el
desove.

Es así que en 1984 empezó a recuperarse, después de un periodo de 10 años de bajo nivel de equilibrio.
Dando como resultados que la comercialización externa se recuperó siguiendo una tendencia creciente
en términos de volumen hasta 1989, año en el cual se logra exportar 1'190,700 Tm; es decir, un
incremento de 147% y 157% respecto al año 1985 y 1980.

La utilización de nuevos métodos de pesca, se vio dada por la extracción por medio de trampas; llegando
a capturar las apreciables cantidades del recurso en aguas muy profundas.

Esta tendencia siguió hasta fines de los años ochenta, donde la lenta recuperación de las poblaciones de
anchoveta permitió la producción de harina de pescado a gran escala nuevamente. Pero la vehemencia
de un sector y la variabilidad del ecosistema no permitieron nunca que se recupere la industria a
plenitud, ya que la pesca de anchoveta continuó y la presión al ecosistema no cesó ni por un instante.

1990s
Desde 1984-1993 a nivel de los años 1961-1972 al que correspondía un equivalente de captura de 17.1
millones de toneladas, permitiría en un futuro capturas superiores a las obtenidas en los últimos años.

En 1993 se capturaron 7 millones de toneladas de anchoveta y actualmente la pesca de este pez sigue
en ascenso, con poco control y mecanismos de fiscalización que permitan asegurar la sostenibilidad del
recurso y de la industria.

En 1994, el Perú recuperó su condición de primer país pesquero. Esta categoría se logró debido a que
nuestro mar es privilegiado por la enorme variedad y cantidad de recursos ictiológicos, tanto para
el consumo humano como para la fabricación de harina y aceite de pescado. En el Perú, la zona
influenciada por la corriente del Humboldt (30% del dominio marítimo), pero en el corto plazo habría
que tener en cuenta la incertidumbre sobre los procesos ambientales que afectan el crecimiento de la
población de anchoveta, en especial los niveles de reclutamiento. Por ello se recomendó que los niveles
de captura máxima se ubique entre 5 y 9.5 millones de toneladas. Tomando en cuenta la investigación
sobre la población de la anchoveta e introducción de cuotas estrictas, además de temporadas cerradas
para permitir el desove.

El 22 de Junio de 1994 se aprobaron los lineamientos del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA) de la actividad de procesamiento pesquero, mediante Resolución Ministerial No. 236-94-PE, y se
dio un plazo de 6 meses para entregar los PAMA’s de cada planta de acuerdo con los referidos
lineamientos. A pesar de que esta norma fue
un gran avance, dejaba de lado los procesos TABLA 1: En el Peru cada cierto tiempo se dan ciclos
predatorios debido a la expltacion irracional de especies.
que ocurrían fuera de las plantas, sin tener en Fuente: INEI, Perú data
cuenta que la extracción y desembarque de los
recursos forman parte del proceso productivo y
deben estar regulados como parte de la gestión ambiental.
Adicionalmente, estos lineamientos solo se refieren al agua de bombeo, sin considerar otras fuentes de
contaminación ambiental como son, por ejemplo, los ácidos y la soda cáustica utilizadas en la limpieza
de los EIP, el agua de cola, la sanguaza, entre otros.

Esta omisión tuvo serias consecuencias, ya que al ignorarse el principio de prevención, se reduce la
eficacia en la recuperación de grasas y sólidos en suspensión del agua de bombeo, y obliga a
incrementar la dimensión y capacidad de los equipos de tratamiento de residuos.

En diciembre del mismo año, mediante Resolución Ministerial 478-94-PE, se establecieron límites
máximos permisibles (LMP) de contenido de grasas y sólidos en suspensión en el agua de bombeo. Sin
embargo, dichos LMP estaban muy por debajo de los niveles que en ese momento vertían las plantas al
medio marino, y no eran aplicables en el corto plazo. Esta situación llevó a que, mediante Resolución
Ministerial 208-96-PE, se deje en suspenso la aplicación de los LMP. Dicha suspensión se prolongó
debido a la caída de precios que enfrentó el sector en el año 1998, como consecuencia de la crisis
asiática y la reducción de las capturas de anchoveta por el fenómeno El Niño de 1998 (Sueiro, 2004).

En 1997-1998 se dio uno de los Niños más fuertes registrados, resultando una disminución drástica en la
biomasa. Provocando la migración de estos cardúmenes hacia aguas más frías del hemisferio sur o
tendiendo a profundizarse haciendo imposible su extracción con red de cerco.

Otro factor que influyó en la menor captura de estas especies fue la implementación del Programa de
Pesca Exploratoria de Recursos Pelágicos, que regula la extracción de la anchoveta y anchoveta blanca;
de forma similar se hizo extensiva a otras especies. Como resultado de estos factores el sector pesca
disminuye en 35,6% con respecto a 1997.

Según el tipo de destino de los productos hidrobiológicos, el consumo humano indirecto se vió afectado
con una disminución del 50%, debido a la caída de la captura de anchoveta del orden del 80%, que
determinó una reducción en su participación en la producción de harina y aceite del 84% en 1997 al
32,6% en 1998.

Recién en 1999, mediante el Decreto Supremo Nº 004-99-PE, se aprobó el Reglamento General para la
Protección Ambiental en la Actividades Pesquera y Acuícolas, donde se incluyeron, en la gestión
ambiental, por primera vez, tanto los procesos internos de las plantas de harina y aceite de pescado
como aquellos que ocurren en las embarcaciones y las chatas.

Asimismo, el desembarque marítimo destinado al consumo humano directo decreció en 16%, siendo
más afectado el rubro destinado para congelado que presentó una disminución de 40%.

Si efectivamente se está dando un aumento en la frecuencia e intensidad de la ocurrencia de este


fenómeno, a no ser que se logre reducir la presión de pesca de forma tal que estas especies tengan
suficiente alimento disponible para aumentar su capacidad reproductiva o de recuperación, pronto
muchas de estas poblaciones habrán desaparecido del litoral peruano.
Grafica 1: Captura de Anchoveta (TM) para el periodo de 1950-2006

Crisis en el Sector Pesquero


Como se ha podido observar en los datos históricos de desembarque de anchoveta en el Perú, la presión
que se ejerce por la captura del recurso es muy grande, por lo que se han generado problemas a los
largo de los años, como la reducción de las capturas, disminución de la talla, entre otras. Sumada a la
gran presión sobre la anchoveta también se sumo el efecto del fenómeno “El Niño”. Esto llevo al sector
a

afrontar épocas de crisis.


Grafica 02 – captura de anchoveta (TM) para el periodo 1990-2011

En el año 1972, la biomasa de anchoveta estuvo al borde del colapso debido a la sobre explotación del
recurso y a la presencia del fenómeno “El Niño” de regular intensidad. Los efectos de esta crisis
perduraron por más de 15 años.

Desde finales de 1997 y a lo largo de 1998, la economía peruana soportó el mayor impacto del evento
“El Niño” y de la crisis financiera internacional de aquellos años. Durante esta década la falta de
asignación de derechos de propiedad, dieron pie a que se genere una “carrera olímpica” para
incrementar las capacidades de las plantas y capacidades de bodega de las embarcaciones; debido a
que, para tener mejores ganancias se necesitaba de una flota que pudiera pescar la máxima cantidad de
recurso en el menor tiempo. (Carlos Paredes, 2009)

La consecuencia del incremento de la flota, respecto de la disponibilidad del recurso, significó un exceso
en la capacidad de pesca de la flota cerquera. Es así que en los últimos tres años la flota nacional
dedicada a la pesquería de CHI únicamente ha utilizado entre 50 por ciento y 60 por ciento de la bodega
disponible, a su vez generó una reducción sistemática y muy acelerada en los días efectivos de pesca
desde el año 2001. Observándose que la reducción progresiva del número de días efectivos de pesca-
pasaron de ser 200 días a solo 50- no sólo ejercía presión sobre el recurso, cuya captura diaria ha venido
incrementándose significativamente, sino que además genera una situación de inestabilidad laboral.

En el Niño de los años 1997-98 las capturas descendieron en 1998 a 1,2 millones toneladas como se
puede apreciar en el grafico superior con un decrecimiento remarcado con rojo, sin embargo a
diferencia de lo ocurrido en 1972-73, la pesquería se recuperó rápidamente debido a la adopción de
oportunas medidas de administración pesquera. Así fue que en 1999 la extracción llegó a 6,6 millones
de toneladas. En los años siguientes se observó un incremento sustancial de las capturas, llegando a 9,6
millones de toneladas de anchoveta en el 2000 y mayores a los 8,0 millones en los años 2002, 2004 y
2005.

En la última década, el sector experimentó un incremento en su actividad sustentado en la recuperación


de los recursos hidrobiológicos, principalmente la anchoveta y, al igual que otras industrias, de la
disponibilidad de capitales externos. Así, mientras que el número de naves se incrementaba en 22 por
ciento y la capacidad de bodega total en 32,9 por ciento entre los años de 1996 a 2006, la captura de
anchoveta se estabilizó alrededor de los 6,5 millones de toneladas anuales, a excepción del año 1998.
Evaluación de los Sistemas De Gestión Pesquera

I. Pesca Industrial de la Anchoveta


En el Perú se viene extrayendo el recurso anchoveta desde hace muchos años con el fin de usarlo para la
producción de harina de pescado y aceite. La gran demanda de este recurso ha generado una
sobreexplotación del mismo con lo cual el país ha tenido que hacer cambios en su reglamentación
pesquera para poder asegurar su sostenibilidad.

La pesca industrial de anchoveta se realiza con embarcaciones de tipo cerqueras las cuales pueden ser
de acero o de madera. La flota de acero se encuentra compuesta por embarcaciones, conocidas como
bolicheras, las cuales cuentan con capacidades individuales de bodega de 110-600 TM. En cuanto a las
flota de madera o vikinga, esta se encuentra compuesta por embarcaciones algo más pequeñas,
conocidas como bolichitos, con capacidades de bodega individuales de 32-110 TM.

Para realizar una pesca responsable se han determinado diversas pautas a seguir por las pesquerías a
través del PRODUCE. Una de estas pautas, es el establecimiento de las CUOTAS DE PESCA GLOBAL las
cuales nos expresan la captura máxima permitida de un recurso hidrobiológico, en un área y período
definidos; pudiendo ser expresada en toneladas o en número de ejemplares. Otro aspecto a tomar en
cuenta es el de las tallas mínimas de captura en donde nos aseguraremos que el individuo a desovado al
menos una vez y con lo cual contribuye a la sostenibilidad de la especie.

La evaluación de la población de anchoveta en el Perú, es efectuada por el Instituto del Mar del Perú
(IMARPE), con la finalidad de localizar y evaluar los cambios de abundancia, distribución y accesibilidad
en relación con el medio ambiente en que vive. Debido a la importancia de este recurso el IMARPE ha
montado un sistema de seguimiento y monitoreo basado en: un seguimiento en tierra (se cuenta con 7
Laboratorios Regionales y 4 Laboratorios temporales), un seguimiento a bordo de embarcaciones de la
Flota Industrial y Cruceros de Evaluación.

De acuerdo a IMARPE se establecen dos temporadas para la extracción de anchoveta. La primera, se


establece en verano, en los meses de Febrero prolongándose hasta fines de Junio. Y la segunda
temporada es a partir de Octubre hasta fines de Enero.

En estas temporadas las leyes establecen que, primero que nada, la talla mínima para la captura de
anchoveta es de 12 cm. permitiendo una tolerancia del 10% de la pesca total de la embarcación, la cual
puede ser menor. Además, se establece que puede haber una pesca incidental de no más del 5% de la
captura total de la embarcación.

De acuerdo a la distribución en el litoral peruano, la anchoveta se ha dividido en dos zonas: la norte-


centro y la sur. La zona norte-centro comprende desde el norte del país hasta la latitud 16°S. Esta zona
se caracteriza por tener una mayor población de anchoveta la cual se distribuye en 20 millas fuera de la
costa, permitiendo que las embarcaciones industriales respeten el límite de las 5 millas que tienen con a
flota artesanal. Presentándose una temperatura de aproximadamente 16°C. La zona sur comprende
desde los 16°S hasta la zona límite sur del país. Esta zona se caracteriza por tener una población de
anchoveta menor a la zona anterior pero se encuentra distribuida en un área mucho menor, la cual es
de 5 millas, con lo que las embarcaciones industriales tienen que ingresar a la zona de las 5 millas
destinada para la flota artesanal. Presentándose una temperatura de aproximadamente 15°C.

Fig. 3 Distribución de los dos principales stocks de anchoveta en el litoral peruano

2. Situación de la Pesca de Anchoveta


2.1. Sobredimensionamiento de la Industria

Para la década de los noventa, se generó una sobreinversión en la industria pesquera, tanto en plantas
como en flotas, producto de la denominada "carrera olímpica" en donde todas las embarcaciones
trataban de capturar la mayor cantidad de anchoveta en el menor tiempo posible. Gracias a este
problema se dio un sobredimensionamiento de la industria anchovetera, en donde las empresas de
harina trabajaban de 3-5 veces más de su capacidad óptima, lo cual trajo consigo un
sobredimensionamiento de la flota.
Grafica 2. Capacidad de bodega vs. Días de pesca hasta antes del 2008

Ante esto se generó un decreto (Dec. Leg. 1084) en el cual trataba de frenar el sobredimensionamiento
de las flotas de pesca estableciendo cuotas individuales de pesca; con lo cual se abrió paso a los límites
máximos de captura por embarcación, permitiendo un control más exhaustivo ya no a nivel de flota,
sino por cada embarcación que esta tenga. Generando una disminución en los sobrecostos de la flota
aumentando las utilidades para los armadores. Además se aumentaron los días de pesca lo cual alivió la
contaminación ejercida sobre las bahías.

BIBLIOGRAFÍA

 ESPINO, Marco. EL NIÑO 1997-98: SU EFECTO SOBRE EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS


PESQUEROS EN EL PERU. 1999. Revista Peruana de Biología. Pag 97-109.
 STEWARDSHIP Council. LA PESQUERÍA PERUANA DE ANCHOVETA.2011. Bellsagraf SAC
Impresiones y Publicidad. Págs. 159.

También podría gustarte