Está en la página 1de 14
ANAMNESIS OBSTETRICA DEFINICION: . Se lama anammnesis al interrogatorio dirigido con el que comienza todo examen fisico, se dice que es dirigico porque ya existen establecidos los parametros hacia donde se deben dirigir las preguntas, dependiendo de a quien se le esté brindando la consulta; en este, caso especifico se“habla de una anamnesis obstétrica, por lo que al definirla se dice que es: eT interrogatorio dirigido con el que inicia el examen fisico de la mujer gestante, que permite obtener la informacion necesaria para disponer del perfil adecuado del estado presente y pasado de la gestante (embazarada), identificando oportunamente los factores de tiesgo, antes, durante y después del embarazo. ot I ssertvos: ‘ “© Deteccién temprana de los factores de riesgo relacionados con la reproduccién para ayudar a prevenir problemas maternos y fetales. } + Llevar registro de los antecedentes médicos y quinirgicos de la gestante, que f Ja deteccién de complicaciones. + Obtener historia obstétrica completa. + Establecer empatia enfermera paciente. + Blaborar un plan de contingencia para la mujer embarazada, meeees + siguiendo los parametros establecidos para detectar el alto riesgo. obstétrico, permitird it + detectando los factores de riesgo de la gestante, por lo que el Centro Latinoamericano de > Atencidn de! Parto (CLAP) es ppiuatemala come todos los paises Latinoamericanos ha-adaptado al propio medio, Correspondiendo la primera parte a la anemnesis, Esta ficha de historia clinica, sefiala con color amarillo los aspectos que al ser conjugados en su conjunto, son considerados factores de riesgo obstétrico, para que el examinador detecte facilmente la situacidn obstétrica que se le presenta y pueda prever anos elaborando planes de contingencia adecuadios a cada caso descle la primera consulta, EI Ministerio de Salud Pablica y Asistencia Social para efectos de informacion y / tablecio un meclelp de ficha de Historia clinica perinatal que * FUNDAMENTO: 1 La historia clinica de la embarazada debe realizarse en forma ordenada y completa, / * control, actualmente ha establecido las hojas de SIGSA que se llevan en los centros y Puestos de salud, correspondiendo la SIGSA 3 a las consultas, MARCO DE REI ERENCIA; No aplica. PRINCIPIOS: 'Schwarcz, R, SISTEMA INFORMATTICO PERINATAL. Publicacion cientifica Centro Latinoamericano de Perinatologia y Desarrotlo Fumano CLAP-OPS/OMS No. 1203 Montevicteo - Uruguay 1993. + Elapoyo emocional y la aceptacién del embarazo es importante para la gestante y su familia, + La comprensién de los términos médicas planteados en el interrogatorio, dependerd de la forma en que el profesional de Ja salud realice las preguntas respectivas en el momento de efectuar la anamnesis, + Comprender la variabilidad de humor, gustos y sentimientos puede aliviar mucho la tensi6n y angustia, EQUIPO NECESARIO: 1, Hojas de historia clinica del CLAP. 2. SIGSA3. 3. Libreta. 4, Lapicero. 5. Hojas en blanco. PROCEDIMIENTO: EN PRIMIGESTAS 1. Prepare el equipo necesario y procure que el ambiente dé privacicada la consultante. ~ 2. Haga pasara Ia sefiora que corresponda, llamandvla por su nombre. 3. Saludea lasenora, 4. Ofrézcale una silla para que se siente. 5. Pregunte a la sefora su nombre completo y andtelo donde corresponda, 6. “Pregunte ala sefiora su direccién exacta y anétela, 7. Pregunte ala setora su edad y anétela en los cuadros que se le presentan, utilizando un cuadro pata cada niimero, sila senora es menor de 15 0 mayor de 35, cheque también en la casilla amarilla. 8. Pregunte a la sefora si sabe leer y escribir, si su respuesta es si, chequee que es alfabeta, pregunte hasta que grado y nivel de estudios lleg6, calcule los afios que aprobé en total y confirmelo con la sefiora, anotando los datos en las casillas correspondientes. 9. Si respond que no sabe leer ni escribir, haga un cheque en analfabeta y automaticamente haga un cheque en la casilla correspondiente a ninguno en el aspecto de estadios. 10. Pregunte sies casada, unida o soltera y andtelo en el apartado de estado civil 1, Pregunte si alguno de sus familiares, los del papa del nito que va a tener o ella pactece de diabetes (para mayor comprensién, puede aclarar que diabetes es aziicar alta en la sangre w orina). Anote lo de sus familiares en las casillas de antecedentes familiares y lo de ella en las casillas de antecedentes personales, en las casillas que corresponda segiin su respuesta. 12, Pregunte si algin familiar 0 ella padece de tuberculosis (puede explicar que es mucha tos, sucores frios y vomitos cle sangre roja). Anote lo de sus familiares en antecedentes familiares y lo de ella en {as casillas de antecedentes personales en las colummnas que corresponda segiin su respuesta 13. Pregunte si alguno de sus familiares o ella padecen de presidn alta. Anote lo de sus familiares ea la casilla de antecedentes familiares y fo de ella en la casilla de antucedentes personales, en los olunnas que correspond seyiin su respuesta 14. Pregunte si alguno de sus familiares ha tenido gemelos. 15. Pregunte siaella le han hecho alguna cirugia en el itero (matriz) 0 vagina, 16. Pregunte cuantas veces incluyendo esta ha estatlo embarazada (gestas). Si responde que und vez, anole en gestas O1, abortos 0'y partos 0 y al mismo tiempo choquee la casilla de ninguno © mas Ue 3 Patios. Si responce que 2 pero el primero fue aborto, anote UI en la casilla de abortos 17. Pregunte cuanto pesaba antes del embarazo actual, 18. Pregunte la fecha de su altima mensteuacion (regla, sangraulo o cosa). 19. Pregunte si le han puesto vacuna antitetanica y cuando, PPSETEES SESE EEE CREEP OPEEFE LEE EC ERLEE OFF 20. Pregunte sifuma y si responde que si, que le diga cuantos cigarillos al dia consume. 21. Calcule la fecha de parto probable (FPP) e informele ala sefiora.. EN SECUNDIGESTA Y MULTIPARAS: Prepare el equipo necesario y procure que el ambiente dé privacidad a laconsultante. Haga pasar a la seRora que correspond, lamSndola por su nombre. Salude a la seiora. ‘Ofrézcate una sila para que se siente. Pregunte a la seitora su nombre completo y andtelo donde corresponda, ; Peegunte a la sefiora su direccién exacta y andtela. Pregunte a Ja seftora su edad y andtela en los cuadros que se le presentan, utilizando un cuadro para ‘cada niimero, sila sefiora es menor de 15 0 mayor de 35, chequee también en lacasilla amarila. 8. Pregunte a la seftora si sabe leer y escribir, si su respuesta es si, cheque que es alfabeta, pregunte y\ hasta que grado y nivel de estudios lleg6, calcule los afios que aprobs en total y confirmelo con ta seiora, anotando los datos en las casillas correspondientes, 9. Siresponde que no sabe leer ni escribir, haga un cheque en analfabeta y automticamente haga un cheque en la casilla correspondiente a ninguno en el aspecto de estudios. 10. Pregunte sies casada, unida o soltera y an6telo en el apartado de estado civil ‘11. Pregunte si alguno de sus familiares, los del pap del nifto que va a tener o ella padece de diabetes {para mayor comprensi6n, puede aciarar que diabetes es aziicar alta en la sangre u ovina). Anote fo dle'sus familiares en las casillas de antecedentes familiares y lo de ella en las casillas de antecedentes personales, en las casillas que corresponda segtin Su respuesta. 32. Pregunte si algiin familiar o ella padece de tuberculosis (puede explicar que es mucha tos, sudores frios y vémitos de sangre roja). Anote lo de sus familiares en antecedentes familiares y to de ella en Jas casillas de antecedentes personales en las columnas que corresponda segtin su respuesta 13. Pregunte si alguno de sus familiares o ella padecen de presién alta. Anote lo de sus familiares en la casilla de antecedentes familiares y 10 de ella en la casilla de antecedentes personales, en las ccolumnas que correspond segiin su respuesta. 14. Pregunte sialguno de sus familiares ha tenido gemelos.. 15. Pregunte sia ella le han hecho alguna cirugia en el dtero (matriz) 0 vagina, 16. Pregunte .uantas veces incluyendo esta ha estado embarazada (gestas). Para continuar prepuntando, la senora debe responder que ha estacio los veces embarazada y que ya tuvn un parte. J 17. Sidice que ya ha tenido partos, pregunte cuantos fueron normalmente o por via vaginal, 0 cuantos leron por cesérea. 18. Pregunte si alguno de sus hijos fue prematuro o pes6 menos de 2500 gramos al nacer. 19. Pregunte si en alguno dle sus partos tuvo gemelos. 20. Peegunte cuantos de sus hijos nacieron vivos y cuantos nacieron muertos. 21. Pregunte cuantos de sus hijos viven actualmente. 2. De los hijos que nacieron vives pero que murieron, cuantos mucieron durante la primera semana de navidos y cuantos después de una semana de nacidos. 28. Pregunte cn que fecha (mes y ao) fue su altime parto. 1 24. Peegunte cuanto fue lo maximo que pess alguno de sus hijos 25, Pregunte cuanto pesaba ella antes cel embarazo actual, 26. Pregunte la fecha de su siltima menstruacién (regla, sangraito 0 Cosa) 2. Vsegunte si le han puesto vacuna antitetanica y cuando. 28. Peegunte si fuma y si responde que si, que le diga citantos cigarrillos al tia consume. 29. Calcule la fecha de parto probable (FPP) informete a la senota. Consulta el anexo para que veas la ficha del CLAP que utilizars para dirigir tus Preguntas y para registrar la informacion pertinente. 10 LISTA DE VERIFICACION a) para una senora primigesta. ‘n parejas califica el desempejio de cada tarea 0 actividad observada colocando los auimeros 1,2 63 de la Siguiente forma: 1. Simecesita mejorar: porque el paso o tarea no sc realiza en forma correcta, 0 esta fuera de secuencia (de ser necesario) 0 se omiti6. 2. Desempefiado en forma competente: Si los pasos o Ja tarea se realiza en forma correcta y en la secuencia apropiada (de ser necesario), pero no avanza de paso a paso en formia segura y eficiente. 3. Desempefiado con pericia: El paso 0 tarea se realiza con eficiencia y precision en la secuencia apropiada. - ‘ACTIVIDAD T*vez | 2 vez | 3* vez [Devolucién| Fi. Prepare el equipo necesario y procure que el ambiente dé _privacidat la consultant | Hoga pasar a la seiora que corresponds, Uamindola por surombre. 3. Salude a la sefiora. a. Ofréacole wna sila para que s sente [5 Preguniea la sefiora sir nombre completo y andislo donde conesponda. &Pregunte a lo sefora aa dieccibn exacts y andtea 7. Preganté a la seRora su edad y andielaen ls cuadvos que Sele presentn,utlizando un cuadro para cada neo, si ln sefoma es menor de 15 0 mayor de 35, chequee tambien en a cosa arvaril, 7 Pregunte# a sefiorsstsabe ler y eacabi, sav respuesta t es a chequee que es alfabets, pregunie hasta que grado Y nivel de estos lleg6,calcule ls aos que aprobd en too} Y confirmelo con la sefore, anotando fos datos en las {asilascorrespondientes._ 3. Si esponde que no sabe leer i excrbi, haga un cheque eh | anolfabeta y automaticarente haga tn cheque en la casilla | __correspondtente» ninguna en el aspecto de estudiog t TO Pregunie si es casada, unida 0 soltera y angtelo en el i apartadode estado civil " "TT. Pregunte si alguno de sus familiares, los del papa del nino |” aque va a tener o ella padece de diabetes (para mayor | Comprensign, puede aclarar que diabetes es azicarala en la sangrew orina). Anote lo de sus familiares en las easillas de antecedentes familiares y lo de ella en las casilias de antevedentes personales, en las casllas que corresponda _segun su respuesta. oe regunie si algun familiar 9 ella padave de tuber (puede explicar que es mucha tos, sudores frios y vomitos de sangre foja). Anote lo de sus fanniliares en antecedentes familiares y lo de eth en las casillas de antecedentes personales en las columnas que corresponda segin su respuesta. “ PPLE PEEPLES EEE EEE EERE DBRmeFrRPterRrRPterFrrFrRmeHeée#e#HHrtiHf | = ere [id Pregante aT wlguno de sus famines o la padecea de presi alta, Anote fo de sus familiares en le cosila de antecedentes familiares y lo de ella en la casilla de | ntecedertes personales, las Columnas que corresponds TH Preguntesialguno de ais familiares ha Yenico geen 1S, Pregunte aa ell e han hecho alguna ciugia en el ero _(matriz) 0 vagina. [is Pregunte cuanias veces incluyendo esta ha estado cembnrazada (gests). Si esponde que una vex anote en gests OL, abortos 0 y partos 0 yal mismo tiempo chequee ia casita de ninguno o mas de’ partos St responde que 2 pero el primero fue aborto, anote Ot en In casila de aboros. _| 7. Pregunie cuanto pes antes del einbarazo acta Fregunie la fecha” de au altima mensiuadiin Gag, sangado 0 cos. — 19. Preguntesile an pasate vaduna antieuinia y and: 29. Pregante 5 fama y a wesponde que st que Te digi Cuantos cigarillosal dia consume. i Fi, Cakvle la fecha de paro probable (GPP) & infjanele ws senor. I I 2 a +) para una sefiora secundigesta 0 multipara. En parejas califica el desempefio de cada tarea o actividad observada colocando los inimeros 1, 2 63 de la siguiente forma i. Sinecesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, estd fuera de secuencia (de ser necesario) 0 se omitid. 2. Desempeitado en forma competente: Si los pasos 0 la tarea se realiza en forma correcta y en la secuencia apropiacla (de ser necesario), pero no avanza de paso a paso en forma segura y eficiente, Desempefiado con perici: secuencia apropiada. ~ EI paso 0 tarea se realiza con eficiencia y precision en la ACTIVIDAD T? vez | 2" vez | 3 vez | Devolucion 1. Prepare el equipo necesario y procure que elambiente dé| privacidad ala consultante : 2 Hoga pasar a la senora que Cormesponda, Hamandola por su nombre, Fres ponda. 6. Pregunte a la seriora su dieccion exacta y andiela. 7-Pregante a Ta senora su edad y-andiela en los cundeas que} see presentan, wllizanco un cuaceo para vada numero, Sik senora es menor de 15 © mayor de 35, chequee también en la casilla amarilla i Pregunte a la sefiora si sabe leer y escribir, si su respuesta | es si, cheque que es alfabeta, pregunte hasta que grado y nivel de estuctios Wego, calcule los anos que aprobé en total yconfirmelo con la seRora, anotando los datos en las casillas correspondientes. _ Si responde que no sabe leer ni escribir, haga un cheque en analfabeta y automaticamente haga un cheque en la casilla correspondiente a ninguno en el aspecto de studios. O-Pregunie si es casada, unida o soliera y andielo en el apartado de estado civil. ‘iT Pregunte si alguno de sus familiares, los del papa del nifo que va a tener o ella padece de diabetes (para mayor comprension, puede aclarar que diabetes es azicar alta en la Sangre u orina). Anote lo de sus familiares en las casillas de antecedentes familiares y lo de ella en las casillas de antecedentes personales, en las casillas que correspond segiin su respuesta. 2 Pregunte si algin familiar o ella padece de tuberculosis (puede explicar que es mucha tos, sudores frios y vémitos de sangre roja). Anote lo de sus familiares en, anlecedentes familiares y lo de ella en las casillas de antecedentes personales en las columnas que corresponda segiin Su respuesta. 5. Pregunte si alguno de sus familiares o ella padecen de presion alta, Anote lo de sus familiares en la casilla de antecedentes familiares y lo de ella en la casilla de antecedentes personales, en las columnas que corresponda sepiin su respuesta. “Pregunte si alguno de sus familiares ha tenido gemelos. { Pregunte sta ella le han hecho alguna cirugia en (onateiz}o vagina ee Pregunte cuantas veces incluyendo esta ha estado embarazada (gestas). Si tesponde que una vez, anote en gestas OL, abortos 0 y partos 0 y al mismo tiempo chequee la casilla de ninguno 9 mas de 3 partes. Si cesponde que 2 pero el primero fue aborto, anote OL en la casilla de abortos. ‘Pregunte cuanto pesaba antes delembarazo actual, “Pregunie la fecha de su altima mensiruacion (regla, " sangeadgo cosa Pregunte sile han puesto vacuna antteténica y cuando. “Pregunte si uma y si responde que si que le diga ccuantos cigarrillos al dia consume. “Calcule la fecha de parto probable (FPP) e informele a la senora SEPRSRS EE EE LE LEELA IIR 22 BREE LEER EY CALCULO DE FECHA PROBABLE DE PART! DEFINICION: El parto o finalizaci6n del embarazo, est determinado que se lleva a cabo al cumplir 9 meses calendario 0 40 semanas de gestacién, pudiendo haber una variante real de 162 semanas mas 0 menos, por lo tanto el céleulo de la fecha probable de parto es el célculo matemiético de la finalizacién del embarazo tomando como punto de partida la fecha de la ultima menstruaci6n. )} OBJETIVOS: 1. Obtener informacién precisa relacionada con la gestacion. 2. Brindar atencién prenatal de calidad. 3. Contar con datos objetivos en la historia clinica, para futuros controles prenatales, 4. Planificar el cuidado de enfermeria encaminado al auto-cuidado durante la gestacién. . FUNDAMENTO: La estimacién de la fecha probable de parto en forma precisa, permite que el profesional de enfermerfa desarrolle un plan de atencion y de cuidados continuos para la sefora y su familia, con el fin de lograr que el embarazo sea saludable y satisfactorio, detectando oportunamente los factores de riesgo y previendo los posibles daiios, a través de una intervencion correcta ante la situaciéa que se presente. Es muy frecuente que la mujer recuerde con més exactitud la fecha del inicio de la menstruacion que la fecha de finalizacion, por lo que se utiliza mas frecuentemente la lamada regla de Naegele para establecer el cdlculo de la fecha probable de parto, aunque también existe la regia de Pinard para realizar dicho célculo partiendo del dfa en que termina la menstruaci6n. ey Para efectos de este médulo, y tomando en cuenta la frecuencia de utilizacion, aplicaremus la regla de Naegele, cuya formula es la siguiente: Fecha probable de parto = fecha de la ultima regla (primer dia de la menstruacién, mes y afto) alos dias se le suman 7 y a los meses se les restan 327 Esta f6rmula la puedes aplicar sin problemas de esta forma, a partir de que la menstruacion haya sido en el mes de abril, pensando que abril es el 4° mes Cuando la menstruacién sea en los meses de enero, febrero 0 marzo, al nombre del ‘mes le retrocedes 3 meses y como siempre al dia de inicio ue la menstruacion, le sumas 7 y esa serd la fecha probable de parto. EJEMPLO: ) *Reeder, Sharon y otros. ENFERMERIA Materno infantil, OPS /OMS. 17" edivion 1995, 4 sacha de la tiltima menstruacién = 20 de Agosto del 2003, tomando en cuenta que agoste el 8° mes, se plantea de la siguiente forma: 20 8 2003 7-3 57 5 2004. La fecha de probable de parto sera de 27 de mayo de! 2004. RINCIPIOS: = Establecer una relacion de confianza, respeto y seguridad, facilita el suministro de cuidados durante el embarazo. QUIPO NECESARIO: + Lépiz. + Libreta. * Calendario. «Hoja de historia clinica. ’ROCEDIMIENTO: 1. Durante la anamnesis, pregunte a la sefiora la fecha de su dltima regia o menstruaciOn, 2. Registre el dato obtenido en la hoja de historia clinica En su libreta registre el dato utilizando nameros. L. Sume 7 a los dias seftalados como dia de inicio de la ultima regla referida por la seftora, ese serd el dfa del parto. 5. Reste 3 al ndimero que representa él mes calendario (del cuarto al doceavo mes) © retroceda tres meses al mes indicado por la sefora como mes en el que observ su tiltima menstruacién (de enero a marzo). Y ese seré el mes de su parto. 6. Al afio que comprenda los meses de abril a diciembre, como meses en los que observ6 su tiltima menstruacién, sémele 1 y ese seré el aho correspondiente a la fecha probable de parto. De enero a marzo mantenga el afo reterido como afio de fecha probable de parto. Anote los datos en el registro correspondiente. Informe ala sefiora sobre su fecha probable de parto obtenida 9, Contintie con la anamnesis obstétrica. 2x PEPER RSESTLEDEDHII I EE ES LLS ASSES EE ES ELSE LISTA DE VERIFICACION. En parejas califica el desempefio de cada tarea o actividad observada colocando los nuimeros 1, 263 dela siguiente forma: 4. Si necesita mejorar: porque el paso 0 tarea no se realiza en forma correcta, 0 esta fuera de secuencia (de ser necesario) 0 se omitid, 2. Desempefiado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma correcta y en la secuencia apropiada (de ser necesario), pero no avanza de paso a paso en forma segura y eficiente. ;._Desempefiado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisi6n en la secuencia apropiada. ___ ACTIVIDAD T* vex | 2 vez [3 vez [Devolucién Durante la anamnesis, pregunte a la sehora la fecha de su dltima regla 0 menstruacion. ‘Registre el dato obtenido en ia hoja de historia clinica, En su libreta registre el dato utlizando niimeros. 7 FS) Sume 7 a los dias sehalades como dia de inicio de Ta liltima regla referida por la sefiora, ese serd el dia del parto. 5, Reste 3 al numero que representa el mes calendario (del cuarto al doceavo mes) 0 retroceda tres meses al mes| indicado por la senora como mies en el que observé su ‘altima menstruacion (de enero a marzo). Y ese seri e! mes de s &Al-aho que comprenda los meses de abil’ diciembre, como meses en los que observ6 su diltima menstruacién, simele 1 y ese seri el ano correspondiente a la fecha probable de parto. De enero a marzo mantenga el aho _referido como ano de fecha probable de part 7. Anote los datos en el registro correspondiente. 8. Informe a la sefora sobre su fecha probable de parto obtenida. 16 MANIOBRAS DE LEOPOLD DEFINICION: . Es la accion que se ejecuta por medio de las manos, palpando el abdomen de la mujer embarazada para obtener informaci6n de la presentacién, posiciOn, variedad de osici6n y situacién del feto a partir de la 13 semanas de gestacion. OBJETIVOS: 1. Obtener informacion acerca de la colocacion del feto dentro del titero, 2. Detectar tempranamente factores de riesgos fetales y maternos. 3. Reducir la morbiliciad y mortalidad materna y fetal a través de la deteccién de problemas obsiétricos. FUNDAMENTACION: a realizacion de Jas maniobras de Leopold es parte de la valoracién fisica de la mujer embarazada, especificamente se realizan cuando s el examen obstétrico, por medio de la palpacion del titero a través del abdomen, Alpalpar el Gtero valoramos su forma, tamaiio, consistencia, posicion e irvitabilidad; de namicamente, la forma del titero es ovoidea, especialmente después’ de las 20 semance, de gestacion, su borde superior es regular, de concavidad orientada hacia el pubis. El tamafio o volumen uterino orienta respecto a la edad gestacional, de oncé a doce semanas se hace palpable en el hipogasirio, al quinto mes alcanza el ombligo. La relacion el tamafo uterino con la edad gestacional se analiza al realizar la medicion de In altura uterina. Para obtener informacion satisfactoria por palpacién abdominal con el fin de detallar la colocacién fetal, el examen debe efectuarse en forma sistematica a waves de las cuatro maniobras de Leopold. (Ver figura de anexos ' Primera Maniobra: utes $e delimita el fondo uterino y palpa su contenido. En esta forma se reconoce el pole del ovoide fetal que ocupa esta region. Si se trata de uma presentacion cefalica, el foncto caitg ocupado por el polo podslico del feto, (nalgas), el cual se palpa voluminoso, blando, no bien regular. Si se'trata de presentacién podalica, el fondo uterino estard ocupacio por «polo cefatico del feto (cabeza), que se palpa redonileacto, mas pequeno, euro y regular; el polo cefalico en el fondo uterino pelotea, al movimiento se mueve on forma similar a la de ‘un trozo de hielo en un vaso con liquido. Segunda Maniobra: 1 Mondragon, Héctor. Obstetricia Basica Uustrada. Publicaciones teenies Mediterraneo. Santiago de Chile 1992, | PEWSCSCOCCE SEERA TER TANTS 2.2 © o.oo nm neces En la misma ubicacion que la de la maniobra anterior, manos extendas palpa los costados del utero gravido, ejerciendo presiin suave pero profunda. | Corrientemente en un lado se percibe una superficie resistente y dura, que corresponde al dorso fetal (espalda) y en el otro lado se paipan pequenas partes o abultamientos que corresponden a las extremidades del feto. Asi se diagnostica la posicion derecha 0 izquierda del dorso fetal, que ser4 el punto de referencia, que nos indicar la posicién, con esta maniobra también se puede diagnosticar la variedad de posicién que estaré dada por la colocaci6n anterior 0 posterior del dors. fetal Tercera maniobra: EI examinador colocado en la misma posicién que para las dos maniobras anteriores, formaré con su mano derecha una especie de tenaza firme entze el dedo pulgar por un lado y los restantes dedlos por el otro y trata de ubicar el polo que ocupa el espacio supra-pabico. Si se ubica un polo redondeado, duro, que pelotea, la presentacién seré cefélica 0 de vértice; si por el contrario el polo ubicado es grande y no logra determinarse correciamente por ser més volumingso, no pelotea, su consistencia es mas bien blanda y- un poco irregular, la presentaci6n ser podalica. O Cuarta maniobra: Para realizar esta maniobra, el examinador debe cambiar de posicién, permaneciendo en el mismno lado derecho de la paciente, pero debe dar vuelta y quedar viendo hacia los pies de la paciente, frata de introducir la punta de los dedos de ambas manos entre la presentacion y los huesos de la pelvis, con las palmas de las manos apoyadas en la superficie del abdomen. Esta maniobra permite evaluar el grado de encajamiento de la presentacién, as{ como su altura y grado de flexion En anexos se te presentan las maniobras realizadas para palpa, una presentacion cefélica o de vértice, una podalica y una situacion transversa, para graficarte lo que tocards al realizarlas. Ww MARCO DE REFERENCIA: Tipo de accion: Manipular el cuerpo y sus partes. a Principio para lograr la accién: Principio interferencia con el principio de gravedad: al acomodar una masa entre la gravedad de otra masa, permite movilizar libremente una de las masas sobre la superficie de la otra, Caracteristicas del organo que recibe el tratamiento: es la superficie de la piel del abdomen, la cuales lisa, no estéril, no tiene orificios de entrada ni salida, debe ser in tegra, sin lesiones nicicatrices. c PRINCIPIOS: Para evitar patologia adicional, incomodidad y otros: 1. La exactitud de los datos objetivos obtenidos durante la gestaciba, garantiza la atencion y cuidado de calidad. 2. Blapoyo emocional es importante para establecer relacién terapéutica. 18 jee ra rterren ft erercwaerlUcae ee 3. La explicaci6n relacionada con el procedimiento que se realizaré, disminuye la ansiedad del paciente. 4. Lapalpacion correcta de cualquier segmento del cuerpo humano, permite establecer sus caracteristicas especificas. 5. Mantener la individualidad de la paciente, garantiza su comodidad. EQUIPO NECESARIO: + Camilla. « Sabana. + Bata para paciente si es primera consulta. + Hoja de historia clinica. + Libreta. PROCEDIMIENTO EN VISITA SUB SECUENTE: 1. Llame a la seftora por su nombre. 2. De la bienvenida a la paciente e indiquele que vacie su vejiga en el bafo antes de entrar. Expl{quele el procedimiento que se realize. Aytidele a subir y acostarse en Ja camilla y cibrala con la sébana. LAvese las manos para iniciar el procedimiento. Friccionese ambas manos antes de iniciar el procedimiento, para mantener la temperatura de estas, antes de colocarlas sobre el abdomen de la sefiora. 7. Pida a Ja sefiora que afloje sus ropas y descubrale el abdomen, dejando la sébana colocada hasta el nivel de las fosas iliacas. 8. Col6quese del lado derecho de la paciente, mirando hacia la cabeza de la sefora. 9. Coloque ambas manos en el abdomen de la sefiora y proceda con sus dedos a delimitar el fondo uterino y su contenido. (ver figura ). 10. Continde con la misma ubicacion y coioque ambas manos extendidas a los costados del abdomen sobre el titero gravido, ejerza presién suave pero profunda y ubique el dorso del feto, estableciendo si este ocupa el lado derecho o izquierdo de la madre 11. Colocada en la misma posicién, con su mano diestra forme una especie de tenaza y coloquela en la regién supraptibica, ubicando el polo fetal que ocupa el espacio, esto le permitiré confirmar la presentacién. 12. Permanezca en el Jado derecho de la seftora, pero gire hacia los pies de la sefiora. 13. Coloque Ja punta de los dedos de ambas manos en la parte baja del abdomen de ia sefiora y trate de introducirlos entre la presentacién y los huesos de la pelvis, apoyandose con las palmas de las manos en Ja superficie del abdomen, esto le permitird establecer el grado de encajamiento de la presentacion. 14. Anote en la historia clinica y su libreta personal, los datos encontrados (presentaci6n, posicién, variedad de posicién, altitud y otro). 15. Informe a la seitora Jos hallazgos encontrados y continue con la valoracién fisica (auscultacion). aes FTES ERRAM T LL LEE EE EET MLL LE ESSE SE = = FE FTeetetertHse eseslcarsreclUc rll rl OO : LISTA DE VERIFICACION En parejas califica el desempenio de cada tarea o actividad observada colocando los naimeros 1, 2.63 de la siguiente forma: 1, Sinecesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, 0 esté fuera de secuencia (de ser necesario) 0 se omitio. 2. Desempefiade en forma competente: Si los pasos o-la tarea se realiza en forma correcta y en la secuencia apropiada (de ser necesario), pero no avanza de paso a paso en forma segura y eficiente. ° 3. Desempeftado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precision en la secuencia apropiada. _ ‘ACTIVIDAD T vez | 2" vez | 3* vez [Devolucion ame ala sefiora por su nombre, 2 De la bienvenida a la paciente e indiquele que vacle su vejiga en el bano antes de entrar. 3,_Expliquele el procedimiento que se realizara 4 Ayddele a subir y acostarse en la camilla y cabrala con Ja sébana._ | 2 '5._Lavese las manos para inidar el procedimiento. 6 Friccidnese ambes manos antes de iniciar el procedimiento, | para mantener Ia temperatura de estas, antes de colocarias sobre el abdomen de la sear, 7. Pida a sefora que afloje sus ropasy descibrale abdomen, dejan a sibana colocade hasta el nivel de las fososiiseas 8. Coléquese del lado derecho de la paciente, mirando hacia la cabeza de la senora, 9. Cologue ambas manos en el abdomen dela sehors y proceda con sus decos a delimitar el fordlo uterino y su contenido [TO Continie con la misma ubicacion y coloque ambis manos extendas a los costados del alomen sobre et dterogrdvido, ‘jerza presisn suave pero profunda y ubique el dorso del fet, esubleciendo si este ocupa et lado derecia 0 quiero de la madre. Colocada en To misma posicin, con su mano diesta forme una expecie de tenaza y coldquela en Ia region supmapubica, ubicando el polo fetal que ecipa el espacio, esto le permiticd confirmar la presentacion, | : 12 Permanezca en el lado derecho de la seRora, pero gire hacia les pies cela senora, _| TB Coloque In punta de los des de ambas manos en ls parte | i bot del obvdomen de la sefora y trate ve intioduciros entre la | presentacion y los huesos de la pelvis, apoyéndose con las i Palmas de las manos en la superficie Wel abxtomen, esto le Permits esiblecer el grado de encajamiento dela en Ta Historia lina y su Ubveta personal, os datos erconttados (presenlacién, posicién, varaiad de posiion, tual y otro), rine a Ia seAera los hallazgos enc £20 a valoracion Fisica, (auscultacion) 15 tnvor 20 PO MEDICION DE ALTURA UTERINA DEFINICION: . Este es un procedimiento clinico de medicién en centimetros, del tamaio del utero gravido a través del abdomen de la gestante, tomando como referencias la sinfisis del Pubis y el fondo uterino, OBJETIVOS: : 1. Obtener datos objetivos relacionados con el embarazo, durante la atencién prenatal. 2. Calcular el tamafio del feto y confirmar el crecimiento del mismo durante toda la gestacion. 3. Correlacionar el tamafo del dtero con el tiempo de amenorrea. 4. Estimar la edad gestacional por medio de la altura uterina. :UNDAMENTO: Durante la gestacién, medir la distancia entre el borde superior de la sinfisis del ‘ubis y el fondo uterino, es un procedimiento cifnico importante, ya que al relacionarlo con I tiempo transcurrido desde la ultima menstruacién, permite valorar en forma indirecta si 1 evoluci6n del embarazo es normal y si corresponde al tamafo del producto con la edad el embarazd. El Centro Latinoamericano de perinatologia, en base a estudios realizados; ha stablecido los siguientes parametros normales durante las semanas de gestacién:! ‘ACTORA UTERINA ~]ARTORA UTERINA SEMANAS| MINIMA MAXIMA SEMANAS | MINIMA MAXIMA Lb 8-12 wy | ae 14 B 2-7 “15 a Bw | | 16 30 2-29 7 31 24-30 C18 32 35-30 3B | 26-31 34 ~ 26-32 3 [733 36 2833 29-34 cuniento normal, si al tomar la medida uterina esta es menor a lo minimo establ ode indicar lo siguiente: NTA METRICA DE MEDICION ALTURA U arrollo Human. CLAP - OPS/OMS RINA. Centro Latinoamericano de Perinatologia y n PREPPRIMAMHLL L LL LLL ESET MPL LLL LE SITET ET ee ee a eee Oe ee On a Ct

También podría gustarte