Está en la página 1de 4

SUCESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS

DEFINICIÓN
Una sucesión es un conjunto de elementos que pueden
ser números, letras o figuras, ordenados de manera que De manera general el término enésimo (tn) de toda
se puede distinguir cuál es el primero, el segundo, el sucesión aritmética se calcula así:
tercero y así sucesivamente, de acuerdo con una ley de
formación, fórmula de recurrencia o criterio de orden, r : razón aritmética
según sea el caso. tn = t1 + r(n – 1) t1 : término de posición 1
n : posición de término

1. Sucesión numérica Aunque de forma práctica, lo puedes calcular de la


Es aquella cuyos elementos son números. siguiente manera:
De forma general, podemos observar: r: razón aritmética
tn = t1 + r(n – 1) n: posición de término
to: término anterior al primero
(to = t1 – r)

Ejemplo:

Veamos algunos ejemplos de sucesiones numéricas:


a) 5; 9; 13; 17; 21; 25; 29; 33; ...
b) 8; 24; 72; 216; 648; 1944; ...
c) 1; 1; 2; 3; 5; 8; 13; 21; ... ∴ tn = 7n + 4
(sucesiones de Fibonacci)
3. Sucesión geométrica
2. Sucesión aritmética, lineal o de primer or-
Es aquella sucesión en la que se cumple que el co-
den
ciente de dos términos consecutivos (el de mayor
Es aquella en la que se cumple que la diferencia de
dos términos consecutivos (el de mayor posición posición entre el de menor posición) es constante.
menos el de menor posición) es constante. Ejemplo:
Ejemplo:

r = 8 → razón aritmética
Se puede observar que:
Donde:

t1 = 5 ⇒ 8(1) – 3

t2 = 13 ⇒ 8(2) – 3
t3 = 21 ⇒ 8(3) – 3
t4 = 29 ⇒ 8(4) – 3
t5 = 37 ⇒ 8(5) – 3

. . . . . ..
. .
tn = 5 ⇒ 8(n) – 3
De manera general: Ejemplo:
Término enésimo:
tn = t1 × qn–1
t1 : primer término Para calcular el término enésimo de una sucesión
q : razón geométrica
cuadrática, emplearemos un método práctico:
n : posición de cada término
c = t0 t1; t2; t3; t4; t5; ...
4. Sucesión cuadrática de 2.º orden
a+b = S0 + S1 + S2 + S3 + S4 + ...
Es aquella sucesión cuyo término enésimo es de la
forma: 2a = +r +r +r +r
tn = an2 + bn + c; donde a, b, c ∈R; a ≠ 0

Trabajando en Clase

Nivel I Nivel II Nivel III

1. Calcula el término 30 de la si- 5. Calcula la razón de la siguiente 8. En una P.G. el quinto término
guiente sucesión: P.A. de:
es 5 y el octavo término es 135.
15;……..288
7; 11; 15; 19 …
¿Cuál es el sétimo término de
21 términos
dicha progresión?
2. Determina el término 12 en la
siguiente sucesión: 6. En una sucesión geométrica cre-
3; 6; 12; 24; … ciente de tres términos, se multi-
plican el primer término por 4, el 9. En una P.G., el décimo segun-
segundo por 7 y el tercero por 6,
3. Calcula t15 + t24 si se sabe que: do término es 128. Si el noveno
obteniéndose una progresión arit-
26; 31; 36; 41;… término es 16, calcula el térmi-
mética. Si el segundo término de la
P.A. es 42, calcula el tercer término no 16.
4. Calcula la razón de la siguiente
de la P.G.
P.A. de 1er grado:
10. En una P.A., de 1er grado el T30
2;……..59 7. Calcula el sexto término negati-
vo de la sucesión: = 246. Si T15 = 14, calcula T17
20 términos 247; 240; 233; 226…
Tarea
Tarea domiciliaria
domiciliaria N°2

1. Calcula el término 42 de la siguiente sucesión: 2. Calcula el término 18 de la siguiente sucesión:


427; 421; 415; 409; … 4; 12; 36; 108; …..

a) 181 b) 187 c) 175 4 × 318 c)


a) 2 × 318 b) 4 × 317
d) 169 e) 163 d) 4 × 319 e)
2 × 319

3. Calcula: t 5 × t10 4. Determina la razón aritmética en la siguiente


sucesión de 40 términos:
93; 89; 85; 81; …...
12; ………………; 168
a) 4398 b) 4289 c) 4198
a) 2 b) 3 c) 5
d) 4389 e) 4298
d) 6 e) 4
5. Calcula el término enésimo de las siguiente su- 6. Si en una sucesión aritmética de razón 5, el
cesión: cuarto término es 22; calcula la suma de los tér-
25; 22; 19; 16; …….. minos de lugares catorce y dieciséis.

a) – 3n – 28 a) 150 b) 152 c) 154


b) – 3n + 27 d) 150 e) 158
c) – 3n + 28
d) – 2n + 28
e) – 2n + 26

7. Si en una sucesión geométrica se sabe que el tér- 8. Si en una sucesión geométrica, el quinto tér-
mino de lugar 8 es 3180 , y que el término de mino es 48 y el primer término es 3, calcula la
lugar 38 es 3330 , calcula la razón geométrica. suma del tercer y sexto término.

a) 37 b) 93 c) 245 a) 108 b) 96 c) 12
d) 181 e) 243 d) 98 e) 86

También podría gustarte