Está en la página 1de 1

comunicación asertiva

la comunicación asertiva

Juan y Maria son un padre y una hija de 40 y 14 años respectivamente, Maria


recientemente ha estado sufriendo de cólicos y malestares estomacales, ella se pregunta
qué es en este periodo de tiempo, al dia siguiente le empieza a salir sangre obscura de sus
genitales por lo cual ella se preocupa y no sabe que tiene creyendo que es una enfermedad
o algo parecido, su papá encuentra sus prendas con sangre en la ropa sucia y se presiente
lo que le está pasando,ambos quieren hablar sobre el tema, pero debido a los tabúes y la
inseguridad no pueden hacerlo,¿qué le recomendarías para tener una comunicación
asertiva?

la comunicación asertiva con los padres e hijos en la vida diaria nos propone dejar de lado
los tabúes que tenemos en en nuestra sociedad de esta manera podemos tocar temas
como la menstruación o la protección al momento de tener relaciones sexuales,Maria y su
padre al no tener estos tabúes la comunicacion de parte de los dos se vera mejorada
siendo transformada en una comunicacion acertiva, tocando el tema de su menstruacion y
así teniendo una comunicacion acertiva, no solo mejorara la comunicion individual de cada
uno, si no que tambien mejora la relacion padre e hija, lo cual es una muestra positiva de
que el buen uso de la comunicacion asertiva mejorara varios puntos de tu vida, en este caso
se trataria con asertividad el asunto de la menstruacion de Maria.

El miedo excesivo de los padres y la desconfianza, ahuyentan la comunicación; ya que el


adolescente detecta la ansiedad de ellos por saber sus cosas y de qué manera vive.
Sin embargo en este caso es por ello que los hijos como Maria tienen ese miedo de poder
llegar a la adolescencia y aplazan los temas relevantes y necesarios a tocar para poder
informarse entre ellos de manera asertiva y sin miedo, por que luego en casos de no tener
una comunicación asertiva entre los padres y sus hijos, pueden llegar a tener
comportamientos antisociales, en este caso Maria tiene una desconfianza al no sentir que
su padre pueda entenderla en su situación y es algo que lleva desde hace mucho.

Juan para tener una buena comunicación en este ámbito con su hija , debe de cuidar el
lenguaje no verbal,tanto la postura como el tono de voz,las palabras y actos deben tener
coherencia para que así puedan entrar en confianza. Esto llevará a tener un buen
entendimiento, por ambas partes padre e hija deben de tener una disposición para hablar
sobre estos temas ,también es necesario que ambas partes deseen expresarse mejor en su
comunicación y quieran llegar a un mejor entendimiento, dejando de lado la vergüenza .

CONCLUSIÓN:
Se concluye que es importante tomar conciencia acerca de la importancia de la
comunicación asertiva entre padres y adolescentes, en este caso el de Juan y Maria, pues
de allí parte una serie de construcción personal enmarcadas en los valores y las buenas
conductas que se generan en casa lo cual es el primer entorno en donde los adolescentes
se desarrollan integralmente.

También podría gustarte