Está en la página 1de 2

la desigualdad existente entre la legislación penal para delitos cometidos por clases bajas y clases

altas.

En particular el debate sobre expansión del derecho penal hacia delitos económicos (tanto de
realización compleja como los pertenecientes al derecho penal nuclear –estafas, apropiaciones
indebidas etc.).

Finalmente, factores políticos, comunicacionales, de intereses de clase, etc. Que influyen en el


proceso de conformación de la legislación.

1.- Distinción entre delitos contra la propiedad y contra el patrimonio, y en general delitos
económicos. Diferencias y similitudes. Bienes jurídicos, justificación y necesidad de pena. ¿Cuáles
pertenecen al núcleo duro del derecho penal y cuales a la expansión del mismo?

- Al principio puede ser delitos contra a propiedad nucleares versus delitos económicos, para luego
enfocarme en delitos toscos en relación a delitos económicos tradicionales.

2.- Legitimidad del sistema penal: ¿cuándo un ordenamiento jurídico penal es legítimo?

- Legitimidad e igualdad.

Obligación del Estado de dispensar el mismo trato.

Criterios de igualdad jurídica, política, etc.

Obligación del Estado de entregar el mismo trato en materia penal.

- Derecho penal para poderosos y powerless.


- Wacquant y Cristi. Buscar autores más modernos
 (Derecho penal mínimo y nuevas forma de criminalidad).
- ¿Es legítimo un sistema que otorga un trato desigual?
- Fines de la pena en ambos delitos. (penas efectiva de corta duración para delitos de
powerfull).

Nota: incorporar proyectos de Código Penal y ver diferencia entre propuesta de comisión y
proyecto presentado por Piñera.

3.- Proyectos de ley presentados que tipifican o afectan las clases de delitos que trabajaré.

Cuáles son las leyes. Hacer cuadro.

Cuánto tiempo demoró en su tramitación (es relevante para ver urgencias y relevancia otorgada
por ejecutivo).

Contenido.

Analizar discursos de mensajes o mociones.

Efecto y aplicación práctica que tienen.


4.- Análisis de datos jurisprudenciales de sentencias y resoluciones.

- Salidas alternativas

- Facultades de fiscalía. Previas y después de judicialización.

- Sentencias condenatorias, absolutorias y quantum de la pena.

- Penas sustitutivas y beneficios otorgados.

5.- Conclusiones.

También podría gustarte