Está en la página 1de 8

RESUMEN

INDICADORES BASICOS DE SALUD EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:

CRISTIAN ANDRES GONZALEZ AMADO ID: 641105

SLENNA YULIETH VARGAS RUIZ ID: 548403

JULIAN ANDRES GASCA MORENO ID: 371888

PRESENTADO A:

ALEXANDER RIVERA CUELLAR

ariveracuel@uniminuto.edu.co

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL

X SEMESTRE

2022
INTRODUCION

Los sistemas de indicadores básicos en salud son considerados como uno de los instrumentos
más importante para establecer el estado de salud de los colombianos; el cual nos permite
conocer los resultados sobre ciertas situaciones y factores que pueden afectar la salud de los
habitantes del país, dando apoyo y lineamientos para crear nuevas políticas en las áreas de
salud con el fin de promover la prevención y mejora continua de los procesos para minimizar
los riesgos ante posibles enfermedades.

Por tal motivo las personas o entidades tienen el deber de hacer que la salud publica dentro de
la población sea eficaz y simple de manejar, con el fin de poder tener un fácil acceso y
cobertura.

Estos sistemas ayudan para que los recursos destinados por el estado o el gobierno sean bien
aprovechados en las políticas de salud a nivel nacional. Por tal motivo este sistema debe contar
con un debido seguimiento con el objeto de verificar si se está cumpliendo o no con el
estándar de la salud pública.
OBJETIVOS

Los indicadores básicos de salud tienen como principal objetivo:

 Priorizar el sector de la salud en las áreas más vulnerables.


 Facilitar recursos.
 Definir prioridades de investigación.
 Realizar informes para el sector de la salud en las áreas donde más se presente
vulnerabilidad y enfermedades más frecuentes que requieran e intervención
inmediata.
RESUMEN

Mediante el paso del tiempo se han determinado nuevas políticas que se ha venido
implementando con el fin de corregir la gestión de Salud Pública favoreciendo y llegando a la
todas las poblaciones de Colombia,
Es importante reconocer que no solamente trabajamos con la salud de las personas, sino
también con el área donde desempeña sus funciones laborales, pues, estas tienen gran
influencia en la aparición de enfermedades en los trabajadores, por este motivo es de recalcar
que todo establecimiento de trabajo debe cumplir la totalidad de las leyes y normas
establecidas por el gobierno nacional con el fin de contribuir y garantizar las buenas practicas y
la salud de los trabajadores.
Estos indicadores nos brindan información que permite al gobierno o estado de conocer cuáles
son las necesidades o amenazas que tiene la salud pública, también nos permite establecer el
motivo de mortalidad o enfermedad dentro de un grupo de personas y así poder
actuar de manera eficaz y eficiente por medio de planes de contingencias para mantener
estable la salud publica dentro del país.
Con estos resultados identificamos y monitoreamos las necesidades de nuestro entorno. Es
decir, sus enfermedades, la calidad de vida, el crecimiento de las poblaciones, la mortalidad y
sus causas.
Estos indicadores nos ayudan a evaluar porque algunas personas se enferman y otras no si se
encuentran en la misma área.
Por ejemplo, se está evaluando el programa de salud de la población infantil y
para esto se decidió tomar el indicador de la nutrición; para esto se tiene en cuenta el peso
de los niños y niñas, (La tasa de mortalidad según las edades, las enfermedades, discapacidad y
enfermedades crónicas) son también algunos indicadores de la salud infantil. así que se
decidió escoger la tasa de mortalidad infantil y con este poder evaluar el bienestar global
del estado en el que se encuentra la población infantil teniendo en cuenta las edades de
los niños y el peso. De esta manera podemos tener un resultado sobre la muerte de los niños,
conocer cuáles son las edades que más se repite y con él el estado nutricional.
La información que se puede encontrar en el documento de indicadores de salud, nos refleja
la realidad de la situación de la salud en el país, y ya teniendo el conocimiento de esta nos
ayuda a ubicar o establecer los datos más notables de este sector, estos indicadores
básicos nos brindan una información más detallada del domino público y esta se representa
por cifras teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
INDICADORES BASICOS DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA

se emplea el concepto de mortalidad cuando


se produce la defunción o la acción de
MORTALIDAD
muerte sobre los integrantes de una
población.
mide la frecuencia del evento enfermedad,
relacionando el número de enfermos con el
MORBILIDAD
total de la población expuesta al riesgo de
enfermar.
es una medida, que indica como se
encuentra la situación de una sociedad en
diferentes áreas, que Facilita la identificación
y priorización de la información estadística
requerida para la formulación y el diseño de
políticas, planes, proyectos, Suministrando a
las entidades instrumentos que les permita
SOCIO ECONOMICOS elaborar diagnósticos sobre su actividad
estadística, incluyendo lo relacionado con el
entorno institucional, el proceso de
producción y su calidad, así como con el
acceso y el uso de la información. La forma
con la que se calcula esta información es por
una serie de métodos de medición, baterías,
encuestas, caracterización de la población
Los índices demográficos se suelen referir a
las cohortes, el conjunto de personas
nacidas en un período determinado. Una
DEMOGRAFICOS forma muy habitual de representar
gráficamente el tamaño de
diferentes cohortes en un momento
determinado.
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO, Este indicador mide los factores de riesgo
OFERTA DE SERVICIOS Y DETERMINANTES en el área de salud de población y como son
atendidos por el modelo de salud
establecido; para lo cual re realiza una serie
de preguntas, encuestas, visitas, a las
SALUD (COBERTURA UNIVERSAL, SITUACIÓN entidades tanto promotoras de salud como
DE SALUD, DESIGUALDADES SOCIALES, las prestadoras de salud, miedo la
DIFERENCIAS REGIONALES oportunidad de consulta accesibilidades de
servicios, ubicación e instalaciones que
cumplan con la normatividad vigente para el
servicio de salud a la población.
Es la medida comúnmente utilizada para
medir la necesidad potencial de soporte
social de la población en edades inactivas
por parte de la población en edades activas.
Es el cociente entre la suma de los grupos de
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
población de menos de 15 y de 65 y más
(DEMOGRÁFICA):
años de edad y la población de 15 a 64 años
de edad. En estudios sobre envejecimiento
poblacional suele utilizarse como el cociente
entre la suma de los grupos de población de
menos de 15 y de 60 y más años de edad y la
población de 15 a 59 años de edad.

CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES

 Orientar la conducción político-estratégica


 Facilitar el establecimiento de prioridades para la acción en el sector de la salud
 Fortalecer la evaluación y el ajuste de la cooperación técnica en cada uno de los países
y programas, redefiniendo sus prioridades, estrategias de acción y asignación de
recursos
 Apoyar a los países en la preparación de estrategias de inversión o de programas
especiales orientados al desarrollo de políticas o servicios de salud, así como a la
prevención y control de problemas de salud específicos.
 Facilitar la movilización de recursos financieros.
 Orientar la definición de prioridades de investigación.
 Divulgar periódicamente informes sobre las tendencias de la situación de salud en
cada uno de los países y en la Región, dentro de marcos analíticos definidos por sus
mandatos, tales como los de Salud para Todos y Renovación de Salud para Todos.
DIAGRAMA ESPINA DE PESCADO

NIÑOS CON MAL NUTRICION EXCESO DE TECNOLOGIA

NIÑOS CON OBESIDAD Y


DESNUTRICION MUCHO TIEMPO EN LA TV, PC,
TABLETS, CELULARES O VIDEO
JUEGOS
NO TIENEN UNA BUENA CALIDAD
DE VIDA SOCIAL Y ECONOMICA

MORTALIDAD
INFANTIL
DIFERENTES TIPOS DE CRIANZA DENTRO
DESCONOCIMIENTO DE PROGRAMAS O DE LAS FAMILIAS
PROCEDIMIENTOS EN EL SISTEMA
GENERAL DE SALUD

FALTA DE CONOCIMIENTO
SOBRE ESTILOS DE VIDA
DISTINTAS CULTURAS: CIUDAD/PAIS
SALUDABLES

FALTA DE CONOCIMIENTO CULTURA DE LA SOCIEDAD

También podría gustarte