Está en la página 1de 142

FISIOLOGÍA GENERALIDADES.

CENTROS REGULADORES
FISIOLÓGICOS
MORFOFISIOLOGÍA APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
ROTACIÓN FISIOLOGÍA
SEMANA 1

2022- 2
TEMARIO

Introducción a la Fisiología

Organización funcional del cuerpo humano

La célula y sus funciones

Homeostasis

Medio Interno

Regulación de las funciones corporales


RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión los estudiantes :

Define Fisiología y entiende su importancia como ciencia


base de la práctica médica.

Definir homeostasis y medio interno y los diferentes


componentes que interactúan en su delicado equilibrio.

Identifica los componentes de los centros reguladores


fisiológicos. Expone ejemplos de retroalimentación
positiva y negativa.
REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

Un alumno del semestre 2021-1 asiste a su primera clase de


Fisiología. Toma su lugar frente a su ordenador portátil y enciende su
cámara. Inicia la sesión teórica y luego de la presentación, el docente
menciona su nombre y le solicita que exponga ante sus compañeros
la definición de Fisiología. El alumno, sorprendido, presenta
rubefacción facial y su presión arterial se eleva.

¿Cree usted que la presión de su compañero continuará elevándose


sin control alguno?
¿Qué es Fisiología?

• CIENCIA
• ESTUDIO SERES VIVOS
• Mecanismos que permiten al
cuerpo vivir.
• BASE DE LA PRÁCTICA MÉDICA
N° 1

Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Fox, S.I. (2019). Human Physiology. (15th ed). New York: Mc Graw Hill
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Fox, S.I. (2019). Human Physiology. (15th ed). New York: Mc Graw Hill
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier

Silverthorn U.D. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 8ª ed. Madrid: Elsevier
INTEGREMOS LO
APRENDIDO
Analice las siguientes preguntas

Varón de 18 años que sufre caída al ir corriendo por el parque,


ocasionándose una herida en la pierna derecha, la cual sangra
moderadamente. Señale usted, en relación a los procesos de la
coagulación normal de la sangre:

1. ¿Cuál es la primera respuesta del organismo frente a la amenaza que


se cierne sobre la homeostasis de su medio interno?
2. Cuando se inicia la respuesta de los factores de la coagulación,
¿dicha respuesta se constituye en un tipo de retroalimentación
positiva o negativa?


MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Revise el siguiente material, la siguiente clase se preguntará, al azar, lo aprendido en


apoyo a la presente clase.

https://es.slideshare.net/juandavidcarvajalsaa/historia-de-la-fisiologa

Scorziello, A., Borzacchiello, D., Sisalli, M. J., Di Martino, R., Morelli, M., &
Feliciello, A. (2020). Mitochondrial Homeostasis and Signaling in Parkinson's
Disease. Frontiers in aging neuroscience, 12, 100. Accedido en:
https://login.research4life.org/tacsgr1doi_org/10.3389/fnagi.2020.00100


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• GENESER JENSEN. Histología: sobre bases moleculares. 3a ed. Buenos Aires:Ed. Médica
Panamericana, 2000. Disponible en Biblioteca:611.018 / G36 / 2000
• JUNQUEIRA L.y UCHÔA C. Histología básica: texto y atlas. 5a ed.Editor: Barcelona: Masson, 2000.
Disponible en Biblioteca: 611.018 / J89 / 2000
• ROSS, M. H. y W. PAWLINA. Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular.Ed.
Panamericana, 6ª ed., 2013
• http://histology.medicine.umich.edu/
• http://www.histology-world.com/photoalbum/displayimage.php?album=16&pid=3259


FISIOLOGÍA ARTICULAR
MORFOFISIOLOGÍA APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO
ROTACIÓN FISIOLOGÍA
SEMANA 1

2022- 2
TEMARIO

Fisiología del cartílago articular

Metabolismo del condrocito

Lubricación articular: Líquido sinovial

Propiedades mecánicas del cartílago articular

Homeostasis del cartílago articular


RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión los estudiantes :

Describe las funciones del condrocito

Describe los mecanismos de formación del líquido


sinovial

Describe los mecanismos que regulan las funciones


del condrocito para enfrentar las variaciones de la
carga mecánica
REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

Mujer de 24 años que presenta, desde hace 4 semanas, rigidez


articular a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas y muñecas
de ambas manos con calor y aumento de volumen de dichas zonas,
rigidez que dura alrededor de 30 minutos. Además refiere dolor en
ambas rodillas y en los hombros. Nota que las rodillas han aumentado
de volumen y se encuentran calientes.

Acude a un médico para encontrar la causa de sus dolencias.

¿Cuál será la razón por las que las articulaciones de la joven


aumentan de volumen y se encuentran calientes?
ARTICULACIÓN SINOVIAL

Culemann S. (2019) Origin and function of synovial macrophage subsets during inflammatory joint disease. Advances in Immunology, Vol. 143. Massachussets:Academic N° 1
Press.https://doi.org/10.1016/bs.ai.2019.08.006.
Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1
Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1
Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1
Sánchez Naranjo, Julio César. (2008). Fisiología del condrocito articular. Revista Colombiana de Reumatología, 15(1), 21-33.
Sánchez Naranjo, Julio César. (2008). Fisiología del condrocito articular. Revista Colombiana de Reumatología, 15(1), 21-33.
Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1
Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1
Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1
Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1
Lubricación y condroprotección
Capa superficial
Elevada viscosidad para minimizar fricción

Resistencia a fricción

Mantenimiento de la tensión del cartílago


Zona 1
Orientación colágeno:resistencia al estrés
Bajo la capa superficial
PG: Baja resistencia a fluidos

Viscosidad

Elasticidad y resiliencia

Colágeno Deformación/resistencia a la tensión


Zona 2
AG/AH Resistencia/elasticidad

Colágeno Más grueso. Menor resistencia a tensión.


Zona 3
AG/AH Resistencia a compresión.

Zona demarcatoria
Transmite las fuerzas de la zona no calcificada a la calcificada
Zona 4 Transmite las fuerzas al hueso subcondral

Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1
Sophia Fox, A. J.(2009). The basic science of articular cartilage: structure, composition, and function. Sports health, 1(6), 461–468. https://doi.org/10.1177/1941738109350438
EL CONDROCITO Y SUS CANALES
MECANOTRANSDUCCIÓN

Mobasheri, A.(2019). The chondrocyte channelome: A narrative review. Joint bone spine, 86(1), 29–35. https://doi.org/10.1016/j.jbspin.2018.01.012
EL CONDROCITO Y SUS CANALES
MECANOTRANSDUCCIÓN

Barrett-Jolley, R.(2010). The emerging chondrocyte channelome. Frontiers in physiology, 1, 135. https://doi.org/10.3389/fphys.2010.00135
EL CONDROCITO Y SUS CANALES
MECANOTRANSDUCCIÓN

Barrett-Jolley, R.(2010). The emerging chondrocyte channelome. Frontiers in physiology, 1, 135. https://doi.org/10.3389/fphys.2010.00135
EL CONDROCITO Y SUS CANALES
MECANOTRANSDUCCIÓN

Barrett-Jolley, R.(2010). The emerging chondrocyte channelome. Frontiers in physiology, 1, 135. https://doi.org/10.3389/fphys.2010.00135
Gilbert, SJ(2018). Cartilage mechanobiology: How chondrocytes respond to mechanical load. Mechanobiology in Health and Disease. Massachussets:Academic Press.
FLUIDO SINOVIAL

Blewis, M. E.(2007). A model of synovial fluid lubricant composition in normal and injured joints. European cells & materials, 13, 26–39. https://doi.org/10.22203/ecm.v013a03
FLUIDO SINOVIAL

Ea H.K.(2008). Histología y fisiología de la membrana sinovial. EMC - Aparato Locomotor. Volume 41, Issue 4. https://doi.org/10.1016/S1286-935X(08)70912-2.
FLUIDO SINOVIAL

Veale, D.J.(2017). Synovium. Kelley and Firestein's Textbook of Rheumatology (Tenth Edition). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-31696-5.00002-4.
FLUIDO SINOVIAL

Veale, D.J.(2017). Synovium. Kelley and Firestein's Textbook of Rheumatology (Tenth Edition). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-31696-5.00002-4.
FLUIDO SINOVIAL

Elaboración
del Defensa
líquido

CÉLULAS Presión
Lubricación SINOVIALES

Nutrición Temperatura

Ea H.K.(2008). Histología y fisiología de la membrana sinovial. EMC - Aparato Locomotor. Volume 41, Issue 4. https://doi.org/10.1016/S1286-935X(08)70912-2.
INTERACCIÓN CONDROCITO –SINOVIA –HUESO EN LA OSTEOARTRITIS

Goldring M.B. (2017). Chapter 3 - Cartilage and Chondrocytes. Kelley and Firestein's Textbook of Rheumatology (10th Ed). Madrid:Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-31696-5.00003-6.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
INTEGREMOS LO
APRENDIDO
Analice las siguientes preguntas

▪ Considerando que la articulación de la rodilla se encuentra preparada


para convertir la carga mecánica en estímulos químicos que se mantienen
dentro de límites homeostáticos relativamente amplios, señale usted dos
situaciones en las que considera que este equilibrio puede romperse,
dañando la integridad de la articulación:

▪ 1._________________________________

▪ 2._________________________________


MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Revise el siguiente material, la siguiente clase se preguntará, al azar, lo aprendido en


apoyo a la presente clase.
▪ Video:
▪ https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000092.htm
▪ Lectura:
▪ Ali Mobasheri, Csaba Matta, Ilona Uzielienè, Emma Budd, Pablo Martín-Vasallo,
Eiva Bernotiene, The chondrocyte channelome: A narrative review, Joint Bone
Spine, Volume 86, Issue 1, 2019, Pages 29-35, ISSN 1297-319X.
▪ https://doi.org/10.1016/j.jbspin.2018.01.012

▪ https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1297319X18300150
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gahunia HK. (2020) Structure and function of articular cartilage. Articular cartilage of the knee: Health, disease and
therapy. New York:Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7587-7_1

2. Culemann S. (2019) Origin and function of synovial macrophage subsets during inflammatory joint disease. Advances in
Immunology, Vol. 143. Massachussets:Academic ress.https://doi.org/10.1016/bs.ai.2019.08.006.

3. Sánchez Naranjo, Julio César. (2008). Fisiología del condrocito articular. Revista Colombiana de Reumatología, 15(1),
21-33

4. Sophia Fox, A. J.(2009). The basic science of articular cartilage: structure, composition, and function. Sports health,
1(6), 461–468. https://doi.org/10.1177/1941738109350438

5. Mobasheri, A.(2019). The chondrocyte channelome: A narrative review. Joint bone spine, 86(1), 29–35.
https://doi.org/10.1016/j.jbspin.2018.01.012

6. Blewis, M. E.(2007). A model of synovial fluid lubricant composition in normal and injured joints. European cells &
materials, 13, 26–39. https://doi.org/10.22203/ecm.v013a03

7. Veale, D.J.(2017). Synovium. Kelley and Firestein's Textbook of Rheumatology (Tenth Edition). Elsevier.
https://doi.org/10.1016/B978-0-323-31696-5.00002-4.

FISIOLOGÍA. MEMBRANA CELULAR.
RECEPTORES Y SEÑALIZACIÓN

MORFOFISIOLOGÍA APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y


CUELLO
ROTACIÓN FISIOLOGÍA
SEMANA 1

2022- 2
TEMARIO

Membrana celular: Importancia. Características y


componentes. Teoría del mosaica fluido

Comunicación celular: tipos

Receptores celulares: clasificación, importancia

Señalización intracelular
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión los estudiantes :

Valorar la importancia
fisiológica de la membrana
celular.

Identificar los tipos de


comunicación celular.

Comprender los mecanismos


de acción de los receptores
celulares.
REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

▪ Mujer de 38 años con hemólisis crónica secundaria a esferocitosis


hereditaria que ingresó a la Unidad de cuidados intensivos (UCI) en
el postoperatorio de esplenectomía.
▪ Biometría hemática con eritrocitos 2.1 x 106/µL, Hb 6.3 g/dL, Hto
18.3%, VGM 91.2 fL, CMCH 34.5 g/dL, plaquetas 237,000 x 103/µL,
TP 12.7 s, INR 1.17, TTP 49.5 s, fibrinógeno de 113 mg/dL y dímero
D 3420 ng/mL, leucocitos 21,000.

▪ En el frotis de sangre periférica se observó gran cantidad de


esferocitos y otras alteraciones eritrocitarias caracterizadas por
anisocitosis, macrocitosis, microcitosis (Figura 1).
¿Cómo sobrevive un organismo unicelular?

Debe aislarse del desorden aparente de


su entorno inanimado.
Sin embargo, como un "sistema
abierto" es dependiente de su ambiente
para el intercambio de calor, oxígeno,
nutrientes, materiales, e información.

¿Cómo consigue el aislamiento y al


mismo tiempo el intercambio?

MEMBRANA
CELULAR Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.

N° 1
¿Y EN LOS ORGANISMOS MULTICELULARES?

Las células individuales del cuerpo también


necesitan un medio como el que rodea a los
organismos unicelulares para la
supervivencia.

Es el líquido extracelular (Medio Interno)


el responsable de proporcionar
condiciones ambientales constantes.

Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
Stanfield C.L. Principios de fisiologia humana
(4a. ed.) [En Línea]. Madrid: Pearson
Educación, 2007. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/107725
MEMBRANA CELULAR O MEMBRANA PLASMÁTICA

▪ Semipermeable.
▪ Estructura dinámica (Modelo del mosaico
Fluido: Singer-Nicholson 1972).
▪ Composición:
▪ Lípidos:
▪ Fosfolípidos (fosfoglicéridos, esfingolípidos).
▪ Colesterol.
▪ Proteínas:
▪ Integrales.
▪ Periféricas.
▪ Carbohidratos:
▪ Unidos a proteínas (glucopéptidos).
▪ Unidos a lípidos (glucolípidos).
▪ Glucosaminoglicanos (heteropolisacáridos).
Funciones de las proteínas:
Adhesión celular.
Transporte: Bombas de iones, Conductos
iónicos.
Receptores de ligandos.
Enzimas.
HIDRATOS DE CARBONO DE LA MEMBRANA:

• La superficie externa de la célula a menudo


contiene un recubrimiento débil de hidratos de
carbono que se conoce como glucocáliz.
▪ Funciones:
✓ Proporciona a la mayoría de las células
una carga negativa.
✓ El glucocáliz de algunas células se une al
glucocáliz de otras, con lo que une las
células entre sí.
✓ Actúan como componentes del receptor
para la unión de hormonas.
✓ Participan en reacciones inmunitaria.
COMUNICACIÓN CELULAR

Célula emisora Célula blanco (diana)

• Transmisión de información, a través de señales


extracelulares (primeros mensajeros o
mensajeros químicos) a distancias variables.

• Objetivo: Modificar las respuestas en otras


células (excitadoras, inhibidoras o moduladoras).

• Respuestas rápidas o lentas.


ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN CELULAR

1) Síntesis celular del mensajero químico.

2) Secreción del mensajero por la célula


emisora

3) Transporte del mensajero hasta la célula


blanco.

4) Detección / recepción del mensajero (señal)


por un receptor celular (proteína)

5) Transmisión intracelular de la señal


(transducción de señal) y cambio en el status
celular (metabolismo, expresión génica, etc.)

6) Eliminación (degradación) de la señal


(interrupción del proceso).
LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES ES EL PROCESO POR EL QUE UN TIPO DE SEÑAL ES CONVERTIDO EN
OTRO

(A) Un teléfono convierte una (B) Una célula blanco convierte una
señal eléctrica en una señal señal extracelular (molécula A) en
sonora. una señal intracelular (molécula B).
FORMAS DE COMUNICACIÓN CELULAR

1. Comunicación endocrina u hormonal.


2. Neurotransmisión.
3. Comunicación neuroendocrina.
4. Comunicación paracrina.
5. Comunicación yuxtacrina (uniones comunicantes).
6. Comunicación autocrina.
Célula
neurosecretora

Célula
blanco
distante
Receptores de membrana

Los mensajeros
extracelulares se pueden
Receptores intracelulares
unir a receptores de
superficie o a receptores
intracelulares.
MENSAJEROS QUÍMICOS CLASIFICADOS DE ACUERDO A SU NATURALEZA QUÍMICA

1) Los liposolubles con receptores intracelulares (ejemplo:


esteroides tiroxina y ácido retinoico).

2) Los liposolubles con receptores de superficie celular.

3) Los de naturaleza hidrosoluble con receptores de


superficie celular (polipéptidos y las aminas).

4) Los gases, como el óxido nítrico (NO) y el monóxido de


carbono (CO).
PRIMEROS MENSAJEROS LIPOSOLUBLES CON RECEPTORES INTRACELULARES

A. Los esteroides:
•Hormonas sexuales masculinas y
femeninas
•Corteza de las glándulas
suprarrenales (cortisol, cortisona,
aldosterona)
•Vitamina D

B. Tiroxina (Tetrayodotironina) y
Triyodotironina

C. Los retinoides
MENSAJEROS HIDROSOLUBLES QUE SE UNEN A RECEPTORES DE SUPERFICIE CELULAR

A. Péptidos y proteínas: B. Aminas


• Insulina • Acetilcolina
• Glucagón • Adrenalina
• Hormona antidiurética • Noradrenalina
• Oxitocina • Glicina
• Angiotensina • Glutamato
• Factores de liberación • Dopamina
de las hormonas
hipofisiarias • Serotonina
• Las endorfinas • Histamina
• Los factores de • GABA
crecimiento y de
transformación
RECEPTORES INTRACELULARES

El complejo ligando-receptor actúa como un factor de transcripción,


es decir que regula la expresión de determinados genes.
RECEPTORES DE MEMBRANA

Se agrupan en 3 grandes
grupos:
A) Receptores- canales
iónicos: Se abren o cierran
por unión del ligando.
B) Receptores- enzimas:
Fosforilan o desfosforilan
otras proteínas.
C) Receptores asociados a
proteínas: Se unen e
hidrolizan GTP.
Receptores ionotrópicos o
canales iónicos regulados por
un ligando.
RECEPTORES DE MEMBRANA ASOCIADOS A ENZIMAS
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G

Ganong W, Barrett K. Ganong fisiología medica. (25 ed). México: McGraw-Hill; 2017.
SISTEMAS SEGUNDO MENSAJERO

1. Adenilciclasa-AMPc

2. Fosfolípidos de membrana celular

3. Calcio-calmodulina
Utilizan el sistema de segundo mensajero
adenilato ciclasa-AMPc

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.

Ganong W, Barrett K. Ganong fisiología medica. (25 ed).


México: McGraw-Hill; 2017.
Utilizan el sistema de segundo
mensajero Fosfolipasa C

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.

Ganong W, Barrett K. Ganong fisiología medica. (25 ed).


México: McGraw-Hill; 2017.
Calcio-Calmodulina:
Entrada Calcio
1. Por cambios de potencial de membrana
2. Por cambios en los receptores de membrana
3. Unión a Calmodulina
4. Activación o inhibición de las proteincinasas
5. Respuesta celular por fosforilación de
proteínas
Ej: activación de la miosina cinasa (cinasa
de cadena ligera de miosina)

Rhoades, R. A. y Bell, D. R. (2012). Fisiología médica: fundamentos de medicina clínica (4a.


ed.). Wolters Kluwer Health. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125734
La misma señal química puede inducir
diferentes respuestas en diferentes células blanco
Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.

Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
Ganong W, Barrett K. Ganong fisiología medica. (25 ed).
México: McGraw-Hill; 2017.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
La esferocitosis hereditaria es una enfermedad genética que afecta a proteínas de la
membrana del eritrocito, lo que provoca defectos en el citoesqueleto. La incidencia de
esta afección es de 1:5000. El defecto más frecuente es la deficiencia de espectrina,
que hace que algunas regiones de la membrana se rompan porque ya no están
ancladas al citoesqueleto. La membrana restante puede cerrarse de nuevo de forma
espontánea, pero después de varias «roturas» la célula se vuelve finalmente pequeña
y esférica. La presencia de estos microesferocitos es la característica distintiva de la
esferocitosis hereditaria, afección que puede ser asintomática o llegar a manifestarse
por una anemia hemolítica grave. La hemólisis (destrucción anormal de los eritrocitos)
se produce porque los esferocitos son especialmente sensibles al estrés osmótico.

Rhoades, R. A. y Bell, D. R. (2012). Fisiología médica: fundamentos de medicina clínica (4a. ed.). Wolters
Kluwer Health. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125734
Rhoades, R. A. y Bell, D. R. (2012). Fisiología médica: fundamentos de medicina clínica (4a. ed.). Wolters Kluwer Health. N°
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125734
INTEGREMOS LO
APRENDIDO
Analice las siguientes preguntas

▪ 1. ¿Cuáles de las siguientes son funciones posibles de las glucoproteínas en la membrana


plasmática? (más de 1 respuesta es posible)

a. Determinación de los grupos sanguíneos.


b. Lugares de unión para las toxinas o las bacterias.
c. Ayudan a que el espermatozoide se una al óvulo.
d. Aumentan la eficiencia de la absorción.

▪ 2. Explique la importancia de los receptores celulares en la terapia del cáncer de mama.

▪ Rhoades, R. A. y Bell, D. R. (2012). Fisiología médica: fundamentos de medicina clínica (4a. ed.).
Wolters Kluwer Health. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125734 N°
MATERIALES COMPLEMENTARIOS

VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=y59P4P5d9VA

https://www.youtube.com/watch?v=cP8iQu57dQo
https://www.youtube.com/watch?v=BWQCAsM-CF4
https://www.youtube.com/watch?v=0emD1AmfdjY

ARTÍCULO:
Ortega-Domínguez, B., Herrera-Ramírez, M., & Tecalco-Cruz, A.C. (2015). Receptores nucleares: Del
núcleo al citoplasma. TIP, 18(2), 131–143. doi:10.1016/j.recqb.2015.09.005. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405888X15000182

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

▪ Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.


▪ Ganong W, Barrett K. Ganong fisiología medica. (25 ed). México: McGraw-Hill; 2017.
▪ Silverthon, D.E. Fisiología humana: un enfoque integrado. (6ª ed). Madrid: Panamericana; 2013.


FISIOLOGÍA. MOVIMIENTO
TRANSMEMBRANA

MORFOFISIOLOGÍA APARATO LOCOMOTOR CABEZA Y CUELLO


ROTACIÓN FISIOLOGÍA
SEMANA 1

2022- 2
TEMARIO

Proteínas de Transporte

Tipos de transporte: Difusión simple, difusión facilitada, transporte activo primario y


secundario

Osmosis y osmolaridad

Presión osmótica

Unidades para medir concentración de soluciones

Tonicidad
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión los estudiantes : Reconocer la propiedad de


permeabilidad selectiva de la
membrana celular.

Definir los tipos de transporte a través


de la membrana celular.

Aplicar las medidas de concentración


de solutos

Definir la osmolaridad y diferenciarla de


la tonicidad.
REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

En la revisión médica anual, un chico de 14 años se


queja de micción frecuente y a grandes volúmenes
asociado a mucha sed. Una tira reactiva de la orina
muestra concentraciones elevadas de glucosa en su
orina. El médico solicita una prueba de tolerancia a la
glucosa, que indica que el chico tiene Diabetes
Mellitus tipo 1. Recibe tratamiento con insulina en
inyección y, posteriormente, la prueba mediante la tira
reactiva se normaliza.
BARRERA LIPIDICA Y PROTEINAS DE TRANSPORTE

▪ Los mecanismos de transporte de las


membranas celulares producen las diferencias
entre las concentraciones de electrolitos y otras
sustancias que existen entre el LEC y el LIC que
son esenciales para la vida de la célula.

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016. N° 1


PROTEÍNAS DE TRANSPORTE

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.


MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Características del
transporte mediado por
transportador:
• Saturación
• Esteroespecificidad
• Competición

Rhoades, R. A. y Bell, D. R. (2012). Fisiología médica: fundamentos de medicina clínica (4a. ed.).
Wolters Kluwer Health. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125734
DIFUSIÓN SIMPLE

Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.


Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
DIFUSIÓN DE NO ELECTROLITOS

Donde
P = Permeabilidad
K = Coeficiente de partición
D = Coeficiente de difusión
x = Grosor de la membrana

Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.


Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
Difusión de electrolitos
Factores que influyen en la Si hay una diferencia de
velocidad neta de Difusión potencial a través de la
membrana, alterará la
velocidad neta de difusión de
un soluto cargado.

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.


PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LOS POROS Y CANALES PROTEÍCOS

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.


DIFUSIÓN FACILITADA

Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.
New York:Thieme Publishers. 2009.
DIFUSIÓN FACILITADA

Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO

Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO

Cotransporte

Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009. Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO

Contratransporte

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.

Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.


EJEMPLOS:

Despopoulos A, Silbernagl S. Color Atlas of Physiology (6th Edition). New York:Thieme Publishers. 2009.
EJEMPLOS:

NCC NKCC NaPi

Rhoades, R. A. y Bell, D. R. (2012). Fisiología médica: fundamentos de medicina clínica (4a. ed.).
Wolters Kluwer Health. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125734
ÓSMOSIS

Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España:


Elsevier; 2016.
PRESIÓN OSMÓTICA

Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.


Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.
Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.
UNIDADES PARA MEDIR CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS

MOL
Representa la cantidad de moléculas del soluto.
1 mol de NaCl = 58.5 gr (Peso molecular Na+ 23 + Peso molecular Cl- 35.5)

OSMOL
Representa el número de partículas en que se disocia un soluto en solución.

1 mol de NaCl = 2 osmoles de NaCl (Se disocia en 2 partículas).

EQUIVALENTE
Cantidad de soluto cargado (ionizado). Es el número de moles multiplicado por su valencia (cargas eléctricas).

1 mol de NaCl = 2equivalentes de NaCl (1 Equivalente de Na+ + 1 Equivalente de Cl-)


OSMOLARIDAD

Osmolaridad = C x n x g
C = concentración molar de la solución Ejemplo: Solución de NaCl con 140 mmol/L (g = 0.9295)
n = Nro. de partículas Osmolaridad = 140 x 2 x 0.9295 = 260 mOsm/L

g = coeficiente osmótico

• Si el soluto no se disocia → osmolaridad = molaridad


• Si el soluto se disocia → osmolaridad = molaridad x nro. De partículas en
solución

Osmolaridad plasmática = 2[Na+] + [glucosa]/18 + [Creatinina]/5.6


TONICIDAD

Tonicidad plasmática = 2[Na+] + [glucosa]/18

Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.


APLIQUEMOS LO APRENDIDO
En el paciente con Diabetes mellitus tipo 1, las células beta pancreáticas no
producen cantidades suficientes de la hormona Insulina, que es necesaria para la
captación normal de glucosa en el hígado, en el músculo y en otras células. Sin
Insulina, la concentración sanguínea de glucosa aumenta (hiperglicemia) porque las
células no captan la glucosa (déficit de transportadores GLUT dependientes de
Insulina). Cuando la concentración sanguínea de glucosa es elevada, se filtra más
glucosa en los glomérulos renales y la cantidad de glucosa filtrada supera la
capacidad del cotransportador de Na+-glucosa (SGLT). La glucosa que no puede ser
reabsorbida por la saturación de este transportador es «vertida» a la orina
posteriormente (glucosuria).
Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.
Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: N°
Elsevier; 2016.
INTEGREMOS LO
APRENDIDO
Analice las siguientes preguntas

1. ¿Cuál de las siguientes características es común a la difusión simple y


facilitada de la glucosa?
a) Ocurre a favor de un gradiente electroquímico.
b) Es saturable.
c) Necesita energía metabólica.
d) Es inhibida por la presencia de galactosa.
e) Necesita un gradiente de Na+
2. Suponiendo que las moléculas de glucosa se ingieren, se absorben en el
torrente sanguíneo y después se convierten dentro de las células musculares
en dióxido de carbono, que se elimina mediante los pulmones, describir el
camino de esas moléculas a medida que viajan por el organismo,
asegurándose de mencionar las diversas barreras (epitelios o membranas
celulares) que se deben cruzar y los transportadores involucrados


MATERIALES COMPLEMENTARIOS

VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=YJ7HYqYLSH4

https://www.youtube.com/watch?v=I1MZG6508IM

ARTÍCULO:

Jiménez Legido, M., Cortés Ledesma, C., Bernardino Cuesta, B., López Marín, L., Cantarín Extremera, V., Pérez-
Cerdá, C., … González Gutiérrez-Solana, L. (2019). Estudio de pacientes pediátricos con fenotipo clínico y
bioquímico de síndrome de déficit de transportador de glucosa cerebral (GLUT-1).
Neurología. doi:10.1016/j.nrl.2018.10.006
Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485319300167

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

▪ Costanzo L. Fisiología (6ª ed.) España: Elsevier; 2018.


▪ Guyton, A & Hall, J. Fisiología Médica (13ed.) España: Elsevier; 2016.
▪ Ganong W, Barrett K. Ganong fisiología medica. (25 ed). México: McGraw-Hill; 2017.

También podría gustarte