Está en la página 1de 2
SERVICIOS 1.~CONCEPTO.- Son las actividades que realizan las personas o instituciones para satisfacer direc tamente necesidades de otras, a través de su prestacién, ayuda o auxilio. Ejm. Atencién médica, educacién, transporte piblico, telecomunicaciones, etc, 2.~CLASES DE SERVICIOS a) Quien los brinda Servicios privados.- Son administrados y organizados por la empresa privada. Ejm. Universi- dades, clinica, etc. Servicios piiblicos.- Son administrados y organizados por el estado. Ejm. Colegio, postas médi- cas, administracién. de justicia, etc. b) A quienes se les brinda Servicios individuales.- Beneficia a una persona en un tiempo y espacio determinado. Ejm. Atencidn de un psicélogo, asesoria juridica, etc. Servicios colectives cl beneficio lo recibe simultineamente un grupo de personas. Ejm. ‘Transporte, bibliotecas piblicas, etc. LOS RECURSOS NATURALES LA NATURALEZA Es cualquier forma de materia o energia que existe de modo natural y que puede ser utilizada por el ser humano. Es la realidad constituida por todos los componentes del globo terrestre: tierra, agua, aire y los seres vivientes que lo pucblan: animales, vegetales y el hombre. La naturaleza es el factor fundamental para la produccién, en ella encontramos los recursos naturales ingentes esperando ser explotados. LOS RECURSOS NATURALES Son todos los bienes que provienen directamente de la naturaleza, Es la principal fuente de los re- cursos extraidas por el hombre y que han de servir para producir bienes que satisfagan las necesida- des humanas. Estos recursos se encuentran en: = medio geogrifico (territorio y clima) = materias primas = fuerzas matrices Concepto de recursos naturales en economia.- Son factores que afectan a las actividades produc- tivas, que no han sido hechos por el hombre, ni un proceso de fabricacién iniciado por el hombre. Son las materias primas que se encuentran en el reino- animal, vegetal y mineral. Los recursos de acuerdo a su uso y permanencia en el tiempo, pueden clasificarse em: RECURSOS RENOVABLES: Cuando el uso del recurso produce su agotamiento 0 des- truccién, pero seguidamente se produce la regencracién automética del mismo segin un me- canismo de base biolégica (tiene tasa de regeneracién alta). = FOS o ambientales: como el agua, aire, paisaje, clima, etc. El agua de los rios que se recuperan anualmente con el agua de las Iluvias. Elaire que nos permite la respiracién es fuente de vida y mientras haya abundante: vVegetacién permite el consumo del bidxido de carbono (principal elemento contami- ante) y la produccién de oxigeno que purifica el aire. - VARIABLES o BIOLOGICOS: Flora y fauna (pesquerias, bosques, praderas). - SEMIVARIABLES: La tierra de cultivo Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA),- (1992). Es la autoridad pitblica en- cargada de promover el uso racional y la conservacién de los recursos naturales. RECURSOS NO RENOVABLES: cuando la utilizacién (consumo) de un unidad de recur- so implica su completa destruccién, abarcando su regeneracién periodos de tiempo inmen- sos. + MINEROS 0 minerales (con servicios reciclables): metélicos y no metilicos (oro, hierro, cobre, plata, suelo). + ENERGETICOS: Gas natural, petréleo, radiacién solar y carbon + Capa de ozono, contaminacién de los mares. RECURSOS INAGOTABLES: Como el solar y geotermal

También podría gustarte