Está en la página 1de 90

CAPITAN JULIAN GABRIEL SOLIS PEREZ

Normas NFPA
 NFPA1670 – operación y capacitación
para rescates (ose)
 NFPA1571 – establecer sistema de
comando de incidentes
 NFPA1971 – normas sobre
ensamblaje de protección
 NFPA1001 – remoción de víctimas
2
E.P.P.

Aislamiento de sustancias corporales

Las escenas donde


hay traumatismo se
encuentran entre las
más probables de
exposición a
enfermedades
infecciosas para los
rescatadores 4
E.P.P.
• Use ropa de protección apropiada para
el trabajo
– Mientras se opere en la zona caliente, todo el
personal que trabaje cerca de peligros debe
llevar puesto el equipo de protección
contra incendios aprobado por NFPA 1971.
– Mientras se opere fuera de la zona caliente, el
personal debe llevar puesto un chaleco de
protección o uniforme aprobado por la
institución. 3
¡SALVAGUARDA!
•Todo el personal debe llevar puesto EPPcompleto
cuando trabaje en la zona caliente.
•Cuídense la espalda el uno al otro.
•Trabajen de forma segura y comuníquense entre
sí.
•CÓNGELATEsignifica PARA. No te muevas.
•Cualquiera en un escenario puede hacer un
llamado de congélate si existe un peligro inminente.
5
Las3 “E’S” de la Extricación

1. Estabilización del escenario.


2. Estabilización de vehículos.
3. Estabilización del paciente.

6
Estabilización del Escenario
• Evalúe
– Empieza al ser despachado al lugar/manténgase concentrado,
elimine la visión de túnel, la desorganización y la confusión.
– ¿Qué es lo que tenemos al llegar? ¿Daños (menores)
(moderados) o (pesados)? Número de vehículos y pacientes.
– Mitigue los peligros (cables eléctricos/el sistema de gas
natural está afectado) llame a las empresas de servicios en
caso de ser necesario.
– Recursos adicionales (ayuda mutua).
– Establezca el comando y el plan A/B.
– ¿Cuáles son las condiciones del tiempo?.
7
Estabilización del Escenario

• Realice un Círculo Externo


– (De 10’ a 50’) 3 6 0 °
– Control de peligros (igual que el
interno)
– Establezca el círculo de acción
– Establezca el área de escenificación
de herramientas
8
Estabilización de la escena

• Realice un Círculo Interno


–(De 5’ a 15’) 3 6 0 °
–Identifique los peligros (servicios
eléctricos, combustible, componentes
calientes, eyección de PTy SRS)
–Contacto con los pacientes/confirme el
número de pacientes
–Físico frente al verbal 9
Circulo interno y externo

CÍRCULO INTERNO
DE 5’ A 15’

10

CÍRCULO EXTERNO
DE 10’ A 50’ EXTINTOR
Circulo interno y externo

• Rodamiento
• Movimiento
• Combustible
• s Fluidos
• Componentes calientes
• Cables de alto voltaje (híbridos)
11
Equipos y herramientas

SIEMPREPORFUERADE
CIRCULO EXTERNO
19
152
Estabilizacion del Vehiculo
1. La estabilización de los vehículos se debe realizar
en las etapas iniciales del rescate.
2. Sedebe llevar a cabo antes de hacer contacto con
el paciente.
3. Elimina cualquier movimiento del vehículo que
pudiera causar mayores lesiones al paciente.
4. Permite que se realicen operaciones a salvo,
dentro y alrededor del vehículo.
5. Permite que se embale, y saque al paciente de
manera segura. 13
Estabilización del Vehículo
• Tipos de estabilización
Caja
Pirámide
Combinación
Bote de vela
Calzos de pie
Cuñas 14
Encajonamiento de Madera

•El encajonamiento de madera es una de las


formas más rápidas y eficaces de estabilizar un
vehículo.

•Seencuentra comúnmente en los camiones


pesados de rescate en todo el mundo.

15
Cuñas 4X4, 2X4

6 BLOQUESDE 4X4
4 CUÑASDE 4X4
3 BLOQUESDE 2X4
1 MAZO DE CAUCHO

16
Encajonamiento Forma de Caja

RETIRELASVALVULASDE
LOSNEUMATICOS
16
14
7
Combinación Cuñas y Gato
de Alto Levante

ENCAJONAMIENTO
COMBINADO 16
15
8
Estabilización Vertical

4 PUNTOSDE
ESTABILIZACIÓN 19
Calzas de Pie

20
Areas de Apoyo de Techo con
Motor Encima

MANTENGA ELPESO
FUERADELTECHO
21
Vehículo Sobre Uno de Sus Lados

COMPONENTE
S CALIENTES

NO PONGALAS
RODILLASENEL
PISO
22
Encajonado de un Vehículo
Pesado Alzado por Atrás

LASCUÑASEVITAN QUE LOS


VEHICULOS SEDESLÍCEN

23
Encajonado de un Vehículo
Pesado Alzado por Delante

PRIMERAÁREAQUESEDEBE
ESTABILIZAR
24
Accesorios de Estabilización

•Gatos y codos
de estabilización
•Acompañantes
•Bolsas de aire
•Sogas y cadenas

25
Diseño de Automóviles y
tendencias Estructurales
• Construcción de carrocería única, es un
molde grande
• Sin armazón
• El vehículo está diseñado para absorber
energía
• La carrocería del vehículo se dobla
• Patrones de lesiones
• Seintrodujeron en 1968
17
23
6
Carrocería Única

27
Tendencias Estructurales
•Construcción de la carrocería de armazón o
plataforma completa
– Seencuentran de forma más común en vagonetas,
autos de tamaño grande y camiones
– Rieles de acero soportan la carrocería, el tren de
transmisión y los pisos
– Patrones de lesiones
– Traumatismo contundente
– Seintrodujeron en 1970
28
Construcción de Armazón
Completa

29
Tendencia Estructural
• Construcción de armazón de espacio
–Estilo más nuevo de construcción
–Se parece a una jaula de pájaros con
paneles de carrocería pegados
–Los paneles de la carrocería a menudo son
de plástico o fibra de vidrio
–Los patrones de lesiones varían
–Se introdujeron en 1983 30
Construcción de Armazón de
Espacio

31
Construcción de Armazón de
Espacio

PANELDEPLÁSTICOENEL
EXTERIOR

32
Construcción de Armazón de
Espacio - Barra de Impacto

33
Materiales de Construcción
Vehicular
Acero
Aluminio
Magnesio
Mixto
Espumas
Vidrio

34
Metales
• Baja aleación de alta fuerza (HSLA) 40 a
70,000psi
• Micro-Aleación & Acero y Boro 75 a
350,000psi
• Acero mediano 20 a 23,000psi
• Acero de alta fuerza (HSS) 40,000psi
• Baja aleación de mediana fuerza 25 a
40,000psi
35
Anatomía y Materiales de
Construcción

36
Anatomía de un Vehículo 1 de 2
• Exterior
–Lado del conductor/lado del pasajero
–Poste del techo/pilares a, b, c, & d etc..
–Rieles del techo
–Puertas, bisagras y perno Nader
(clasificado como de 2,500 a 6,000 lb de
fuerza)
–(Pruebe antes de palanquear)
37
Poste A

38
Poste B

B - PLACA
POSTERIORDEL
POSTE

39
Puertas y Bisagras

40
Barras de Intrusión

41
El Perno Nader

TOLERANCIA
2500-6000
PSI

42
Construcción del Techo
• Soportes del techo
– Los elementos cruzados,
son fabricados en
mezclas de metales
– Chequee si hay cilindros
de SRS.
– Los modelos más nuevos
consisten de aislante
relleno de espuma
– Son difíciles de cortar
43
Anatomía del Vehículo 2 de 2
•Parachoques ¿están precargados/tienen
sensores de SRS?
•Cuartos de paneles (ubicaciones llenas de
combustible)
•Paneles osciladores (busque líneas de
combustible)
•Ubicaciones de la batería (compartimientos de
atrás, adelante y de los lados)
44
Ubicación de la Batería del
Vehículo
• La ubicación varía con la marca y el modelo.
–Áreas comunes (compartimiento en el capó,
guardafangos laterales, debajo de la toma
de aire en los modelos más nuevos) y en el
compartimiento del maletero cerca de la
llanta de repuesto o del panel lateral.
–Los vehículos extranjeros pueden tener las
baterías en lugares distintos.
45
Distinta Ubicacion
de la Batería

46
Anatomía del Vehículo 1 de 2

• Componente interior
– Columna del volante, en modo de inclinado,
telescopio, plegable o electrónico.
– Asientos, cubo, banca dividida o banca entera. ¿Se
reclinan? ¿Son eléctricos? ¿Tienen SRS? O
cabezales que se jalan. Modelos del 2006.

47
Tipos de Columna

INCLINADA PLEGABLEYTELESCOPEO

48
Anatomía del Vehículo 1 y 2
•Manejo de vidrios, <templados contra vidrios
de seguridad> <LEXON>
•Manijas y cerrojos de puertas, <pruebe antes
de palanquear> <manuales o eléctricas>
•Giba de la transmisión, <soporta el tablero de
transmisión y es un excelente punto de
anclaje>
•Tenga cuidado.
•Los SRSle lesionarán o matarán 49
Ubicación se SRSy Áreas
de peligro
•Realice un chequeo exhaustivo del interior de
cualquier vehículo durante la encuesta del
círculo interno. Identifique cualquier peligro
potencial que le pueda causar lesiones graves
o la muerte al paciente y (o) al rescatador.
Identifique cualquier SRS sin desplegar o
desplegado al comandante de incidentes antes
de ingresar al vehículo.
50
Ubicación de SRS

51
Bolsa “SRS”Regla de 5’/10’/20’
•Las bolsas de aire laterales se despliegan <5”>
•Las del volante <10”>
•Las del tablero del pasajero <20”>
•Las del tablero del piso < 10” > *
•Manténgase fuera y apartado de esas áreas
•Sensores SRSde asientos * 45 libras * en
algunos modelos del 2005 y posteriores
52
Diseño de Vehículo Hibrido

53
Procedimiento de emergencia
para un vehículo hibrido
1 de 2
•Identifique si el vehículo es híbrido/ busque
los logos de identificación ubicados en el lado
o atrás del vehículo.
•Estabilice el vehículo (use cautela cuando
estabilice la parte delantera del vehículo).
•Acceso al compartimiento del pasajero.
•Apague el motor y quite las llaves del
encendido (sistema de la llave inteligente).
54
Procedimiento de emergencia para un
vehículo hibrido
1 de 2
• Verifique que se apague la luz verde.
• Desconecte el cable negativo de la batería
de 12 voltios que se encuentra en el
maletero o en el compartimiento del motor.
Varía según la marca y el modelo.
• Quite los IGCTdel tablero de circuitos. La
ubicación varía de acuerdo a la marca y al
modelo de los vehículos. Esto desconectará
el circuito de potencia de la batería de alto
voltaje. (120 a 350 voltios) 55
Consideraciones especiales
•La preocupación primaria es el Sistema de Alto
Voltaje. Recuerde: ELCABLEDECOLOR
ANARANJADO FUERTE.
•No toque los cables pelados que podrían ser
parte del sistema de alto voltaje.
•Si alguno de los vehículos híbridos se encuentra
sumergido en el agua, todavía existe el peligro de
electrocución desde el tapón del servicio de alto
voltaje y sus sistemas de componentes eléctricos.
(Use un medidor de Palillo caliente para
comprobar si hay electricidad.) 56
Vehículo hibrido
•Honda Civic Híbrido del 2005
•El logo de identificación se encuentra en el
guardafangos de atrás y del pasajero.
LOGODE
ALTO VOLTAGE
IDENTIFICACIÓN

57
Herramienta y equipo de mano

TIPOSYTÉCNICAS

58
Acompañantes

20
56
9
Acompañantes

60
Corte todo

MANTENGA LA PLACA
POSTERIOR CONTRA LA
SUPERFICIEA CORTAR

NO FUERCEELCORTE;
MECELOVARIAS VECES

61
Corta todo

USELATECNICA
APROPRIADA
DELA HERRAMIENTA

62
Cincel de Aire

63
Bombas hidráulicas
•Bomba de doble
fase
•Válvula de vaciado
A/B
•De 2.5 o 3.0 hp
•A gas
•Dele
mantenimiento con
aceite w/d 40 y
límpielo
•Fluido hidráulico
64
Herramientas hidráulicas
presión de trabajo
•Combinación de 14,000 libras por pulgada
cuadrada (psi) de extensión y 60,000 psi de
corte en la muesca
•Cortadores - 72,000 psi Ancho de 6” a 7” de
abertura
•Separadores de 32 a 16,000 psi con 32” de
ancho de extensión
•Arietes hidráulicos de 20, 30 y 60 con 18,000
psi de potencia de empuje 65
Combinada y brazo RAM

66
Extensor hidráulico

67
Cortador

68
Trabajo de brazo RAM

DASH CROSSMEMBER

PREFERREDRAMMING OFF
THEA- POST
69
Puntales en los accesorios del
ariete hidráulico

Seusan como puntos de anclaje

70
Inspección de mangueras

REVISEQUE NO TENGAN
CORTES,RAJADURAS,BURBUJAS NI
AJUSTES SUELTOS

71
Mantenimiento
de herramientas
•Sedeben limpiar e inspeccionar todas las herramientas y
mangueras hidráulicas después de utilizarlas en cursos de
capacitación o en accidentes de múltiples víctimas.
•Haga mantenimiento a todas las herramientas de mano.
Remplace las cuchillas si están gastadas.
•Sepuede usar jabón y agua para quitar la tierra y los residuos.
•Si están contaminadas con sangre, use una parte de
blanqueador.
•Aceite WD-40 o Alcohol D-naturalizado.
•Deben tener contrato de mantenimiento de 1 año.
•“CUIDE BIEN SU EQUIPO
•YSUEQUIPO CUIDARÁ BIEN DEUSTED” 72
Técnicas de Rescate Vehicular
Comunes

1. Remoción del techo/ alas del techo


2. Empuje del tablero de mando
3. Levante del tablero de mando
4. Desgarre del poste B

73
Remoción del techo

74
Alas de techo

75
Empuje del tablero de mando
“Push/Roll”

76
Push/ Roll

Levante del tablero de


mando

77
Push/ Roll

Desgarre del
Poste B

78
Atención al paciente y rescate

79
Pasos para estabilizar
al paciente
• Encuentre un acceso para llegar al paciente
• Tome nota de la posición del paciente
• Pruebe todas las puertas
• Vea la condición de las ventanas
• Proteja al paciente de mas daño

Inmovilización manual cervical

Protección de tablilla blanda frente a tablilla dura

Aplique anteojos de seguridad / protección contra el ruido

K.E.D [aparato de extracción de Kendrick]
Media tablilla/tablilla para la espalda
• Atención del paciente de primeros auxilios 80
Evaluación del paciente
• Manualmente aplique el equipo de inmovilización de la espina
dorsal y colóquele el collar cervical.
• Si es posible cubra al paciente con sábanas para evitar mayores
lesiones. Seprefiere que se use la sabana Nomex que es resistente
al fuego y anteojos de seguridad y protector de los oídos.
• Avísele al comandante de incidentes y a los miembros del equipo
sobre la condición del paciente y sus recomendaciones sobre los
siguientes pasos que se deben de tomar.
• Cada 5 minutos, mantenga al tanto la condición del paciente al
comandante del incidente.
• Continúe haciendo evaluaciones del paciente hasta que el paciente
se encuentre libre y asegurado a la tablilla de la espalda y se le
haya pasado a los servicios de emergencia para que lo transporten. 81
Protección del paciente

• Protección Blanda
– La protección blanda se usa principalmente
para proteger al paciente de los vidrios, trozos
pequeños de metal y de condiciones climáticas.
– Los rescatadores pueden utilizar una sábana de
lino o una frazada de resistencia al fuego
Nomex. (Recomendada) Asegúrese de decirle al
paciente porqué lo está cubriendo.

82
Protección del paciente

• Protección Dura
– La protección dura se usa principalmente para
evitar que el paciente se atasque, se corte o se
lesione accidentalmente mientras se encuentre
en el proceso de ser sacado .
– Seutiliza como barrera de protección entre el
paciente y la herramienta.
– Normalmente es un protector de construcción
de metal, aluminio o plexi vidrio.
83
Protección del paciente

CUBRA TODOS LOS


OBJECTOS FLUIDOS

84
Seguridad del paciente

85
Protección del paciente

PROTECCIÓN BLANDA

86
Protección del paciente

PROTECCIÓN DURA

87
Embalaje del paciente

88
Traslado del paciente

89
CAP.JULIAN SOLIS P.

También podría gustarte