Está en la página 1de 3

Política de capital de trabajo y gestión del riesgo

Política de capital de trabajo y gestión del riesgo

Instrucciones: lee con atención el siguiente caso y responde lo que se solicita.

Arturo Bolaños es dueño de una empresa de la industria metalmecánica, la cual pasó de


ser una empresa familiar a una muy reconocida a nivel nacional. Este crecimiento generó
los siguientes cambios y situaciones:

 El nivel de materia prima e inventarios es controlado en cantidad y costos, a fin


de contar con el material necesario, en tiempo y forma, para la producción
requerida. Además, se busca que los costos de producción se mantengan dentro
del nivel presupuestado para obtener las ganancias proyectadas.

 Por lo anterior, los niveles de inventarios son altos, lo que genera que su manejo
y mantenimiento sea mayor. Existen piezas que no se utilizan con frecuencia y
cuya rotación de inventario es baja; incluso, se cuenta con material obsoleto.

 El nivel de ventas a crédito aumentó de manera considerable, lo que provocó un


incremento de las cuentas incobrables. En algunas ocasiones, la empresa perdió
demandas en contra de los clientes por no tener la evidencia e información
necesaria. Esto hizo que tomara la decisión de restringir su política de crédito.

 La política de capital de trabajo es conservadora: Arturo prefiere tener recursos


disponibles para mantener el nivel de operaciones que la empresa necesita pues
de este modo puede conservar su posición en el mercado. A él no le agrada la
incertidumbre que ocasiona un nivel bajo de capital de trabajo.

1. ¿Por qué es importante que la empresa de Arturo tome en cuenta la gestión del
riesgo?

Tomar en cuenta todos los riesgos es muy importante para el sano desarrollo de la
empresa, ignorar Amenazas o inclusive buenas ventajas por no querer arriesgar.
Podría llevarlos a los grandes problemas al ignorar algunas cosas demasiadas
importante, Mas demandas de los clientes, de los trabajadores o de los proveedores.
Podría hacer que la empresa tenga grandes pérdidas o incluso llegue a la bancarrota
por no poder prevenir el riesgo o no darle la importancia necesaria que se ocupe en
cada caso del riego a la que la empresa se esté enfrentando.

Página 2 de 3 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


2. Si los objetivos fundamentales de la gestión del capital de trabajo son maximizar los
rendimientos y minimizar los riesgos, ¿qué significado tiene el riesgo en la
administración del capital de trabajo?

Lo que el capital de trabajo intenta hacer es ser lo mas eficiente posible teniendo las
menores perdida ya sea monterería, de maquinaria o Humana.

3. ¿Qué relación tiene la política de capital de trabajo con la gestión y administración del
riesgo?

El riesgo siempre va a existir solo hay que manejarlo eficazmente, mantener los
riesgos bajos y fuera de peligro es lo mejor para las empresas. Las políticas del
capital del trabajo su objetivo es que todo sea de la manera más eficiente, pero de la
manera mas segura y sin posibilidades de perdidas

4. ¿Cuál es la relación que existe entre la política de crédito y el riesgo-rendimiento de


la empresa?

En el dado casoArturo Bolaños prefiere restringir un poco más su política de crédito


debido a que al aumento de ventas a crédito de alguna manera le ha generado
problemas con cuentas que ya no pudo cobrar ya sea por algo de confianza que se le
dio al cliente o preferencia pero no se adjuntaron suficientes pruebas y conlleva a una
pérdida de dinero y de stock disponible, en cuestión de riesgo rendimiento pues no
creo que a esta altura de un incremento de ventas el señor Arturo pueda perder parte
de su capital de inversión, lo que si puede pasar es que el riesgo esperado ya no sea
el mismo ya que no todos los clientes tiene la oportunidad de poner pagar en una sola
exhibición es decir de contado, en conclusión se relaciona en que si el empresario
decide no continuar con alguna ayuda de crédito en su venta o restrinja dicha política
el número de clientes disminuya lo cual provoca falta del rendimiento estimado.

5. ¿Cómo se relacionan las políticas empresariales con los niveles de riesgo a los que
se enfrentan las organizaciones?

Depende de cada empresa, pero el tipo de políticas internas y externas pueden


acabar siendo riesgos no obstante solo los riesgos son malos como quien dice
también de estos pueden salir nuevas oportunidades con nuevas ganancias y como
dice el dicho el que no arriesga no gana.

Página 3 de 3 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte