Está en la página 1de 7

Concurso Wiki Loves Earth:

Descubre el patrimonio natural peruano, sube tus fotos, ayuda a Wikipedia y


podrás ganar premios. ¡Participa!

Ion Rîmaru
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Ion Rîmaru

Información personal

Apodo El Vampiro de Bucarest


El Strigoi

Otros nombres El Vampiro de Bucarest

Nacimiento 12 de octubre de 1946
Corabia, Rumanía

Fallecimiento 23 de octubre de 1971 (25 años)
Prisión de Jilava, Ilfov, Rumanía

Causa de
Herida por arma de fuego 
muerte

Nacionalidad Rumana

Familia

Padre Florea Rîmaru 

Información profesional

Ocupación Estudiante y asesino en serie 

Años activo 1970-1971


Información criminal

Cargos
4 homicidios de primer grado
criminales

Condena Pena de Muerte

[editar datos en Wikidata]

Ion Rîmaru (Corabia, Rumanía, 12 de octubre de 1946 - Ilfov, Rumanía, 23 de


octubre de 1971), también conocido como El Vampiro de Bucarest o El Strigoi,
fue un asesino en serie rumano que aterrorizó la ciudad
de Bucarest entre 1970 y 1971.

Índice

 1Biografía
 2Crímenes
 3Ejecución
 4Explicaciones
 5Referencias
 6Bibliografía

Biografía[editar]
Los padres de Rîmaru se casaron en Caracal. Ion nació en Corabia, siendo el
mayor de tres hermanos. Se crio viendo como su padre, Florea Rîmaru,
maltrataba a su madre todos los días, lo que provocó una separación y obligó a
Florea a emigrar a Bucarest, donde estuvo trabajando en el tranvía.
Ion tuvo que repetir noveno grado, además de provocar un escándalo público
en su pueblo natal al haber mantenido relaciones sexuales con la hija de su
profesor, menor de 18 años. Ion también fue detenido por robo agravado.
Ingresó en la Facultad de Medicina Veterinaria en 1966 con una calificación de
5,33 sobre diez. Aunque repitió varios cursos, consiguió entrar en una
universidad, siendo descrito por los profesores como un chico tímido e
incluso semianalfabeto, teniendo un pobre vocabulario.
Sus compañeros informaron en numerosas ocasiones a los profesores el
extraño comportamiento que Ion tenía. Para canalizar su rabia interior,
solía autolesionarse mediante cortes en los brazos y en las piernas. Los
médicos le diagnosticaron espasmo esofágico y problemas mentales en 1967.

Crímenes[editar]
Entre abril de 1970 y mayo de 1971, tuvieron lugar una serie de crímenes los
cuales han sido relacionados con Ion Rîmaru. Aunque tan solo fue acusado de
cuatro de los quince incidentes nombrados a continuación, todos éstos
crímenes fueron realizados del mismo modus operandi que se atribuye a
Rîmaru; fueron realizados de noche con objetos contundentes o con
algún arma blanca, las víctimas poseían marcas de mordidas en los brazos o
en la entrepierna, los cadáveres presentaban indiciones de violaciones tanto
cuando la víctima estaba inconsciente como una vez muerta, algunas mujeres
carecían de vaginas, pechos o zonas púbicas e incluso tenían orificios en el
cuello o en el brazo que mostraban signos de vampirismo.
Ion fue arrestado el 27 de mayo de 1971, acusándole de la muerte de Elena
Oprea, Florica Marcu, Mihaela Ursu y Gheorghiţa Popa. 1 Para encontrar a Ion,
el Ministerio de Interior de Rumanía estableció la "Operación Buitre",
empelando a más de 6.000 efectivos que patrullaron todas las calles de
Bucarest cada noche. En el cuerpo de Mihaela Ursu había parte del cabello de
Rîmaru, que ayudó a identificarlo.
Los otros crímenes ocurridos entre 1970 y 1971 en las calles de Bucarest
fueron los siguientes:

 8/9 de abril de 1970 - Elena Oprea -


asesinato premeditado (no violada gracias a
la intervención de un vecino).
 1/2 de junio de 1970 - Florica Marcu -
violación (encontrada por un conductor de
camión en el Cementerio de Sfânta Vineri,
violada y apuñalada, aunque con vida).
 19/20 de julio de 1970 - Robo a la
tienda OCL Confecţia - robo de la propiedad
pública.
 24 de julio de 1970 - Margareta Hanganu -
robo agravado en su vivienda.
 22/23 de noviembre de 1970 - Olga
Bărăitaru - intento de asesinato, violación y
robo agravado.
 15/16 de febrero de 1971 - Gheorghiţă
Sfetcu - tentativa de homicidio agravado y
robo agravado.
 17/18 de febrero de 1971 - Elisabeta Florea
- intento de asesinato.
 4/5 de marzo de 1971 - Fanica Ilie -
asesinato premeditado, violación y robo
agravado.
 8/9 de abril de 1971 - Gheorghiţa Popa -
homicidio agravado, violación y robo
agravado (48 heridas de arma blanca en la
cabeza, pecho, ingle y piernas; cinco golpes
en la cabeza, las costillas aplastadas a
pisotones y los genitales mordidos).
 1/2 de mayo de 1971 - Stana Saracin -
intento de violación
 4/5 de mayo de 1971 - Mihaela Ursu -
homicidio agravado, violación.
 4/5 de mayo de 1971 - Maria Iordache -
intento de homicidio agravado (fue atacada
dos horas después de Mihaela Ursu;
aunque logrando escapar con vida).
 6/7 de mayo de 1971 - Viorica Tatu - intento
de asesinato.
 6/7 de mayo de 1971 - Elena Bellucci -
intento de asesinato.
 Mayo de 1971 - Iuliana Funzinschi - robo
agravado de la propiedad tanto pública y
como privada.

Ejecución[editar]
Después de dos meses de interrogatorios, Rîmaru admitió haber sido el autor
de hasta 23 delitos. Llegó incluso a pedir ser llevado a las diferentes escenas
del crimen para demostrar que era culpable. Florea, el padre de Ion, había
acompañado a su hijo en todos los interrogatorios. Tras el último crimen de Ion,
donde robó en el comercio de Iuliana Funzinschi, su madre lo visitó y encontró
el dinero debajo de la almohada. Florea, para tratar de incubrir a su hijo, ocultó
el dinero en su vivienda de Caracal, además de robar el martillo, el hacha y
el cuchillo que Ion había empleado para asesinar a sus víctimas.
Finalmente, Rîmaru fue condenado a muerte en la Corte Suprema de Rumanía,
entre vítores y aplausos a favor de la decisión tomada por el juez. El 23 de
octubre de 1971, Rîmaru fue llevado a la Prisión de Jilava en una furgoneta.
Trató de escapar varias veces antes de ser atado en un poste del patio de la
cárcel.
Uno de los tres oficiales que le iban a fusilar le preguntó si tenía alguna última
voluntad. Ion, que se encontraba totalmente en cólera, estalló diciendo
"¡Llamad a mi padre, de esa forma podrá ver que me va a pasar! ¡Hacedlo que
venga! ¡Él es el único culpable! ¡Quiero vivir!". Los hombres ignoraron la última
petición de Rîmaru y le fusilaron después de que él tratara de quitarse las
cuerdas y darse la vuelta, y fue enterrado en el cementerio de la ciudad,
aunque en una tumba sin nombre.2

Explicaciones[editar]
El psicólogo Tudorel Butoi indicó que Ion Rîmaru sufría alucinaciones, delirios
mentales y complejo de inferioridad. Recibió el apodo de El Vampiro de
Bucarest y El hombre lobo por dejarse llevar por su instinto animal, actuando
sin conciencia.
Durante la investigación, se descubrió que Florea Rîmaru, el padre de Ion,
también fue un asesino en serie. Incluso se pensó que la primera víctima de
Ion, Elena Oprea, fuese en realidad de Florea. El padre de Ion falleció el 23 de
octubre de 1972, exactamente un año después de la muerte de su hijo, al caer
accidentalmente de un tren en marcha.
El Doctor Butoi sostiene que los genes violentos se trasmiten de padres a hijos,
ya que los asesinatos de Ion era muy similares a los que su padre realizaba. 3
En cambio, en la cultura popular, se sostiene que tanto Florea como Ion
estaban malditos por el Strigoi, una criatura que vaga por la noche para
atemorizar a la gente.4 Según la leyenda rumana, el alma del Strigoi se
transmite de padre a hijo, al igual que la teoría del Doctor Butoi. Puede que Ion
creyera esa conjetura basándose en la última frase que pronunció: "¡Él es el
único culpable!".

Referencias[editar]
1. ↑ Elena Udrea, prima victimă a lui
Râmaru Archivado el 20 de febrero de 2011
en Wayback Machine.
2. ↑ Râmaru, primul criminal în serie al României
moderne
3. ↑ Cum erau executati condamnatii
4. ↑ Definición de Strigoi por Boris Peric

Bibliografía[editar]
 (en rumano) Cristina Hurdubaia, "Rîmaru a
ţopăit printre gloanţe, pe după stâlp"
("Rîmaru Jumped through Bullets behind the
Post"), 16 August 2004, Jurnalul Naţional
 (en rumano) Ofelia Herghelegiu, "Râmaru,
vampirul din Bucureşti" ("Râmaru, the
Vampire of Bucharest"), Timopolis
 (en rumano) Adina Mutar, "Secretul lui Ion
Râmaru" ("Ion Râmaru's Secret") (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última)., Ziarul
 (en rumano) Adina Mutar, "Moştenirea lui
Ion Râmaru" ("Ion Râmaru's
Inheritance"), Ziarul

dia

78

078
Categorías: 
 Hombres
 Nacidos en 1946
 Fallecidos en 1971
 Asesinos en serie de Rumanía
 Asesinos en serie ejecutados
 Ejecutados por fusilamiento
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 Polski
 Română
 Русский
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 13 sep 2020 a las 07:39.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte