Está en la página 1de 14

Métodos Numéricos y Modelado

Proyecto sistema caótico 2022-1

Profesor: Wilson Sandoval R.

Universidad Central

Facultad de ciencias e Ingeniería

Farfán Daniela, Cardenas Diego y Camero Juan David


{dfarfanm,dcardenasm1,jcameroj}@ucentral.edu.co

2022
Descripción del problema

La matemática la podemos ver como una de las herramientas más permisivas actualmente para

plantear, analizar y resolver diferentes fenómenos, en este caso, el fenómeno biológico como la

dinámica de poblaciones (depredador – presa), que por medio de diferentes observaciones podemos

presenciar como es el comportamiento de las especies, ya sea en sobrepoblación o en el caso de

tendencia a la extinción; tenemos un depredador que con su sola presencia, sin haber acto alguno

(zorro), causa un efecto en ellas (conejos), puesto que altera su comportamiento y esto se ve reflejado

en la densidad poblacional.

Dada la alta competitividad de reproducción de la presa que para esta práctica es el conejo, genera

cambios poblaciones grandes, además de ocasionar en el depredador diferentes cambios directos o

indirectos referente al índice de crecimiento o decrecimiento. Estas situaciones se pueden investigar a

manera de modelamientos matemáticos de todo un sistema caótico completo.


Objetivos

General:

➢ Plantear un modelo matemático que demuestra el aumento y/o disminución de la población de


conejos frente a su depredador el zorro, teniendo en cuenta los diferentes factores que tiene
un ecosistema y determinar diferentes aspectos meteorológicos donde se obtenga un resultado
aproximado.

Específicos:

➢ Implementar el modelo en la forma lógica para luego proceder a construir un modelo


matemático.

➢ Identificar posibilidades de aplicación a nivel organizacional.

➢ Analizar los resultados de programación en aspectos como la sensibilidad,


predicción, explicación, entre otros.

➢ Diseñar y probar diferentes tipos de sistemas de control e interpretar su


aplicabilidad.
Contexto y pertinencia del problema

Podemos establecer que el modelo depredador- presa representa la interacción entre dos especies

(zorro - conejo) que interactúan dentro de un mismo hábitat, en el cual el número de individuos de

cada población no solo depende de la razón de crecimiento o decadencia natural, sino también de los

encuentros exitosos entre ellos, es decir que un depredador pueda cazar la presa.

Como cualquier modelo, se desarrolla bajo supuestos que permiten restringir las condiciones del

sistema real; tales como :

● Los conejos o presas tienen un amplio suministro de alimentos en su hábitat.

● Los zorros o depredadores se alimentan de las presas.

● Las dos especies se encuentran con una razón proporcional a las dos poblaciones y, por lo

tanto, es proporcional al producto de las dos poblaciones.

El modelo de Lotka-Volterra ha causado un gran impacto en distintas áreas, sin embargo, es un

modelo inestable estructuralmente por su simplicidad, además de mantener constantes sus parámetros

y no ser muy bueno en la predicción.

El modelo matemático de las Ecuaciones de Lorenz expuesto en el tema de investigación se usa

principalmente en las predicciones meteorológicas, sin embargo, para esta ocasión se utilizará el

mismo proceso de abstracción con fin de tener más detalles en nuestro foco de investigación, este

mismo también puede ayudar a aspectos en la siembra de algunos alimentos, ya que nos permite

saber cuales son las temporadas de lluvia, sequía, etc para que sea más eficiente la siembra y también

puede prevenir posibles catástrofes naturales.


Los modelos matemáticos de estos problemas son sensibles a las condiciones iniciales, estas tienden

al caos en la realidad; esto quiere decir que el simple hecho “Que el aleteo de una mariposa tendrá

consecuencias más grandes en la realidad”. Teniendo en cuenta esto, en la práctica, es imposible

predecir el futuro, por esto solo se pueden conseguir aproximaciones.

Marco teórico

Las Relaciones entre presa y depredador son cambiantes, es bien sabido de que los depredadores

influyen en el número de sus presas. Sin embargo, de la misma manera, las presas afectan la cantidad

de depredadores, pues cuando escasean, estos últimos suelen disminuir su reproducción o incluso,

pueden morir de hambre. Este tipo de interacciones suele conducir a patrones poblacionales cíclicos.

Por ejemplo, si se parte de un escenario de pocos depredadores y abundancia de presa, estas últimas

aumentan si se tiene comida y espacio suficiente. Gracias a esto, la cantidad de depredadores

incrementará de manera similar hasta el momento en el que sean suficientes para reducir el número de

presas, lo cual eventualmente disminuirá el número de depredadores.

En aras de entender mejor este tipo de relaciones se han definido modelos matemáticos bajo el

enfoque de sistemas dinámicos. Por definición estos simplifican la realidad y realizan supuestos que

facilitan el análisis del sistema. No obstante, no se debe simplificar en exceso, pues los resultados no

tendrán validez. Porque el trabajo desea evaluar el desempeño del modelo Lotka-Volterra tradicional

y su variación con saturación de presas, para determinar si son simplificaciones adecuadas de la

realidad o si por lo contrario, es necesario considerar otras variables a la hora de modelar la población

de liebres y zorros.

Evaluar la validez de un modelo teórico en el marco pragmático resulta de gran importancia, pues los

modelos de depredador-presa sirven como insumo para la implementación de


políticas que busquen intervenir en un ecosistema. Una mala política puede concluir en un desastre

ambiental.

Por último el método numérico siempre será de forma aproximada, a través de cálculos aritméticos y

lógicos puros( operaciones aritméticas básicas, funciones de cálculo, tabla de valores de consulta,

cálculo de preposición, entre otras más). Uno de estos programas consta de una lista limitada de

instrucciones precisas.

Especificar una serie de operaciones algebraicas y lógicas, pues así mismo produce una aproximación

de la solución al problema. Por lo general, cuando se utilizan estas herramientas de cálculo y sistemas

dinámicos, introducen los denominados errores de redondeo a los cuales no se desea acceder porque

se necesita algo conciso y claro a la hora de presentar un balance de este modelo.

Estado del arte

En primer lugar, sabemos que los zorros se alimentan de conejos y los conejos de hierba que

supondremos que nunca se agotan. Cuando hay muchos conejos, la población de zorros aumentará

puesto que el alimento es abundante, pero llegará un momento en el que la población de conejos

disminuirá al ser demasiados los zorros. Al no tener, los zorros, comida suficiente su población

disminuye, lo que favorecerá de nuevo a la población de conejos. Es decir, se producen ciclos de

crecimiento y decrecimiento de ambas poblaciones.

¿Existe algún modelo matemático que explique este comportamiento periodico?

Según Gomez , el estudio matemático de la dinámica de poblaciones data de Volterra, Lotka y Gause.

Es razonable para tratar el problema del modelo presa-depredador sobre la hipótesis de que el

sistema, aunque muestre fluctuaciones, se mantiene en equilibrio


durante cierto tiempo. Si no fuera así, el sistema ya hubiera degenerado en tiempos pasados,

reduciéndose a una sola especie o a ninguna. Por lo tanto, “se han desarrollado dos tipos principales

de modelos para intentar comprender la dinámica presa-depredador (2014).

Uno de ellos, basado originariamente en el trabajo de Nicholson y Bailey (1935), que utiliza

ecuaciones de diferencia para representar las interacciones de huésped parásito con generaciones

discretas. Estos modelos fueron revisados por Hassell (1978), Begon y Mortimer (1981). El modelo

de segundo tipo, recibe el nombre de sus creadores: Lotka Volterra (Lotka, 1925; Volterra, 1926) y

este se basa en ecuaciones diferenciales, en donde se utiliza sobre todo modelos gráficos simples.

En una revisión bibliográfica, se logró encontrar resultados acerca del modelo Volterra, en donde,

según organicista, el caso de que sea presa o depredador, Lotka y Volterra dieron con un sistema de

ecuaciones diferenciales que establece la dinámica de ambas poblaciones a lo largo del tiempo. A

pesar de ser una mejora con respecto a la función logística, sigue presentando muchas carencias (A.

Sáez, 2015). Sin embargo, para que este modelo funcione adecuadamente debemos aceptar una serie

de premisas:

● El ecosistema debe estar aislado: no hay migración, no hay otras especies presentes, no hay

plagas.

● La población de presas en ausencia de depredadores crece de manera exponencial: la

velocidad de reproducción es proporcional al número de individuos. Las presas sólo mueren

cuando son cazadas por el depredador.

● La población de depredadores en ausencia de presas decrece de manera exponencial.

Modelo Matemático Depredador- Presa

Los modelos depredadores (Zorro) – presa (conejo o liebre) se desarrollaron de manera independiente en
la primera parte del siglo XX, gracias al trabajo del matemático italiano Vito Volterra y del biólogo
estadounidense Alfred J. Lotka. Estas ecuaciones se conocen como las ecuaciones de Lotka Volterra. El
ejemplo mas simple es el siguiente sistema de EDO:

Donde:

 x= número de liebres

 y=número de zorros

 a=es la razón de crecimiento de la presa

 c=es la razón de muerte del depredador

 b=razón que caracteriza el efecto de la interacción depredador-presa sobre la muerte de la presa

 d=efecto de la interacción zorro-liebre sobre el crecimiento del zorro

En este modelo, podemos observar que el termino xy hacen que las ecuaciones sean no lineales. Para

resolver el sistema de ecuaciones diferenciales dado por las ecuaciones (1) y (2), se pueden utilizar

métodos numéricos. En particular los algoritmos de Runge Kutta

Metodo Runge Kutta

Los metodos de Runge-Kutta (RK) logran la exactitud del procedimiento de la serie de taylor sin

necesitar el calculo de derivadas de orden superior. Existen muchas variantes, pero todas tienen la forma

generalizada de la ecuacion:

Donde (xi, yi, h) se conocen como la funcion incremento, Esta funcion se escribe en general como:
Donde los valores de a1, son constantes y los Ki son:

Aplicación hecha en python URL de ingreso:

https://colab.research.google.com/drive/13K1hdRG8O1Ad0tXodyPu175gbujmmZw4?

authuser=2#scrollTo=pg-H5QSBUV8j

Aplicación del Metodo al problema

Utilizando el método de Lotka-Volterra se puede apreciar en el siguiente grafico simulado en

phyton, donde a medida que aumenta la población de presas (liebres), se identifica el

aumento de caza del depredador (zorro), y al llegar al su punto máximo de inflexión,

observamos el decrecimiento de ambas especies, bien sea por menor hábitat o por muerte de

la misma como lo dice el modelo matemático.


En este grafico manejamos un modelo cíclico para aclarar más concisamente su ciclo de

ambas especies y cabe aclarar que es totalmente referente al grafico anterior.

Método Lotka-Volterra con EDO de Runge-Kutta

Al utilizar ambas ecuaciones y modelos se observa que es mas preciso el ciclo crecimiento y

decrecimiento poblacional de las especies.


Aplicación del Método al problema

La función logística explica un poco mejor cómo se comporta una población en un entorno

natural, pero seguimos muy alejados de la realidad. Dependiendo de la especie nos podremos

encontrar con que ésta sea depredadora o presa, o experimente otro tipo de interrelación con

otras especies. En el caso de que sea presa o depredador, Lotka y Volterra dieron con un

sistema de ecuaciones diferenciales que establece la dinámica de ambas poblaciones a lo

largo del tiempo. A pesar de ser una mejora con respecto a la función logística, sigue

presentando muchas carencias (A. Sáez, 2015). Para que este modelo funcione

adecuadamente debemos aceptar una serie de premisas:

 El ecosistema debe estar aislado: no hay migración, no hay otras especies presentes, no

hay plagas.

 La población de presas en ausencia de depredadores crece de manera exponencial: la

velocidad de reproducción es proporcional al número de individuos. Las presas sólo mueren

cuando son cazadas por el depredador.

 La población de depredadores en ausencia de presas decrece de manera exponencial.

Además, se dan situaciones carentes de significado físico o biológico, tales como la nula

estabilidad estructural, o la explosión de población en determinadas circunstancias (como

puede ser modificar las poblaciones iniciales).

Las ecuaciones competitiva y mutualista (o cooperativa) tienen en cuenta la competencia

intraespecífica, algo que no se da en el modelo depredador-presa, pero que se puede incluir.

La inclusión de la competencia intraespecífica evita que se dé lugar a situaciones absurdas

como puede ser el crecimiento descontrolado de una población u otra. Por otro lado, tenemos

las respuestas funcionales de Runge-Kutta. La respuesta funcional de los depredadores

expresa la influencia del comportamiento de los enemigos naturales como individuos sobre la

dinámica poblacional. Sin embargo, existen numerosas limitaciones inherentes al proceso de

estimación que afectan la confianza en los resultados y, en consecuencia, en las conclusiones

biológicas. Estas limitaciones incluyen el diseño experimental, el método estadístico y el


modelo de respuesta funcional usados para analizar los datos y estimar sus parámetros.

Tenemos un gran número de herramientas para poder predecir, con mayor o menor precisión,

el comportamiento de una o varias poblaciones. En este trabajo mi objetivo fue exponer y

explicar varios de estos modelos, poniendo especial énfasis en el modelo de depredador-

presa de Lotka-Volterra.

Conclusiones

 Se aplicó y se analizó mediante un modelo matemático el modelo depredador – presa de Lotka

Volterra, donde una población interactúa con poblaciones de otras especies. Donde además se

considera que el grado de interacción es proporcional al número de individuos de cada especie

 Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se observa que el modelo Lotka-Volterra, aunque

logra mostrar un aproximado de la realidad, no se ajusta apropiadamente a los datos históricos,

lo cual se ve reflejado en la medida de bondad de ajuste empleada. La principal causa que evitó

que el modelo se ajustara a la realidad fue que los datos experimentales presentan un

comportamiento oscilatorio con amplitud, periodo y desface variable.


Referencias

● Organician, J. A. (2017, 12 septiembre). Modelo DepredadorPresa de

Lotka-Volterra. Modelo Depredador-Presa de Lotka-Volterra.

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6217/Modelo%20depreda dor-

presa%20de%20Volterra-Lotka.pdf?sequence=1

● Gomez Arıza, R. (2014). Modelos dinámicos de poblaciones simples y

de sistemas depredador-presa. Instituto de Matemáticas de la Universidad

Nacional Autónoma de México.

https://miscelaneamatematica.org/download/tbl_articulos.pdf2.93bd123

8d803ed14.353830362e706466.pdf

● R. (2015, 27 Noviembre). ¿Puede el zorro afectar a una especie clave

como el conejo? Caza Wonke - CAZA y SAFARIS. Geraadpleegd op 9

Abril 2022, van

https://cazawonke.com/actualidad/32930-puede-el-zorro-afectar-a-una-

especie-clave-como-el-conejo

● http://matema.ujaen.es/jnavas/web_modelos_empresa/archivos/archivos%20

pdf/laboratorio/practica8.pdf

● http://matema.ujaen.es/jnavas/web_modelos_empresa/archivos/archivos%20

pdf/teoria/teoria%20continuo/teoria%20continuo%20tema4.pdf

● https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_Lotka%E2%80%93Volterra

● http://blog.espol.edu.ec/analisisnumerico/sistemas-edo-modelo-predador-

presa/

● https://sistemas.fciencias.unam.mx/~rich/Algoritmos/clases/

Ejemplos_odeint_1.html

También podría gustarte