Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
“LIC. GERARDO IRAHETA ROSALES”
CARRERAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL E HISTORIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ARQUEOLOGÍA DE MESOAMÉRICA
DOCENTE: JOSÉ VICENTE GENOVEZ CASTANEDA
CICLO II-2020

SEGUNDA COMPROBACIÓN DE LECTURA

Estudiante: Lourdes Margarita Aparicio Alvarado.

Carné: AA20049 Carrera: Antropología Sociocultural. Fecha: 20-octubre-2020

Lectura base:
Albarracín-Jordan, Juan y Fabricio Valdivieso
2013 Pasado, presente y futuro de la arqueología en El Salvador. En Identidades,
enero-junio 2013, pp. 59-93, SECULTURA, San Salvador.

Instrucciones:
A continuación encontrará una sola serie de dificultades, las que deberá resolver en el
orden establecido, atendiendo lo que se le solicita en cada una de ellas. La prueba
corresponde al 20% del valor total del curso y deberá ser enviada, ya resuelta, antes de
las 11.59 pm del martes 20 de octubre del presente año al buzón de correo electrónico
creado para la unidad de aprendizaje (arqueologiavg@gmail.com). Recuerde que,
además de las consideraciones sobre pertinencia de los datos con los que resuelva cada
una de las dificultades, se estimarán aspectos como ortografía, redacción, puntuación y
correcta escritura de términos técnicos y sustantivos.

Dificultades:

1. Desarrolle (complete, “rellene”) el cuadro siguiente, de modo que le permita mostrar,


de manera sintética, la periodización que los autores hacen para explicar la evolución
sociocultural de los grupos originarios durante la época prehispánica en El Salvador.
Integre, en columnas comparativas, datos sobre rangos temporales, nombres de los
períodos y elementos (tres, como mínimo) que caractericen (que son propios de) cada
uno de dichos segmentos temporales. Valor de la dificultad: cuatro puntos de diez.

PERIODIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS


SOCIEDADES PREHISPÁNICAS DE EL SALVADOR
(Según los autores)

PERÍODO RANGO TEMPORAL RASGOS CARACTERIZADORES


Primeros pobladores11,000 a 5,000 a.C.
(Arcaico temprano) Pinturas y grabado rupestre, restos de de navaja de
obsidiana y puntas de proyectil tipo Folsom.
Tres puntas de lanza encontradas en uno de los
márgenes del río San Esteban (departamento de
San Miguel)

Arcaico tardío 5,000 a 1,500 a. C. Restos botánicos asociados con el maíz.


Los seres humanos pasaron a depender en su
alimentación de estas nuevas especies
domesticadas; las plantas y animales domésticos
pasaron a depender de los seres humanos para su
reproducción.

Preclásico 1,500 a.C. a 250 d. C.


El patrón coevolutivo, uso de la cerámica, así como
figurillas de la misma y la diversidad lingüística.

Clásico 250 a 900 d. C. Su apogeo y expansión cultural manifiestos en los


órdenes arquitectónicos y artísticos. Construcción
de plataformas piramidales y fachadas.
La introducción del juego de pelota.

Posclásico 900 a 1540 d. C. Restos de componentes cerámicos.


El arribo de nuevos grupos étnicos al área.
La cerámica de Cihuatán demuestra la existencia
de vínculos extensos con poblaciones mexicanas.

2. Refiérase (escriba o redacte), a manera de síntesis, a la nueva manera de trabajar


arqueología en El Salvador desde los años 1960 (bases teórico-metodológicas o
paradigmas aplicados), así como a la “arqueología de rescate” y el estado del
conocimiento arqueológico que explican los autores para nuestro país en décadas
posteriores. Valor de la dificultad: tres puntos de diez.

En 1960 las investigaciones tienden a abandonar el método de reconstrucción


cronológica, comienzan a plantearse preguntas sobre la adaptación humana a
cambios recurrentes en el medioambiente y a la transformación de los paisajes.
La arqueología empezó a enfatizarse en la relación entre la sociedad y los
ecosistemas a través del tiempo. El Salvador experimentó cambios
importantes, Rafael Cobos menciona que son dos proyectos los que
distinguieron la nueva arqueología en nuestro país, el estudio de Robert J.
Sharer (llevado a cabo principalmente en Chalchuapa) y el de Wyllys E.
Andrews (en Quelepa), de estos estudios se obtuvieron dos amplias
propuestas clasificatorias del material arqueológico localizado en dos regiones
del territorio salvadoreño. La aplicación del sistema tipo-variedad, el cual
describe las características físicas mediante la morfología de la pieza, pasta,
decoración y acabados. Los especímenes cerámicos identificados mediante
este sistema permiten distinguir y correlacionar cronológicamente la cerámica,
reconstruyendo complejos, distinguiendo formas utilizadas durante
determinada época y en determinada región. Este sistema evita renombrar
piezas y permite compararlas con otros especímenes en otras regiones, con el
objetivo de vincularlas a un mismo grupo o de distinguirlas
Otro elemento introducido, pero esta vez en el año de 1970, es la arqueología
del rescate la cual se aplica a proyectos de desarrollo o proyectos de inversión
privada. De esta forma, las prospecciones regionales llevadas a cabo en
extensas áreas de embalse para represas empezaron a generar información
muy importante respecto al patrimonio arqueológico en el país. Asimismo, los
rescates arqueológicos en obras civiles expandieron el rol institucional de la
arqueología dando paso a la realización de distintos estudios y a partir de estos
la arqueología de rescate en El Salvador se ha incrementado sustancialmente,
haciendo mucho más visible el alcance y significado que tiene la arqueología
en términos de la restauración y conservación del patrimonio arqueológico. La
arqueología salvadoreña durante 20 años fue receptora de las
transformaciones teóricas y metodológicas que tuvieron lugar en EE.UU. y en
Inglaterra. La respuesta de El Salvador para que normara y supervisara la
implementación del estudio de la arqueología, fue lenta. Debido a que la
arqueología salvadoreña se fusionaba fundamentalmente, en su
personificación a través de la imagen e intelecto del llamado “padre de la
arqueología salvadoreña” Stanley Boggs. Si bien existía un marco normativo
para la protección de monumentos nacionales, la estructura organizacional era
muy precaria para atender un creciente nivel académico. A raíz de la guerra
civil se suspendieron las practicas arqueológicas, varios investigadores
extranjeros tardaron en regresar al país, otros no lo hicieron. Sin embargo, el
impulso académico y la influencia ejercida por otros países, entre estos México
y Japón, fueron factores clave en el surgimiento de la carrera de arqueología
en la Universidad Tecnológica (UTEC). También se le atribuye a la evaluación
de impacto ambiental (EIA) el abrir nuevas oportunidades para el desarrollo de
la arqueología en El Salvador.

3. Resuma el panorama que los autores muestran sobre los avances de la arqueología
en el oriente de El Salvador hasta la segunda década del presente siglo. Valor de la
dificultad: tres puntos de diez.

Aunque las investigaciones arqueológicas en El Salvador se vieron afectadas por


el conflicto armado, en los inicios del nuevo milenio los estudios empezaron a
tomar mayor dinámica y mayor cuidado en cuanto al registro de sitios y sumado a
esto la formación de arqueólogos de la Universidad Tecnológica (UTEC), la
formación de estudiantes en el extranjero. La nueva generación de arqueólogos
tuvo más interacción con otros arqueólogos de países vecinos y extranjeros,
provocando el interés de realizar estudios en nuestro país.
La poco conocida región oriental escondía importantes antecedentes sobre los
vínculos que existieron entre pueblos mesoamericanos y comunidades asociadas
con esferas culturales sudamericanas y caribeñas en épocas prehispánicas, es por
ello que muchos investigadores decidieron hacer sus estudios en esta zona,
debido al interés que despertaba. Obteniendo al final muchos logros importantes
que han marcado la historia de la arqueología en El Salvador.
Y aunque los avances en el marco normativo han sido eficaces, en general el
insuficiente presupuesto que le asigna el Estado para atender las múltiples
actividades, cubrir las tareas administrativas, de investigación, conservación,
etc. ha sido el principal obstáculo para mejorar el desempeño organizacional
del departamento de arqueología.

También podría gustarte