Está en la página 1de 3

Morales Velazquez Brayan Eduardo

Unidad 1 | Políticas de Reclutamiento y Selección

1. Políticas de Reclutamiento y Selección

Definición y objetivo

Para comenzar y de acuerdo con Grados (2013) el reclutamiento y selección de


personal es el momento en que un reclutador tiene a los aspirantes para llenar una
vacante de la plantilla y se les aplica una serie de procedimientos y técnicas que
buscan determinar de manera más específica al aspirante más preparado y óptimo
para ser contratado. Sin embargo, el reclutador debe contemplar que toda
organización tiene políticas de reclutamiento internas, las cuales debe respetar a
rajatabla. Estas políticas pueden entenderse como los requisitos indispensables
para ser contrato y poder trabajar dentro de la empresa, porque determinan
aspectos como la edad, sexo, presentación, salario, escolaridad, etc.

Las políticas de reclutamiento son muy diversas de una organización a otra, porque
en ellas influyen el giro de la empresa y su mercado. Aún así, entre empresas
competidores o del mismo giro, pueden existir grandes diferencias en sus políticas
de reclutamiento y selección de personal. Es por esto que el reclutador debe diseñar
su procedimiento de reclutamiento a partir de su análisis de puesto, análisis de
perfiles, su observación de necesidades y así como de las políticas de la
organización.

Ejemplos:

1. Garmendia (Seguridad Industrial): De acuerdo con el manual Política y


Procedimiento de Reclutación y Selección de Personal de Garmendia (2014),
podemos ver que tienen estrictas políticas, antes siquiera, de abrir alguna
vacante y que sus requisitos mínimos son: Educación media, mayor de 18
años, la misma nacionalidad que la empresa, no tener ningún parentesco
dentro de la misma, buena presencia, un adecuado perfil psicológico y no
haber sido despedido por la empresa anteriormente, por causales de mal
desempeño.
2. Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM): Según su manual
Políticas y Procedimientos de Reclutamiento, Selección y Contratación de
Personal (s.f.), establecen como requisitos para ingresar a la misma ser
Salvadoreño, centroamericano o extranjero (cumpliendo requisitos de ley),
ser mayor de 18 años, tener título que habilite para desempeñar el cargo
deseado, aceptar y someterse a los exámenes y concursos requeridos, estar
físicamente capacitado para desempeñarse, tener buena conducta, cumplir
con las normas del Instituto y pasar por un período de prueba de 30 días.

2
Morales Velazquez Brayan Eduardo
Unidad 1 | Políticas de Reclutamiento y Selección

3. Fundación para la cooperación (APY - Solidaridad en Acción): De acuerdo


con su manual Política de Reclutamiento y Contratación de Personal (s.f.),
me parece importante destacar que esta fundación basa sus políticas de
acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres, así como de trabajos de la OIT. Sus políticas
las puedo resumir en la selección sólo en base a las calificaciones,
capacidades, habilidades, aptitudes, experiencia y rendimiento probado de
los aspirantes y que en ningún caso utilizará prácticas discriminatorias
basadas en el sexo, edad, religión, orientación sexual, etc.
4. Alcaldía Municipal de Antiguo Cuscatlán: Este ejemplo puede servir, más
bien, como un mal ejemplo porque según su Manual de Políticas para
Selección y Contratación de Personal, no se establecen políticas
fundamentadas como en los ejemplos anteriores, más que nada dan a
entender que te presentes con tu solicitud de empleo y se acabó el
procedimiento.
5. Universidad Católica (Santiago de Guayaquil): De acuerdo con su Manual de
Políticas, procesos y procedimientos; reclutar, seleccionar y contratar
personal (s.f.) establece que solo los decanos de facultad o directores de
departamentos pueden solicitar personal, y que una vez se acepte dicha
petición los aspirantes deben presentar toda su documentación; comprobar
experiencia; pasar diversos parámetros de calificación de capacidad,
conocimientos, uso referencias válidas, etc; entrevistas; y finalmente todos
los trámites restantes.

3
Morales Velazquez Brayan Eduardo
Unidad 1 | Políticas de Reclutamiento y Selección

Referencias

● Labra, A. (1986). Políticas de empleo. UNAM. Coordinación de Humanidades,


México: UNAM.
● Grados, J. (2013). Reclutamiento de personal. En Inducción, reclutamiento y
selección (pp. 209-224). México: Manual moderno.
● Grados, J. (2013). Selección de personal. En Inducción, reclutamiento y
selección (pp. 225-260). México: Manual moderno.
● Soledad, M. (2014) Política y Procedimiento de Reclutamiento y Selección de
Personal. Garmendia.
● Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal. (s.f.). Políticas y
procedimientos de reclutamiento, selección y contratación de personal.
ISDEM.
● APY. (s.f.). Políticas de reclutamiento y contratación de personal. Fundación
para la cooperación APY - Solidaridad en Acción.
● Alcaldía Municipal de Antiguo Cuscatlán (s.f). Manual de Políticas para
selección y contratación de personal. Municipio Antiguo Cuscatlán.
● Organización y Métodos. (2008). Manual de políticas, procesos y
procedimientos: reclutar, seleccionar y contratar personal. Universidad
Católica de Santiago Guayaquil.

También podría gustarte