Está en la página 1de 3

INTERES ORDINARIO Y EXACTO

Este tipo de interés es importante para determinar cuando el periodo de un préstamo es en días, parecería
razonable utilizar 365 días como denominador de la fracción de tiempo, de la misma forma que utilizamos 12 =
( para 12 meses ) cuando el tiempo era en meses; sin embargo, esta no es la practica general. Con frecuencia,
el año se convierte a 360 días ya que el numero 360 simplificaba grandemente los cálculos antes de que se
hiciera común el uso de calculadora.
Cuando se usa el año con 360 días ( 30 días por cada mes ) el periodo es tiempo ordinario.
Cuando se usa el año con 365 días el periodo es en tiempo exacto. De estos se obtienen los términos para
calcular el interés.

▪ Interés ordinario: es aquel en el cual el quebrado del tiempo tiene como denominador 360.

▪ Interés exacto: es aquel en el cual el quebrado del tiempo tiene en el denominador 365 días.

Las fracciones de tiempo son:

Para el interés ordinario: n = numero de días


360

para el interés exacto : n = numero de días


365
El interés ordinario también conocido como regla de los banqueros se usa con frecuencia en las operaciones
comerciales: sin embargo , el termino regla de los banqueros se esta volviendo menos aplicable a este método
de calcular intereses. muchos bancos ya han cambiado esta política y ahora calculan los intereses utilizando
365 días para cada año.
En algunos casos este cambio se ha hecho como respuesta a las quejas de los consumidores. En por lo menos
un caso, un tribunal estatal ha mantenido que el hecho de que los bancos hayan calculado por costumbre los
intereses de esta forma no es una defensa legitima para cargar en exceso los pagos de intereses. Utilizando la
fracción de tiempo como 365/360, en lugar de 365/365 le da al prestamista 5 días de intereses adicionales.
Aunque esto pueda parecer un importe insignificante para cada prestatario la diferencia es importante en el
caso de un préstamo a largo plazo como puede ser una hipoteca.
Por ejemplo para un préstamo de $ 50,000.00 al 13% para 25 años, el pago de exceso de intereses se
aproximaría a $ 1,000.00.

Nota: si en un problema no se especifica el tipo de interes , se supone que es el interés ordinario. En los
problemas que se calculen ambos tipos de intereses, observe que el interés exacto siempre es menor que el
ordinario para el mismo principal, tasa y tiempo.

Ejemplos:

1). Determinar el interés exacto y ordinario sobre un préstamo de $ 400 al 12% por 60 días.

Tiempo ordinario Tiempo exacto:

Io=P i n Ie=Pi n
360 365
400 x 0.12 x 60 400 x .012 x 60
360 365

I = $ 8.00 I = $ 7.8
El interés ordinario es $ 8.00 y el interés exacto es $ 7.89.
2). Determine el interés sobre un préstamo de $ 350 realizado el 1 de abril y con vencimiento al 19 de mayo si
la tasa de interes es el 8%.

19 de mayo: 139
4 de abril: - 94
45 días I
=Pin

= 350 x 0.08 x 45
360
I = $ 3.50

Nota: se usa la regla de los banqueros por que el problema no especifica que sea interes exacto.
Comprobación: el importe de los intereses debe ser pequeño debido a que el tiempo ( 45 ) días es corto y el
principal ( 350) es pequeño.

3). El Sr. Pérez presto $ 200.00 a un empleado el 18 de febrero de 1984, con intereses del 12 ½%. Esta deuda
se debe liquidar el 24 de diciembre de 1984.
¿ cuanto dinero recibirá el Sr. Soto en la fecha de vencimiento?

Días entre el 18 de febrero y el 24 de diciembre de 1984:


24 de diciembre: 359 ( 358+1)
18 de febrero : - 49
360 días

I= Pin

= 200000 x 0.125 x 310


360

= 7,750.00
360

I = $ 21.56

S=P+I

S = 200 + 21.53

S = 221.53 El Sr. Pérez recibirá $ 221.53 en la fecha de vencimiento.

4). Una deuda de $ 200.00 con intereses al 8% se liquido con un cheque por $ 204.00 ¿
cuanto tiempo se debió el dinero?

I = $ 204.00 - $ 200.00 = $ 4.00


I=Pin
4 = 200 x 0.08 x n
4 = 16 n
n= 4
16
n= = 1 de un año
4

Nota: si se usa n representando el tiempo en años o en pares de un año. Si se usara n = 12 ,la respuesta seria
en meses y si se empleara n = 360 la respuesta seria en días. Los cálculos aritméticos por lo general son mas
sencillos cuando se utiliza “n” sin denominador alguno. La respuesta se puede convertir a meses o días . en el
caso de este ejemplo tenemos:

1 1
4 de un año = 4 x 12 meses = 3 meses

1 de un año =
1 x 360 días = 90 días
4 4

utilizando “ n “ el denominador:

I=Pin I=Pin

4 = 200 x 0.08 x 1 4 = 200 x 0.08 x 1


12 360

4 = 1.3333333 n 4 = 0.044444444 n

n= 4 n= 4
1.3333333 0.44444 n
= 90 días.
n = 3 meses

También podría gustarte