Está en la página 1de 6

FORMATO DE ANÁLISIS PARA SENTENCIAS

ESTUDIANTE

Nombre KEVIN STIVEN VILLAMIL R


Fecha 21 de mayo de 2022
Curso Responsabilidad del Estado

1. MARCO DECISIONAL (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

1.1. IDENTIFICACIÓN
Sentencia: T-622/16
Consejo de Estado
Número Sala de lo Contencioso Administrativo
Sección Tercera
Radicado No. T-5.016.242
Bogotá, D.C., diez (10) de noviembre de dos
Fecha mil dieciséis (2016)
Magistrado Ponente Dr. JORGE IVÁN PALACIO PALACIO
Aclaran el voto XXXXXXXXXXXXXXXX
Salvan el voto XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Referencia T-622/16 Corte Constitucional de Colombia
Acción de tutela interpuesta por el Centro de
Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna”, en
representación del Consejo Comunitario Mayor
de la Organización Popular Campesina del Alto
Atrato (Cocomopoca), el Consejo Comunitario
Mayor de la Asociación Campesina Integral del
Atrato (Cocomacia), la Asociación de Consejos
Comunitarios del Bajo Atrato (Asocoba), el Foro
Inter-étnico Solidaridad Chocó (FISCH) y otros,
Actor contra la Presidencia de la República y otros
Demandado Nación – Ministerio de Ambiente Nacional

1.2. HECHOS
El departamento del Chocó, lugar donde se desarrollan los hechos de la presente acción de tutela, tiene una
extensión de 46.530 km2 lo que equivale al 4.07% del total de extensión de Colombia.
En su organización territorial está conformado por 30 municipios distribuidos en 5 regiones: Atrato, San Juan,
Pacífico Norte, Baudó (Pacífico Sur) y Darién[2].
Es un territorio donde confluyen múltiples grupos raciales, cuenta con una población cercana a los 500.000
habitantes de los cuales el 87% de la población es afrodescendiente, 10% indígena y 3% mestiza. En su composición,
el 96% de la superficie continental está constituida por territorios colectivos de 600 comunidades negras agrupados
en 70 consejos comunitarios mayores con 2.915.339 hectáreas tituladas y 120 resguardos indígenas de las etnias
Embera-Dóbida, Embera-Katío, Embera-Chamí, Wounan y Tule, que corresponden a 24 de los 30 municipios del
Chocó; el 4% restante está habitado por población campesina mestiza.

La cuenca del río Atrato se encuentra delimitada al este por la cordillera occidental y al oeste por las serranías del
Baudó y del Darién, al sur se encuentra la divisoria de aguas con el río San Juan definida por el istmo de Istmina. Es
rica en oro, maderas y se considera una de las regiones con mayor fertilidad para la agricultura. La cuenca
hidrográfica del río Atrato la integran comunidades étnicas que habitan en los municipios de Acandí, Bajo Atrato,
Riosucio, Bojayá, Lloró, Medio Atrato, Quibdó, Río Quito, Unguía, Carmen del Darién (Curvaradó, Domingodó y
Bocas), Bagadó, Carmen de Atrato, en Chocó; y Murindó, Vigía del Fuerte y Turbo, en Antioquia. 

Las riberas del Atrato son el hogar de múltiples comunidades afrocolombianas e indígenas, entre ellas las
demandantes, que las han habitado ancestralmente, en donde también existen comunidades mestizas
descendientes de migrantes de diversas regiones del país. Entre las formas tradicionales de vida y sostenimiento
propias de estas comunidades se destacan la minería artesanal, la agricultura, la caza y la pesca, con las que
aseguraron por siglos un abastecimiento total de sus necesidades alimentarias.

Algunas de estas actividades -que permanecieron intactas hasta la década de los ochenta- eran principalmente: (i) la
agricultura, realizada por medio del sembrado y labrado programado de plantaciones de diversos alimentos como
maíz, arroz, chontaduro, cacao, cocotero, pacó, caimitos, guamas, caña de azúcar y plátano; y, (ii) la pesca, por
medio de flechas, atarrayas y rústicas herramientas; (iii) la minería artesanal aplicando diversos métodos
ancestrales de extracción de oro y platino.

Las comunidades han hecho de la cuenca del río Atrato no solo su territorio, sino el espacio para reproducir la vida y
recrear la cultura; se encuentran asentadas -a lo largo del alto y medio Atrato- y están organizadas a través de los
siguientes Consejos Comunitarios: (i) el Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto
Atrato -Cocomopoca- que está integrado por 3.200 familias afrodescendientes congregadas en 43 comunidades con
73.000 hectáreas tituladas como territorios colectivos; (ii) el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación
Campesina Integral del Atrato  -Cocomacia- compuesto por 120 comunidades afrodescendientes con 695.245
hectáreas tituladas como territorios colectivos[6], así como la Asociación de Consejos Comunitarios del Bajo Atrato -
Asocoba- y el Foro Inter-étnico Solidaridad Chocó -FISCH- (compuestos por 47 organizaciones), quienes han
habitado en sus territorios ancestralmente y en los que han establecido sus formas tradicionales de vida a través de
la agricultura, la caza, la pesca y la minería artesanal, actividades con las que garantizan su abastecimiento total de
alimentos, que ahora -a juicio de los accionantes- se encuentra en peligro por el desarrollo intensivo de actividades
mineras y de explotación forestal ilegales, en una región que ha sufrido los rigores de la guerra y del desplazamiento
forzado en el marco de la intensificación del conflicto armado interno.
 
Adicionalmente, la exclusión social en Chocó tiene profundas raíces históricas debido a que tras la independencia no
se construyeron instituciones político-administrativas incluyentes sino puramente extractivas, con muy pocos
controles, lo que ha favorecido la corrupción desde tiempos coloniales.

 Solicitud de amparo al estado.

En este contexto, manifiesta la representante de las comunidades étnicas demandantes que la acción de tutela se
interpone para detener el uso intensivo y a gran escala de diversos métodos de extracción minera y de explotación
forestal ilegales, que incluyen maquinaria pesada -dragas y retroexcavadoras- y sustancias altamente tóxicas -como
el mercurio- en el río Atrato (Chocó), sus cuencas, ciénagas, humedales y afluentes, que se han venido
intensificando desde hace varios años y que están teniendo consecuencias nocivas e irreversibles en el medio
ambiente, afectando con ello los derechos fundamentales de las comunidades étnicas y el equilibrio natural de los
territorios que habitan.

1.3. DEMANDA (principales argumentos)


TRAMITE Y DEMANDA

La tutela fue presentada por los demandantes el veintisiete (27) de enero de 2015 ante el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca. Este, mediante auto del mismo día avocó conocimiento de la acción y ordenó notificar a las
entidades demandadas para que pudieran ejercer su derecho de defensa.

En su escrito de contestación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible solicita denegar el amparo


reclamado por los actores. Manifiesta que carece de legitimación en la causa por pasiva, porque de conformidad
con el Decreto 3570 de 2011 no tiene a su cargo las funciones de expedir las licencias ambientales ni tampoco
puede ejercer ningún tipo de control en relación con los hechos que sustentan la acción de tutela. 
 
Adicionalmente, que corresponde al Ministerio dirigir el SINA -Sistema Nacional Ambiental- cuyo objeto es asegurar
la adopción y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos ambientales, pero que la competencia concreta
para tomar acciones respecto de los hechos denunciados recae en otras entidades como el Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio-Viceministerio de Agua y Saneamiento básico, en materia de servicios públicos domiciliarios; la
Agencia Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, en materia de licencias para actividades mineras; las
Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en la zona, en materia de aprovechamiento forestal; y
finalmente, en las autoridades territoriales que ejercen facultades de policía. 
  
En conclusión, solicita: (i) se niegue la acción de tutela al configurarse en el presente caso la excepción de falta de
legitimación en la causa por pasiva, teniendo en cuenta que el Ministerio de Vivienda no es competente para
conocer de las pretensiones formuladas por los accionantes y no se ha vulnerado ni amenazado derecho
fundamental alguno; y (ii) se declare la improcedencia de la acción por existir otros medios de defensa judicial.

1.4. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)
La contaminación ambiental en el departamento del choco y municipios aledaños, por la explotación de
minerales (oro, platino entre otros) además de explotación de hidrocarburos y daños al medio ambiente
biodiverso de este sector, como ríos, lagos, lagunas además de los espacios de las sociedades indígenas,
afros y otras tribus que se sostienen de estos recursos ambientales para su subsistencia y su mínimo vital
está siendo, vulnerado y se está dando conocimiento a la presuntas conductas de delitos ambientales,
establecidos en la ley  Ley 2111 de 2021, de Delitos Ambientales, en la que se destaca la penalización de
la deforestación, pero que también crea otros cinco delitos ambientales y aplica mayor rigurosidad a las
penas y sanciones de cinco ya existentes en el Código Penal Colombiano de 2004.
CONDUCTAS TIPICAS DEL CODIGO PENAL COLOMBIANO

Daños en los recursos naturales y ecocidio

Quien destruya, inutilice, haga desaparecer o cause un impacto ambiental grave o de cualquier otro modo dañe los
recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento
sesenta y siete (167) a dieciocho mil setecientos cincuenta (18.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Contaminación ambiental

El que contamine, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertimientos, radiaciones,


ruidos, depósitos o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo,
el subsuelo, las aguas superficiales, marítimas o subterráneas o demás recursos naturales en tal forma
que contamine o genere un efecto nocivo en el ambiente, que ponga en peligro la salud humana y los
recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta y nueve (69) a ciento cuarenta (140) meses, y multa de
ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Conviene recordar que la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada para los
Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, realizará la investigación y judicialización de
estos delitos y demás conductas delictivas conexas o relacionadas.

1.5. DECISIÓN
 
II.               DECISIONES JUDICIALES OBJETO DE REVISIÓN.
 
1.     Sentencia de primera instancia.
 
Mediante sentencia de once (11) de febrero de 2015, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca -Sección Cuarta,
Subsección B- resolvió no dar trámite a la acción de tutela. Constató que esta resultaba improcedente porque lo que
se pretendía con ella era la protección de derechos colectivos y no fundamentales. Por lo anterior, añadió que los
actores debían acudir a la acción popular y no a la de tutela en procura de la defensa de sus intereses.
 
En el mismo sentido, agregó que a pesar de lo argumentado por los demandantes, después de examinar el
expediente no se observaron reunidos los requisitos exigidos por la jurisprudencia constitucional en el sentido de
demostrar que las acciones populares no son el mecanismo idóneo en el caso concreto para la protección efectiva
de los derechos presuntamente vulnerados. En conclusión, consideró que los accionantes, antes de interponer una
acción de tutela, han debido hacer uso del incidente de desacato contenido en el artículo 41 de la Ley 472 de 1998
para enfrentar la falta de cumplimiento de las sentencias que en sede de acción popular se han fallado a su favor.     
 
2.     Impugnación.
 
El Centro de Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna” presentó impugnación contra el fallo de primera instancia
exponiendo tres argumentos: (i) desconocimiento de la vulneración y amenaza a los derechos fundamentales de las
comunidades accionantes; (ii) irregularidades en el trámite judicial de la acción de tutela y (iii) la activación de otras
acciones judiciales que no han resultado efectivas.
 
Los demandantes consideraron que los aspectos antes señalados son fundamentales en el estudio del caso y que no
fueron tenidos en cuenta por el juez de instancia quien, en términos generales, se decantó por la improcedencia de
la acción al estimar que “por medio de la acción impetrada por las comunidades afrodescendientes e indígenas
asentadas en la cuenca del río Atrato, se persigue la protección y salvaguardia de derechos colectivos”, en particular
del medio ambiente en conexión con el derecho a la alimentación y por tanto, concluyó erróneamente que el
mecanismo judicial idóneo para atender el problema jurídico que se plantea es la acción popular.
 
3.     Sentencia de segunda instancia.
 
El Consejo de Estado -Sección Segunda, Subsección A-, en providencia del veintiuno (21) de abril de 2015 confirmó
el fallo impugnado. La sección concluyó que no existe vulneración de los derechos colectivos alegados por el Centro
de Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna”, por cuanto los demandantes: (i) no lograron demostrar el perjuicio
irremediable ni la ineficacia de las acciones populares para la protección de los derechos que estiman vulnerados;
(ii) tienen la oportunidad de presentar el incidente de desacato ante el juez popular, quien conserva la competencia
para ejecutar las medidas necesarias para el cumplimiento de la sentencia en la medida en que no se puede
pretender a través de la acción de tutela sustituir los medios ordinarios de acceso a la administración de justicia.  
 
En consecuencia, confirmó la sentencia de primera instancia proferida por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca que declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por los accionantes.

2. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda PJR con
la respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la pregunta que
llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios contrapuestos y que
efectivamente es resuelta por la decisión)

En Conclusión. Las autoridades estatales demandadas son responsables de la vulneración de los derechos


fundamentales a la vida, a la salud, al agua, a la seguridad alimentaria, al medio ambiente sano, a la cultura y al
territorio de las comunidades étnicas demandantes por su conducta omisiva al no realizar acciones efectivas para
detener el desarrollo de actividades mineras ilegales, que han generado la configuración de grave crisis humanitaria
y ambiental en la cuenca del río Atrato (Chocó), sus afluentes y territorios aledaños.
 
a.- Respecto del vertimiento de mercurio y otras sustancias químicas tóxicas necesarias para la realización de
actividades mineras ilegales en el río Atrato, sus afluentes y territorios aledaños.
 
Vulneración de los derechos fundamentales a la vida, a la salud y al medio ambiente sano de las comunidades
étnicas accionantes. La Corte debe comenzar por señalar que a partir de los diferentes informes, respuestas,
conceptos e intervenciones allegados en el trámite de revisión, ha constatado que efectivamente la principal
actividad económica del Chocó en la actualidad es la minería ilegal. Y que esta explotación mecanizada, a pesar de
los esfuerzos del Estado por combatirla, se realiza de forma intensiva e indiscriminada, con uso de dragas, dragones,
retroexcavadoras y de sustancias químicas tóxicas como el mercurio y el cianuro para obtener la separación del
mineral de oro de las impurezas[294] generando con ello una notable contaminación ambiental que afecta, en su
conjunto, los derechos a la a la vida, a la dignidad humana, a la salud, al agua, a la seguridad alimentaria, al medio
ambiente sano, a la cultura y al territorio de las comunidades étnicas que habitan la cuenca del río Atrato.

2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión” Responde el problema jurídico y es la causa
del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los ARGUMENTOS que
justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las premisas fundamentales y
conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar extractos de la decisión!)
La violación de la Constitución Nacional de Colombia en sus principios y normas ambientales, además de la violación
del código penal Colombiano y las leyes Ambientales y como último y situación que más importa es los Derechos
Humanos de todas las comunidades indígenas, afros, tribus que habitan este sector de Colombia

3. COMENTARIO (C): Análisis JURÍDICO de determinados ámbitos interesantes de la Sentencia.


Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error, incoherencia o cambio
jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se trata de explicar qué tan de
acuerdo se siente usted frente a la decisión).

También podría gustarte