Está en la página 1de 5

CNyEA- SEPT.

2016
ORIGINAL
Notas de Resolución
Luis M Sesé, Dept. CC y TT Fisicoquímicas, UNED

P.1
Matriz H
El determinante secular de la primera matriz se plantea y obtiene para dar

−2 − λ 0 1
PH (λ ) = 0 −1 − λ 1 = (−2 − λ )(−1 − λ )(−3 − λ ) − (−1 − λ ) − (−2 − λ ) = 0
1 1 −3 − λ

de donde

PH (λ ) = −3 − 9λ − 6λ 2 − λ 3 = 0 → 3 + 9λ + 6λ 2 + λ 3 = 0

Con lo que las raíces están en los intervalos (−4, − 3), (−2, − 1) y (−1, 0). Las tres
raíces son por tanto simples (multiplicidad uno).

La aplicación del método de Newton-Raphson se basa en la construcción de las


sucesiones

λn3 + 6λn2 + 9λn + 3


λn +1 = λn − ; n≥0
3λn2 + 12λn + 9

que parten de un valor λ0 adecuado. Los cálculos con convergencia a nueve decimales
se resumen en

(−4, − 3) (−2, − 1) (−1, 0)


λ1,0 = −4 λ2,0 = −2 λ3,0 = 0
....... ........ ......
λ1,5 = −3,879385242 λ2,5 = −1, 652703645 λ3,6 = −0, 4679111138

Matriz H’
El determinante secular de la segunda matriz se plantea y obtiene para dar

−2 − λ 0 1,3
PH (λ ) = 0 −1 − λ 1 = (−2 − λ )(−1 − λ )(−3 − λ ) − 1,32 (−1 − λ ) − (−2 − λ ) = 0
1,3 1 −3 − λ

de donde

1
PH ' (λ ) = −6 + (2 + 1,32 ) − λ (10 − 1,32 ) − 6λ 2 − λ 3 = 0

Con lo que las raíces están en los intervalos (−5, − 4), (−2, − 1) y (−1, 0). Las tres
raíces son, de nuevo, por tanto simples (multiplicidad uno).

La aplicación del método de Newton-Raphson se basa aquí en

λn3 + 6λn2 + λn (10 − 1,32 ) + (4 − 1,32 )


λn +1 = λn − ; n≥0
3λn2 + 12λn + (10 − 1,32 )

Los cálculos, con convergencia a nueve decimales, se resumen en

(−5, − 4) (−2, − 1) (−1, 0)


λ1,0 = −5 λ2,0 = −2 λ3,0 = 0
....... ........ ........
λ1,6 = −4,118433239 λ2,5 = −1,510151856 λ3,6 = −0,3714149057

Discusión

En ambos casos, H y H’, se conserva la traza (−6) y el determinante (−3, y − 2,31).


Estas son dos condiciones necesarias en estas diagonalizaciones. Las sustituciones de
las raíces calculadas en las ecuaciones respectivas muestran que son todas ellas
correctas (puede haber pequeños errores de redondeo).

El efecto de la perturbación estudiada produce una bajada (estabilización) del autovalor


más pequeño, que pasa (aproximadamente) de −3,879 a −4,118. Por el contrario los dos
autovalores más altos crecen, y pasan (aproximadamente) de −1,652 a −1,510 y de
−0,467 a −0,371.

P.2
( )
2
a) f ( x) = φ2 ( x).φ2 ( x) = 2 x 2 − 1 exp( − x 2 ); − ∞ < x < ∞

La constante de normalización de f (que no es la de φ ) se obtiene de la manera habitual

∞ ∞ ∞
N∫ f ( x)dx = N ∫ φ22 ( x)dx = N ∫ (2 x 2 − 1) 2 exp(− x 2 )dx = 1
−∞ −∞ −∞

El cálculo de la integral se realiza con ayuda de tablas

∞ ∞
∫−∞
(2 x 2 − 1) 2 exp(− x 2 )dx = ∫ (4 x 4 − 4 x 2 + 1) exp(− x 2 )dx =
−∞

∞ ∞ ∞
∫−∞
4 x 4 exp(− x 2 )dx − ∫ 4 x 2 exp(− x 2 )dx + ∫ exp(− x 2 )dx =
−∞ −∞

2
8Γ(5 / 2) 8Γ(3 / 2) 2 π
− + =2 π
2 2 2

Se tiene entonces que

1 1
(2x − 1) exp(− x 2 ) ; − ∞ < x < ∞
2
N= → f ( x) = φ 2 ( x) = 2

2 π 2 π

b) El valor medio es nulo por simetría

1
∫ x (2x − 1) exp(− x 2 )dx = 0
∞ 2
x = 2

2 π −∞

c) La función integral debe anularse para x → −∞ y tender a la unidad para x → ∞. Su


expresión analítica es

1
(2x − 1) exp(− x 2 ) dx; − ∞ < x < ∞
x 2

π ∫
F ( x) = 2
−∞
2

P.3
a) La relación lineal se estudia directamente con la calculadora y los resultados para los
coeficientes y el coeficiente de correlación son:

a = 0, 05889342857; b = −6,116428571.10−6 ; r = −0,9961

b) La relación propuesta debe linealizarse y tomando logaritmos neperianos queda

ln f = ln a + b ln(Re) = A + B ln(Re) → y = ln f ; x = ln(Re) → y = A + Bx

Los resultados son ahora:

A = −1,832661162 → a = exp( A) = 0,1599872488


B = −0,1599887167 = b
r = −0,9999999926 → r = −1

Discusión
A la vista de los resultados la mejor relación es la b). En ambos casos la correlación es
negativa. La mejor relación finalmente puede tomarse como

f = 0,16.(Re) −0,16

que es una de las formas utilizadas en ingeniería química para estas cuestiones.

3
P.4

a) El cálculo de la integral

∫0 r
2
exp ( −2r / r0 ) dr

mediante el método de los trapecios va a requerir un estudio fino de la convergencia con


el número de puntos a utilizar y la distancia máxima a alcanzar que pueda “representar
adecuadamente el límite infinito”. Un detalle importante es que la función a integrar va
a decaer rápidamente con la distancia, debido al factor exponencial que dominará a
distancias grandes. De manera cualitativa, esto quiere decir que habrá convergencia y,
que fijado un cierto nivel de precisión en el resultado, bastará con llegar hasta una cierta
distancia para obtener el resultado deseado.

Desde un punto de vista meramente práctico, que es el de interés en este curso, el


cálculo necesitará pues de las evaluaciones

RM
h
I= ∫0 r 2 exp ( −2r / r0 ) dr = ( y0 (r = 0) + 2 y1 + 2 y2 + ... + 2 yn −1 + yn (r = RM ) )
2
en donde y ( r ) = r exp ( −2r / r0 ) .
2

Aquí habrá que probar valores RM y variar el número de puntos n contenidos en el


intervalo (0, RM ). Observados los resultados puede establecerse lo que se va buscando.
Aunque en este caso la integral puede obtenerse exactamente, el método descrito es un
camino útil para casos más generales en los que tal resolución exacta no es posible.

Si se aborda la integración desde un punto de vista Gaussiano, entonces el método


adaptado es el de Gauss-Laguerre, dado que está definido para el intervalo de
integración mostrado (0, ∞). Hay que transformar la variable de integración para que
sea directo el cálculo con las tablas de datos Gaussianos

z = 2r / r0 → dz = 2dr / r0

De esta manera se tendría

∞ ∞ 2
 zr0  r0 N
zi2 (GL ). r03
I = ∫ r exp ( −2r / r0 ) dr = ∫ 
2
 exp ( − z ) dz = ∑ wi (GL)
0 0 2  2 i =1 8

en donde pesos wi (GL) y abscisas zi (GL) se toman de los datos Gauss-Laguerre para
sucesivos valores del número de puntos N. En este caso, aunque puede estudiarse el
error de la integración, con las facilidades de cálculo actuales, resulta muy práctico (y
suficiente en muchas aplicaciones) constatar la convergencia de los resultados obtenidos
para la integral con los valores sucesivos de N (observar el número de cifras decimales
que se van conservando).

4
b) Hay que obtener la relación entre los errores de ambas magnitudes, N e I. Siguiendo
el método habitual se tiene

1 I −1/ 2
4π N 2 I = 1 → N = =
4π I 2 π

1 1 1 ∆I
∆N = − I −3/ 2 ∆I = N
2 π 2 2 I

∆N 1 ∆I 1
= → δN = δI
N 2 I 2

Por tanto para la condición del problema resulta

1
δ N = δ I ≤ 4% → δ I ≤ 8%
2

También podría gustarte