Está en la página 1de 11

PRIMER AVANCE DEL PROYECTO

Datos del estudiante

Nombre: Mario Alonso Guzmàn Pérez

Matricula: 22000337

Fecha de elaboración: 05 de Agosto de 2022

Nombre del Módulo: Mercadotecnia v2

Nombre del asesor: Alejandra Ortega Navoa

Importante

Formato: letra Arial de 12 puntos, párrafo justificado,


interlineado de 1.5 cm de espacio entre renglones.

 ELIGE UNA EMPRESA O NEGOCIO DE TU LOCALIDAD O REGIÓN QUE CONOZCAS


MUY BIEN, CON EL FIN DE QUE TE SEA MÁS SENCILLO OBTENER LA INFORMACIÓN
QUE NECESITES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DISTINTAS FASES DEL
PROYECTO. POR LO TANTO, SERÁ FUNDAMENTAL QUE TE ACERQUES CON ALGUNA
PERSONA QUE LABORE ALLÍ Y QUE PUEDA PROPORCIONARTE LOS DATOS QUE
REQUIERAS.
UNA VEZ QUE TENGAS DEFINIDA LA EMPRESA O NEGOCIO SOBRE EL QUE
TRABAJARÁS, DESARROLLA LOS SIGUIENTES PUNTOS.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
A. Menciona las características más importantes de la empresa o negocio elegido: a qué
se dedica, qué tipo(s) de producto(s) o servicio(s) ofrece, cuál es su historia y dónde se
ubica (domicilio).

Corporación g500 surge en 2014 como una iniciativa de empresarios gasolineros comprometidos con
el desarrollo del sector energético para obtener beneficios y capitalizar las oportunidades del
mercado mexicano aprovechando la fortaleza del grupo actualmente es uno de los grupos
empresariales más importantes de México.

El resultado de esta alianza es una estrategia para situarse entre las empresas líderes en la
comercialización de hidrocarburos en México, creando así G500, una compañía gasolinera que se
compromete a todas las reformas estructurales que puedan presentarse.

Es tal el objetivo organizacional que tiene G500, que hoy día cuenta con más de 1,800 unidades por
todo el país, creciendo, así como una de las nuevas gasolineras más importantes en México.

B. Define y redacta el mercado meta al cual se dirigen sus principales productos o


servicios. En caso de que la empresa cuente con diferentes líneas de productos
dirigidos a distintos mercados, elige una sola línea y describe para ella su mercado
meta.

El mercado meta de la gasolinera G500 está destinada a todos los conductores de motos, auto,
camionetas, tractores, etc. a los cuales utilicen gasolinas y diésel automotriz a los cuales acuda a la
estación de servicio para adquirir los productos antes mencionados, además de aceites y otros
servicios (calibración de neumáticos, limpieza de parabrisas y revisión de niveles de aceite y baños).

Para esto la estación de servicio permite adquirir combustible de manera minoritaria de pago de
contado como lo es el efectivo o utilizando cualquier medio electrónico.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Los clientes a los cuales se atenderán en la venta de los combustibles pueden ser clientes
particulares o empresas grandes a los cuales cuenten con flotas de vehículos que pueden ser de
servicio público o de servicio federal.

La venta del producto va destinada directamente en sucursales situadas en todo el territorio


mexicano, El cliente cuenta con la posibilidad de acudir a un canal secundario como el internet en
donde podrá verificar los precios vigentes y autorizados por las instituciones como la CRE (Comisión
reguladora de Energía) y el SHCP junto con el SAT.

 Producto combustible:
Gasolinas “Regular G Súper 87 octanos”, “G Premium 92 octanos” Y “G Diésel”.

 Producto Aceites y lubricantes:


Aceites automotrices de las marcas propias “G 500” y otras como Quaker State y Bardahl.

 Target:
Todos los conductores de Motos, Autos, Camionetas, Camiones y Tractores que utilicen gasolinas
(Regular y Premium) además de Diésel automotriz.

 Nivel socio económicos: A/B, C+, C.


 Tasa de uso: Cliente que requieran cargar gasolina las 24 horas, los 365 días del año.
 Situación de uso: Clientes con pago de contado (efectico y/o electrónico) Clientes de pre pago
y/o Crédito.
 Variables geográficas: Clientes en el territorio mexicano.
 Variable demográfica: Hombre y Mujeres mayor de edad con y sin permiso y/o licencia de
conducir.
 Variable psicografica: Clientes minoritarios, Clientes mayoritarios.

C. Describe cada uno de los elementos que constituyen su planeación estratégica: misión,
visión, objetivos, estrategias y tácticas. Si no tuviera estos elementos bien definidos
actualmente dentro de la empresa que elegiste, entonces desarróllalos con base en el

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
conocimiento que tienes sobre dicho negocio o empresa (para ello, te sugiero que
revises nuevamente los contenidos de la Unidad 2).

 ¿A qué se dedican?
Dueños de 400 gasolineras buscan transportar, almacenar combustible y tener tiendas propias.
Suman 1,800 estaciones, al mes venden 1,000 millones de litros de gasolina y 16,000 millones de
pesos.

 La misión es:
Brindar a sus clientes un servicio excepcional, con productos diferenciados, para ser la mejor
estación en el país y transformar a sus clientes en Fans G500.

 La visión es:
Posesionar la marca G500, para que los mexicanos puedan pensar en ella, al hablar de su
combustible.

 Los Valores son:

 Responsabilidad.
Su línea a seguir es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y
ambiental por parte de la empresa.

 Actitud de servicio.
Brindar a todos sus clientes un servicio de calidad en cualquiera de sus puntos de venta.

 Compromiso.
Formar un vínculo con sus trabajadores-clientes donde se sientan como en casa.

 Lealtad.
Que cada uno de nuestros clientes tomen la decisión de confiar en nosotros por la calidad de
nuestros productos y servicios.

 Pasión.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Entusiasmo con su empresa para seguir ofreciendo mejores servicios y mejorando día con
día.

 La estrategia y tácticas son:


Estar comprometidos con el cliente y que se distingan por tener grandes alianzas comerciales
con distintas empresas, las cuales les permiten darles a sus clientes un servicio 100% de
calidad, y es que ahora su cliente además de cargar combustible sabe que dentro de sus

estaciones puede encontrar un mundo de posibilidades que lo hace tener una experiencia de
compra ideal.

 localización:
-Ubicación próxima o en vías de alta afluencia vehicular.

-Buena localización en la red de carreteras, no necesariamente ligada a la existencia de un


área residencial.

 La política de Precios es:


-Margen de beneficios alto.

-Contar con un amplio surtido de producto.

-Recargas de teléfono, prensa diaria, aceite y pagos de servicios.

 Los servicios Ofertados:


-Tener un horario amplio.

-Cuentas con servicios de Café dentro de horarios nocturnos.

Facilidades de aparcamiento para clientes y no se vayan a repostar combustibles.

-Servicios complementarios para el Automóvil como lavado o calibración de neumáticos.

-Servicios de baños.

-Atmósfera adecuada a la compra.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
D. Explica cómo están posicionados los productos de la empresa con respecto a los
productos de otros negocios o empresas del mismo tipo que existan en su localidad o
región (para ello, puedes analizar las variables de precio, calidad, servicio, variedad,
atención, etc.). Además, indica de qué manera busca diferenciarse la empresa respecto
a su competencia.

Entre las ventajas o beneficios las Gasolineras G500 han otorgado al mercado, están que
en todo momento busca la mejora dentro de las condiciones en relación a los precios y
abasto de combustible, todo esto por medio del suministro que se tiene firmado con
Glencore, en el que se estima un total de 180 mil barriles de gasolina diarios y diésel
durante los primeros 15 años.

Todo esto le lleva a ser la única compañía gasolinera que junto a Pemex cuenta con Venta
de combustible, la intención de importar gasolina, así como el interés de invertir en todo lo
relacionado con transporte e infraestructura de nuestro país.

Además de todo esto, G500 será también una gasolinera que, en busca de brindarte la
mejor calidad en sus servicios, llevará a cabo la venta de combustible importado en
México, así como pactar sus precios conforme a la demanda que se tenga en el mercado,
tal como se realiza actualmente en otros países del mundo, lo que sin duda puede terminar
por ser atractivo para los usuarios.

G500 incluye en todos los productos combustibles la tecnología G-Boost, la cual se


encarga de proteger tu motor contra residuos que puedan llegar a afectarlo durante la
combustión del líquido.

Por lo que, si quieren darles la máxima protección y rendimiento a sus vehículos, es


necesario que conozcas los beneficios y características de las gasolinas G500.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
E. Realiza un análisis de la matriz de crecimiento producto-mercado (matriz de Ansoff)
para la empresa elegida y sus productos, donde describas cuáles de las cuatro
estrategias se aplicaron y de qué forma.

MODELO DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE IGOR ANSOFF

 Penetración de mercado

G500, la firma mexicana presentó su propia línea de lubricantes y adelantó que el próximo
año lanzarán una plataforma digital para el pago de combustibles. Esto como parte de su
estrategia para consolidarse como la tercera cadena de estaciones de servicio del país.

El grupo gasolinero G500 amplió su portafolio de productos con el lanzamiento de su marca


de lubricantes, denominada “G5”. Esto con el fin de complementar la oferta de sus
consumidores y acaparar las ventas en sus estaciones de servicio.

“Juégale limpio a tu motor con G5” es el eslogan de la campaña de comunicación con el que
G500 introduce al mercado mexicano su línea de lubricantes para motores a gasolina y diésel,
integrada por productos monogrado, multigrado y sintéticos.

 desarrollo de mercado
-Desarrollar el servicio de distribución de combustibles a cliente mayoritario, adquiriendo e
incrementando un 25% más de unidades actuales para poder cumplir con la cobertura de los
servicios actuales y esto les permitirá poder captar servicios de abastecimiento de
combustible de mayor tamaño en litros de clientes cooperativos.

-Adaptarse a la cultura de cada entidad y región.

- “G500 tiene a través de Glencore, una capacidad de 600 mil barriles de almacenamiento en
Dos Bocas, Tabasco. Y es para tener la fuerza para poder suministrar a todas las estaciones”,
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
“en algunas zonas ya es 100% producto en Dos Bocas y, en otras, es producto Pemex;
dependiendo de la región del país es la fuente de proveeduría”.

 Desarrollo del producto


1.-Implementar y desarrollar el servicio de mecánica exprés en las gasolineras en donde se
ofrecen servicios de mecánica rápida como diagnóstico de fallas, servicio y cambio de aceite
exprés.

Esto fomentara e incrementara la venta de aceites y lubricantes de la marca G500 generando


un incremento en la venta actual de las gasolineras.

2.-Implementación de sistema de lavado y nitrógeno para sus llantas en las estaciones de


servicio que cuentan con producto para realizarlo. Esto permitirá captar nuevos clientes y
generar al cliente recurrente

una confianza y costumbre en visitar la estación procurando incrementar el aumento de venta


de combustibles

 Diversificación
Sus productos están aditivados con la tecnología, G-Boost®, ya que realiza una limpieza al
motor y que es fundamental para mantener el auto en las mejores condiciones, es por ello que
en G500® su combustible G Súper, G Premium y G Diésel cuentan con G Boost*.

*G Boost, es un aditivo que se integra en el proceso de aditivación de combustibles bajo el


programa con licencia Top Tier. (Top Tier es el estándar de limpieza de alto nivel para

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
gasolinas con aditivo detergente, avalado por 10 de los fabricantes de autos líderes en el
mundo).

-Patrocinador oficial de la Selección Mexicana de Fútbol. El concepto de “Juega limpio”


aborda los beneficios que ofrece G500, asociados con las normas estrictas con las cuales
trabajan las estaciones de servicio de la marca, a través de una campaña con la imagen de la
Selección Mexicana, conjunto que recibe pocas amonestaciones en torneos internacionales.

 CONCLUSIONES

Las ideas principales de este trabajo es poder llevar a cabo la implementación de lo aprendido
en el módulo 2, en donde se estudia la investigación de mercado. Las empresas pueden
obtener la información necesaria, exacta y actual sobre el mercado en donde se desarrollan
los productos que se comercializan. El análisis realizado también está enfocado a los
recursos, fortalezas y capacidades de la empresa que puedan enfrentar en su momento y que
podrían generarle problemas competitivos, ambientales y con los clientes.

También para poder conocer el ambiente y las características del mercado en donde se finge
lanzar nuevos productos al que se pretende introducir o incursionar y que se desarrollaran
para poder cumplir con los objetivos de la empresa.

Una vez que se llevó a cabo la planeación estratégica, se necesita realizar el trazado de que
llevaran las diferentes áreas funciones de la empresa, esto le permitirá que dentro de un
rango de tiempo se ejecute el marketing. Para realizar esta estrategia se deben utilizar cinco
pasos que describen a continuación:

1. Realizar un análisis de la situación.


2. Establecer objetivos de marketing.
3. Determinar el posicionamiento y una ventaja diferencial.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
4. Elegir los mercados metas y medir la demanda del mercado.
5. Diseñar una mezcla estratégica de Marketing.

Concluyendo este trabajo, puedo definir que es muy importante que todos los esfuerzos
realizados son para poder identificar la base situacional de la organización, en donde se
observa que es la parte para la toma de decisiones.

La organización debe tomar en cuenta que conducirse con sentido a su misión, visión y
valores le permitirán generar las estrategias necesarias para poder aplicar las tácticas en
donde el Marketing se emplea para cumplir las metas y objetivos planteados.

Cuando se pretenda cumplir con los objetivos planteados se deberá de utilizar técnicas como
para medir a corto y largo plazo el alcance de las campañas que se desarrollan y esto nos
permitirá poder conseguir la rentabilidad anhelada y perdurar en el mercado obteniendo un
reconocimiento y confianza con el consumidor identificando.

 BIBLIOGRAFÍA

Consorcio Nacional G500. (s/f). G500.Mx. Recuperado el 5 de agosto de 2022, de https://g500.mx/

g500 – g500 network. (s/f). G500network.com. Recuperado el 5 de agosto de 2022, de


https://g500network.com/

Monroy, J. (2020, agosto 10). 🥇G500 - Gasolinera G500 México- AhorraSeguros.mx. Ahorra
Seguros. https://ahorraseguros.mx/seguros-de-autos/transito/g500/

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Naum, U. (2017, junio 26). G500, el nuevo gigante del mercado de gasolinas. Forbes México.
https://www.forbes.com.mx/g500-el-nuevo-gigante-del-mercado-de-gasolinas/

Padilla, G. (s/f). Juega limpio: la campaña de MADE MEDIA para G500. Revista NEO | Lideres del
marketing y publicidad. Recuperado el 5 de agosto de 2022, de
https://www.revistaneo.com/articles/2019/11/04/juega-limpio-la-campana-de-made-media-para-g500

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte