Está en la página 1de 9
4. CONCEPTO DE ROL > dudoso origen) es la manera de ia | (palabra de pee i Si ropias del estatus social. a " ri func io y : n; la ensefanza deliberada, es ehanza 0 ap € tene su fuente en af ne dob Za 5 aprendizaje gratuito qui cana "en te iliar y social, adquirido a tra _ biente familie cion juegos, ¢ uentos, mitos. fuNcién (por ejem. bla del rol como de una funcién (por en M. Rocheblave habla aly tag er uanto educador r plo, el del padre en c ee ce [ categoria en el grupo o en la aa a a tacién de un papel. Hay una relacion 7, cone i entre rol y posicién social. Segdn esa =. ae and de conducta en cada cultura que exigen eee an larse; esperan que el omen : pu fuera, aunque pe El rol es como una conducta prescri Ne ee ser asumido consciente 0 inconscientemeni lided ee terpretado, a Menudo, como signo de anorm jones, [a8 jones, m i i las funci romper el consenso social © grupal que dibuja Conductas y las fronteras, Jes, aunque pefia un abanico de roles o rad ¥2 © Manifiestan mas a lo largo de la vi | ct terminados Mor Uando se espera de uno un poe fee Suma otro, que es tan suyo como el ant » UND 4 Seren (1963) habla i i €s mas conocido y otro gi 9 i anes ati isiologico™ Aburrido, e| Nisitas, e| comilén Psicosomaticos o fis dor, un artista, ‘ ©! portero Madre; roles «°° Psicodramaticos: nae el Profesor, @| Violinieg. a f= © profesionales: eS = yeresentan, Los eiercicien Vida los roles se sume" a Sane oe Haman Foleplay in, 'Cados a la £N grupo, Para desarrollar ua) 8 Que Sirven Para c Vocar cambios de actitudes, iaeeee facetas iT 1 ee vida, para 4 nN la Vid, 1 apeles con mayor gusto y competencia, sel tam- _ ee de los grupos con la técnica del psicodra- , lee essa. : Te otras de sensibilizacidn y entrenamiento. yoo 4s particularmente el animador, debe vigilar para grupo, mas Pp ; ; nana H realicen los papeles o funciones que el grupo debe de- liar: mantener el nivel de rendimiento para lograr los objeti- y elaborar el grado de cohesidn interna, asf como conseguir ésta dure, se mantenga. LASIFICACION DE LOS ROLES De rendimiento “entan a la produccion, a lograr los objetivos. Destacamos: Iciador. Sugiere ideas, Proyectos, formas de abordar los temas de teformular las Cuestiones... ordinador, Se aclona, relanza stimulador, Ir, con la m, fala aspectos, objetivos, posturas. Resume, re- Busca que el grupo produzca mucho y bien, es de- ayor calidad humana. *OBador. Estd a la caza de nuevas ideas, de razones, acla- es, hechos explicativos. ienci ra orientar ‘ador, Aporta datos, hechos, experiencias, pa a didlogo o busqueda de soluciones. { i juicios, convicciones so- te. Aporta ideas, sugerencias, juicio es valores que pueden ayudar a conducir 0 reconducir el te- | grupo. id i Enjuicia, valora las ideas, la vida, las realiza- areh oR ayuda con preguntas e intervenciones a estar ps Se al grupo en todos sus elementos: objeti- ud ci ciones, tareas. 2.2. De Mantenim| ento »€ Orientan ala lormac ion Superviy 1 S'UPO. Sefalamo< “ncia y lec j Nam; eh ; : : , 04 Observador S€Cretario. Sigue al detalle | ’ terpreta Pasa el] intorme al Mismo PCE * Animador. Busca siempre POSItiVO, es rec eptiv $Y a todo, crea relacinn “Achy dialidad , solidaridad, SS ty * Conciliador, fs ¢ tlicto. Busca los Puntos comunes . Abierto-compromisario, Dispuesto a los acuerdos, aunquenay acomodo, facil, Acepta los puntos de vista de los otros, rela 2a; pretiere ciertas renuncias a su opinion o intereses, antes qu romper el clima o bloquear situaciones. * Facilitador de la comunicacién. Preocupado por la ‘nal Participacién de todos, estimula al timido, ee actividades que ayuden al clima y produccién con u Cacion fluida y universal. 2.3. Individuales miendo Conforme se avanza en afios, en vida de grupos, se va aa determinadas formas de actuar dentro del gr Uo. et en rele le manera inconsciente, Es Cuestion de seguir de ca pert xion constante y en revisi6n 8rupal, la produccién, la Pde del grupo. E] Origen repetitivo de actitudes en el grupo eoncte debido a desajustes personales en la vida, 0 en el grupo ¢ rend i i 5n, normativa, objetivos, duracion, peles, que ni \laman la atencién; mas bien, a ve- er con aire distendido y se expresa la extrafieza cuando al- eo ae Je a las expectativas del grupo en la representacién epqponde a te : a Biveth claramente cuando se estudien los papeles que a P acion presentamos y se confronte con la vida de los grupos ~ ) Ni todos los papeles son malos ni hay tampoco e conocen.) NI ee acer gala, burla o broma de ellos, pues se pueden vivir situa- de bloqueo, de agresividad, de ruptura incluso del grupo. man pa a entender mejor el significado de cada uno de los roles in- vales que vamos a presentar, aconsejamos que se vayan apli- es decir, ver en qué medida cada miembro del grupo —em- ndo por uno mismo— actda con ese rol (cudndo, cémo, por -/-Y para darle un tono mas ltidico, aconsejamos, también, una lista de colectivos, movimientos 0 pueblos (feministas, fates, vascos, jesuitas, arabes, periodistas, profesores, jdve- ~ ya cada uno tratar de encontrarle el papel que la sociedad 'gn2. Seré divertido y se vera la cantidad de estereotipos que ‘onan en nuestra sociedad. 1. Locuaz. Parlanchin, habla, habla y habla, siempre, a pro- POsito de todo y de nada. Pedante, Si sabe mucho, lo hace con tal estilo y talante que ausa risa, vergiienza ajena. Si no sabe, el ridiculo es ma- “sculo, pero lo hace con desparpajo. : To. Siempre astuto, hace sus anilisis de la ape ee dar el zarpazo —lograr lo que se eropone— er to oportuno, cuando esté seguro del éxito. rado. ue nera de ver y actuar. No admite mas que su mai v ac | esti- ado s ideas 0 a las normas O a a wg ue son cerrados a todo, 0 a to- al talante, al ; ) personas. Es direccidn, grupo o fF fe ret ero. No es dificil encontrar quien to- hace a de ello y hasta lo considera virtud, perso- ‘idelidad a quien sabe tantas cosas. 417 6. Sabelotodo. Habla de todo, a todas horas, con aplomy 8. Gritico. Atento siempre a ver y expresar otro lado, ots 9. Discutidor. Busca la polémica, la dialéctica, llevarlo tos 16. o - 7 ° Chive “Platorio. Ante los reales fracasos del grupo ° 7. Timido. Con pocas intervenciones. Puede ser Participatig 5. Positivo. Siempre en actitud de hacer 8ru que sabe y puede. Sabe pedir disculpas, al ars , si Cia, aceptar papeles que puedan servir a| Bru oa %, be, nunca bloquea, nunca es el centro de| ound Y tea, menudo con tonos dogméaticos y magnificadores |? desde el silencio, habla con los gestos, con e| Cuerpo, 4 puede ser pasota, frio, inexpresivo, como forzado, perspectivas. Dentro del critico estd el positivo, en clave & 2por2r, abrir campos y Opticas distintas, y esta el negative, que siempre encuentra el «pero», el lenguaje descalifice dor, el tono gris, el tono mas amargo, el punto negro. @ Compo de las ideas, muy a menudo del protagonismo. “zai7a €n ideas, puntualizaciones, bloquea, desvia, abe M€ 0 imelectualiza todo. c carp PaEMES, sucle culpabilizarse como el causatilé Lary dome pd '2s culpas. EI mismo se acusa. Otras vece “OO Mecanismo de defensa, busca al chivo 4% AIBNE Con |. _ w fs Culpa. Hay quien asume el pape! com #8 def Bfupo LP “Bf esoy, a PO © 4 alpina de jee 2 pinchar, incordiar, atacat al z a % Membres 1 de any : OA estryi, | i waios Va cont, "es prrenp. © el grupo, con cle expec gsi MMados 1 Itivos, contra alguna et hogar ai gat ata de Ts ¥ desde la fustacie OD. . ** los medios para top m i j ara traer sus imi Jtiliza al grupo | ista. L 13. Intl 14. _ wn 16. . Interpr . Buho. Ojos, t m ie OJOS. Mira, admira, u JOS, ada as qu J} 10. , 18. 19. 20 2 Probler tos, sus descargas ideologicas, alectiy imientos, SUS sentim! Hace del grupo una cabina, aciones. Mace e 4 de bis a bis. as, Dr, un COMfesi, ri salit ; re do o representante, Se alza como poy 0 Apodera adler te ; snsar o sentir de todos 0 de unos cua orupo, del pen: Nos se siente el intern Ee au eb . Se siel ‘ J cit a “ic quiere decir 0 llegaria a Be ro dice, el otro dice, quie : personas y situac iones — ad : er Cc | S permanec oe aa ee y como un aa i ando v" flash dice lo que ve, (0 que were estado primitivo, par oe een aqui ss a a misma musica: «Lo que aq con 5 cu contemple, ae H comentarios, cuc niches Cuchicheador. ace frecuentes C ucnt fe i lesta; 0 sntico incordio, mo los de al lado. Es un autentico io y sentido des Seah resulta facil interpretar las raz! apartes. ar. ; —o las bust Gracioso. Aprovecha las oportul aa quienes hacer gracia, amenizar el ambiente. yi dont alegrar el clima general, tienen gracia y otal tunidad —sirven al grupo—, y hay quienes i reconocimiento, prolagonismo, y se sirven del g platalorma, © bien intenc fonados no aciertan en MeENLOS 6 en los tongs, Organizador, Se ofr, © Para organizar actividades Organizar al grupo Mismo. Pacificador. Inienta sien Pre que haya paz y concordi eMBENes o jj ales, aparece (eNsiOn © los PIeVé y evita ce de puente entre diy momentos de gstrella. Tiene que figurar, ser Protagonista, 2. acaparar |a atencion, se apafiard para ello. 2B Maternal-carifioso. Protege, tiene detalles, CariNos, solicito con cada uno en sus reales 0 posibles necesidades, se ade- lanta, previene. 44, Ausente-marginado. No parece est otros Caminos, otros suenos o realid. en otro sitio, esta como de Paso, ¢ simplemente se siente Marginado. cion, su mirada, lo delata. 25. Controlador. ar en el grupo. Tiene ades. Trabaja y veranea -Omo invitado. A veces Su hablar, su coloca- Sigue todo, sigue a todos, da cuenta de todos, 26. Guardia. Vigila las norm impuesto o lo que él cr 27. Moralista. as, el orden, lo que el grupo se ha €e que se debiera haber impuesto. Defiende siempre lo bueno, lo justo, lo ortodoxo. Corrige, amonesta, aconseja. EVALUACION DE ROLES i iciona la ol! dentro del grupo tiene gran importancia, pues eee aa unicacién, la calidad del mensaje, la ete Se iG se, cia, meronemos pata aliap El eS vera la opor- UNOS esquemas sobre algunos roles. d de evaluar otros. i 0 de realizarse situandose eave? ro concreto del grupo; an lie Juacion o poniéndose en ar donde nos §| tuarfa él s tuviese qu observador y pyaluandoa i dose uno mismo a Moco dn le otro miembro y tratanc e evaluar nuestra 3 ed, pp: 74-52. Madrid 1970, 4 Euroamérica, , 121 ™ Senale con un circulo la cifra que en la esc ‘ Va rece describir mejor su conducta. oe cel aN 6 ey yy ROLES DE TRABAJO O RENDIMIENTO Frecuenciy 1. Inicia, propone ideas nuevas, estimula al grupo... 1 2 3 ane 2 6 2. Pide informacidn y opiniones iam "| 6 3. Comunica sus ideas personales, convicciones....... ees cS ¢ | 4. Informa como experto 0 expone el resultado de sus experiencias.... V2) 34g 5. Orienta, define la posicién del grupo ante los Us sa 8 objetivos del mismo.... 6. Formula de nuevo o explica las ideas por medio de ejemplos 0 comparaciones SUgestiVvas....--s J As a Sb 7. Presume, coordina las relaciones entre las ideas, insinuaciones y la actividad de los miembros ....... ROLES DE SOLIDARIDAD O MANTENIMIENTO Frecuencia 1. Facilita la participacién de los otros, inicia el intercambio.. 12 pains 2. Anima, manifiesta su adhesién, afecto. | Comprende y acepta a los otros. Es cordial... 1 2 an 3. Propone el ideal al que el grupo debe tender .. joes sug 4. Armoniza las diferenci ici crneeree apes los participantes rego era aes 5 6 5. Observa al grupo pi yi la marcha del ree era 3 3. done 6. Busca y favore: - . ‘ce los compro mi sus errores . Pt misor, admite x Sigue a los otros tea ° pasivement da su parecer en las decisiones ,, i Utne, 9 2 9 4 okie ROLES INDIVIDUALES 1, Manifiesta abiertamente su falta de interés por su apatia, cinismo o broma 2. Domina el grupo, trata de imponer su autoridad al grupo como tal 0 alguno de SU MIEMbIOS ......eeeeeeeseeeeee 93 , Ataca sin motivo al grupo o alguno de sus miembros, desprecia a otros ....... . Trata de llamar la atencién Resiste, bloquea, vuelve sobre problemas Ya resueltos, esta siempre en la oposicién Pide ayuda, simpatia, por inseguridad o - Subestimacién personal Utiliza el grupo como auditorio para exponer SUS sentimientos 0 ideas . bho Frecuencia 3 uw Vw vl “I

También podría gustarte