Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Carrera de Ingeniería en Electricidad


Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización

CP - CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE ENERGÍA

PRÁCTICA N° 05
1. TEMA

BANCO DE TRANSFORMADORES Y GRUPOS DE CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES


TRIFÁSICOS

2. OBJETIVOS

2.1. Realizar las conexiones estrella y triángulo utilizando un transformador trifásico de un solo cuerpo y un
banco trifásico de transformadores monofásicos.
2.2. Conocer experimentalmente los diferentes grupos de conexión de un transformador trifásico de un solo
cuerpo.

3. MARCO TEÓRICO

El transformador más utilizado actualmente es el trifásico y esto se debe a que la transmisión y distribución
de energía eléctrica se realizan mediante un sistema trifásico de corriente alterna. Se entiende entonces por
transformador trifásico aquel equipo eléctrico estático que es utilizado para transformar las magnitudes y los
ángulos de los voltajes y corrientes de un sistema, y que, dependiendo de la relación de transformación puede
ser un transformador elevador o reductor de voltaje o cambiador de fase.
Existen dos alternativas para formar un transformador trifásico, la primera opción consiste en construir un
único equipo conformado por un solo núcleo ferromagnético sobre el cual se arrollan los devanados de cada
fase. La segunda opción consiste en utilizar tres transformadores monofásicos, los cuales constructivamente
comprenden un equipo diferente, pero de características eléctricas similares, que se conectan adecuadamente
para formar un banco de transformación trifásico.

4. TRABAJO PREPARATORIO

4.1. Consultar cómo se forma un banco de transformación trifásico.


4.2. Consultar los grupos de conexión de transformadores trifásicos.
4.3. Enumerar los pasos requeridos para determinar la polaridad relativa de un transformador trifásico
de un solo cuerpo. Explique la metodología aplicada y grafique el conexionado de los equipos
requeridos para esta prueba.
4.4. Realizar los esquemas de conexión: Yy0 para un banco de transformación trifásico y Dd0 para un
transformador trifásico de un solo núcleo; para cada caso realice los cálculos de voltajes y
corrientes (magnitudes y ángulos) que se presentarían en lado primario y secundario, asuma una
relación de transformación 1:1.
4.5. Realizar los esquemas de conexión Yd, Dy, Dd y Yy con los respectivos cálculos de voltajes y
corrientes (magnitudes y ángulos) en los lados primarios y secundarios del transformador.
4.6. Empleando el Laboratorio Virtual de Máquinas Eléctricas realice las conexiones Yy0 y Dy11.
Indique los voltajes y corrientes obtenidos con una carga de 5 [Ω]. El enlace para la aplicación es:

CP-Conversión Electromecánica de Energía Semestre 2022-A


https://epnecuador.sharepoint.com/:f:/s/PII-DEE-2021-01/EvVNniLkv2VEq2BNaeyFpXMBR-
l3eyiicN76CnsWSeZgog

5. EQUIPO Y MATERIALES

 Laboratorio de simulación virtual LVSIM-EMS: https://lvsim.labvolt.com/


o Módulo fuente de alimentación (8821)
o Módulo de medición y adquisición de datos (9063)
o Módulo de transformador monofásico (8341)
o Módulo de transformador trifásico (8348)
o Carga resistiva (8311)
o Carga inductiva (8321)
o Carga capacitiva (8331)
 Software Simulink – Matlab
o Comando: ee_inductor_hysteresis
o Comando: ee_transformer

6. PROCEDIMIENTO

Banco de transformación:
6.1. Armar la conexión Yy con neutro y sin neutro. Conectar carga e incrementar sus pasos hasta alcanzar
los valores nominales. Para ambos casos, realizar mediciones de:
 Voltajes de fase y de línea en el primario y secundario
 Corrientes de fase y de línea en el primario y secundario
 Factor de potencia primario y secundario
6.2. Armar la conexión Dd. Conectar carga, e incrementar sus pasos hasta alcanzar los valores nominales
y realizar mediciones de.
 Voltajes de fase y de línea en el primario y secundario
 Corrientes de fase y línea en el primario y secundario
 Factor de potencia primario y secundario
En ambos casos, emplear un banco trifásico de transformadores (LVSIM – 8348) compuesto por tres
transformadores monofásicos cada uno de las siguientes características:
 SN = 250 [VA]
 V1/V2 = 208 / 208 [V]
 I1/I2 = 1.2 / 1.2 [A]

Transformador trifásico de un solo cuerpo:


6.3. Identificar los terminales del transformador y determinar la polaridad de cada uno de sus devanados.
6.4. Armar los grupos de conexión Yy, Dd, Yd y Dy. Conectar carga, e incrementar sus pasos hasta
alcanzar los valores nominales y realizar mediciones
 Voltajes de fase y de línea en el primario y secundario
 Corrientes de fase y de línea en el primario y secundario
 Factor de potencia primario y secundario
En ambos casos, emplear un transformador trifásico (MATLAB – Three-Phase Transformer
Inductance Matrix). Revisar los ejemplos incluidos en MATLAB.
 power_Transfo3phCoreType
 power_transfosat

6.5. Llenar la encuesta de uso del Laboratorio Virtual de Máquinas Eléctricas, cuyo enlace será
proporcionado por el instructor
Recomendación técnica:
 Verificar de no sobrepasar los valores nominales de las bobinas del transformador.

7. INFORME

7.1. Tabular las mediciones obtenidas durante la práctica (V, I, fp, P, Q, S).
7.2. Calcular, para las conexiones realizadas durante la práctica, el rendimiento del transformador trifásico
de un solo cuerpo y del banco trifásico de transformación cuando se encuentran con carga nominal.
Indicar cuál tiene mayor rendimiento.
7.3. Compare los voltajes y corrientes en un transformador trifásico tipo núcleo respecto de los voltajes y
corrientes en un transformador trifásico con núcleo acorazado, cuando operan en condiciones nominales
de operación. Considere que ambos transformadores tienen los mismos parámetros eléctricos. Explique
los resultados obtenidos.
7.4. ¿Para qué sirve la determinación del grupo de conexión de un transformador trifásico o banco trifásico
de transformadores? Explicar su aplicación.
7.5. Indicar los usos que tiene cada una de las conexiones realizadas durante la práctica, así como las ventajas
y desventajas del uso de transformadores trifásicos de un solo cuerpo respecto al uso de un banco de
transformadores monofásicos.
7.6. Si tres transformadores en conexión Dd alimentan una carga nominal y se elimina un transformador,
¿cuál sería la sobrecarga en cada uno de los transformadores? Justificar el resultado.
7.7. Conclusiones y Recomendaciones
7.8. Bibliografía

8. REFERENCIAS

 Fitzgerald A. E., et al; "Electric Machinery"; 6ta edición; McGraw Hill; USA, NY; 2003
 Mora F. J., "Máquina Eléctricas"; 6ta edición; McGraw Hill; España; 2007
 Guru B., Hiziroglu H., “Máquinas Eléctricas y Transformadores, Alfaomega, 3era edición.
 Kosow I.; “Máquinas Eléctricas y Transformadores”; 1 edición
 https://www.mathworks.com/help/physmod/sps/powersys/ref/threephasetransformertwowindings.ht
ml
 https://www.mathworks.com/help/physmod/sps/powersys/ref/threephasetransformerinductancematri
xtypetwowindings.html
 https://www.mathworks.com/help/physmod/sps/ref/twowindingtransformerthreephase.html
Elaborado por:

Ing. Juan Ramírez Guasgua


Técnico Docente Politécnico - FIEE

Revisado por:

Dr.-Ing. Nelson Granda Gutiérrez


Jefe de Laboratorio de Máquinas Eléctricas

También podría gustarte