Está en la página 1de 3

Tejidos Animales

Tejido
Epitelial
Tapiza la superficie corporal,
reviste sus cavidades internas y
forma las porción secretora de las
glándulas del cuerpo, que secretan
sustancias tales como hormonas y
enzimas.

Tejido
Los tejidos están presentes de manera exclusiva en Muscular
animales y plantas vasculares, que los han adquirido con
Su función es el movimiento
el curso de la evolución de manera independiente y, por
corporal y el cambio de tamaño y
ende, presentan diferencias entre sí aunque, en esencia,
forma de los órganos (contracción
sean homólogos.
muscular).
Los animales se caracterizan por poseer células altamente
especializadas. Cuanto más evolucionado es un organismo,
mayor diferenciación presentarán sus células. La asociación Tejido
de estas células especializadas da lugar a los tejidos que, a su Nervioso
vez, conforman los órganos de los animales. Estos presentan Compuesto por neuronas, que
funciones específicas y se pueden categorizar en cuatro tipos reciben los estímulos de otras,
de tejidos animales: epitelial, conjuntivo, muscular y conducen el impulso eléctrico a
nervioso. otros tejidos y almacenan
información.

Tejido
Conjuntivo
Recoge diversos tipos de tejidos con
distintas funciones (de soporte mecánico
y funcional, de protección inmunológica,
de reserva energética y de transporte).

Datos:

Catedrática: Lía Esther Torres de García


Bibliografía:
Alumna: Claudia Ailyn Gonzales Aguilar
https://www.ecologiaverde.com/tip
N° de cuenta: 0801200320896
os-de-tejidos-animales-2334.html
Clase: Laboratorio de Biología
Mitosis y Meiosis

Existen dos tipos de división celular, mitosis y meiosis.


Cuando las personas hablan sobre “división celular”, la
mayoría de las veces se refieren a la mitosis, el proceso
de producción de nuevas células del cuerpo. La meiosis
es el tipo de división celular que crea óvulos y
espermatozoides.

La mitosis es un proceso fundamental para la vida. Durante


la mitosis, una célula duplica todo su contenido, incluyendo
sus cromosomas, y se divide para formar dos células hijas
idénticas.

El otro tipo de división celular, la


meiosis, asegura que los humanos
tengan el mismo número de
cromosomas en cada generación. Es un
proceso de dos pasos que reduce el
número de cromosomas a la mitad, de
46 a 23, para formar espermatozoides
y óvulos.

Cuando los espermatozoides y los óvulos se unen en la concepción, cada


uno aporta 23 cromosomas, por lo que el embrión resultante tendrá los 46
habituales. La meiosis también permite la variación genética a través de un
proceso de mezcla de ADN mientras las células se dividen.

Datos:

Catedrática: Lía Esther Torres de García


Bibliografía:
Alumna: Claudia Ailyn Gonzales Aguilar
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/co
N° de cuenta: 0801200320896
mofuncionangenes/celuladivision/#:~:text=La%20meiosi
Clase: Laboratorio de Biología s%20es%20el%20tipo,formar%20dos%20c%C3%A9lulas
%20hijas%20id%C3%A9nticas.
Fecha: 15/12/202
Grupos sanguíneos y

características

hereditarias
La sangre es un componente muy
importante de nuestro cuerpo y está
formado por una parte líquida y una
sólida. La parte líquida es el plasma y
está compuesta por agua, sales y
proteínas. La parte sólida contiene
glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas.

Los Grupos Sanguíneos Características Hereditarias

La clasificación de los tipos de sangre se basa en Los grupos sanguíneos son hereditarios y siguen
la presencia o ausencia de antígenos en la un patrón de herencia mendeliana. El gen ABO es
superficie del glóbulo rojo, los cuales pueden ser trialélico, es decir, tiene 3 tipos de alelos: alelo A, B
proteínas o azúcares. y O. Los alelos A y B dominan por igual
(codominantes), mientras que el alelo O es
El sistema ABO, descubierto por Karl Landsteiner,
recesivo. La combinación entre estos alelos da
es la clasificación de los grupos sanguíneos más
lugar a los distintos grupos sanguíneos.
conocida. Es un ejemplo de alelos múltiples donde
los alelos A y B son los responsables de la
formación de los antígenos de tipo A y de tipo B
respectivamente, mientras que el alelo O no
produce ningún tipo. Su presencia o ausencia
determinan los 4 grupos que hay: Grupo A, Grupo B,
Grupo AB y Grupo O.

Datos:

Catedrática: Lía Esther Torres de García

Alumna: Claudia Ailyn Gonzales Aguilar


Bibliografía:
N° de cuenta: 0801200320896
https://genotipia.com/grupos-sanguineos/
Clase: Laboratorio de Biología

También podría gustarte