Está en la página 1de 10

Poder Judicial de la Nación

JUZGADO CRIM. Y CORR. FEDERAL DE LA PLATA 1 - SECRETARIA ELECTORAL (DISTRITO BUENOS AIRES)

Expte. N° 6333/2021
ALIANZA AVANZA LIBERTAD NRO. 503 - DISTRITO BUENOS AIRES s/CONTROL DE
INFORME DE CAMPAÑA EN ELECCIONES PRIMARIAS - Elección 12 de septiembre de
2021- JIB

La Plata, de agosto de 2022.

VISTOS: los presentes actuados, caratulados “ALIANZA AVANZA


LIBERTAD NRO. 503 - DISTRITO BUENOS AIRES s/CONTROL DE
INFORME DE CAMPAÑA EN ELECCIONES PRIMARIAS - Elección 12 de
septiembre de 2021-”, Expte. CNE 6333/2021, en trámite por ante este Juzgado,
Secretaría Electoral.

Y CONSIDERANDO:
I- Que el art. 37 de la ley 26.571 obliga a todas las agrupaciones
políticas que participen de una elección Primaria Abierta Simultánea y
Obligatoria (PASO) a presentar, treinta (30) días después de finalizada la
elección, un informe final detallado sobre los aportes públicos y privados
recibidos, discriminados por lista interna con indicación de origen y monto, así
como los gastos realizados por cada lista, durante la campaña electoral.
El informe debe contener lo dispuesto para las campañas generales
según lo regulado en la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos, y debe ser
confeccionado en base a la información rendida por cada lista interna en su
respectivo informe -cf. art. 36 de la ley 26.571- indicándose asimismo las que
no lo hubieren hecho.
A su vez, en el segundo párrafo de la citada norma se prevé que
“El incumplimiento de la presentación del informe final de campaña, en la
fecha establecida, facultará al juez a aplicar una multa equivalente al cero
coma dos por ciento (0,2%), del total de los fondos públicos que le
correspondan a la agrupación política en la próxima distribución del fondo

#35856190#329369622#20220823104907495
partidario permanente, por cada día de mora en la presentación.
Transcurridos noventa (90) días, desde el vencimiento del plazo de que se
trata, el juez interviniente podrá disponer la suspensión cautelar de todos los
aportes públicos notificando su resolución a la Dirección Nacional Electoral
del Ministerio del Interior”.
Que, por su parte, el art. 67 de la ley 26.215 -relativo a la
presentación del Informe Final de Campaña en Elección General, y aplicable al
caso en función de lo previsto en el art. 19 quinto párrafo de la ley 26.571-
prevé en su tercer párrafo que “Transcurridos noventa (90) días del
vencimiento del plazo sin que se hubiere presentado el informe, el juez
interviniente dispondrá la suspensión cautelar de todos los aportes públicos,
intimando a la agrupación para que efectúe la presentación en un plazo
máximo de quince (15) días, bajo apercibimiento de declarar no acreditados el
origen y destino de los fondos recibidos”.
Finalmente, el art. 62 de la ley 26.215, establece que “Serán
sancionados con la pérdida del derecho a recibir contribuciones, subsidios y
todo recurso de financiamiento público anual, por un plazo de uno (1) a cuatro
(4) años, y los fondos para financiamiento público de las campañas electorales
por una (1) a dos (2) elecciones, los partidos políticos cuando: (…) f) Los
informes de los artículos 23 y 58 de esta ley no permitieran acreditar
fehacientemente el origen y/o destino de los fondos recibidos, para
desenvolvimiento institucional y para campaña respectivamente; g) No
restituyeren, dentro de los noventa (90) días de realizado el acto electoral, el
remanente del aporte de boletas o el total, en caso de que no haya acreditado
en forma indubitada el gasto en el informe final de campaña (…)”.

II- Que, por medio de la resolución de fs. 71/76, se intimó a los


partidos que integraron la alianza de autos –“Partido Demócrata”, partido
“Unión del Centro Democrático” y partido “Dignidad Popular”-, para que en el

#35856190#329369622#20220823104907495
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIM. Y CORR. FEDERAL DE LA PLATA 1 - SECRETARIA ELECTORAL (DISTRITO BUENOS AIRES)

plazo de quince (15) días hábiles, acompañaran, en debida forma, el informe


final de la agrupación rectificado -art. 37 de la ley 26.571- que incluyera el
informe final rectificado de lista –art. 36 de la ley 26.571- debidamente
suscriptos por los respectivos responsables económico-financieros, como así,
también, a través de la plataforma “Infipp Web” para su recepción y posterior
publicación. Asimismo, debían remitir a través de los links respectivamente
asignados en el auto de fs. 12 a la lista y a la agrupación -según corresponda- la
documentación respaldatoria de los ingresos y egresos que allí se declaran y que
aún no se hubieran presentado a la fecha; los extractos bancarios de la cuenta
corriente de la alianza y de la subcuenta de la lista si la hubiere, por el período
de julio hasta la fecha de presentación del informe y, en el caso de la lista, la
constancia de cierre de la misma si la hubiere, emitidas por la entidad bancaria,
bajo apercibimiento de declarar no acreditados el origen y destino de los fondos
recibidos y procederse de conformidad a lo previsto en el art. 62, incs. f) y g) de
la ley 26.215 –mod. por ley 27.504- (art. 67 de la ley 26.215 mod. por ley
27.504).
Que, vencido el término concedido, ninguno de los partidos
integrantes de la alianza efectuó presentación alguna.

III- En virtud de las consideraciones efectuadas, y atento que no


se ha dado debido cumplimiento a ninguno de los requerimientos efectuados,
corresponde declarar que la alianza de autos no ha presentado en debida forma
el Informe Final de Recursos y Gastos de Campaña en Elección Primaria del 12
de septiembre de 2021 (arts. 36 y 37 de la ley 26.571), debiendo por lo tanto
tenerse por no acreditado el origen y destino de fondos, conforme lo previsto en
los arts. 36 y 37 de la ley 26.571 y art. 62, incs. f) y g) y art. 67 párrafo tercero
de la ley 26.215.
Que asimismo debe tenerse presente, que la naturaleza transitoria
de las alianzas, y su consecuente disolución luego de concluida la elección para

#35856190#329369622#20220823104907495
cual se constituyó, hacen que las obligaciones previstas en la ley y las posibles
consecuencias de su incumplimiento, deban ser soportadas por los partidos
políticos que la conformaron. Ello, sin perjuicio de las responsabilidades
personales que correspondan a los responsables de campaña designados 1.

IV. Para calcular la multa resultante de la aplicación de la


normativa citada, resulta pertinente atender al acuerdo de distribución de fondos
de la alianza. Allí, conforme la cláusula 14, obrante a fs. 89 del Expte. CNE
4788/2021, se establece que los fondos se distribuirán de la siguiente manera:
- Dignidad Popular: 34 % (Treinta y cuatro por ciento)
- Unión del Centro Democrático: 33 % (Treinta y tres por ciento)
- Partido Demócrata: 33 % (Treinta y tres por ciento).

IV- Por su parte, debe tenerse presente que, de acuerdo a lo


expresado en el Considerando VII de la resolución de fs. 71/76, para la elección
primaria del 12 de septiembre de 2021, por Disposición N° 49/2021 de la
Dirección Nacional Electoral –agregada a fs. 13/14-, se ha asignado a la alianza,
en concepto de aporte extraordinario para impresión de boletas, la suma de $
16.897.008,94 (Anexo I obrante a fs. 15-) y, para campaña electoral, la suma de
$ 1.300.507,42 (según Anexo II de fs. 16/17).
Por lo tanto, de conformidad a los criterios arriba explicados, la
sanción aplicable como consecuencia del incumplimiento referido, habrá de
consistir en una multa a descontar sobre los aportes públicos de cada partido,
conforme lo establecido en el acuerdo de distribución de fondos antes citado.
Que en tanto los referidos aportes componen los fondos para
financiamiento público de las campañas electorales a los cuales se refiere el
capítulo III del Título III de la Ley 26.215, de aplicación supletoria a la
Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias –según art. 19 in

1
Cf. Fallo n° 3609/2005 de la Excma. Cámara Nacional Electoral, entre otros.

#35856190#329369622#20220823104907495
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIM. Y CORR. FEDERAL DE LA PLATA 1 - SECRETARIA ELECTORAL (DISTRITO BUENOS AIRES)

fine de la ley 26.571-, la suma total de los mismos es la que constituye la base
de cálculo de las multas a aplicar.
En virtud de ello, resultando la suma del aporte extraordinario de
campaña electoral y de impresión de boletas un total de $ 18.197.516,36, y
según lo establecido en el acuerdo de distribución de fondos de la alianza, debe
aplicarse una multa total a cada partido de la siguiente manera:
- Dignidad Popular: pesos seis millones ciento ochenta y siete mil ciento
cincuenta y cinco con cincuenta y seis centavos ($ 6.187.155,56).
- Unión del Centro Democrático: pesos seis millones cinco mil ciento ochenta
con treinta y nueve centavos ($ 6.005.180,39).
- Partido Demócrata: pesos seis millones cinco mil ciento ochenta con treinta y
nueve centavos ($ 6.005.180,39).

V- Que, asimismo, a mérito de la aplicación de la sanción


económica de carácter definitivo que aquí habrá de imponerse, corresponde
disponer el levantamiento de la medida cautelar de suspensión en la percepción
de aportes públicos, que en función de lo previsto en el art. 37 bis párrafo
tercero de la ley 26.215, se dispusiera sobre los partidos integrantes de la
alianza de autos en el punto II) del resolutorio de fs. 71/76, el que se hará
operativo una vez que se hubiesen cancelado las respectivas multas aplicadas en
cada uno de los casos.

VI- Que, llegado este punto, corresponde tener presente lo


previsto en el art. 63 inciso “b” de la Ley 26.215 en cuanto refiere, en lo que
aquí concierne, a los responsables económico-financieros, cuando “…no
puedan acreditar debidamente el origen y/o destino de los fondos recibidos”,
atento que a éstos les es propia la responsabilidad de la presentación de los
informes finales de campaña en elección primaria, conforme lo prevén los arts.
36 y 37 de la citada ley.

#35856190#329369622#20220823104907495
Al respecto, dispone el art. 71 de la ley 26.215 (conf. modificación
introducida por la ley 27.504) que, en lo que atañe a la sanción de aquellas
conductas penadas en la misma, es de aplicación “el procedimiento previsto en
el Capítulo III del Título VI del Código Electoral Nacional”.
En tal sentido, debe estarse a lo normado en el art. 146 quinquies
del Código Electoral Nacional, en cuanto dispone: “El juez federal con
competencia electoral interviniente forma actuaciones con las constancias
relevantes de la causa y las remite al fiscal con competencia electoral del
distrito a fin de que éste las evalúe y promueva la acción, en su caso”.
Que, por otra parte, corresponde aquí recordar que,
oportunamente, en el Expte. N° 4788/2021 “AVANZA LIBERTAD
s/RECONOCIMIENTO DE ALIANZA ELECTORAL”, el que tengo a la vista en
este acto, por despacho de fecha 27 de octubre de 2021 y a tenor de expresiones
volcadas en la audiencia que, en el marco de dichas actuaciones, se llevó a cabo
el 20 de octubre de 2021, no pudiendo descartarse de las manifestaciones y
denuncias allí vertidas la posible existencia de delitos de acción pública, se
ordenó formar expediente penal con copia de las piezas pertinentes, y correr
vista al señor Fiscal Federal, lo que dio origen a la causa N° 7794/2021 “NN:
N.N. s/A DETERMINAR DENUNCIANTE: BONTEMPO, HUGO EDUARDO”,
la que igualmente tengo a la vista.
Tal como surge de la trascripción de los dichos de la audiencia
obrante a fs. 1/5 de la citada causa, en aquella ocasión el señor apoderado de la
“Unión del Centro Democrático”, Hugo Eduardo Bontempo, se refirió al
manejo en la administración de los fondos de la alianza por parte de Ernesto
Raúl Habra, apoderado del partido “Dignidad Popular”, quien hasta esta esa
fecha se desempeñaba como responsable económico-financiero de la
agrupación de autos.
Así expresó, entre otros conceptos: “Con respecto a los
compromisos asumidos, vemos que el Sr. Habra ha firmado, ha hecho facturas

#35856190#329369622#20220823104907495
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIM. Y CORR. FEDERAL DE LA PLATA 1 - SECRETARIA ELECTORAL (DISTRITO BUENOS AIRES)

sin ningún conocimiento de la alianza ni orden para realizar ningún tipo de


atención, pero lo que más llama la atención es que todas estas facturas por
más de cincuenta millones de pesos, las que tengo acá, están a nombre de una
persona que no tiene imprenta, que es un remisero, acá están también los datos
fehacientes, entonces como partido político, no quiero inmiscuirme en una
malversación de fondos públicos (…) Porque esto lisa y llanamente significa
una malversación de fondos (…) vamos a hacer hincapié en que estas facturas,
si me permiten el término, son todas facturas truchas.”
Por su parte, el apoderado del “Partido Demócrata” Martín
Lombardo, en relación con la cuestión denunciada, refirió en dicha ocasión, que
ratificaba lo dicho por Bontempo y agregó: “La persona que factura cuando
se chequea la página de AFIP el CUIT 20-05522635-1, Gordo Alfredo Héctor,
tiene una actividad única, principal, no tiene secundaria ni terciaria, la
492120, “Servicios de transporte automotor de pasajeros, mediante taxis y
remises, alquiler de autos con chofer”, por lo que estas facturas, ya emitidas,
no se condicen con la realidad, máxime cuando hoy era la audiencia de
reconocimiento de boletas, y ellos hacen hacer estas facturas, como un
manotazo de ahogado, para tratar de generar a la alianza una deuda que
realmente no existe.”
Formadas así las actuaciones en virtud de las manifestaciones
arriba citadas y demás presentaciones que efectuaron los miembros de la
alianza involucrada, se corrió vista al Dr. Guillermo Ferrara, entonces a cargo
de la Fiscalía Federal nro. 1 de esta ciudad, quien dictaminó, a fs. 36, que debía
estarse a lo que se resolviera en el presente expediente de control de
informes de campaña, “en cuanto en dichas actuaciones se determinará la
responsabilidad o no de los responsables económico financieros de la Alianza
y, en su caso, la existencia de un ilícito penal -conf. Art. 26, último párrafo,
de la Ley 26.215” . Ello, en cuanto la citada norma prevé que “En ningún caso

#35856190#329369622#20220823104907495
la competencia penal se ejercerá antes de culminar, mediante sentencia firme,
el proceso de control patrimonial partidario”.
Llegado a este punto, es dable concluir que el incumplimiento en
la presentación en debida forma del Informe Final de recursos y gastos de la
alianza, en el que se hallan incursas las agrupaciones que la conformaron no
obstante haberse efectuado los requerimientos previos que exige la normativa
aplicable, implica, sin más, la finalización de dicho proceso de control
patrimonial y habilita la consecución de la investigación penal, conforme lo
indicado por el señor Fiscal subrogante en su dictamen.
No puede perderse de vista en este caso que, a la situación de
denuncias sobre presuntas irregularidades en la administración de la alianza en
la campaña de la elección primaria, que se expresaban en la audiencia celebrada
el 20 de octubre 2021 y sobre lo que oportunamente dictaminó el representante
del Ministerio Público Fiscal, hoy debe sumarse que la rendición de cuentas de
dicha campaña no ha sido adecuadamente presentada, lo que impide llevar
adelante la debida publicidad de la misma, en los términos que lo exigen los
arts. 24 y 59 de la ley 26.215 en función de lo consagrado en el art. 38 cuarto
párrafo de la Constitución Nacional, e imposibilita el adecuado control contable
que incumbe llevar adelante a este Juzgado con la intervención del Cuerpo de
Auditores Contadores del fuero.
Resulta insoslayable en el presente análisis, que se encuentran
involucrados en este punto la utilización y destino de cuantiosos recursos del
Estado Nacional -que en este caso fueron entregados a la alianza “Avanza
Libertad” por un total de $ 18.197.516,36, para su participación en la elección
de referencia en concepto de aporte extraordinario para campaña electoral y
para impresión de boletas- por lo que la ley exige especial diligencia al
momento de informar el modo en que han sido administrados esos fondos, su
origen y su destino final, a través de un informe detallado.

#35856190#329369622#20220823104907495
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIM. Y CORR. FEDERAL DE LA PLATA 1 - SECRETARIA ELECTORAL (DISTRITO BUENOS AIRES)

Dicho informe -a cuyo resultado de su análisis debía estarse


finalmente según el representante del Ministerio Público Fiscal- tampoco ha
sido presentado por los responsables económico-financieros que remplazaron a
aquellos acusados, por otros miembros de la misma alianza electoral, de
malversación de fondos, lo que impone, en esta circunstancia, la necesidad de
una investigación que abarque todas estas acciones, en la que se analicen el
origen, destino y administración de los fondos públicos que le fueron asignada a
la alianza mencionada para la impresión de boletas electorales y el desarrollo de
sus campañas electorales, en este caso para las elecciones PASO del año 2021.
En base a lo mencionado, corresponde que se apliquen las
sanciones pecuniarias previstas en la ley 26.215 y, una vez firme lo resuelto, se
agregue copian íntegra de las presentes actuaciones a la causa CNE 7794/2021
a fin de que la Fiscalía actuante ante este Juzgado efectúe la evaluación
pertinente, en cuanto a las responsabilidades personales que pudiera
corresponder.

Por lo expuesto,
RESUELVO:
I- Declarar que, pese a la intimación que se efectuara a las
agrupaciones que integraron la alianza de autos -“Partido Demócrata”, partido
“Unión del Centro Democrático” y partido “Dignidad Popular”- mediante la
resolución de fecha 4 de abril de 2022, dictada a fs. 71/76 de estos actuados, los
mismos no han presentado en debida forma el Informe Final de Recursos y
Gastos de Campaña correspondiente a la participación de la alianza “Avanza
Libertad” en Elección Primaria del 12 de septiembre de 2021 (arts. 36 y 37 de
la ley 26.571), debiendo, por lo tanto, tenerse por no acreditado el origen y
destino de fondos, conforme lo previsto en los arts. 36 y 37 de la ley 26.571 y
arts. 62, incs. f) y g) y 67 tercer párrafo de la ley 26.215.

#35856190#329369622#20220823104907495
II- A mérito de ello, y conforme lo expuesto, sancionar a los
partidos que integraron la alianza de autos con las multas que a continuación se
detallan:
- Partido “Dignidad Popular”: pesos seis millones ciento ochenta y siete mil
ciento cincuenta y cinco con cincuenta y seis centavos ($ 6.187.155,56).
- Partido “Unión del Centro Democrático: pesos seis millones cinco mil ciento
ochenta con treinta y nueve centavos ($ 6.005.180,39).
- “Partido Demócrata”: pesos seis millones cinco mil ciento ochenta con treinta
y nueve centavos ($ 6.005.180,39).
III- Disponer el levantamiento de la suspensión en el pago de todo
aporte público que pesa sobre los partidos integrantes de la alianza de autos
–“Partido Demócrata”, partido “Dignidad Popular” y partido “Unión del Centro
Democrático”-, que se dispusiera como medida cautelar en el punto III del
resolutorio de fs. 71/76, el que se hará operativo una vez que se hubiesen
cancelado las respectivas multas aplicadas en cada uno de los casos, sin
perjuicio de la validez de otras suspensiones que se hubiesen decretado respecto
de los mismos y que se hallen vigentes a la fecha.
IV- Firme que quede la presente, oficiar a la Dirección Nacional
Electoral a fin de que se tome razón de las medidas impuestas en los puntos II y
III y se dé debido cumplimiento a las mismas.
V- Firme que quede la presente, comunicar a la Cámara Nacional
Electoral la sanción aplicada sobre los partidos integrantes de la alianza de
autos, a los fines de su publicación en la página de Internet correspondiente.
VI- Oportunamente, agréguese copia íntegra de las presentes
actuaciones a la causa CNE 7794/2021, donde deberá correrse nueva vista a la
Fiscalía, conforme lo explicado en el Considerando VI.
Regístrese y notifíquese. –

Signature Not Verified


Digitally signed by ALEJO RAMOS ALEJO RAMOS PADILLA
PADILLA
Date: 2022.08.29 16:31:34 ART Juez

#35856190#329369622#20220823104907495

También podría gustarte