Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Mirar a través de la historia empresarial, nos permite observar que los países que han logrado
crecimiento y desarrollo económico son aquellos que se han volcado hacia el emprendimiento,
respaldado con políticas públicas para la invención de nuevas ideas para el inicio de unidades de
negocio, impulsando la innovación como valor agregado a los productos y servicios, pretendiendo
hacer la diferencia entre la lógica de los mercados existentes brindado competitividad y progreso.
La realización de este plan de negocio tiene lugar viendo y entendiendo la necesidad de las
personas de consumir y encontrar en el mercado un aperitivo saludable quesea nutritivo y que
salga de lo común. En el desarrollo de la investigación nos daremos cuenta de la importancia y
aceptación que puede tener nuestros productos entre los miembros de la ciudad de Quibdó.

Además, el emprendimiento se proyecta para que, a largo plazo se incluyan más productos
rescatando recetas tradicionales y que aún se conservan en la memoria de los ancestros
chocoano, elaborados con otras frutas típicas de la región, agregándole a los productos toques de
innovación como el uso de frutas cultivadas en la región, uso de productos orgánicos, uso de
harinas de trigo de la más alta calidad, elaboración de los productos con bajo contenido calórico
entre otros. Por lo tanto, en este estudio se describe el plan de negocios del emprendimiento para
la fabricación de los productos gastronómicos de repostería con materias primas propias del
departamento.

De igual modo la gastronomía ha evolucionado hacia una nueva perspectiva, con el objetivo de
mantener los sabores de un producto fresco, natural y de calidad, manipulados en su justa
medida. Al mismo tiempo de conservar y recuperar viejas recetas y dar nuevo aire a la repostería,
revalorizando e innovando en los snacks de origen ancestral.

JUSTIFICACION

Este proyecto tiene como propósito contribuir a la solución de la problemática de la crisis


alimentaria, de desempleo y falta de flujos económicos en la región del chocó, al ofrecer una
nueva forma de aprovechar las riquezas producto de calidad a costos accesibles para cualquier
sector de la población, que permita a los ecuatorianos mejorar su dieta alimenticia. La presente
investigación también se identifica al acceder a los conocimientos y elementos necesarios tanto
teóricos como prácticos que intervienen en la creación, organización y operación de una
organización tipo empresarial. Por otra parte, el plan de negocio pretende dar seguimiento a los
procesos de elaboración del producto, con el fin de que los mismos cubran los estándares de
calidad exigidos. A su vez este proyecto permitirá realizar un estudio de mercado para conocer la
aceptación del producto en el mercado, sirviendo de guía para establecer la viabilidad económica
que generará a la empresa productora la producción de galletas. Dichos aspectos permitirán
establecer los puntos claves que determinen si la organización tendrá aceptación o fracasara. Cabe
destacar que en Ecuador no existe una empresa que específicamente produzca y distribuya
galletas con base de pinole, por lo que su creación vendría a ser pionera en el sector. La empresa
al constituirse contribuirá no solo a la economía del país, cumpliendo con sus obligaciones
tributarias, sino que también generará nuevas fuentes de empleo con conocimientos elementales
en distintas áreas que permitirán incrementar sus ingresos laborales
Identificación del problema

También podría gustarte