Metologia Cuantitativa1

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

1

DRA. LAURA ROJAS ORTEGA

ALUMNAS: MARIBEL GARCIA CARRASCO


SUSANA ROMAN MARTINEZ

EQUIPO: 7

TEMA DE INVESTIGACION: FACTORES FAMILIARES QUE PREDISPONEN A UN


EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA-
2

Metodología cuantitativa

1. Método y diseño de estudio

Se presentará una investigación cuantitativa: debido a que se tratará de explicar un

fenómeno social, ¿Cuáles son los factores familiares que intervienen para un embarazo durante la

adolescencia, el estudio es de cohorte trasversal, ya que las variables de estudios será

cuantitativa discreta, inicialmente se elaborara un instrumento con 17 ítems describiendo los

factores que pueden ser posiblemente la causa de los embarazos en el adolescente, se realizara

manera electrónica misma que será aplicada a mujeres embarazadas con una edad entre 15 a 19

años, se llevara a cabo en el Hospital Materno Infantil Los Reyes La Paz, cabe mencionar que la

población que radica es de nivel socioeconómico bajo ya que la zona donde se localiza el hospital

está en un proceso de urbanización, por consiguiente se realizara el análisis de los resultados

que se identificara cual es la causa de mayor prevalencia para que ocurra este fenómeno. En la

unidad en el que se labora se atiende en la mayoría a embarazadas de primera vez, referidas de

los centros de salud además son embarazos de alto riesgo y se ha observado la prevalencia de

embarazos en adolescentes, en cada adolescente embarazada puede afectar su calidad de vida,

académica, laboral, social es por ello por lo que ha llamado el interés de realizar este estudio de

investigación.
3

2. Consideraciones éticas:

El estudio de investigación se resaltará y se considerará con el informe Belmont debido a que

establece principios en el campo de investigación con personas y en la muestra

poblacional se llevará a cabo con personas adolescentes embarazadas. Los principios son:

• El respeto a las personas, este principio trata de la autonomía personal de cada

una de ellas, es decir, la libertad de decisión, si desean o no participar en este

estudio de investigación.

• Beneficencia: Incrementado el beneficio para la investigación y a su vez

disminuyendo los riesgos para los sujetos de la misma. Se trata de mantener la

información en total confidencialidad.

• Justicia: Utilizando aquellos procedimientos considerados razonables, es decir, se

realizará entrevistas sin juicio crítico a sus respuestas, con calidad y calidez

tratando al ser humano de una forma holística.

La aplicación de estos principios fundamentales de la conducta que se deberá seguir en el

estudio de la investigación llevará analizar el consentimiento informado.

Menciona el reglamento de la ley General en Materia de Investigación en Salud, en el artículo

14 fracción V y VI que se contara con un consentimiento informado y por escrito del

sujeto de investigación o su representante legal, que deberá ser realizada por

profesionales de la salud a que se refiere al art. 114 de esta misma ley antes

mencionada, cuidar la integridad del ser humano bajo la responsabilidad de una

institución de atención a la salud, que actué bajo la supervisión de las autoridades

sanitarias competentes y que garanticen el bienestar del sujeto de investigación.


4

Por lo tanto, toda persona adolescente embarazada que participe como sujeto de estudio de

investigación deberá de ser informado de este proceso de estudio atraves de un

consentimiento informado con explicación previa, se tratara de manera ética no solo

respetando sus decisiones y protegiéndolas de daño, exigiéndose el bienestar del

paciente.
5

Consentimiento Informado

Yo ___________________________ identificada con documento de identidad numero

______________________ Con domicilio en __________________________________

Manifiesto mi aceptación del proceso de entrevista cuyo objetivo es realizar un estudio de investigación

mediante la aplicación de una encuesta y entrevista basado en los factores familiares que

influyen un embarazo en las adolescentes, brindo la información al personal de salud quien me

ha explicado que es meramente con fines académicos y la información será utilizada de manera

confidencial.

He leído y comprendido íntegramente este documento y en consecuencia acepto su contenido y la

consecuencia que dé él se deriven y accedo a lo anteriormente mencionado.

Estado de México, Los Reyes La Paz a _____ de _____________________ del 2022.

Nombre y firma del evaluado Nombre y firma del evaluador

Testigo
6

3. Instrumentos de recolección de datos:

Para la Realización de este estudio de investigación se realizará encuestas digitales, entrevistas de

personas adolescentes embarazadas en edades de 15 – 19 años del hospital materno infantil

Miguel Hidalgo y costilla Los reyes La Paz, de Artículos científicos de investigaciones Previas y

sitios Web.

Participantes:

a. Criterios de inclusión

Se basa en adolescentes embarazadas de 15-19 años de edad

Ser usuarias del Hospital Materno Infantil Miguel Hidalgo y Costilla Los Reyes La Paz.

b. Criterios de exclusión

Mujeres no Embarazadas

Mujeres embarazadas fuera del rango de edad

Mujeres adolescentes embarazadas de otras unidades

O que no acepten responder las encuestas

Escenario:

El Hospital Materno Infantil Miguel Hidalgo y Costilla Los Reyes La Paz.

De las áreas de Consulta Externa, Urgencias, Hospitalización Gineco-obstetricia (Alojamiento

Conjunto) y Medicina Preventiva.


7

Variables:

Cuantitativa discreta

Adolescentes que se embarazan entre 15 – 19 años

Procedimiento:

• Revisión de Encuestas de Artículos Científicos de estudios Previos del mismo

tema

• Se realizará la encuesta más personalizada para este estudio de investigación

• Se captura de forma electrónica las preguntas que se realizaran

• Se formulará el consentimiento informado donde la usuaria aceptará dicha

encuesta

• Se solicitará a la usuaria su autorización para iniciar su encuesta y entrevista

atraves del consentimiento

• se iniciará el llenado de la encuesta y entrevista de la usuaria

• Se recolectará los Datos Obtenidos para ser vaciados en base de datos estadístico

programa Excel

• Al obtener el análisis de la información se conocerá cual es el factor familiar que

más se predispone un embarazo en la adolescencia en la unidad del Hospital

Materno Infantil Miguel Hidalgo y Costilla Los Reyes La Paz

8. Análisis de los datos:

• se instalará el programa base de datos estadístico programa Excel

• se vaciará la información a este base de datos

• con la información ya se obtendrán gráficas


8

• Se analizará las gráficas, se dará a conocer que factor más relevante y menor relevancia

• Se conocerá los diversos Factores familiares que favorecen la presencia de embarazo en

las adolescentes.

Encuesta

• ¿Qué edad tienes?

• ¿Hasta qué nivel escolar estudiaste?

A) Primaria

B) Secundaria

C) Preparatoria

• ¿A qué te dedicas?

A) Ama de casa

B) Trabajas

C) Estudias

D) ¿Otros cuál? __________________________

• ¿Qué tipo de familia tienes?

A) Nuclear (Mama, Papá y hermanos)

B) Incompleta (separación de los papas)

C) Extensiva (Abuelos, tíos, Primos)

• Ante un Problema ¿De quién recibes más apoyo?

A) Ambos padres

B) Solo de Mamá

C) Solo de Papá

D) Ninguno

• ¿Existe Violencia Familiar en casa?


9

A) Si

B) No

• Si la respuesta es sí ¿Qué tipo de violencia es?

A) Física (golpes)

B) Psicológicos (insultos)

C) Sexual (violaciones o tocamientos inadecuados)

D) Económica (que te controle el dinero)

E) No hay

• ¿Tienes comunicación con tu Mamá?

A) Buena

B) Regular

C) Mala

D) Nulo

• ¿Tienes comunicación con tu Papá?

E) Buena

F) Regular

G) Mala

H) Nulo

• ¿Tu Mamá platico contigo sobre tu sexualidad?

A) si

B) No

• ¿Tu Papá platico contigo sobre tu sexualidad?

C) si

D) No

• ¿Hay antecedentes de embarazos en adolescentes en tu familia?

A) Si
10

B) No

• Si, la respuesta es sí ¿quién?

R_______________________________________

• ¿Tus papas trabajan?

A) Si

B) No

• Si la respuesta es sí ¿Quién?

A) Mamá

B) Papá

C) Ambos

• ¿En qué horario trabaja?

A) En las mañanas

B) Todo el día

C) En las noches

D) Otros________________________________

• ¿Qué consideras que les falto a tus papas, para tener un embarazo en tu adolescencia?

R:

_____________________________________________________________

________

También podría gustarte