Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: TECNICO DE SISTEMAS.


● Código del Programa de Formación: 228185
● Nombre del Proyecto: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Y REDES DE
DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
● Fases del Proyecto: EJECUCION
● Actividades del Proyecto:
Ejecutar mantenimiento de equipos de cómputo.
● Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del
hardware de los equipos.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
▪ Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos de
información, la tecnología del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del
Cliente

1. MATERIAL DE APOYO:

El concepto de software hace referencia a las instrucciones (lógicas) que administran, dirigen y gestionan
los componentes físicos (hardware) y además, permite que un sistema informático lleve a cabo tareas
específicas requeridas por el usuario.

✓ Requisitos Hardware mínimos para la instalación de Windows 10:

Procesador: 1 GHz.
RAM: 1 GB (32 bits) o 2 GB (64 bits).
Espacio en disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
Tarjeta gráfica: Dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM.
Cuenta de Microsoft y acceso a Internet.
Resolución de pantalla de al menos 1366 x 768 píxeles.
Es posible que algunos juegos y programas requieran tarjetas gráficas compatibles con DirectX 10 o
superior para un rendimiento óptimo.

GFPI-F-135 VO1
✓ Paso a Paso de la instalación de Windows 10:

Paso 1: Inicio del proceso de instalación.

Ingresamos al BIOS para configurar la secuencia de


arranque indicándole a la maquina en que dispositivo
de almacenamiento se encuentra el instalador del
Sistema Operativo. Guardamos y salimos para que el
equipo se reinicie.
Cuando el sistema arranca desde la opción que
escogimos (cd/dvd – usb), lo primero que veremos
será un mensaje que nos pedirá que pulsemos una
tecla cualquiera para empezar con la instalación de
Windows 10.
Posteriormente se cargará en la memoria todo lo
necesario para la ejecución del el asistente de
instalación.
Paso 2: Selección Idioma del Sistema Operativo.

A continuación, veremos la ventana inicial del


asistente de instalación de Windows 10.
Seleccionamos las opciones correspondientes:
Idioma que va instalar, Formato de hora y moneda
(ESPAÑOL (COLOMBIA), y Teclado o método de
entrada. Pulsa Siguiente cuando termines.

Paso 3: Instalación Windows 10.

Clic en el botón Instalar y el asistente de instalación


de Windows dedicará unos segundos a preparar la
instalación.

GFPI-F-135 VO1
Paso 4: Activación de Windows.

El siguiente paso que nos pedirá el asistente será


introducir el número de licencia de nuestro
Windows. Si la licencia se encuentra grabada en la
BIOS/UEFI de nuestro computador, esta ventana no
la veremos. De lo contrario, si la tenemos a mano
podemos introducirla, de lo contrario, pulsamos
sobre «No tengo clave de producto» para continuar
sin dicha licencia.

Paso 5: Versión de Windows.

El asistente nos preguntará por la versión de


Windows 10 que queremos instalar. Debemos elegir
la que corresponda a nuestra licencia.

Paso 6: Términos de la licencia.

Aceptamos los términos de la licencia de Windows.

GFPI-F-135 VO1
Paso 7: Tipo de instalación.

La siguiente ventana es una de las más importantes.


En ella elegiremos el tipo de instalación que
deseamos:
Si queremos actualizar Windows y no perder los
datos ni aplicaciones, elegiremos «Actualización».
Para una instalación limpia,
elegiremos «Personalizada».

Paso 8: Partición de Disco Duro.

Continuando con el asistente, nos pregunta dónde


deseamos instalar Windows 10.
Si deseamos crear nuevas particiones de disco duro,
solamente debemos eliminar las existentes dándole
clic en “Eliminar” y a continuación crear nuevas
dando clic en “Nuevo” y digitando el espacio que
deseamos asignarle (en MB). Windows creará una
partición extra de 500 MB reservado para el sistema.
Elegimos la partición donde deseemos instalar
Windows 10 y continuamos presionando el botón
siguiente.
Paso 9: Instalando Windows.

Esperamos a que finalice el proceso de instalación.


Durante el cual, el PC se reiniciará varias veces y,
además, veremos distintas fases, tanto del asistente
de instalación como de la configuración inicial de
nuestro Windows 10.

GFPI-F-135 VO1
Paso 10: Comienzo rápido.

Seleccionamos la opción “Usar la configuración


Rápida” para continuar con la instalación del sistema
operativo. Lo cual nos permitirá personalizar las
opciones de Windows 10.

Paso 11: Conectar cuenta de Microsoft. Crear cuenta propia para el inicio de sesión.

Paso 12: Inicio Windows 10.

Ingresamos a la pantalla de escritorio de Windows 10.

2. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

2.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Describa el procedimiento de instalación del sistema operativo utilizando
un Diagrama de Bloques donde se explique gráficamente cada paso y se identifique el orden lógico de
ejecución.

GFPI-F-135 VO1
2.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: De acuerdo a la lectura del material de apoyo complete las siguientes
afirmaciones y ubique las palabras faltantes en la respectiva sopa de letras.

1. Aceptamos los términos de la ________ de Windows.


2. Personalizar las opciones de ___________ 10.
3. Si queremos actualizar Windows y no perder los
_____ ni __________, elegiremos ____________.
4. Ingresamos al ______ para configurar la secuencia de
arranque.
5. Windows creará una ________ extra de 500 MB
reservado para el sistema.
6. Pulsemos una ______ cualquiera para empezar con la
____________ de Windows 10.
7. “Usar la configuración Rápida” para continuar con la
instalación del ___________.
8. El asistente nos preguntará por la _______ de
Windows 10 que queremos instalar.
9. Se cargará en la _________ todo lo necesario para la
ejecución del el asistente de instalación.
10. Si deseamos crear nuevas particiones de
____________, solamente debemos eliminar las
existentes dándole clic en “Eliminar”.

NOTA IMPORTANTE: Si no cuenta con un computador para hacer estas actividades sobre un archivo de Word,
puede hacerlo en su cuaderno (teniendo en cuenta una buena presentación, letra clara y buena ortografía) y
tomar una foto de la evidencia para ser enviada al correo del instructor o por WhatsApp.

GFPI-F-135 VO1

También podría gustarte