Está en la página 1de 17
1. La traza politica del mercado editorial provoes el golpe de 1976; Gutman, Sangre en l mane. La increible an: sewmanos. El debate gird en torno al éxie ‘segiin Reato), sobre La controver wertida en tino de los temas politicos deran herederos de la Ayal debe pablo muna relectura dela historia {1} ' ima, se apoyo en la copunturay leg port, Cone Cont tre el gobierno kirchneristay las ( Wavian la Pelevad El uso politico de los setenta del kirchnerismo es tan evi ite se empiera a pregumtar: “Seri cierto, era maravillosa y que los Kirchner son los herederos de estos jovenes?™. Emy a guerrilla hacia culto de la 2. tae Lek sell cape Leal che ii nae ci6n, que no les gustaban los derechos humanos.. LACTRAZS POLITICA DEL MEREADO EDITORIAL 97 tivo, estos actores participaron ara catapultar aquellos discursos de derecha dad exponencial. Aunque el peso de los libros en esta instram bajo la consigna de ‘odes las voces” dee wna perspectva comercial sujet aor difusion de sus concepeiones y proyectos, 48 gc0Mo SE HABRICA UN BEST SELL un relato bajo. yue supera la suma de sus partes, televsiva, su biblioteca se muestra de manera estratégica, Por estas y otras razones, el libro ostenta una autoridad social mente construida, Es un objeto histGricamente que, la mayoria de las veces, esti firmado por un tinico responsable quien, en tanto escrtor, se constituye como autor, referente cule 'impresa y politica estuvo dominada por es ee imquierdas. Diversos grupos y corrientes keadas con ese arco ideoligico tuveron al “libro politico”? 5 ne hire age we sb dln aca de eo Pelco extn deci deforms ee LACTRAZA POLITICA DEL MERCADO EDITORIAL 399 as para la “intervencion ibadero, 2018). na de sus principales Argentina editar era también un espacio de algo que sv con mica fuerza ly el papel de ‘do Ramos; el de Sora (2017), im ena oe orientado a “Siena como aroncaacion con rare eaaemdimensmcs que permten Baba dem precio omen, olny eltaramente ext, QMIGA UN REST SELLER YO 40 2coMo sé vAn an atravesadlo profane eos, acadel presencia no atada a espacios restringi gacion y de opinion con vsibilidad me‘ es lo. En un contexto en el queé la logica y del consumo atraviesa todas las esferas de e esta categoria, aparece como idad no ha perimido, objeto, fen cultural que aporta 1 que puede inar ripidamen de la Avenida Corrientes para darse ditector editorial decid se pu deve! res que procuran amalga ato perspicad en el marco de fo St FABRICA UN BEST SELLER FO) 42 como SE EL SECTOR EDITORIAL ARGENTINO ACTUAL LOGICAS LOCALES. CAPITALES TRANSNACIONALES, Cuando me entrevistaron una ingenieria que permite que ui semanas o dias después de que Ia un proyecto determinado, Su anda istintos editores y agentes privados y Respect de otros mercalo de la regién, el “modelo argent 20" st marca, sein Sor (2011), por tes grandes axpectos imero, un compromiso de Hes para conformar comv- Pidades de Ietore a uavés de la consigna de publicar “libros atos” para piblicos amplios Segu 5 Gon proyectos para Far cect Patoigmsticos como a Biblioteca La Nagin, aed” adcbay el Centro Faitor de América Latina, do, la partieipacioit cave LA TRAZA POLITICA DEL MERCAD TORIAL 43 espacio editorial ria, que si bien no participa activa- cia de Me is que sostiene a jandadas por los repu- smo adquirieron una re- 1¢5 de Jos noventa, esta industria se reestructuré al 1s y procesos globales. Durante la ola privatizadora y neoliberal, las principales editoriales macionales como Sudamericana y Emecé fueron absorbidas por grandes conglomerados extranjeros y las cadenas de librerfas coparon el canal comercial. Entre 1998 y 2000 cl grupo espafol Planeta adquirié Emecé, Seix Barral, Ariel, Espasa-Calpe, Critica, Temas de Hoy, Des Martiner Roca. Sudamericana fue adquirida en 1998 por el grupo alemén Bertelsmann, propie~ tario de Random House, Grijalbo, Mondadori, Lumen, Debate y Plaza y Janés. El grupo espaiiol Prisa adquirié Santillana, ‘Tusquets, Minotauro, Paid 7 Sobre a historia del mercado editorial en ba Argentina a investiga ‘ion dirigda por Joxé Luis de Dicgo, publicada originalmente en 20055 ampliada y reeditada en 2014, resulta un antecedente fundacional para lov estudin del libro y la edicin en el pais. 4 eon anon Ua aL RETIN? Atay, Taavusy Agila yet grape Zetabiiones B abo Inver Vergara Boren st deo com resulta wn mere ‘ gansnaconalza, dia por hs grades gare de scr ree eno de Bacee OS. Las i wi xtc, ie ‘vias compass ate, protagonists os ito tora nacional y Linens, peti parte cet ingula dn catlogs se tera a coger que nucle ddevenas de elon yas mckn de NORA COMENAON a par core fasta a ctalgaier ota emprest gla, cys ‘ho sempre coven ofan, Un duector ettorial fo resum mercial conto cualquier de extn manera: “Ese eo a, cone sehr que fava rails Deseo none Hasta aaa, ol sector etre re (sadopeaco un pains de valorzacin Hnaneiera que se raduje un io aeterada ce price con sues alos ‘mo reves sae in pla my corte, La mayor perc tion ano nese ier son eplaente reemplaados pr otro snares Hb ndustia editorial es de ala rota ‘ar ser exons ¥ pei, se concen cada vee ms en hos aos, on graes capitals que imverten no slo en Wibros, sin tambien dre relaanadas come sstema medica andioviual, yen ura en apariencia dimes, como la especul- ‘6 Bnaiera, que stem no ho stant (De Dig, 2044 ‘Schavelron, 2018; Thompson, 3012), Sen las editorials politics tus preiones sobre ta autonomia promenade instance parte tas 0 de grapon espeiicos, els ecitriles comerciales (y€1) ‘aquellsdel campo en geieral ta dependencias econdmica it -ctan necesariamente sobre la ext de actu (Nod! 2018), ‘sta reconfiguracin promos el nacimiento de un “neve piu” de sector editorial. paraftancand Lc Boltanshi y Eve ‘Chiapelo (2010). Los departamentos de prenssy de marketing akdguiteron una importancia andlga al departamento de pro i rd, iy Hones Bro compa pr Fe Tear, rORTIEA DHL MCAD HOTORIAL 45, acid etna avticuland as iste de produc, co ‘Revcaiacin,difaldn y realtone hs prediction ere ade rentabidd pasron a ser onaninadane del eat or foal fetoros emits, genes de gananei ype eat a ogo as epee se adaption a Ta Kg lly adeno ex perucrure al etl onganracianal de le conglameradon que reaciquvievon Et prottipo dle exe malted dened e frupo nlemn Bestelamant, principal petri eer el ‘Maat dues de Penguins Random Hous, dsinto grupos de edi yaa ssn de inverse corporat, Da sin eaparidad de ereeinients 4 nivel intern, a expan de ion conglomerados apants a conguistar mercado Mhanaticon Domina el anglosjny haego et del io en exp, com hao Hevelsmani com Rano House al comprar Sudatericaa namie el abajo seo lets plas exigeneae ‘otras sellosrexionals, le permits coaidaye conn el pei Jatgrmpo eatoral de Weoscoercales a nivel muna in estrategias hs gre grupos para heemonizar el met ‘edo mula de by eradicton hacia “universal comercial: rulpicar osteo y buscar bt tls racist ingens “editorial puesta as servicio pa capa yexplotrnichos de fneveado de es competidore, capt aotes, comprar edicorie Icy amore cats, Et este proces compra plage de | tapas department, los ees so ls pases eR fdeenconttarainventar elansiado Bas ll ste pct de cone “armermasie-como sais la ayonesa, a wantene wn | halo we nobleva,antentcicad yaxtesania que teasna I Kien “| \ ‘comercial de negorio cal {L EprroR COMO PRODUCTOR DE REST SELLERS {Uno supone que ay cosas que wan a ser un Bs ely ‘som una cata voladora. El marketing ai no fanciona con mucho presupesto Es como a prea y <0 Aligamos tiene nucho det ijn industri clara de 6 confar nacho ene dato ylaintuicin. ¥ tiene may pwn dela industria mis moderizada que hace focus _RRoupa Late del ro exitoso no la tiene nae, Sonera wonrrs, editor de Sudamericana, 2015, entre. vista con el -Laponicin dominante de os grandes grupos ene espacio edo. {MEd cena en formas de acer libro nema ‘Site mao dd uma Jp comercial Sus eioresdepie Tm peltary ones quan cnfiquando un od parr ‘sno en mins ecole a dea editors de menor ‘Ersoy dna pesca? Un edior de un grupo no “rae, tho gc'ehace pete. = ite on bs nes dT rans gropony por qué cam lon rl ceca contraction de ferencs cect} (profi de cans la pola yt cara? Lon ‘teres oe cope n ladon con sens dees emadbcs ice, ocadicn, pis y foes no elcid sade Deen conocer cre muds Farcpr enc prs pega apar poles bro que ‘ear orm tomate yen” poe sem min ona Un eae pe ee Si abe cma“ de miersomputte Alea den cambios nhs epee ya corm del ‘ico epic del nd trae ai {Uc res2a pout Dit READO EDITOMIAL 47 uno que acomiodae los tninos de una corporacion que buses Juices renables en poco tempo a neva condiciones fe produccin, news perfiles de editores, Es comin cs te contexto, Ws editores hayan sido reemplaados por queen Speen ‘mediante investigacones de mereado, lo cesta (De Diego, 2018), vegocios yen marketing, especalsas en identifica, “Todo se wuelve menos romintco en el negocio editorial. Lo que antes era el dueio, un seior espaol que habia send de a uerraysicéa Gare Marquez y después se “Comprando grupos multimetion que se dedican a negor ‘os iversificadosy entonces empiezan a orientarse ala frestin del negocio, como si fuera cualquier empresa (Schastin Ansa, gerente de marketing y comunica «ion dle Panta, 2012, entrevista con el auto). Sibien es cierto que todas as grandes editorials tienen ss depar- teaentos de marketing ydeben cumplirlas meta estipuadas, 0 Ios eitores quienes proponen ideas en los comités; busca auto- an proyectos; dacute el vexto con el escrito eigen ‘Tuto, la portada y Yo paratextos mis uactvos, yo presenta ‘rdifunden, Aprender exe oficio v levarlo adelante procurando {atsfacera Ta mayor cantdad de personas con quienes x vinew- fan es algo que no se enseia en as tecnicaturasen Bain i en Jos mejores centros de estudios de marketing a nivel mundi La | {emul para construirun bes slr no existe, pese a que los ava ces tecnaigicn ls algoritmos ayuden bastante en ese sentido | (Wanoli, 2019) Por eso, los eores oeupan wn rl esratégco ¥ pordemos aventurar que a ofc sigue gocando de buena su Por una cuestin generacional, quienes trabajan en los prin pales grupos, Penguin Random House y Planeta, ingresaron al ‘mercado evando las transtormaciones en ls empress estaban :sentando. Ei nea con las experiencia histricas de lossectores ‘medio de la Argentina vinculadosal mundo dela cultura, os ed {ores poscen titlosuniversitaros. Sin embargo, es amativo que inners en ests dsiptinas xe combina eon la experiencia Sts ean senses casos ee ee cael pe ee ac ipinel bu terns ero el wend dae See ee een ee enan a ores eee tes see ooo a 2c eas iene ecm eee | madas come presto categoicaba Aveltogn una entrevista de | Srespnate coereneeeroeale mares [cee aoa Cee pai espe ce cr einen ielenenntornin Soca ne ee en apa ror eae ga erred a experienciaslaborales yespacion de sacabilad precedente. Fernanda Longo, editora de Sudamericana entre 2010 y 2013, fosinctiaa de ext manera “Habla uns necsidad de que el ea ie exuniera més aberto a consumos, nde neat, informacion, {que maneara lengusje audiovisual. Todo lo que tera tha feaceion a fo coyuntial [| al no venie del mundo editorial, fos peridstas son menes respetuosos de ews circuits y pueden anengase ms” (2013, entrevista con char) La lea de view fo" parsuna industria que exige resultados en el corto plaza cone fraice, en gra pare ox mods preven de peat ln ibvoe {a tayectoria soil y profesional de Pablo Avellat, 4 de osaiios ovens orups dstints puestinen editoiaes hasta a- ‘azar el eargo delirecto editorial de Sudamericarta ene 205 12012, ayudaarepresenlarel caricter de las vansformaciones del rob eitova. Est en el colegio universtario Carl Pellerin tino de fos ms prestigonon en Argentina, €ingresden Ia pk mera camada de la carrera de Ciencias dela Comunicacion deta Universidad de Buenos Aes (UIBA),eveada durante la recupera ‘mn democritica. Desde el segundo ao de cusada, ied una ‘experiencia docente gracias a quel carrera, dada crea te- ‘emt, ofreia ea posbilidad 4 su estudiantes Sa practiea como anudamte de eitedra de una materia dicta por Alicia Entel se complements con una participackn en a asignatura “Prineipales ‘otrents del pensumiento contemporines” yen un proyecto de Imestgaciin Ubacyt, ambos disgilos por Nicos Casula. Alli raha) jumo con Ricardo Forser, Matin Capartén, Alejandro ‘Kaun, Christan Ferrer y Ricardo Iba, Fda come want, funn con o4tos compatros li rao ibe El Budo de ‘Metin. También two vinculacin con reiss cultura ye un to mela, Enel Clu de Calera Sociaista cone ass fe turos autores Beart Sarloy Héctor Tes ie ots, Colabors ademis con Lt Letra Ade Chistian Ferrer con £1 Oj Movioy eon grupo. Babe. Como peri, reli colaboraciones ata hs vistas El Pio (1988) y BY Ciudad ea Rado de la Cad ‘le Bucs Aes y La Red, jan con Mariano Grondona, Lego de aquelia experiencia como docente de la universal, Periods en radios y reisaseulturales y politics, ingress en so co STeIeN US IST SE rensa a ta filial de Espass-© Se -] momento crucial de retort taetat eects rors mmene cnraece Ser eneean Ertan Eetetent wiretap nate joi miele cial goa supe ee ee ular leapt soa ‘eles permits luego ascender al Ss SLES Femi et ender al fen eoa fa > “scenslental ex resltada tambien por neola - so jefe de prema ae mat 2c bars concen oon te Yeats cos re Aten Da, con (algae Sitbsesacias mest A a at dad ae [Ls TRAZA POLITICA DEL MERCADO EDITORIAL Horowicz Paula Pico Estrada... 0 sea, nburé c crime dela crime de ox editores de esta editorial. De pret sa pasé derecho a ditec yo s0y publicador. Lo editorial. [...] Yo sé publicar, e me dio el laburo de prensa primero, conocer el mundo periodistico: conoct a prieticamente todos los peviodistas, Segundo, sabia raba cada periodista, Cuando era jefe de p sara amigo, no solo le acercabas ura idea que era una, ‘nota, Ie regalabas un libro, tomabas una copa. Contra lo que podria pensarse desde sentido comin, lejos de conformarse como una fGrmula estandarizada, el modo dle lle- al tis de mera, sine de Wghns ms opr Teas sess a ional: En To pcioreuralct de yal We Argevina, l portcin de stay replicando el modelo de las casas centrale combing blico” argentino se construy6 no a través de extensor es. veuladas as ¥.a los conocimientor det piiblico iTézicos camo, le marketing se hizo bajo un estilo que teamicntosglobalesy aplicaciones locales. El cle ‘do para inaugurar el rea de marketing en el grupo Planets fee Avelluto, enviado Association en Chicago, para entender lo ide Jos sesent, it de autores de ilosotia fan porto que publica thay eitaban. Too vaitoral de Sudamericana, 2015, n18e% ve muy importan sta con el aun nento yo contasta a una prictica [La consinuccin dle un tiempo de ta imagen ideaiza un mom a eoaaien = Jo econémico no hubiera sido una “reo alge . Spe copra ane le pt ten smears see ao come un imperatvo tenen peso eM Ts pricticas rcpsentaines del presente yson importantes para identi aacnrvee de inervencin pablica que modelizan los editores. En lntvaquade temas de antores de bros de politica, estos age tess interpekdos po este “deer se” que al reeuperaraspectas iiiicos de a tradicin editorial local, opera sobre las pricticas co- fidianas yse aticlay poten con cosmovisiones mis atravesadas ors ges -pura” de mereado, que les permite alcanzar mayores Stdienciasyepercusin con autores famosos™ Tun eivoresconsruyen carrera y se construyen 2 i mismos como gestoes de Exitos editriales, como emprendedores que ‘oncentran sis energas en dtectar potencies brs seers. Busca Hires, piensan autores y temas, intervenen en las reds socials salen #8 caza del piblico potencial. Esta amalgama de vstones | prices, rnectoriasy mors de accion que conforma el par antenna {ese oe mesa Ls neigacieshsmraicas (De 208 1 Sr, Tae 202) A pn ea dee ‘in de cnn gu esr cena Basis Spc, eal ‘ely rio Pi Lilo gaan x lc aol utes deve pect ode ore na de {A RAE POLETICA BEL MRCADOHDTTORIAL 5 del tito p exocio editorial actual es construida ida por ya ta vez dlinamica general del ofico, ala manera de nse ico (Boureleu, 2007 Para mi los helados Arkakao son fos de mayor caida, itallanos, buenisimos.. Son helados de caltad, los de Freddo tambin silos compara com tos de Tucan. El sefior de Arkakao tiene que tener guita para mantener ‘5 negocio con la calidad, cl de Fredo tambign ye de “Tuc también. Entonees la calidad es wn elem lativo, no es un elemento aboluto, sun ago de posi de marca de un fabrcante de heads. Esto ‘ena brutal como clemplo del tn sofisticado mundo de Jos libros, me da vergienzahaberlo dicho. El prestgioy la calidad literaria son objets absolutamente relatos a factores que lo determinan, tienen que ver cone campo inelectua ye cirelo terri (Pablo Avelluto, curso | ‘Mundo de tos Libros, UTDT, 201), Fn sus discursosy formas de pensar el ofco, ls edtoresapantan ‘a cquilibrar las exigencias de renabiidad con apucsas sib ‘as intelectales y Titrarias que se aejan del “universal comer- tia, tl como veremos en los siguientes capiulos. No dejan de pensaren la posbiliad de constuir un eatilogo con obras y ae tores “de peso” que permitan mejorar el poscionamicnto de In catia y de s mismos, pero esta postura conve con wna vison eatin la cual se debe priorizar la edicion de libros orientados al fran mercado. “Todos tienen como prioridad que la empres tenga por le menos, equilibro, Nadie arma una empresa par pe der dinero, Sime preguntis stu proridad est puesta fen eso, te dria que no. La renabilidad se expresten ‘cleeeibn. Vos presentis diez proyectos, de los cuales no se pueden aprobar todos. Los que vasa prioriar son los Tibros que ereés que tienen mayor mercado. $1 ¢ ta" taba de" Ari Paluch o de un poeta joven de Rosario twscno,priozames 3 A Pac obo Leandro de Ciera director de Capital tee sinc a0). 1 entre renés que tener un provdctoprestiiono qe por ah no Ten got, hasta pends plata pero le sive al catio- ‘Sebastian Ansa gerente 2013, € ip eda presi al el ing comuniacion de Planet ‘con ela) Lo ednoesreconocen que Is aetiidades editorials y Iieran a ialor dino cm feapecto al de ots productos, que sever hstreamente y que no se amolda por completoa [Roston ccondmica del negocio. Si bien la Hogica comercial subor dine a cultural, se manuene una eontradiccién, Sus prictien ‘te pubic brtdan redo evondmics, pero tambien la por “fad de que se tatarean de manera diferida, en posiciones| Simipieas pa los mismos agentes editorials, slendo ms val fads yrexpetadon como eitores ‘Sibien mirada centrada en fo econémico esinsoslayable para pensar el sector editorial acta, eta se articula con modos epee fico de sec que la complejzan, La construceidn de side los taltores,entendia como un proceso performativo en el debe ser un activo emprenvdedor cultural (Beltriny Mi Fridman, 2019), esti vincuada asus trayetorias profesional, 3 tas condiciones que imponen ls empress y alas tensiones que to gener con his dl fine a Argentina ys ie comerciales, ula les potas, {YEA PREGUNTA POR LA POLITICA, Por posible soci n con el imaginario de has iaquierdss, is nde libros de polities Fue leida muchas vee teresa en lo econdmico, en Ia cual te la edi ‘como una via desi wien pasiones Pero soe situamon al nivel de tos grands prope iranslormaciones en ype hay as aparece como un elemento incall, un ednr sr su dia tratando de nad conttatar at won que funconet, mercado, 2qvé lug existe para ls nterencin polite Cimelectual ea el polo comercial det edn conquistadors micas del siglo XX, como Arnaldo Orfie Boris Spiacan, Jorge Latfogue o Jose Asc Entre ke alton trent y 10s sesent, la editorials “pola” de equa {x coo Tas que pblicaron las pi =e triico yasee Se cape to papain > oe somo se wanna BEST SILI POLITICO? ios» lagi del negocio obtura Una posicig race Asi lo resume Aveluto: s eben vender que cent ‘Yas comsniyendo una mirada cinica propia del comer. ee eine ews a india Una de as prime. aa eras que aprendi cuando enIré aC € “Una Com cae pines yonra mi plan editorial”. Lo que yo lees ‘in problema mio (201, enireita con aon). De wrdos modo, las grandes editorales son las principales pa. aaa tn de pita, con cent de bat seller gue eines potas, dete quer, dese eh centro dese a derecha La apuesta comercial por estos libros permits {he osc gunmen mic diner ya mismo timp, i itemann comma pltorma de produccion de ideas. Ean | aiculcin entre Kia dela venta, Vgica de Ia grit yhibeon ecrpemmimeenrs creaete alamo coments una editors, “a editoriales an tnilrmsd® ene dime btn de la deri icolgicn Fad clad acon Tat Vote con Mara Scoane sla senen qu comer kn don Me pasce que ext bueno que enum ‘mio expais econnco y curl ean fncionand fos do? (ers de Sedaris, 25, erro come autor) a diver rier samp du mde com \vivirian “todas las voces”, incluse Leeeapiyoesd ian aunque eso sen interred ‘uma on opt aden spt 9 ‘mes pct que prec nares bs come i in pin, co ace it die ying lee de emp me se una contac de dcr cin al quo ete pa dnteinprietai cafes aoe neces pac polio pareen ser is cme Snir de Planeta, ara la gente", afirma Ignacio Iraola, 1a “api” alate so Wsqueda por vend on bisque ied Md de sempre toa as dn cn = ta recA PoLiTica DEL MERCADO HDETORLAL 39) seqmentot de mercado en lines con el modelo de negocios lng Trang colal que. en contraposicin al modelo de mercado Maro, mocsra c6mo Ia acumulacion de bs vents de muchos productos dstintos puede superar cl rendimsenn de wn pocon erreidos 2 un pablico extenso (Anderson, 2007; Power y Sco. (+ good). Los directoresresalan la exgenciaeconsmica ya opooen eee editorials “de faciéa”, que explicitamente dfunden ideas “he polticas bj interes, en principio, no econdmicn. Em cabo ide estas nuevas representantes dl pluraliama sores: \" fos catilogos| vccarian sus ideas, Bibione sin “WHIaS Ts Woe". fem Sudamericana aparecen libeos de Yotre, Reato. Marcos * [Aguinis » Beatie Sarlo, autores con una postura ciica respec: to del Lrchnerismo, junto con titulos de Jorge Coscia, Horacio Verbitsyy Sandra Russo, quienes plantearon unzadhesién yhasta pertenenciaa ese proyecto politico. En Planeta, Pablo Svea, Las Maju, Jorge Lanata y Jorge Asis convvieron con Alfredo Zaiat, Daniel Miguez y José Pablo Feinmann. Por tkimo, en Ediciones Bhubo periodistas critics de kichnerismo como Nelson Castro, in Morales Sold y Daniel Santoro, asi como otros mas anes, como Eduardo Blaustein y Mempo Giardinel es permite agluinar a autores un ldo y ou de Ia “git”, tm contaposicion con lis editorials poliias de décadas ante Fores cuyo tiuls, en lineas generals, presentaban afinidades trvuladas detris de un proyecto politcercltral reavamente hhomogéneo. Emulando aque mitco eslogan de Budeha, “bros para tro" fs editoces acta, ahora aludiendo aon supuestos fects democratizadores del mercado, admiten promoner en sus catilogos posiciones encontradas. “Todos lon ciudadanos som potendales lecores,y en el cso de ts bs setts politico, tanto Tos lectoes hrchneristas como Jon no kichneristas picen tener bros aco as visin. De ‘cualquier modo, este discurso, politicamente asépiico y aparen temente neutral, sigue sugirendo que los catilogos solo refi imtenciones comerciales: ante una mayor demana sobre cierto tema, se proucenIicos para susacera sta explicacionvouaya Jos mods histricos en que los editores han constuid catéloos que muchas veces refejiaron sts posicionamients Come pare na ntervencion publica y politica conereta stay redvicen la figura del editor ro xestor del negocio, come, ial la de un Sifuera un exlabn mus de una it Sin determinista deriva en Heewras que grandes grupos como una total ruptura declive del ofc: ka gp. “Gude ‘editors intlectales”habria dado paso a una nueva erade “eaitores comerciales”. En primer lugar, esta dicotoméa ana ‘oposicion consructva que, como analizamos en elapartado ante, rior, caracterza al sector editorial en “xpacios de producein cultural estén fu la liga financiera. En segundo liga, subestima la relevancia de las publicaciones de los grandes grupos que, a pesar de ser con- sumidas de modo masivo y expresar por ello comportamientoy sociales dlignos de esto, ha sido poco visitada por la academia, salvo conta excepciones. Por itimo, ocula Ia eapacidad de agencia de los edtores al reducitlos a un mero engranaje de la Ingenieria editorial, En este sentido, proponemos una perspect {que rescate Ia dimensidn productiva del quehacer del editor, cuyo rol es fundamental en el posicionamiento 0 en la exclusion de certs temas de coyuntur, ‘Como plantea nuestra investigacién, a pesar de estos discursos «om raigambre economicisa, la produccian de libros politicos de tuna editorial de grupo leva las marcas de quienes estin al frente del catélogo. Mientras que algunos directores consideran a estos 'ibros como parte de un segmento exitoso homologable a ctl ‘quier género que fancione en el mereado, ots le axignan wn pa pel preferencal, operand sobre su tascendencia en otras esfers YYmanifestando su vocacién de imervencin, Hace ayo end de a noel some erica, eine neo entoeesplessenn a ‘hicno cone, Lo mimo con la plea ee te int qu x isa ye dor pte shorn oe (ato Roads, decor dc Ebene ole ta con el autor), 7 ipo que est hac icovafanan. Queds caro com lo que m Once, que bi co de puta afanan, Yo erect con ‘desprecio profundo al politica, entonces me gust ferda y cuando la encontrs y lo publics, ando los fancos Ipusearte nte esti bueno. [..] Estoy orruptos que a mi Ho me gustan del macrismo par Tibro como lo hiee com el kirchnerismo, los directores que estusieron con el ajo se clecia “Se supone que tenés que publi car esto” Yo no, 0 publieo lo que yo creo. Sin dud, ste imtere meres ef undo de ks ideas, tenés posiciones sobre las coms de ba vid. [] jempre esti a voluntal de instal dir en el debate (Pablo Avel On) mes oaspiaciones convive Publicar de acuerdo eon sus inelina com la ligica de atender los qustos de los lectores, aunque con dlistintos énfasi, Ein los testimonios precedents observamos que cl director de Ediciones Bente 2004 y 2017 eoneibe tos libros politicos de manera similar a otros génetos 4 I, des ‘de edit comerial puro trayectoria ent el nnundo de fos negovios se (Sepilbarg, 2019). malgama con la politica de una empresa que exige lx produc «ion de libros sin otto interés explieito que el comercial, com ‘del direcior de ‘expresada en una posicin en apariencia deshisorizad y dere

También podría gustarte