Está en la página 1de 7

ENSAYO INDIVIDUO Y SOCIEDAD

LA SOCIALIZACION Y LOS PROCESOS


DE DEFINICION DE ROLES

YOHANA CORZO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO


BASES SOCIOCULTURALES
BUCARAMANGA
2018
INTRODUCCION

Con el presente ensayo tenemos diversos conceptos de individuo y socialización que nos permita

más enriquecernos nuestra cultura y así ver el mundo con otro punto de vista.

El individuo es más que un conjunto de costumbres, creencias, objetivos valores, respuestas

emocionales o actitudes, que responden siempre a patrones culturales.

Para Aristóteles, cada individuo cuenta con un patrón o modelo innato cuya meta o ‘causa final’

es su pleno desarrollo. Para caracterizar al individuo en la determinación de su indivisibilidad,

los lógicos del siglo V agregan la determinación de la impredecibilidad. Socialización es un

proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente

y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad.

Los psicólogos sociales que estudian el fenómeno de la socialización proceso de adaptarse o

formarse para un medio social específico están interesados en cómo los individuos aprenden las

reglas que regulan su conducta con los demás en la sociedad, los grupos de los que son miembros

y los individuos con los que entran en contacto. Las cuestiones sobre cómo los niños aprenden el

lenguaje, los roles sexuales y los principios éticos y, en general, cómo adoptan una conducta de

adaptación, han sido objeto de intensas investigaciones. Así mismo se han estudiado

ampliamente los métodos por los cuales los adultos aprenden también a adaptar sus pautas de

conducta cuando se enfrentan a nuevas situaciones.


CUALES SON LOS RASGOS O FACTORES QUE SE ADQUIEREN A TRAVES DE LA
SOCIALIZACION Y POR QUE SON IMPORTANTES PARA NUESTRAS VIDAS

A grandes rasgos, el individuo puede considerarse como un producto de su sociedad y su cultura.


Al nacer, el niño recibe como herencia algunos patrones fijos de conducta, y, en primer término,
las respuestas automáticas conocidas como reflejos: agarrar, chupar, parpadear, reflejo rotular,
etc.; posee un aparato físico más o menos determinado y puede crecer y madurar. Es capaz de
aprender y este hecho es distintivo del organismo humano; tiene impulsos y necesidades –
hambre y alimento, sed y bebida, libido y satisfacción sexual, así como todas las potencialidades
de respuestas emocionales: enojo, temor, amor, odio. Pero los rasgos genéticos y las
potencialidades individuales sólo se desarrollan y adquieren forma dentro de una experiencia en
el ámbito social. Lo que se come, cuándo y cómo, si se emplea leche de cabra, agua de coco, o
vino para saciar la sed, con quien se asegura la satisfacción sexual y los objetos y naturaleza de
las respuestas emocionales, depende de la cultura y de la estructura de la sociedad y finalmente
el nivel que corresponde a la estructura económica, tecnológica, política, cultural y social de la
sociedad, en tanto contexto global de la socialización. 1
Sólo que la influencia de la cultura y la sociedad sobre la personalidad y el individuo no se limita
a los primeros años de vida y el proceso de socialización; ningún individuo se evade de su
ambiente social.
La estrecha relación que existe entre el individuo y su medio social hace posible explicar algunos
aspectos de la conducta humana sin acudir directamente a referencias de carácter psicológico. La
mayor parte de la gente está tan socializada que tiende a imitar las normas de los grupos a que
pertenece; y con excepción de los casos en que se producen presiones psicológicas o sociales que
señalan lo contrario, basta saber el tipo de grupo al que el individuo se ha asociado para predecir
o establecer algunas de sus acciones.
Los psicólogos sociales que estudian el fenómeno de la socialización proceso de adaptarse o
formarse para un medio social específico están interesados en cómo los individuos aprenden las
reglas que regulan su conducta con los demás en la sociedad, los grupos de los que son miembros
y los individuos con los que entran en contacto. Las cuestiones sobre cómo los niños aprenden el
lenguaje, los roles sexuales y los principios éticos y, en general, cómo adoptan una conducta de
adaptación, han sido objeto de intensas investigaciones. Así mismo se han estudiado
1
DE AZEVEDO, Fernando. Sociología de la Educación. Fondo de Cultura Económica. México
ampliamente los métodos por los cuales los adultos aprenden también a adaptar sus pautas de
conducta cuando se enfrentan a nuevas situaciones.

El ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros individuos de su misma especie,
de forma que, si careciera de esta relación de períodos fundamentales de su evolución, no podría
vivir con normalidad en nuestra sociedad.

El hombre es un ser social, y en virtud de actividades socializadoras se consigue la relación con


los demás. Las habilidades sociales son el resultado de predisposiciones genéticas y de las
respuestas a las estimulaciones ambientales. Dada la importancia que tiene para la Psicología
Social esta última característica, el siguiente apartado lo dedicaremos a examinar la socialización
como aprendizaje.2

La socialización no consiste sólo en aprender ciertos patrones de conducta prevalente en una


sociedad en un momento determinado, sino que también comporta el aprendizaje de las formas
de pensar y sentir de dicha sociedad.
Han sido multitud de teóricos los que han concentrado sus esfuerzos en explicar las vías y
procesos socializadores pero la teoría piagetiana es la teoría sobre el desarrollo cognitivo más
elaborada, sistemática y compleja que se ha propuesto hasta el momento y seguramente, es
también la que más influencia ha ejercido a todos los niveles dentro de la psicología.
LA SOCIALIZACIÓN COGNITIVA
La socialización no consiste sólo en aprender ciertos patrones de conducta prevalente en una
sociedad en un momento determinado, sino que también comporta el aprendizaje de las formas
de pensar y sentir de dicha sociedad.
Han sido multitud de teóricos los que han concentrado sus esfuerzos en explicar las vías y
procesos socializadores pero la teoría piagetiana es la teoría sobre el desarrollo cognitivo más
elaborada, sistemática y compleja que se ha propuesto hasta el momento y seguramente, es
también la que más influencia ha ejercido a todos los niveles dentro de la psicología.
LA SOCIALIZACIÓN MORAL

En paralelo al desarrollo cognitivo se produce en el sujeto un progresivo desarrollo de la


conciencia moral (Piaget, 1935).
La conciencia moral surge con el funcionamiento interior de principios éticos o morales que
2
CHINOY, Ely. La Sociedad – Una Introducción a la Sociología. Fondo de Cultura Económica. México
controlan o inhiben las acciones y pensamientos de un individuo.
Los individuos se vuelven cada vez más capaces de formular juicios morales congruentes con los
códigos sociales predominantes, a medida que avanzan en edad.3
LOS ROLES SOCIALES
Rol social se refiere al conjunto de funciones, normas comportamientos y derechos definidos
social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo
a su estatus social adquirido o atribuido (Newcomb, 1964). En todo grupo hay miembros de
diverso status, unos de rango superior y otros de rango inferior y a cada status corresponde un
rol, es decir, un determinado comportamiento en presencia de otros. El rol vendría a ser como el
aspecto dinámico de un status. Por tanto:
Una posición es algo estático, es un lugar en una estructura. Un rol es algo dinámico, se refiere a
la conducta de los ocupantes de una posición.

Rol y posición son inseparables, uno no tiene sentido sin la otra y viceversa. Para cada posición
hay un rol y para cada rol hay una posición.

Limitaciones impuestas por los roles

El individuo está limitado respecto a los roles que puede elegir porque ocupa ciertas posiciones
sobre las cuales no tiene control.
La posibilidad de elección entre posiciones adquiridas sobre las que sí tiene algún control
también están limitadas en razón de características personales y oportunidades ambientales.
Una vez se ha asumido el rol, las relaciones con los demás están en buena parte definidas de
antemano.
Son posibles ciertas variaciones personales dentro de los roles, pero la mayor parte de las demás
personas actuarán hacia él como un ocupante estándar de esa posición particular y esperarán de
él que actúe en consecuencia.

CONCLUSION

3
ROJAS TORRES, José. 1986.  Sociología de la Educación Peruana. Ediciones Educación a Distancia.
De lo anterior desprendemos que la socialización va muy ligada a establecer buenas y sanas

relaciones interpersonales; así que la timidez en muchos casos podría deberse a problemas

de socialización o de interacción ausente o escasa en los niños y niñas.  Es fundamental que la

padre madre de familia, ayude a formar la personalidad de su hijo (a), para encaminarlos hacia el

éxito.    En gran parte los padres de familia, tenemos en nuestras manos el poder de crear hijos

éxitos, es tiempo ya de empezar a trabajar en la construcción de una personalidad definida en los

niños y niñas.

El individuo está ligado permanentemente lo que espera la sociedad de este mismo. No obstante,

este puede cumplir simultáneamente con uno o más roles tales como padre, hijo y trabajador e

Inicia una vida en sociedad con metas y propósitos.

El individuo se constituye de la relación que tiene con los otros, ya que a partir de los demás el

ser humano se va constituyendo un sujeto, el cual va a representar todo el conocimiento que es

producido por las experiencias.

 No se puede dejar de lado que “la relación social “está por encima del individuo, pero tampoco

se puede olvidar que el estudio del ser humano como individuo es quien permite el estudio de los

patrones del comportamiento y de esta manera descubrir las diferentes reacciones y acciones

frente a cada una de las situaciones presentadas ya sea política, económica, religiosa etc.
Bibliografía

Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in human agency, American Psychologist,

(volumen 1). Madrid, UNED.

DE AZEVEDO, Fernando. Sociología de la Educación. Fondo de Cultura Económica. México

Herranz Ybarra y P. Sierra García, P. (2001). Unidades Didácticas de Psicología Evolutiva I (volumen 2).

Madrid, UNED.

Feldman, R.S. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. México, MC-Grill Hill.

Fitzpatrick, M.K., Salgado, D.M., Suvak, M.K., King, L.A. y King, D.W. (2004)

Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.

León, et als (2002). Psicología Social. Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. Madrid: McGraw

Hill. Morales, J. F., Moya, M.C.; Gaviria, E. y Cuadrado, I. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-

Hill. Newcomb, T. M. (1964). Manual de Psicología Social, tomo I. Buenos Ai res: Editorial

Universitaria de Buenos Aires.

Rocher, G. (1990). Introducción a la Sociología general. Barcelona: Herder.

Vander Zanden. (1986). Manual de Psicología Social Edit. Paidós.

También podría gustarte