Está en la página 1de 50

Segundo parcial Obligaciones.

Bolilla 16.- Extinción de las Obligaciones:

1. Medios de extinción: enumeración del C.C. Otras clasificaciones. Conceptos generales.

Conceptos generales: La extinción es una etapa necesaria de la vida de las obligaciones,


desde su nacimiento están destinadas a disolverse.
Las formas de culminación de las relaciones obligacionales están compuestas por los
hechos y actos que tienen como consecuencia la finalización de dicha relación jurídica.
Las diferencias existentes entre los supuestos de extinción y las situaciones de ineficacia
por nulidad, es que en los primeros el vínculo se halla previamente constituido, y la nulidad
recae sobre los medios genéticos de los actos.

Ruggiero establece que es una relación perecedera, donde su fin es proporcionar al


acreedor una ventaja patrimonial u cuando realiza este fin, cuando satisface el interés del
acreedor, el vínculo carece de razón de ser, de objeto.
En el Código de Vélez, en su artículo 724 se enumeraban los diferentes medios extintivos:
pago, novación, compensación, transacción, confusión, renuncia, entre otros.
Vélez Sarsfield establecía en la nota del mismo otros medios extintivos incluidos en otros
códigos:
El vencimiento del plazo (hecho futuro y cierto), donde puede ser suspensiva (se adquiere
un derecho), o resolutoria (se extingue un derecho), cumplimiento de la condición (hecho
futuro pero incierto), donde puede ser también suspensiva o resolutoria; o la prescripción
liberatoria

En el Código actual no se da la enumeración propia del Código anterior, si no que


encontramos:
➔ Compensación (art 921 al 930)
➔ Novación (art 933 a 941)
➔ La dación en pago (art 942 a 941)
➔ La denuncia y remisión (art 944 a 954)
➔ La imposibilidad de pago (art 955 y 956)
➔ Prescripción liberatoria (el Código legisla la prescripción en general, adquisitiva y
extintiva en el libro VI, disposiciones comunes a los derechos personales y reales,
de los arts 2532 a 2565)

La clasificación más seguida es aquella que distingue los medios satisfactorios o


satisfactivos, donde se le proporciona al acreedor una satisfacción, aunque sea distinta a la
esperada del cumplimiento de la prestación debida (por ejemplo, el pago, la novación,
compensación), y los no satisfactorios o frustratorios, donde no recibe lo que quería
(renuncia o abdicación de los derechos del acreedor, remisión de deuda)

Además de los indicados, la doctrina ha señalado otros como: la resolución del contrato por
incumplimiento o también denominado ejercicio del pacto comisorio, la “rescisión bilateral”
donde ambos contratantes acuerdan extinguir el contrato, o la revocación que se concreta
mediante una declaración unilateral y termina con la relación, como en el caso del mandato,
o de la donación, algunos supuestos de rescisión unilateral acausada, la muerte de una de
las partes en el contrato de franquicia y la del agente en el de agencia (y cualquier relación
de carácter intuitu personae).

Clasificaciones: en Roma los medios de extinción se diferenciaron entre aquellos que


funcionaban y producían sus efectos de pleno derecho, como el pago, de otros que obraban
como excepciones o defensas, tal el supuesto de la prescripción liberatoria.
Los juristas italianos diferencian entre los “medios satisfactivos” que toman en consideración
la conformidad con el interés del acreedor, por ejemplo, el pago o la compensación, de
aquellos otros llamados “no satisfactivos”, que frustran el mentado interés, como el ejemplo
de la prescripción o remisión.
Otros autores refieren a los medios de extinción denominados “negociales” (novación,
renuncia, o transacción), de aquellos “no negociales” (confusión, imposibilidad de pago,
etc).

2. Pago: Concepto y acepciones. Naturaleza jurídica (acto o negocio jurídico, hecho jurídico
y acto debido. Legitimación activa: Deudor: Capacidad. Representante. Pago por tercero:
Naturaleza, efectos: Acciones que nacen a favor de tercero. Legitimación pasiva:
Introducción. Acreedores. Representantes. Capacidad del Acreedor. Pago al incapaz.
Sucesores. Crédito al portador. Tercero indicado (adjectus solutiones gratia. Pago al
tercero. Pago al tercer poseedor del crédito.

Art.865. Definición. - Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la


obligación.
En concordancia con el mismo, el artículo 725 del Código anterior, definía de la misma
manera el pago, pero agregando que sería igual en obligaciones de hacer como de dar,
excluyendo a las de no hacer (un ejemplo claro sería el acuerdo de confidencialidad)

El pago es el cumplimiento de la actuación del contenido de la prestación y tiene como


consecuencia y efecto directo la extinción de la obligación. Puede ser concretado por el
deudor o por un tercero (no en todos los supuestos).
El concepto se ajusta a una concepción objetiva desinteresándose del comportamiento de
los sujetos intervinientes.

En cuanto a las concepciones encontramos:


● Paulo en el Digesto, lo definía como cualquier medio de extinción de las obligaciones
que importe la liberación del deudor, sin importar la satisfacción del acreedor
● En un sentido más estricto, encontramos que es el cumplimiento de la prestación a
que se esté obligado
● En forma más circunscripta es solo aquel que existe en las obligaciones de dar
● Y en un sentido aún más estricto, es el cumplimiento de una obligación de dar
sumas de dinero

En cuanto a la naturaleza jurídica encontramos tres claras tendencias:


A. Teoría del acto jurídico
Donde establece que se trata de un hecho humano, obrado en iguales características que
cualquier acto jurídico (con discernimiento, intención y libertad) licito que tiene por objeto o
fin inmediato aniquilar derechos, es decir, extinguir obligaciones.
Dentro de esta teoría encontramos variantes. Entre ellos aquellos que establecen que es un
acto jurídico unilateral, ya que no es necesaria la voluntad del acreedor; por ejemplo, en el
pago por consignación, donde se puede pagar aun contra voluntad de este mismo, donde el
solvens desempeña el papel protagónico de sujeto activo, y al acreedor es un simple
destinatario del acto de aquel, que no puede objetar ni contrarrestar.
Otros en cambio, sostienen que es un acto jurídico bilateral, donde establecen que la figura
del acreedor es necesaria, y establecen que en el ejemplo del pago por consignación, es un
modo de realización coactivo del interés del deudor en liberarse, duplica de la ejecución
forzada que constituye el medio coactivo de realización del interés del acreedor en cobrar,
donde el acreedor en caso de no querer cobrar, puede recurrir a la justicia para hacer
efectivo el pago, aquí, el acreedor es reemplazado por el juez.

B. Teoría del acto debido-


Según la doctrina moderna civilista son actos jurídicos que no llegan a categoria de objeto
negocial. Tiene en cuenta la voluntad del sujeto y la conciencia que la determina.
Tesis elaborada por Carnelutti, donde establece que existen tres categorías de actos:
A. Negocio jurídico: Ley permite que se realicen
B. Acto ilícito: La ley prohíbe que se realice
C. Acto debido: Es obligatorio, es el que la ley ordena

El pago sería un acto debido, porque el deudor no es jurídicamente libre de cumplir o no


cumplir, sino que tiene el deber de pagar. En el pago, el deudor tiene únicamente libertad
psicológica de pagar o no, pero carece de libertad jurídica puesto que desde que contrajo la
obligación en la medida de tal ceso su libertad, y si no paga infringiendo su deber jurídico,
se hará posible de las consiguientes sanciones civiles. En contra de esta postura, se
sostiene que, aunque no tenga libertad jurídica, no quiere decir que no sea un acto libre.

C. Teoría del hecho jurídico


Seguida porl E. Salas, establece que el pago es un hecho jurídico porque para la
producción de sus efectos propios no requiere ni que la actividad del deudor sea voluntaria
ni que el solvens tenga capacidad para contratar. Lo esencial es la conducta del deudor y su
adecuación objetiva a los términos o contenidos de la obligación

Código Civil y Comercial.


Art.866. Reglas aplicables. - Las reglas de los actos jurídicos se aplican al pago, con
sujeción a las disposiciones de este Capítulo.
No existía norma similar al respecto en el Código anterior, se siguió a gran parte de la
doctrina que establecía que el pago era un acto jurídico bilateral.

Legitimación activa: una persona se encuentra autorizada por la ley para obrar y sus efectos
tienen los efectos que la misma norma establece. Resulta necesario determinar quien o
quienes pueden válidamente efectuar el pago de la prestación adeudada.
El término jus solvendi corresponde al deudor, como efecto propio de la obligación.
Art.879. Legitimación activa. - El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores,
el derecho de pagar de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a
la categoría de su obligación.
El Código anterior, establecía que podían hacer el pago todos los deudores capaces y que
tuvieran algún interés en pagar.

En este caso, las disposiciones correspondientes según la categoría serían, según la


naturaleza y caracteres de la respectiva obligación:
- Obligación solidaria o indivisible: Cualquiera de los deudores puede pagarla, sus
sucesores o representantes
- Obligación mancomunada,art 825, hay que diferenciar si resultan de sujeto divisible,
cualquiera de los codeudores por la cuota que le corresponda debe pagar y si son de objeto
indivisible cumple pagando la totalidad de la prestación.

Pago por el Deudor. Capacidad.


El deudor es el legitimado para pagar.El pago es el cumplimiento de la actuación del
contenido de la prestación y tiene como consecuencia y efecto directo la extinción de la
obligación y la liberación del mismo. Puede ser concretado por el deudor o por un tercero
(no en todos los supuestos). art 880. Se extingue la relación jurídica que unia a las partes,
se satisface el interés del acreedor.
El art. 865 lo define como: “Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el
objeto de la obligación”. El concepto se ajusta a una concepción objetiva desinteresándose
del comportamiento de los sujetos intervinientes.
En cuanto a la capacidad, el solvens debe ser capaz de disponer, es decir, debe tener la
suficiente capacidad de hecho que configura la aptitud de obrar.
El pago hecho por un incapaz, resulta nulo de nulidad relativa. Ello arrastra como
consecuencia que las partes deben restituirse todos los bienes entregados. Esta regla tiene
alguna limitación en los casos de cumplimiento de las obligaciones de hacer que consisten
en un servicio, o en las de no hacer que se hacen efectivas mediante la abstención.
Es importante señalar que la acción de repetición aparece viable cuando el incapaz pagó
más de lo debido, o antes del vencimiento del término o plazo, o hizo entrega de una cosa
distinta.

Representante.
El pago también puede realizarse por un representante, si este actúa con poderes
especiales, es decir, la expresa mención de tal facultad. Son actos de disposición.
En la representación voluntaria prevista en los arts 362 a 381 del CCyC el representante
sólo puede cumplir pagos que importen actos de administración.
El pago va a ser considerado como si lo hubiera realizado el deudor. Salvo que sean de
carácter intuitu personae.

Pago por tercero: Naturaleza, efectos: Acciones que nacen a favor de tercero.

El pago puede ser efectuado por un tercero, donde éste asume en el momento del pago el
rol de solvens o sujeto activo del pago.
Art.881. Ejecución de la prestación por un tercero. La prestación también puede ser
ejecutada por un tercero, excepto que se haya tenido en cuenta las condiciones especiales
de deudor, o hubiere oposición conjunta del acreedor y del deudor. Tercero interesado es la
persona a quien el incumplimiento del deudor puede causar un menoscabo patrimonial y
puede pagar contra la oposición individual o conjunta del acreedor y deudor.
Se consagra explícitamente la legitimación activa del tercero salvo las dos excepciones: que
se hayan tenido en cuenta condiciones especiales del deudor (por ejemplo, una condición
artística) o que sea un tercero no interesado y que tanto el acreedor como el deudor se
oponga a que cumplan con el acto. El tercero debe tener ánimos de estar pagando deuda
ajena, sino hay pago por error (indebido).

En cuanto a la naturaleza encontramos las siguientes teorías:


1. No debe tenerse en cuenta la persona, sino únicamente su objeto, ósea que lo más
importante es que se pague y no quien paga
2. Otros invocan el beneficio del deudor, que se ve favorecido con que pague un
tercero por la liberación que obtiene con respecto al acreedor
3. Interés del propio tercero pagado, que constituye una práctica para la mejor
salvaguardia de sus propios derechos
4. También se la relaciono con el abuso del derecho, donde el acreedor y deudor son
dueños de regular como les parezca la vinculación crediticia que existe, siempre que
no actúen abusivamente, hay abuso cuando intenten impedir el pago de la deuda a
un tercero que quiere hacerlo para preservar indirectamente un derecho suyo
5. Galli, estableció que lo fundamental es el interés social que existe en las
obligaciones contraídas es que se cumplan, el que prevalece sobre la estrictez
formal de que solo extinga la obligación el deudor que la contrajo

Tercero interesado:
El tercero resulta “interesado” cuando éste puede verse perjudicado patrimonialmente ante
el incumplimiento del deudor. El art. 881 le permite al tercero interesado pagar, contra la
voluntad de ambas partes de la obligación, lo que le abre el camino al “pago por
consignación”. Y al tercero “no interesado” la ley le asegura subrogarse en los derechos del
acreedor.
Laurent y Llerena establecen que interesado es todo individuo que, no siendo deudor,
pueda sin embargo ser requerido por el acreedor para el pago.
Lafaille: Aquellos que obtienen un beneficio licito como consecuencia de pago.
Llambias: Sin ser deudor, puede sufrir un menoscabo en un derecho propio si no se paga
la deuda
Ejemplos: Acreedor que paga a otro acreedor que le es preferente; tercero poseedor de un
inmueble hipotecado quien sin ser deudor esta sin embargo sujeto a la ejecución y venta
que promueva el acreedor hipotecario del inmueble por el adquirido; personas que sin ser
deudoras han constituido o prenda sobre sus bienes propios para garantizar deudas ajenas

Efectos.
Art.882. Efectos que produce a la ejecución de la prestación por un tercero. La ejecución de
la prestación por un tercero no extingue el crédito. El tercero tiene acción contra el deudor
con los mismos alcances que:
A. El mandatario que ejecuta la prestación con asentimiento del deudor.
Es aquel que se comporta como un representante de este último, que es quien ha
consentido su injerencia, se asimila al mandato. En este caso, nacen a favor de aquellas
dos acciones diferentes de reintegro: La acción de mandato, que nace de la propia cabeza
del tercero por el hecho del pago, y otra de pago con subrogación, transmite al pagador las
acciones que pertenecen al acreedor desinteresado.
B. El gestor de negocios que obra con ignorancia de este.
En virtud de este, el tercero podrá repetir de dueño del negocio todos los gastos que la
gestión haya ocasionado, con los intereses el día que los hizo (acción de reintegro).
C. Quien interpone la acción de enriquecimiento sin causa, si actúa contra la voluntad del
deudor.
En este caso, no influye para nada sobre la validez del pago efectuado por un tercero la
conformidad o no del deudor; la oposición del duro no lo inhibe en lo más mínimo en recibir
el pago. Si es un tercero no interesado, puede en este caso negarse a recibir tal pago.
En el caso del enriquecimiento sin causa, que favorece al deudor bajo la forma de una
disminución de su pasivo, y esto es lo que justifica el derecho al reintegro acordado en el
límite de dicho beneficio, el cual puede resultar inferior al monto del desembolso
efectivamente realizado por un tercero, la prueba del beneficio recaerá en el solvens (nexo y
causa), cuyo derecho al reembolso solo procede en razón y en la medida del
enriquecimiento provocado.
Puede también ejercitar la acción que nace de la subrogación por ejecución de la prestación
por un tercero.
En este caso, el subrogante adquiere todos los derechos y acciones correspondientes del
solvens, donde únicamente podrán proceder los intereses compensatorios o retributivos que
correspondieran al acreedor y se devenguen desde la fecha del traspaso.

Para que produzca efectos resulta necesario que el tercero sea persona con capacidad
plena para pagar, que se cumplimenten debidamente los objetos del pago, y que lo haga
como un verdadero “tercero” sin pretender asumir el papel del deudor obligado. En estos
casos el acreedor tiene facultad para dejar constancia en el recibo que quien paga es el
tercero, y la finalidad de dicho cumplimiento. El deudor queda liberado ya que se ha
efectuado un verdadero pago.

Legitimación pasiva: Introducción. Acreedores. Representantes. Capacidad del Acreedor.


Pago al incapaz. Sucesores. Crédito al portador. Tercero indicado. adjectus solutiones
gratia. Pago al tercero. Pago al tercer poseedor del crédito.

Legitimación pasiva. Consiste en determinar quien o quienes tienen la aptitud y están


facultados legalmente para recibir el pago.

Art.833. Legitimación para recibir el pago. Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho a:

A. El acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al cobro


de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su
obligación.
El pago debe efectuarse al titular del crédito o acreedor, a la persona a cuyo favor estuviere
constituida la obligación. Si el acreedor es único, debe efectuarse al mismo; si es de origen
contractual al individuo que le corresponde según el mismo.
Con respecto al sucesor, son acreedores, stricto sensu, aquellas personas que han venido a
ocupar el lugar del primitivo acreedor, sea por sucesión a título universal o particular. Si es a
título universal, cada uno recibirá una cuota de lo que pertenece si es divisible; si es
indivisible el deudo deberá pagar íntegramente a cualquiera de los herederos del acreedor.
Si la sucesión es a título particular, el pago deberá hacerse a los cesionarios o subrogados
a la persona cuyo favor estuviera constituida la obligación.
En cuanto al pago por subrogación, los derechos y acciones traspasan al nuevo acreedor.

B. A la orden del juez que dispuso el embargo del crédito.


Los créditos pueden ser embargables.

C. Al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte


Llamado adjectus solutionis gratia o adjectus solutionis causa. Es el tercer indicado
para poder hacerse el pago, aunque lo resista el acreedor y aunque a este se le hubiese
pagado una parte de la deuda.
También, puede definírselo como la tercera persona que podía corar como si fuera el propio
acreedor, que tiene cualidad por el mismo convenio para recibir por el acreedor y por
consiguiente el pago que se le hace es tan valioso como si lo hubiese hecho al mismo
acreedor.

D. A quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto


sospecha fundada de no pertenecerle el documento o de no estar autorizado para el cobro
En el título al portador no se determina la persona del acreedor, que es en defectiva quien
posee el documento que se transmite por simple tradición manual, la entrega transfiere el
título y su posesión tribuye al poseedor la calidad de acreedor. El poseedor importa que
puede ejercer todos los derechos del propietario, y el deudor tiene el derecho absoluto de
pagar a cualquier portador de título.
Por excepción, el pago no libera al deudor cuando el documento fue hurtado y el deudor
sabia de la circunstancia; y cuando el deudor actúa culpablemente y paga pase a tener
graves sospechas de no pertenecer el título al portador, es decir que se tiene justos motivos
y sospechas. En ambos casos, el deudor debe complementar su abstención de pago con la
pertinente consignación juridicial para resguardar así la sinceridad de su proceder. Si el
pago fue hecho de cualquier forma, resulta inválido y deberá pagarle al verdadero acreedor.

E. Al acreedor aparecen, si quien realiza el pago actuando de buena fe y de las


circunstancias resulta verosímil el derecho invocado; el pago es válido, aunque después sea
vencido en juicio sobre el derecho que invoca
Claro ejemplo del heredero aparente
En el caso de los representantes encontramos diferentes hipótesis:

- Representante legal
Aquel establecido por la ley, donde se actúa en nombre y por cuenta del menor o incapaz.
Son tres: padres, tutores y curadores. Los padres pueden percibir el pago de los créditos de
los cuales sean acreedores los hijos; los curadores y tutores tienen atribución para corar. En
el caso de los inhabilitados, es una posición intermedia, ya que pueden percibir pagos que
no importen actos de disposición de bienes, mas no los que si configuren tales actos, donde
requieren asistencia y conformidad del curador.
- Representación convencional
Aquellas provenientes de los mandatos, donde parte de la doctrina interpreta que se
necesita un poder especial para recibir pagos, ósea que en el contrato de mandato este
expresamente esta atribución. Otros autores, sostienen que dependiendo del crédito que se
trate, se determinara si se necesita o no un poder especial.

Capacidad del acreedor. Pago a un incapaz. Pago a un tercero


Se tiene como requisito que la persona debe ser capaz, pero este aspecto es flexible, ya
que tenemos muchas obligaciones de hacer que no requieren para su cumplimiento la
participación del acreedor, al igual que en la mayoría de las obligaciones negativas la deuda
puede ser cumplida no obstante la incapacidad del sujeto. La incapacidad de este no afecta
para nada la validez del pago.

Art.885. Pago a la persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado. -


No es válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no
autorizada por el juez para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado por el acreedor para
recibirlo, excepto que medie ratificación del acreedor.
No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se haya beneficiado.
Beneficio del acreedor incapaz. La ventaja patrimonial puede darse por un incremento en su
acto, o disminución de su pasivo. La utilidad del pago debe apreciarse al tiempo de la
inversión del producido del cobro, siendo indiferente que aquella hubiese desaparecido en
razón de otras circunstancias.
art. 885. Dicho acto resulta inválido, nulo. Las personas que carecen de capacidad
suficiente para ejercer sus derechos enumerados en el art. 24 del CCyC, no pueden recibir
pagos, y en caso que se concrete el acto es ineficaz.
Para aquellos que tienen “capacidad restringida” en los arts. 31 y 32, los efectos resultan
asimilables a lo anterior, salvo que tuvieren una autorización especial para referir pagos.
En cuanto al pago realizado a un tercero no autorizado, el acto aparece como inoponible al
verdadero acreedor y no libera al deudor.
Dicho artículo establece dos excepciones: dará eficacia al cumpimiento cuando el acreedor
verdadero ratifique la gestión del tercero y la segunda en caso en que el cumplimiento haya
beneficiado al acreedor en alguna dimensión.

La ignorancia por el deudor de la incapacidad sobreviniente del acreedor: Puede suceder


que, al tiempo de contraerse la obligación, el acreedor fuese capaz y que se haya tornado
incapaz, el deudor que sabiendo la incapacidad sobreviniente no extingue la obligación, si
no se sabía de dicha incapacidad el pago es válido.
Tiene como requisitos que el solvens pague de buena fe (creyendo que la persona si era
capaz), y que la incapacidad sea sobreviniente al nacimiento de la obligación.
Ejemplo: Persona X tiene una deuda con un comerciante, este último muere y su hijo que
aparentaba tener más de 18 años, acepta el pago de la persona en lugar de su padre. El
hijo, tenía en realidad 15 años, el cual era incapaz y no podía recibir un pago, pero este se
ve beneficiado por el mismo.
El pago a un tercero no extingue la obligación ni libera al deudor, quien deberá pagar
nuevamente a su acreedor, aun cuando el accipiens se hubiese valido de maniobras
engañosas para conseguir el pago del solvens. Encontramos como excepciones:
- Pago a un tercero que se convierte en utilidad del acreedor
- Pago a un tercero, luego ratificado por el acreedor
- Pago al acreedor aparente o poseedor de crédito

En este último caso, se encuentran aquellos que durante un cierto tiempo anterior al pago
alguien ha gozado pacíficamente y públicamente de la calidad de acreedor, con
prescindencia de que lo fuera o no verdaderamente. Son ejemplo el heredero aparente.
Es requisito de validez del pago la buena fe del solvens, quien creía que este era el
verdadero titular; y un error de hecho excusable padecido por el solvens
Tiene como efectos que la relación existente produce la liquidación del vínculo obligatorio y
la liberación del deudor, a su vez, crea una nueva relación jurídica entre el tercero y el
acreedor, ya que aquel adquiere contra el primero, ya que adquiere contra él una pretensión
accionable, que dependerá de la buena o mala fe con que hubiese obrado el acreedor
aparente al recibir el pago.

3. Requisitos necesarios para efectuar un pago válido: Capacidad. Crédito expedito.


Insolvencia del deudor. Titularidad objeto del pago.

Capacidad
Art. 875.Validez. - El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer
La persona que realiza el pago debe tener tanta capacidad de hecho como de derecho, la
persona no debe tener capacidad restringida ni ser insana.
A su vez, parte de la doctrina establece que si se trata de cumplir un simple hecho o la
realización de una diligencia esto es la ejecución de un hecho material, la capacidad jurídica
no debe tener influencia, y en tanto más, las en las obligaciones de no hacer, donde dicho
requisito aparece aún menos nítidamente, al punto que incluso la abstención de un incapaz
absoluto importaría un pago válido.

Ausencia de fraude en el pago. Insolvencia del deudor


Art.876. Pago en fraude a los acreedores. El pago debe hacerse sin fraude a los
acreedores. En este supuesto, se aplica la normativa de la acción revocatoria y en su caso,
la de la ley concursal
El pago debe realizarse con buena fe con relación a sus otros acreedores. El acto va a ser
inoponible con respecto a los acreedores, es ineficaz con respecto a determinadas
personas que pueden comportarse como si el acto no existiese, pero en cambio conserva
su eficacia con respecto a los demás terceros y las partes.
Crédito expedito
Art.877. Pago de créditos embargados o prendados. El crédito debe encontrarse expedito.
El pago de un crédito embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o
embargante.
El crédito no debe contener ninguna de estas dos medidas judiciales, llevando a la
oponibilidad del mismo.
Titularidad del objeto
Art.878. Propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para
constituir derechos reales requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago
mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige por las normas relativas a la
compraventa de cosa ajena.
Se trata de la derivación del principio genérico respecto de la legitimación del deudor para
obrar con relación al objeto del pago. En el caso de pago con cosa ajena, se rige por las
normas de compraventa de cosa ajena, donde el que paga aparentemente con cosa ajena,
puede hacerlo, pero debe conseguir por medios lícitos la propiedad de dicho bien.
Art.399.Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el
que tiene, sin perjuicio de las acepciones legalmente dispuestas.

Excepciones:
I. Subadquirentes de buena fe y a título oneroso de las cosas o bienes objeto de negocios
viciados de fraude o simulación.
II. Enajenaciones hechas por el heredero aparente
III. Terceros Subadquirentes de derechos personales o reales sobre inmuebles de buena fe
y a título oneroso.

Bolilla 17.-

Extinción de las Obligaciones: Continuación. 1.

Objeto del pago: Noción. Identidad. Integridad: Deudas parcialmente ilíquidas, pluralidad de
obligaciones. Prestaciones periódicas. Pluralidad de cofiadores, de herederos.
Compensación.

Art.867.- Objeto del pago. El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad,
integridad, puntualidad y localización.
En cuanto a la identidad e integridad son considerados elementos sustantivos, mientras que
la puntualidad y localización son secundarias, circunstanciales. Son requisitos que integran
su esencia para que el cumplimiento surta los debidos efectos extintivos. Los dos primeros
hacen a la esencia del acto y los restantes aparecen como necesarios paro pueden tener
alguna variedad en su contenido.

Identidad
Art.868.- Identidad. El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a
cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor.
El deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entrega se obligó. El acreedor no
puede ser obligado a recibir una cosa por otra, aunque sea de igual o mayor valor.

Integridad
Art. 869.- Integridad. El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto
disposición legal o convencional en contrario. Si la obligación es en parte líquida y en parte
ilíquida, el deudor puede pagar la parte líquida.
El pago debe ser completo, abarcar todo lo debido, por ello ni el deudor puede fraccionar la
prestación para ir desobligándose por partes; ni el acreedor podría pretender aceptar solo
una parte del deudor y postergar el cobro de la restante.
Art.870.- Obligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de dinero con
intereses, el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los intereses.
Este principio encuentra como excepciones:
I. Por voluntad de las partes
Donde las mismas acordar la realización de pagos parciales, es válido debido al principio de
la autonomía de la voluntad, y este acuerdo puede ser expreso o tácito
II. Por disposición legal
La propia ley consagra excepciones a la regla. Encontramos en este caso, las deudas
parcialmente liquidas, donde se establece que las partes liquidas (cantidad se encuentra
determinada, o puede ser determinada fácilmente por una operación aritmética) pueden ser
pagadas.
Existen diferentes casos donde hace pensar que son excepciones al principio de integridad,
pero en realidad no existen pagos parciales, es decir que no afectan el principio:
- Pluralidad de deudas
Si entre los mismos acreedor y deudor existe más de una obligación por diferentes causas.
En este caso no se afecta el principio de integridad si se paga una de ellas.
- Prestaciones periódicas
Donde van naciendo sucesivamente con el correr del tiempo en función de diversos
periodos, siendo cada una de ellas distinta e indispensable entre sí; un ejemplo de esto es
la locación de cosas, con cada cuota de alquiler o con los intereses o rentas que va
devengando un capital.
- Obligaciones de sujeto plural y objeto divisible
El crédito divisible se fracciona automáticamente entre los herederos en proporción a sus
partes, y que el deudor puede liberarse parcialmente pagando a cada uno de los herederos
sus respectivas porciones de crédito. Como así que, si el muerto era el deudor, cada
heredero puede liberarse de toda la obligación pagando su parte en la deuda
- Pluralidad de cofiadores
Si hubiese dos o más fiadores de una misma deuda, que no se hayan obligado
solidariamente al pago, se entenderá dividida la deuda entre ellos por partes iguales y no
podrá el acreedor exigir a ninguno de ellos sino la cuota que corresponda.

2. Lugar de pago: Obligación de dar un cuerpo cierto. Sumas de dinero. Bilaterales de


ejecución simultánea. Tiempo de pago: regla general. Caducidad del plazo. Plazos de
gracia. Moratoria legal.

Art.873.- Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de
las partes, de manera expresa o tácita.
Art.874.- Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el
domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el
acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción
corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor. Esta regla no
se aplica a las obligaciones:
A) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra
habitualmente;
B) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago
es donde debe cumplirse la prestación principal.

Según su artículo, es donde se encuentra la cosa habitualmente, frente al silencio de las


partes la ley presume que ellas han elegido el sitio donde se hallaba la cosa cierta el tiempo
del nacimiento de la obligación como lugar de pago, ya que, si no, implicaría una necesidad
de transportarla y por esto, una mayor onerosidad en la prestación a su cargo

Sumas de dinero.

Existen tres reglas al respecto


A. Si se hubiese designado lugar, en el deberá pagarse la prestación
B. Si no hay lugar, debe hacerse en el lugar de celebración del contrato que dio nacimiento
a la obligación
C. Lugar del domicilio del deudor al tiempo del vencimiento de la obligación

Obligaciones bilaterales de ejecución simultánea.


En este caso, se ejecuta en el lugar donde se deba cumplir la prestación considerada
principal, en el caso de la compraventa, seria donde se entregue la cosa.
Siendo simultáneo el cumplimiento de ambas prestaciones, recobran su autonomía
rigiéndose cada una por los principios respectivos. En la compraventa a crédito, la cosa
debe entregarse en el lugar que se encontraba, mientras que el precio debe abonase en el
domicilio del comprador.

Tiempo de pago. Principio general. La puntualidad, donde en principio el momento del pago
debe coincidir con el vencimiento del plazo a que pueda estar sujeto la obligación.

Art. 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse:


a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la
obligación, debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las
partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Caducidad del plazo.


Trae como consecuencia la privación de los beneficios del término y la inmediata
exigibilidad de la obligación, ósea que se anticipan los efectos del vencimiento.
- Pago anticipado
A favor de ambas partes, sin descuento.
Art. 872.- Pago anticipado. El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir
descuentos.

Moratoria legal.
Art. 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del
deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la
obligación.

3. Efectos del pago: generalidades. Efectos accesorios.

Efectos del pago.


Art. 880.- Efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el
interés del acreedor, extingue el crédito y lo libera.
Se extingue la obligación y todos sus accesorios, y consecuentemente se libera al deudor.

● Efectos principales.
Encontramos como efectos principales que liquida y extingue el crédito, es una cancelación
definitiva del débito y la liberación con idéntica características del deudor. Por otro lado,
implica la irrevocabilidad del pago.
Implica al mismo tiempo la liberación del deudor y desaparecen todas las restricciones a la
libertad jurídica del mismo, que le permite además exigir un recibo de pago y repeler
cualquier acción del acreedor.
Esta liberación es de carácter definitivo, constituyendo un derecho adquirido, incorporado a
su patrimonio y del que no podrá ya ser privado sin afectarse la garantía constitucional de la
propiedad.

● Efectos secundarios.
Tiene efectos de reconocimiento, donde confiesan la existencia de una obligación sin
agregarle ni quitarle nada, además de esto tiene efecto interrumpido de la prescripción
liberatoria que puede estar corriendo, donde después del pago parcial volvería a comenzar
una nueva prescripción por todo el lapso legal respecto del saldo insoluto de la obligación.
Tiene efecto confirmatorio donde si la obligación tenía algún vicio de nulidad relativa
susceptible de provocar su invalidez, el ulterior pago voluntario practicado por el deudor
importaría su confirmación tacita.
Es una consolidación del contrato, que puede darse cuando se ha entregado una seña,
señal o arras penitencial (puede arrepentirse o dejar de cumplir el contrato, perdiendo la
señal o devolviendo la suma doblada la parte que la recibiera, mientras no se haya
comenzó a cumplir por alguna de las partes el contrato), o confirmatoria (se da en el
contrato consumado)

4. Prueba : Carga. Recibo: Concepto y naturaleza. Requisitos: forma y exigibilidad.


Supuestos particulares. Recibo por saldo, capital y prestaciones de pago parcializado.

Prueba del pago. Carga


El pago no se presume, por ello el deudor que alega su liberación es quien debe probarlo;
así como el acreedor que pretenda hacer valer su calidad de tal, debe acreditar la existencia
de la obligación.

Art.894.- Carga de la prueba. La carga de la prueba incumbe:


a) en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago;
b) en las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento.
¿Cómo se prueba? Art. 895.- Medios de prueba. El pago puede ser probado por cualquier
medio excepto que de la estipulación o de la ley resulte previsto el empleo de uno
determinado, o revestido de ciertas formalidades.

Recibo. Concepto y naturaleza.


El recibo es el medio normal y corriente de prueba del cumplimiento. Es una constancia
escrita emanada del acreedor, sea en instrumento privado o público, de haber recibido el
pago de la misma obligación que le era debida
Art. 896.- Recibo. El recibo es un instrumento público o privado en el que el acreedor
reconoce haber recibido la prestación debida.
El primer inciso dispone que cuando se invocan hechos extintivos, como el pago, le
corresponde al deudor su demostración, lo que acaece con fuerza en las obligaciones de
dar y de hacer que siempre se apoyan en la conducta y actividad del deudor. En las de no
hacer, se traslada al acreedor, no la prueba del pago, sino la comprobación del
incumplimiento; ya que la prueba se vuelve dificultosa al tratarse de una abstención.

Existen diferentes teorías acerca de su naturaleza jurídica


- Cierta parte de la doctrina cree que es un reconocimiento o confesión, acto unilateral del
acreedor de haber recibido el pago, y con este se da la extinción y efectos de la obligación.
Es un reconocimiento extintivo
- Otra parte de la doctrina sostiene que es un instrumento público o privado que registra la
confesión extrajudicial del acreedor de que le ha sido efectuado el pago de una obligación,
es una prueba pre constituida.

Requisitos. Forma y exigibilidad.


En cuanto a la exigibilidad se establece que el deudor que cumple con su prestación tiene
derecho a que se le dé un recibo, la negativa injustificada del acreedor a otorgarlo
importaría una falta de cooperación al pago, que permitiría colocarlo en situación de mora
accipiendi, posibilitando al deudor la vía del pago por consignación para obtener su
liberación. A su vez, el acreedor puede quedarse con un doble ejemplar o contra recibo.
Art. 897.- Derecho de exigir el recibo. El cumplimiento de la obligación confiere al deudor
derecho de obtener la constancia de la liberación correspondiente. El acreedor también
puede exigir un recibo que pruebe la recepción.

En cuanto a la forma, debe ser en instrumento público o privado, deben ser hechos en
escritura pública los pagos de obligaciones consignadas en escrituras públicas, con
excepción de los pagos parciales, intereses, canon o alquileres.
Este instrumento debe contener los siguientes datos: fecha, nombre del solvens, carácter en
el cual se efectúa el pago, prestación recibida y determinación del vínculo obligatorio al cual
corresponde y firma del acreedor.
La firma también es otro requisito, donde si es en instrumento privado, debe llevar la firma
del otorgante para su plena eficacia probatoria. Existen supuestos como la firma a ruego
(persona que pide a otra que firme porque no sabe hacerlo) donde se discute el valor de los
mismos, al igual el instrumento privado que en lugar de firma ostenta la impresión digital de
la parte.

Supuestos particulares. Recibo por saldo, capital y prestaciones de pago parcializado.

En cuanto al recibo por saldo es el que cancela todas las obligaciones existentes entre las
partes a la fecha en que se lo extiende.
El recibo por capital por el acreedor sin reserva alguna sobre los intereses, extingue la
obligación del deudor respecto a ellos.
Por prestaciones periódicas o parciales y n periodos determinados, el pago hecho por el
último periodo hace presumir el pago de los anteriores salvo la prueba en contrario. Un
ejemplo de esto sería la compraventa por mensualidades. Además, es una presunción iurus
tantum, que admite en contrario cualquier tipo de probanza que la desvirtué y acredité que
restaban impagas las cuotas antecedentes.

Art.898.- Inclusión de reservas. El deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y


el acreedor está obligado a consignarlas. La inclusión de estas reservas no perjudica los
derechos de quien extiende el recibo. La ley admite la consignación de algunas
reservas, aunque se inhibe todo aquello que perjudique los derechos del acreedor.

Art.899.- Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que:


a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a
la obligación por la cual fue otorgado;
b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los
anteriores, sea que se deba una prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento
se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de prestaciones sucesivas que nacen
por el transcurso del tiempo;
c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito,
y no se hace reserva, éstos quedan extinguidos;
d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto,
la deuda por ese daño está extinguida.

5. Imputación: Noción. Por el deudor. Por el acreedor: Vicios. Imputación legal. Gastos del
pago: Concepto.-

Imputación del pago.


Cuando existen varias obligaciones de idéntica naturaleza entre los mismos deudor y
acreedor, el pago no alcanza a solventar todas las deudas pendientes entre ellas. Tiene
como requisitos:
- Existencia de varias obligaciones que den lugar a la elección de una entre todas ellas
- Que esté ligado el mismo deudor y acreedor
- Misma naturaleza de las prestaciones
- Que el pago efectuado no llegue a cubrir todas.
Imputación del deudor.
Art. 900.- Imputación por el deudor. Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por
objeto prestaciones de la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al
tiempo de hacer el pago, por cuál de ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe
recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda capital e intereses, el pago no
puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento del acreedor.

Imputación del acreedor


Art. 901.- Imputación por el acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se
encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:
a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles;
b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la
cancelación parcial de cualquiera de las otras.
Si el deudor no ejercita esta facultad de imputar temporáneamente el pago que efectúa, esa
atribución se traslada en forma automática al acreedor, sin que pueda ya aquel pretender
una imputación distinta. Es de carácter subsidiario. Esta tiene como vicios tanto el dolo
(engaño ya sea afirmando lo falso o disminuyendo lo verdadero para que la persona caiga
en error), o la violencia (temor o fuerza irresistible de sufrir un mal inminente y grave)

Imputación legal.
Art. 902.- Imputación legal. Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo
imputa:
a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor;
b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.
En caso de que ninguno de los dos utilice la facultad, la ley va a determinar cuál o cuáles
deudas se extinguen.
En cuanto al primer punto, establece que puede obedecer a que lleva intereses o los tiene
de una tasa más elevada, o porque existe una clausula penal, hipoteca, otras. El código
opta por prorratear el pago realizado entre todas las obligaciones exigibles para que todas
las deudas queden extinguidas proporcionalmente.

Deuda con intereses: el supuesto de la existencia de una única obligación que tiene como
objeto principal un capital, y como accesorio los intereses. El art. 903 refiere a ello, la
cuestión es decidir cómo se debe atribuir un “pago parcial”, y dicho artículo indica que ante
un pago parcial aceptado por el acreedor, debe imputarse primero a los “intereses” y el
saldo al “capital”.
Art. 903.- Pago a cuenta de capital e intereses. Si el pago se hace a cuenta de capital e
intereses y no se precisa su orden, se imputa en primer término a intereses, a no ser que el
acreedor dé recibo por cuenta de capital.
Bolilla 18.-
Extinción de las Obligaciones: Continuación:

1. Novación: Concepto.
Proviene del verbo “novar” que significa transformar, modificar, cambiar. El CCyC lo trata en
los artículos 933 a 941.

ARTÍCULO 933.- “Definición. La novación es la extinción de una obligación por la


creación de otra nueva, destinada a reemplazarla”.

Colmo: hay novación cuando en una obligación se altera uno o más de sus requisitos o
modalidades esenciales, siempre que, contra lo que se presume, tales alteraciones
respondan al propósito de extinguir la obligación y de sustituirle una nueva y distinta.
La novación extingue la obligación original, pero la rehace, sustituyéndola por una nueva.
Se trata de un acto de eficacia compleja, que reposa sobre una voluntad destinada a
extinguir un crédito por la creación de uno nuevo.
Es necesario remarcar que no solo es suficiente la extinción de una obligación y el
nacimiento de una nueva, sino que resulta necesario que la primera valga de causa y
antecedente válido de la segunda, ya que ambas se condicionan recíprocamente. Es por
ello que la esencia de la novación puede resumirse en dos palabras: extinguir rehaciendo.

Evolución histórica.
Esta figura jurídica ha tenido mucha importancia en el periodo romano, ya que ante la
imposibilidad de transferir los derechos activos o pasivos sin alterar la obligación, se busco
la forma de hacer morir a la primitiva relación mediante esta vía extintiva. En estos tiempos
se la consideraba más por sus efectos que por su estructura básica y mediante la stipulatio
se pudo llegar a la extinción y nacimiento de una nueva obligación. En los tiempos del
emperador Justiniano se impone la necesidad de animus novandi, es decir, la declaración
de las partes de su intención de novar. En los tiempos de la codificación comienza a
tomarse en cuenta la existencia de un tipo de novación tacita con la presunción del animus
en los casos de incompatibilidad.
En legislaciones modernas como el código Alemán, la novación ha sido sustituida por otras
instituciones que cumplen sus fines, tales como la dación en pago, la cesión de créditos,
etc. En cambio en el portugués, italiano y Brasilero ha sido mantenida en todo aquello que
se refiere a la novación objetiva, sin perjuicio de permitir que sus elementos especialmente
los subjetivos puedan cambiar sin que se extinga la obligación, habiéndose incorporado la
cesión de créditos y la transmisión de deudas para producir esos efectos.
Nuestra doctrina advierte el papel importantísimo que tiene la novación, ya que los
supuestos de dación en pago no agotan la posibilidad de novar a la obligación.

Clases.
La novación puede asumir dos formas diferentes:

1. Novación objetiva. Es aquella en la cual el cambio recae sobre alguno de los elementos
objetivos esenciales de la obligación; sea la prestación sea la causa, o sea la modalidad del
vínculo obligatorio.
Es menester para que se configure la novación objetiva que exista una diferencia que
recaiga en su objeto principal y no en circunstancias concernientes al tiempo, lugar, o modo
de cumplimiento. El cambio debe ser sobre aspectos esenciales.
La novación no se da si las modificaciones introducidas son accidentales; subsiste la
originaria y proyecta sus efectos.

2. Novación subjetiva: Cuando cambia alguno de los sujetos de la obligación o, que


cambien ambos.
ARTÍCULO 936.- Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor
requiere el consentimiento del acreedor.
ARTÍCULO 937.- Novación por cambio de acreedor: la novación por cambio de acreedor
requiere el consentimiento del deudor. Si este consentimiento no está presente, hay cesión
de crédito.

Elementos: Obligación anterior y nueva “animus novandi”, capacidad. Representantes.

Son cinco los requisitos de la novación: la existencia de una obligación anterior, la creación
de una nueva obligación, capacidad de las partes, y existencia del animus novandi, además
de un elemento cualitativo que es indispensable para la existencia de esta institución, que
es que la obligación nueva contenga algún elemento sustancial diverso a la anterior.
Es indispensable que el cambio recaiga sobre elementos esenciales y no sobre
estipulaciones accesorias de la obligación.

1 Existencia y validez de una obligación anterior: La novación supone una obligación


anterior valida que sirve de causa. No se produce novación si la obligación anterior, al
momento del convenio de modificación obligacional, estaba extinguida o afectada por
nulidad absoluta.
2 Nacimiento de una nueva obligación: Al ser una operación jurídica que sustituye una
obligación por otra, el requisito para la novación es la existencia de la nueva obligación es
esencial.

ARTÍCULO 938.- “Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la obligación


anterior:
b. Está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la
novación vale, si al mismo tiempo se la confirma;
c. Estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante
fracasa; o a condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos
casos, la nueva obligación produce los efectos que, como tal, le corresponden, pero no
sustituye a la anterior.”

ARTÍCULO 939.- “Circunstancias de la nueva obligación. No hay novación y subsiste la


obligación anterior, si la nueva:
a. Está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;
b. Está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o condición
resolutoria retroactiva y el hecho condicionante se cumple”.
De estos artículos surge que cuando una de las dos obligaciones –nueva o vieja- es
insanablemente nula, no se produce la novación, y tampoco si una de ambas es
relativamente nula y no es confirmada. La ineficacia irredimible de la primera obligación
hace que ella no pueda ser novada porque sus efectos serían estériles.
Al no darse la correspondencia obligacional entre la vieja obligación y la nueva, se entiende
que ésta última no reemplaza a la primera, sino que ambas subsisten. Sin embargo, que
ambas queden vivas no significa que la nula se sanee, sino que el acto con intención
novatoria –frustrada, por imperativo legal emanado de los arts. Arriba- es neutro para la
obligación nula, quedando en la misma condición en que estaba, si adolecía de nulidad
absoluta.
Las obligaciones anulables podían novarse, pero dejó de tener vigencia dado que el nuevo
CCC eliminó la categoría de actos anulables.
3.Nueva obligación diferente a la anterior por el cambio de un elemento esencial: El
cambio debe versar sobre elementos centrales o trascendentales de la obligación y no
sobre elementos accesorios. Es novación objetiva o real en el caso en que el elemento
diferente sea el objeto o el titulo; y subjetiva o personal cuando el elemento sea los sujetos.
Es requisito indispensable la existencia de una diversidad sustancial entre la obligación
antigua y la nueva para la caracterización de la novación; para novar deben ser
sustancialmente diversas.

ARTÍCULO 935.- “Modificaciones que no importan novación. La entrega de documentos


suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en general, cualquier modificación
accesoria de la obligación primitiva no comporta novación.”
Habrá novación cuando se modifique el objeto principal de la obligación. Ej.: si una
obligación de dar queda sustituida por una de hacer o de no hacer. También habrá novación
cuando varíe la causa de la obligación, ej.: El acreedor de una suma de dinero proveniente
de honorarios profesionales, consintiera que el deudor le suscriba pagarés en los que se
haga mención de igual valor recibido en efectivo, como si le hubiera hecho un préstamo.
También habrá novación si una obligación pura se convierte en condicional o viceversa, o
cuando se agregue o suprima un cargo resolutorio.

4 El animus novandi o la intención de novar: Animus significa intención; es un elemento


intencional que debe ser considerado y apreciado para determinar la naturaleza de diversas
situaciones o relaciones jurídicas. El animus novandi consiste en el propósito deliberado de
sustituir una obligación primigenia u original, existente entre las partes y válida
necesariamente, por un nuevo vinculo jurídico.
ARTÍCULO 934.- “Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la
novación. En caso de duda, se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la
anterior no causa su extinción”.
El animus novandi debe surgir claro de la obligación nueva o ser acreditado por quien lo
invoca. Tal intención o animus consiste en el propósito de las partes de introducir cambios
en la relación jurídica existente, debiendo tal intención manifestarse en forma clara, no
siendo pasible de conjeturas, dada la interpretación restrictiva que prevalece a su respecto.
En nuestro derecho es inviable una novación sin animus novandi.
La intención no se presume, en caso de duda, debe concluirse que no existió novación y la
obligación original se mantiene en vigor. La novación no se presume sino que es preciso
que la voluntad de las partes se manifieste claramente en la nueva convención.

5 Capacidad en quien la hace. Quien nova una obligación debe estar capacitado al efecto.
Quien no puede pagar o no puede contratar, no puede novar. El representante tiene que
estar apoderado y facultado para poder novar una obligación ajena.
“Son necesarias facultades expresas para:… g) reconocer o novar obligaciones anteriores
al otorgamiento del poder” (artículo 364 o 375)

Modalidades en la obligación primitiva. Importe. Títulos de crédito.


Se refiere a aquellas alteraciones importantes en la obligación primitiva que pueden llegar a
producir novación. Algunos de esos supuestos son:
La modificación de las modalidades que es cuando se agrega o suprime una condición, se
altera gravemente la obligación y produce la novación.
Alteración en el importe: en general esta alteración, ya sea de intereses o de capital no
produce la novación, pero se considero que en el caso de la locación, el incremento del
precio del alquiler no es novatorio, salvo que el aumento del monto haga incompatible una
relación respecto a la anterior.

Entrega de títulos de créditos: cuando se adquiere un bien mueble o inmueble, para


garantizar el cumplimiento del precio, se suscriben pagares o cheques, si ello modificara la
relación originaria en una relación de deuda que emerge de titulo de crédito. El art 816 del
código de Vélez establece que el acreedor que tiene garantía particular o privilegio y acepta
títulos de crédito de su deudor, no hace novación siempre que la causa sea la misma es
una que en la otra.

Litis contestatio y sentencia judicial.


Desde los antecedentes romanos se entendía que la litis contestatio modificaba y alteraba
totalmente la relación sustancial, pero actualmente nadie afirma que esta cambie la causa
de la vinculación anterior, por ende no puede novar la obligación. Con respecto a la
sentencia, la doctrina y la jurisprudencia entienden que no puede ser novatoria ya que es
una consecuencia natural de la obligación demandada.

Cuenta corriente bancaria.


El transporte de valores a la cuenta mercantil produce la novación de la obligación en tanto
sea complementada con el pago al vencimiento.
Novación Subjetiva: Clases.
Tiene lugar ya sea por cambio del deudor o del acreedor. Para el supuesto de novación por
cambio de deudor, se requiere el consentimiento del acreedor:
ARTÍCULO 936.- “Novación por cambio del deudor. La novación por cambio de deudor
requiere el consentimiento del acreedor”.

Delegación pasiva: perfecta e imperfecta.


El deudor originario (delegante) acuerda con un tercero (delegatario) la transmisión de la
deuda. La iniciativa debe ser delegante, aunque el acreedor (delegado) debe aceptar la
transferencia.
La delegación es perfecta, cuando directamente el acreedor exonere al deudor primitivo, o
imperfecta, cuando tanto el delegante como el delegatario deban el total de la obligación.

Expromisión: Requisitos.
Es el acreedor quien asume la iniciativa de acordar con un tercero la sustitución del deudor
originario, pudiendo incluso ignorarlo.

Efectos comunes: Insolvencia del deudor sustituido. Delegación activa. Modernas formas de
transmisión a título particular. Delegación y asunción privativa.

ARTÍCULO 940.- Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios.
El acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo
crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación sólo si
quien las constituyó participó en el acuerdo novatorio.
De este articulado entendemos que produce dos efectos determinantes A) Extingue la
obligación originaria con sus accesorios. B) Crea una obligación nueva. Como excepción a
este, el acreedor podrá evitar que se produzca la extinción de las garantías personales o
reales del crédito novado, haciendo reserva de su pervivencia. Sin embargo para que esas
garantías pasen a la nueva obligación, es requisito esencial que, quien las constituyo haya
participado en el acuerdo novatorio y lo haya suscrito de conformidad. Relacionado
directamente con el CCC en su ARTICULO 941.- Novación legal. Las disposiciones de esta
Sección se aplican supletoria mente cuando la novación se produce por disposición de la
ley en el acuerdo

Efectos: Criterios generales. Fianza.

WIERZBA: La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. Se extinguen


junto con ella los intereses, fianzas, prendas, hipotecas, etc.
El acreedor puede impedir la extinción de las garantías personas o reales del antiguo
crédito (prendas o hipotecas), efectuando las reservas correspondientes. Las garantías
pasan a la nueva obligación, solo si quien las constituyó en participó en el acuerdo
novatorio.
S: Dentro de estos criterios generales, encontraremos arts. En el CCC dispersos que hay
que tener en cuenta a la hora de aplicar las reglas novatorias, entre ellos:

ARTICULO 1597.- Novación. La fianza se extingue por la novación de la obligación principal


aunque el acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador. La fianza no
se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor,
aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.
ARTICULO 851.- Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones
concurrentes se rigen por las siguientes reglas:
C) La dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de
los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor,
extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen
parcialmente en la medida de lo satisfecho...”

2. Confusión. Concepto.
El término confusión tiene distintos significados:
1. Como requisito de la acción de deslinde: confusión de límites de dos heredades
contiguas o estado de incertidumbre acerca del lugar exacto por donde debe pasar la línea
divisoria entre inmuebles contiguos. ARTÍCULO 2266.-
2. Como una causal de extinción del derecho de retención: confusión de las cualidades del
retenedor y propietario de la cosa. ARTÍCULO 2593.-
3. Es un impedimento para el registro de un diseño de marca (ganadera) que pudiera
confundirse con otra ya registrada. ARTÍCULO 3 LEY 22939.-
4. Es la reunión en la misma persona de la calidad de locatario o sublocatario y de la de
propietario del inmueble locado. ARTÍCULO 1216 in fine CCC.
5. Es la reunión en una misma persona de las cualidades de deudor y acreedor. ARTÍCULO
931 – ARTÍCULO 932.

Nos ocuparemos de la confusión como medio de extinción de las obligaciones receptado


por:
ARTÍCULO 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades
de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.
Sería absurdo que una persona se pagare a sí misma, o se autoexigiera el cumplimiento de
la prestación, objeto de la relación obligacional. Por ello, desde el derecho romano se da por
extinguida ipso iure o automáticamente la obligación desde el momento en que acreedor y
deudor se confunden en una misma persona. El principio era el cum quis debitori suo heres
exstitit confusione creditor ese desinit.
Normalmente, la reunión de las cualidades de deudor y acreedor en una misma persona se
producen como consecuencia de la sucesión hereditaria.
El efecto extintivo tiene su origen en la imposibilidad lógico-jurídica de subsistencia de la
relación obligativa concebida en dichos términos.
ARTÍCULO 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en
proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.
La confusión puede ser total o parcial; es decir, que puede alcanzar la totalidad de la deuda
o una parte.

Antecedentes históricos: En derecho romano se llamaba confusión a la mezcla de cosas


líquidas que una vez fundidas alcanzaban estado sólido. También tenía como significado a
la integración en el mismo sujeto de dos titularidades jurídicas distintas, activas o pasivas,
que producían como consecuencia la extinción de una de ellas.
También se llamó confusión a la reunión en la misma persona de dos cualidades pasivas,
como son la de deudor y fiador.
Las legislaciones del siglo XIX, por ejemplo el code francés refiere a la “reunión de las
cualidades de acreedor y deudor en la misma persona” como una confusión de derecho que
extingue los dos créditos, y el código civil español habla de la “confusión de derechos”.
En los códigos más actualizados, se refieren a los efectos de la figura frente a los intereses
de los terceros acreedores, especialmente en la confusión entre deudor principal y el fiador.
En el CCyC, hay un tratamiento más preciso.

Elementos.
Para que sobrevenga la confusión es necesario que concurran los siguientes requisitos:
1. Reunión en la misma persona de las calidades de acreedor y deudor de la misma
obligación.
2. Debe ser una obligación única. Si se trata de dos obligaciones, el hecho de que se reúna
en una persona la calidad de acreedor y deudor en una de ellas no produce la extinción por
confusión de la otra, Si se produce la conjunción recíproca de las calidades de acreedor y
cdeudor de ambas obligaciones en las personas interesadas, da lugar a la compensación.
3. El crédito y el débito aludidos tienen que corresponder a la misma masa patrimonial. Si
son de distintos patrimonios no procede la confusión. Ej.: heredero acepta herencia con
beneficio de inventario, se mantienen separados los patrimonios del causante y del
heredero.
4. Es menester que la reunión en la misma persona de las calidades de acreedor y deudor
de la obligación tenga lugar por derecho propio. No hay confusión si el representante de una
persona resulta acreedor o deudor de su representado, porque hay distintos roles.
La confusión se aplica a todas las obligaciones y no solo a las suma de dinero. Ej.: cuando
la sociedad desaparece, uno de los socios adquiere todas las partes sociales.

Causas. Puede tener, principalmente, por dos medios:


✔ Por acto entre vivos: Cuando un sujeto viene a ser cesionario de su acreedor; adquiere, en virtud de
endoso, un documento vencido en el cual él tiene carácter de deudor; o si un tercero adquiere un
crédito y toma también a su cargo el pago de la deuda correspondiente, o cuando el que adeuda a una
firma comercial viene a convertirse en propietario de la misma, etc.
✔ Por causa de muerte: es la más frecuente en materia sucesoria. Por ejemplo: cuando el acreedor se
convierte en heredero de su deudor o éste de su acreedor; o bien cuando una persona hereda a ambos.

Efectos.
El efecto fundamental es la extinción de la obligación (931). Se crítica del nuevo Código que
no se pronuncia sobre los aspectos básicos y dejan librado si la confusión extingue la deuda
con todos sus accesorios.
Si bien no lo dice, la extinción de los accesorios es lógica, por virtud del principio de
accesoriedad, dado que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, y si la obligación
principal se extingue, la accesoria no puede pervivir sin ella.
La extinción de la obligación sobreviene como consecuencia de un hecho inherente a su
estructura.

Fianza.
La confusión que se produce entre el derecho del acreedor y el derecho del deudor,
extingue la obligación accesoria del fiador, más la confusión del derecho del acreedor con la
obligación del fiador; no extingue la obligación del deudor principal

Obligaciones de sujeto plural.


Objeto divisible: la confusión surte efectos parciales, solo extingue la obligación en
proporción a lo que corresponde a esos codeudores o coacreedores.
Objeto indivisible: la confusión entre el acreedor y uno de los deudores impide que se
mantenga la obligación con este deudor; el resto de los deudores sigue obligado por el total
hacia el nuevo acreedor.
En cuanto a las obligaciones solidarias, el art 932 indica que la obligacion queda extinguida,
total o parcialmente, en la parte de la deuda en que se produce la confusión.

Protección de acreedores y terceros.-

Bolilla 19.
Extinción de las obligaciones: continuación

1. Compensación. Concepto
Proviene de la palabra “compensare” que a su vez deriva en pensare cum, que significa
“pensar con”, en el sentido de balancear una deuda con otra.
Es la total o parcial extinción de dos deudas homogéneas cuando sus titulares sean mutua
y recíprocamente acreedor y deudor.
Se da, afirma Alterini, el fenómenos de la neutralización, cuando el titular de un derecho es
a su vez objeto pasivo de un derecho contrario al de su propio deudor.
La compensación presupone que dos sujetos sean válidamente deudor y acreedor del otro.
Deben coexisitir dos deudas en sentido opuestos, originadas por distintos titulos.
ARTÍCULO 921.- “Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos
personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente
cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos
deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones
comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables”

La compensación es un modo de extinción de las obligaciones que, por imperio legal, tiene
efecto extintivo, al neutralizar dos obligaciones reciprocas o de sentido inverso entre sí.
La compensación produce la liquidación reciproca de dos créditos bilaterales, debiendo
coexistir dos deudas en sentido opuesto, originadas por diferentes títulos, en cabeza de los
mismos sujetos obligacionales.
La compensación del artículo se configura cuando dos personas por derecho propio reúnen
recíprocamente la calidad de acreedor y deudor, cualquiera sea la causa de una y otra
deuda, extingue a ambas con fuerza de pago hasta donde alcance la menor desde el
tiempo que comenzaron a coexistir.

Naturaleza jurídica.
La tesis clásica o tradicional sostiene que se trata de una forma ficticia del pago mejor dicho
un doble pago ficticio, en razón de que pareciera que cada una de las partes hubiera
entregado al otro, el objeto de su prestación cuando en verdad nada dio. En consecuencia
este medio de exitinción no podria asimilarse al pago por tanto no existe realmente el acto
de cumplimiento de entrega.
Doctrina secunadaria. Ambas partes se abstendrian de sus deudas para con la otra con la
finalidad económica de equivaler al instituto de pago
Doctrina terciaria. Sostienen que podria equivaler a una dacion en pago, por cuanto exisitiria
un cambio en el objeto y los sujetos involucrados darian su parte para solventar su deuda
para con el otro.
Ripert lo asemeja al cumplimiento simultáneo. Y una corriente más moderna establece que
es una antítesis del pago, pues si su consecuencia es la de suprimir el efectivo
cumplimiento reciproco de las dos prestaciones afines, no puede haber pago ni real ni
ficticio. La obligación permanece estática, no se cumplimiento, sino que se neutraliza con la
otra obligación.

Evolución histórica.derecho comparado.

Derecho romano. Solo se permitia la compensación por la voluntad de las partes, la actual
llamada compensacion voluntaria. Al correr el tiempo se amplia el campo y comienza a
admitirse la compensacion cuando se traten de creditos que sean homogeneos y liquidos,
sentando como presedente la incipiente compensación llamada legal.

Se pueden distinguir 3 sistemas


➔ Sistema Francés: llamado compensación legal, el efecto extintivo se produce desde
el momento en que ambos coexisten y se dan los requisitos legales. (legal).
➔ Sistema Suizo- alemán: llamado compensación por declaración, cada parte puede
imponerse a la otra efectuando una declaración en ese sentido. (convencional).
➔ Sistema Ingles: compensación judicial, la puede declarar el juez cuando es opuesta
por la parte interesada, los efectos se producen a partes de la sentencia. (judicial).

Utilidad.
(Importancia práctica)
Elimina la necesidad de un doble cumplimiento, con el consiguiente transporte innecesario
de dinero y de cosas fungibles y los gastos y riesgos consiguientes; sirve de garantía a las
personas que teniendo crédito y deudas reciprocas con otras no se verán expuestas, luego
de haber pagado, al riesgo de no recibir lo que no les corresponde.
Sus ventajas son:
♦ Evita el transporte innecesario del dinero o de las cosas que deben darse en pago, y los
gastos y riesgos consiguientes.
♦ Aleja el peligro de la insolvencia, pues el deudor que paga siendo a su vez acreedor en
virtud de otra obligación, queda protegido contra el riesgo de tener que pagar lo que adeuda
sin estar seguro de cobrar lo que se debe.

Funciones.
Es el canje de dos liberaciones respecto de sendas deudas cruzadas, determinadas por la
simétrica situación de dos sujetos, que son mutuamente acreedor y deudor, de modo que
ninguno de los tiene derecho a exigir el cumplimiento del otro.

Clases: Legal: requisitos.

Es el canje de dos liberaciones respecto de sendas deudas cruzadas, determinadas por la


simétrica situación de dos sujetos, que son mutuamente acreedor y deudor, de modo que
ninguno de los tiene derecho a exigir el cumplimiento del otro.

ARTÍCULO 922.- “Especies. La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o


judicial”.
Compensación judicial.
Es el sistema inglés. La compensación debe ser opuesta por el deudor interesado y acogida
por el juez al dictar sentencia. En caso de no ser opuesta, el juez no puede hacerla valer de
oficio, por lo que no podría ser aplicado.
ARTÍCULO 928.- “Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir
a un juez la declaración de la compensación que se ha producido. LA pretensión puede ser
deducida simultáneamente con las defensas relativas al crédito de la otra parte o,
subsidiariamente, para el caso de que esas defensas no prosperen”.
Anteriormente se decía que esta compensación requiere no sólo la petición de parte
interesada, sino demanda y reconvención. Con el nuevo artículo, ya no se podrá exigir la
reconvención como medio exclusivo de canalizar la compensación judicial.

Compensación facultativa.
Sistema adoptado por el código civil alemán y suizo.
ARTÍCULO 927.- “Compensación facultativa. La compensación facultativa actúa por la
voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante. La
compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella
renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce
sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte.”
Para que se produzca la compensación se requiere la manifestación de voluntad judicial o
extrajudicial de una de las partes, exteriorizando su animus de compensar. Produce los
mismos efectos que la compensación legal, pero sólo desde que fue opuesta.
Compensación convencional.
También llamada voluntaria, es la que acuerdan libremente por contrato las partes, en virtud
del principio de la autonomía de la voluntad. No se requiere otra cosa que el acuerdo. No
puede practicarse la compensación de manera unilateral.

Compensación legal.
Es establecida obligatoriamente por la ley, incluso contra la voluntad de alguno de los
sujetos obligacionales.
Se produce de pleno derecho por imperio de la ley desde el momento en que ambas
deudas comenzaron a coexistir, reuniendo todos los requisitos legales; pero ello no priva
que la compensación deba ser invocada por el interesado.

ARTÍCULO 923.- “Requisitos de la compensación legal. Para que haya compensación legal:
a. Ambas partes deben ser deudoras de prestación de dar;
b. Los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí;
c. Los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el
derecho de terceros.”
Inc. a- “Ambas partes deben ser deudoras de prestación de dar”. No se puede compensar
una obligación de dar con otra de hacer o no hacer. Es así porque la compensación es un
procedimiento de economización de tiempo y medios y debe ser rápida e incontestable, no
estando prevista para el caso en que haya que realizar estimaciones o adecuaciones
engorrosas o cálculos de difícil comprensión.
Inc. b- “Los objetos comprendidos en las prestación deben ser homogéneos entre sí”. Es el
más difícil de explicar porque no se encontraba en el anterior. Se ha querido referir, según
López Mesa, a la exigencia de que las prestaciones deben consistir en cantidades fungibles
de la misma especie. Ambas deudas deben consistir en cantidades de dinero o en
prestaciones de cosas fungibles entre sí, de la misma especie y de la misma calidad, o en
cosas inciertas no fungibles, solo determinadas por su especie, con tal que la elección
pertenezca respectivamente a los dos deudores.
Inc. c- “Los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el
derecho de terceros”. Los créditos deben ser disponibles jurídicamente, es decir que la ley
no debe haber prohibido expresamente la compensación de la deuda que se quiere
compensar. Son compensables solamente las prestaciones que pertenecen a las categorías
en que la ley no ha prohibido la compensación.
Que las obligaciones compensadas sean exigibles implica que ambas deudas deben ser
subsistentes civilmente y exigibles; de plazo vencido y, si fuesen condicionales, debe
hallarse cumplida la condición.

ARTÍCULO 924.- “Efectos. Una vez opuesta, la compensación legal produce sus efectos a
partir del momento en que ambas deudas reciprocas coexisten en condiciones de ser
compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado por el deudor.”
La compensación legal constituye una defensa que el demandado puede invocar en la
contestación como cualquier otra excepción sustancial.
Es llamada “compensación automática” porque ese llamado automatismo de la
compensación es expresión de la idea de que la neutralización de deudas se produce desde
el mismo momento en que concurren los requisitos precisos, mas no en el sentido de que
no sea necesario para compensar que lo quiera, al menos, uno de los deudores.

Pluralidad del deudor. Si el deudor tiene varias deudas compensables con el mismo
acreedor, se aplican las reglas de la imputación del pago.

Diferente lugar de cumplimiento.


Cuando ambas deudas no pueden ser pagadas en el mismo lugar solo puede oponerse la
compensación abonando por las costas del pago en el lugar en que deba verificarse. La
existencia de distinto lugar del pago no impide la compensación.

Créditos no compensables.
ARTÍCULO 930.- “Obligaciones no compensables. No son compensables:
a) las deudas por alimentos;
b) las obligaciones de hacer o no hacer;
c) la obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el
propietario o poseedor legítimo fue despojado;
d) las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son
insuficientes para satisfacer las obligaciones y los legados restantes;
e) las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal,
cuando:
− las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación, provincia o
municipio; de rentas fiscales, contribuciones directas o indirectas o de otros pagos que deben
efectuarse en las aduanas, como los derechos de almacenaje o depósito;
− las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos; los créditos de los
particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra el Estado dispuesta por
ley.
f) los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo
prevé la ley especial;
g) la deuda del obligado a restituir un depósito irregular.

Efectos.
La compensación tiene como finalidad eliminar unilateralmente el doble pago.
ARTÍCULO 924.- “Efectos. Una vez opuesta la compensación legal produce sus efectos a
partir del momento en que ambas deudas recíprocas coexisten en condiciones de ser
compensadas, aunque el crédito no sea liquido o sea impugnado por el deudor”.
La compensación extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta donde alcance la
menor, desde el tiempo en que ambas comenzaron a coexistir, en condiciones de ser
compensables (921 in fine).
Se extingue la obligación principal, y a causa del principio de accesoriedad, también todos
sus accesorios (hipoteca, prenda, fianza, etc.). Además:
● Las deudas quedan extinguidas en su totalidad o en el monto menor.
● Si se estaban produciendo intereses, los mismos dejan de correr desde que
comenzaron a coexistir. Si es parcial, continuara devengando intereses al tipo
convenido.
● No puede cumplirse la prescripción de ninguna.
● Impide que cualquiera de los deudores quede constituido en mora.
Queda por saber si la compensación produce un efecto de reconocimiento de la obligación
compensada. Parece lógico, que quien opone una compensación a una pretensión de
cobro, está reconociendo la obligación que pretende compensar con una acreencia suya.

Deudas y créditos concursales. Para que se produzca la compensación es necesario que


los créditos estén libres y pueda disponerse de ellos. La compensación solo se produce
cuando se ha operado antes de la declaración de la quiebra.

Fianza.
ARTÍCULO 925.- “Fianza. El fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor le
deba a él o al deudor principal. Pero éste no puede oponer al acreedor la compensación de
su deuda con la deuda del acreedor al fiador”.
Contempla la situación del fiador que puede compensar su obligación, nacida de la fianza,
con lo que el acreedor le deba a él, sino también con lo que le deba el deudor principal.

Sujetos plurales.
En el caso de la solidaridad pasiva la compensación producida entre el acreedor y uno solo
de los deudores solidarios propaga sus efectos.
ARTÍCULO 926.-Pluralidad de deudas del mismo deudor. Si el deudor tiene varias deudas
compensables con el mismo acreedor, se aplican las reglas de la imputación del pago.
Cesión de crédito, pago y renuncia.-
Con relación al deudor cedido los efectos de la cesión del crédito se producen a partir de la
notificación o aceptación del acto de la transferencia (art 1467 del C. de Vélez) y puede
oponer al cesionario todas las defensas que tenía contra el cedente (art 1474 del C. de
Vélez) dándose como excepción a esta regla.
Como es una facultad puede ser dejada de lado por las partes por lo tanto se puede
renunciar. Esto puede ser antes de operada esta, donde debe ser expresa y es la
abdicación al derecho de invocarla para lo futuro; o también puede ser después de operada,
donde puede ser expresa o tácita (simple hecho de no invocarla las partes interesadas
En cuanto al pago, se está renunciado tácitamente a su derecho de hacer valer la
compensación, pero luego puede a su vez reclamar el pago de su crédito, el cual
obviamente no sufre ningún desmedro. Si el pago se realizó por desconocimiento de la
compensación operada, puede efectuar el planteo de pago por error o sin causa
autorizando la repetición.
Quien por error pago, tendrá también la acción para reclamar directamente su crédito cuya
exigibilidad se habrá tornado pura y actual por haber pagado.

2. Transacción: Concepto.
Es un instrumento de composición de intereses y de eliminación de controversias jurídicas,
por el cual los sujetos enfrentados quitan situaciones conflictivas abdicando recíprocamente
sus pretensiones o reduciéndolas a una medida aceptable para ambas, lo que brinda
certidumbre a sus derechos y deberes.

ARTÍCULO 1641.- “Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para
evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen
obligaciones dudosas o litigiosas”.
Es un medio de extinción de las obligaciones. Es un contrato por el cual las partes para
evitar un litigio o ponerle fin, haciendo concesiones reciprocas, extinguen obligaciones
dudosas o litigiosas.
Persigue transformar un status jurídico inseguro por otro seguro, mediante el cambio de
prestaciones equivalentes.

Elementos.
La transacción es un convenio específico, que se define por la finalidad que tiene: evitar o
poner fin a un litigio, y por los medios para realizarlo, esto es, las concesiones o sacrificios
recíprocos de las partes.
1. Acuerdo de voluntades por el que las partes busquen evitar un litigio o ponerle fin a él.
Por mandato legal, la transacción es un contrato bilateral y oneroso, por lo que la
concurrencia de voluntades, consentimiento, exteriorización de la primera y demás
recaudos exigidos para los contratos deben estar presentes.
Es esencial el consentimiento mutuo, integro y completo que se presta en orden a todos y
cada uno de los elementos que han considerado las partes.
2. Existencia de obligaciones litigiosas o dudosas (res dubia). Debe tratarse de una cuestión
dudosa o litigiosa, es decir, un derecho que no se sabe a quién pertenece (res dubia, cosa
dudosa conforma su objeto). Las partes, mediante concesiones reciprocas, acuerdan
certeza a una relación jurídica hasta entonces incierta o no, precisamente definida en
alguno de sus componentes esenciales.
La transacción responde al propósito de prevenir o terminar litigios: cada una de las partes
sacrifica una parte de sus derechos o pretensiones, para evitar o liquidar los gastos de un
pleito y las incertidumbres e intranquilidades que éste genera.
Las obligaciones litigiosas son las que están en controversia o discusión judicial, cuyo
alcance o titularidad están sometidos al criterio de un magistrado. Por el artículo 1641,
quedan incluidas las transacciones celebradas estando en curso una litis o proceso “res
litigiosa” como las que no tienen ningún litigio (sentido estricto de proceso abierto o
iniciado).
3. Que para ello se hagan concesiones recíprocas. Cada una de las partes debe ceder,
sacrificar, una parte de sus derechos o pretensiones, u obligarse a dar, prometer o retener
alguna cosa, para poner fin al litigio.
Es esencia de la transacción que las partes se hagan concesiones reciprocas, para lo que
cada una de ellas debe sacrificar parte de sus derechos o pretensiones; es lo que lo
distingue del reconocimiento de derechos, del desistimiento y de la confirmación de actos
jurídicos.
4. Extinga las obligaciones dudosas o litigiosas.

Naturaleza.
El nuevo CCC incluye a la transacción como un contrato. El fin de la transacción es dar una
base firmemente establecida a derechos que eran dudosos o dar finiquito a pleitos
presentes o futuros
.a. acto jurídico bilateral y oneroso: la transacción es un contrato destinado a reglar los
derechos de las partes, siendo como tal consensual, bilateral, oneroso y formal.
b. carácter: la transacción es un contrato o negocio jurídico declarativo, ya que los derechos
se fijan por obra y facultad de las mismas partes, quienes tienen soberanía absoluta en sus
propios intereses. De ese modo, se afirma y aclara la situación jurídica incierta.

Caracteres.
➢ Consensual: Se perfecciona con el solo consentimiento de las partes de llegar a un
acuerdo, ceder sus pretensiones y suscribir el escrito donde se plasma.
➢ Relativamente formal: está sujeta a un mínimo de formas: siempre debe
instrumentare por escrito y si recae sobre derechos litigiosos, es eficaz a partir de la
prestación del instrumento firmado por los interesados. art 1643. Debe hacerse por
escrito.
➢ Debe reunir los mismos requisitos que los contratos:
➢ Es bilateral: acuerda derechos y asume obligaciones para ambas partes firmantes.
➢ Oneroso: está dada por las concesiones que las partes deben hacer para arribar al
acuerdo.
➢ Intuitu personae:
Wierba agrega que es de interpretación restrictiva, ya que en caso de duda sobre la
existencia de la transacción, habrá que estar por la negativa. Deberán considerarse ajenos
a ella todos los derechos no incluidos en el contrato de manera absolutamente inequívoca.
Declarativa: No da nacimiento a nuevos derechos, sino que se refiere a derechos o títulos
preexistentes, no traslada derechos.
Produce efectos similares a los de la autoridad de cosa juzgada: Actualmente la doctrina se
opone ya que solo existe cuando versa sobre derechos litigiosos o dudosos y no cundo se
transa sobre derechos meramente dudosos

Capacidad y representación.
ARTÍCULO 1646.- Sujetos. No pueden hacer transacciones:
a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;
b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con
autorización judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la
autorización del juez de la sucesión.
Todos aquellos que pueden contratar (artículo 1001 y 1002 del CCC) y disponer de sus
bienes se encuentran facultados para transar.
En cuanto a la capacidad de hecho, son incapaces los del art 25CCC, los menores
incapaces en principio pueden transar art 29 del C.C YC (con autorización judicial y sobre
bienes recibidos a título gratuito). Los menores con título habilitante y los habilitados para
ejercer el comercio.
El estado no puede transar cuando actúa como persona de derecho público, pero si como
persona privada. Los representantes legales necesitan autorización. Los agentes o
representantes de personas jurídicos deben estar autorizados especialmente.

Objeto.
Los derechos que pueden ser materia de una transacción se rigen por el principio general
de la libertad de contratación, por el que las partes pueden disponer de todo aquello que
tenga por conveniente, en tanto no se vulneren las normas de orden público.
Sin embargo, el CCC establece ciertas prohibiciones, que si de hacerse tornaría nula la
transacción.
ARTÍCULO 1644.-Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está
comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables.
Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el
estado de las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de
aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.
La regla general es que no se puede transigir sobre lo que no se puede pactar o contratar.
Algunos de ellos son porque están fuera del comercio, porque está comprometido el orden
público (cuestiones de moralidad), derechos irrenunciables (a la integridad física o libertad).
Tampoco puede ser objeto de transacción los derechos que se estructuran sobre relaciones
de familia o estado de las personas, salvo que sean derechos patrimoniales, como créditos
alimenticios.

Forma y Prueba.
La única formalidad genéricamente prevista por la ley para la instrumentación de la
transacción en obligaciones dudosas es que debe hacerse por escrito. Puede ser
documentos públicos o privados, y pueden probarse por todos los medios aptos para llegar
a una razonable convicción sobre su celebración, aunque en principio no se puede acreditar
por testigos.
ARTÍCULO 1643.- “Forma, La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre
derechos litigiosos solo es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los
interesados ante el juez en que tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado,
las partes pueden desistir de ella”.
En caso de que sea un inmueble, debe ser escrita en instrumento público, de lo contrario no
será válida.

Transacción y acción subrogatoria.


La cuestión es si el acreedor subrogante está legitimado para acordar transacciones con la
persona contra la cual se dirige la controversia: pareciera que se impone la respuesta
afirmativa, ya que si puede válidamente colocarse en el lugar de su propio deudor, puede
hacer ejercicio amplio de ese derecho.

Efectos: fuerza obligatoria. Cosa juzgada. Declarativa y extintiva.

Los efectos de la transacción se limitan a los participantes o co-transigentes.


Efecto obligatorio. (Wierzba)
También llamado efecto vinculante; faculta a las partes a exigir el cumplimiento de las
obligaciones asumida por la otra. En caso de incumplimiento, resultan aplicables las reglas
generales en materia de mora, extensión del resarcimiento clausulas penales pactadas, etc.
Efecto de cosa juzgada. LM
ARTÍCULO 1642.- “Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa
juzgada sin necesidad de homologación judicial…”
La transacción tiene efecto para las partes de autoridad de cosa juzgada. Es decir, impide la
reiteración del reclamo, entre las mismas partes y por el mismo asunto.
La cosa juzgada solo produce efectos respecto de las partes que han intervenido en el
proceso y quienes se han defendido en el mismo, por lo que es inoponible frente a terceros
que invoquen derechos sobre lo que fue objeto de litigio y no tuvieron participación.
Se configura como un acto jurisdiccional susceptible de ser hecho cumplir coactivamente
por el procedimiento de ejecución de sentencia.
Declarativo: su carácter declarativo impide pretender que el otro contratante de la
transacción quede obligado a garantizar la evicción.
Extintivo: el art. 1641 establece que con la transacción se extinguen obligaciones
dudosas o litigiosas que las partes hubieren renunciado, pero los derechos reconocidos
quedan con plena eficacia. La transacción no es un medio de conclusión plena de la
obligación, ya que algunos derechos quedan extintos pero otros con pleno valor.

Obligaciones solidarias.
Solidaridad activa: la transacción extingue los derechos y obligaciones que las partes
hubiesen renunciado. Es relativo a las partes y para ellas tiene efecto de cosa juzgada. Esto
no alcanza a las personas que no han intervenido en el acto como los codeudores y los
acreedores.
Es el derecho al reclamo pleno de la prestación
Los que se producen en relación con algunos medios de extinción, entre ellos la
transacción: la transacción hecha por uno de los coacreedores solidarios con el deudor no
es oponible a los otros acreedores, excepto que estos quieran aprovecharse de ésta. La
transacción importa siempre el reconocimiento de una parte de un derecho esgrimido y una
consiguiente renuncia de ese mismo derecho, en favor del deudor.
en la solidaridad pasiva la transacción hecha con uno de los codeudores
solidarios,aprovecha a otros pero no puede serles opuesta.

Solidaridad pasiva: igual que en la solidaridad activa. El deudor que no participo en la


transacción puede invocarla, pero no puede oponerla a él, se favorece la situación que del
deudor que no participo.

Excepción de transacción.
Es una excepción de tipo urgente, que decide el pleito y tiene carácter subjetivo. Aquel que
pretenda oponer esta defensa debe demostrar que se dan los requisitos de las 3
identidades: objeto, sujeto y causa.
− Objeto: solo se ha transado sobre los derechos que obran en el acuerdo
− Sujetos: también deben coincidir en el momento de la transacción
− Causa: debe ser idéntica, estar fundada en los mismos hechos que fueron fuente de las pretensiones
reclamadas.

Su ineficacia: principio general.

Será ineficaz cuando no produzca sus propios efectos. Los supuestos de nulidad para los
contratos son los mismos que para la transacción: Incapacidad de hecho o de derecho de
los sujetos, vicios de la voluntad, objeto prohibido, simulación o fraude presumidos por la ley
y defectos formales
Es el mismo que para los actos jurídicos en general, lo único es que se agrega el medio
como una especie de violencia moral o intimidación. La nulidad siempre es relativa, se
puede alegar el error siempre y cuando sea esencial y excusable.
ARTÍCULO 1645.- "Nulidad de obligación transada. Si la obligación transada adolece de un
vicio que casa su nulidad absoluta, la transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las
partes conocen el vicio, y tratan sobre la nulidad, la transacción es válida”
ARTÍCULO 1647.- “Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del
Libro primero respecto de los actos jurídicos, la transacción es nula:
a. Si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes o ineficaces;
b. Si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título
mejor;
c. Si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la
impugna lo haya ignorado”.

Falsedad de documentos e ignorancia .


Si hecha la transacción, una de las partes puede demostrar que los documentos
presentados son falsos tiene derecho a demandar la nulidad. Puede haber mediado un error
sobre la causa principal del acto, o en su caso dolo del otorgante beneficiado que conocía
dicha falsedad y que provoco el error de la otra parte para inducirla al otorgamiento de la
transición.
Error en la sentencia firme. Título nulo.
En caso de desconocimiento de existencia de sentencia firme, debe tratarse de sentencia
firme con autoridad de cosa juzgada y que sea ignorada por la parte que reclama.
En el caso del juicio ya fallado, puede existir un error en cuanto a la causa principal del acto,
es decir estaríamos frente a la ausencia de un requisito esencial para la validez de la
transición: la existencia de acciones litigiosas.
En el caso del título nulo, se refiere al negocio jurídico en sí mismo.

Comparación con la lesión..


El vicio de lesión es, según LM, aplicable en materia de transacciones cuando las
concesiones reciprocas no existan, porque solo uno de los transigentes ceda sus derechos,
o porque muestren un absoluto desequilibrio, al significar prácticamente la renuncia de una
de las partes a su derecho.
ARTÍCULO 332.- “Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos
jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o
inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe
subsistir en el momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio,
pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es
ofrecido por el demandado al contestar la demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.”
La invocación a la lesión tiene algunas limitaciones. No se aplica a aquellos supuestos en
que quien ha cedido una parte sustancial de su derecho lo ha hecho deliberadamente por
alguna consideración que hace a su interés, no necesariamente económico.

3. Dación en Pago: Concepto.

Por el principio de identidad del pago, el acreedor no está obligado a recibir, ni el deudor a
cumplir, con una prestación diferente a la debida. Sin embargo, si lo desea se pueda
aceptar una prestación distinta estipulada, configurándose la dación en pago.
ARTÍCULO 942.- “Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente
acepta en pago una prestación diversa a la adeudada”.
→ Es una sustitución de la prestación debida por otra distinta, con consentimiento de las partes.
→ Es un modo de extinción de las obligaciones, que implica una colaboración adicional del acreedor
para el cumplimiento, llegando éste al extremo de aceptar un cambio en la prestación satisfactoria,
originalmente prevista, para permitir el cumplimiento de la obligación, a través de un sustituto
prestacional, facilitando con ello la liberación del deudor.
→ Es la entrega de una cosa a cambio de otra prestación.
Requisitos. Capacidad y representación.
Tiene que ver con el requisito de identidad del pago. Implica que el acreedor acepte como
parte o forma de pago una prestación distinta a la debida en sustitución de lo que se debía
pagar. Tiene por requisitos:
→ Existencia de una obligación válida, vigente y exigible: Constituye requisito esencial la existencia
previa de una obligación de objeto física y jurídicamente posible, contraída entre sujetos capaces y
cuyo pago se halle pendiente.
→ Que se entregue una cosa distinta a la debida o se cumpla una prestación diferente a la exigible.
→ Que medie acuerdo de voluntades entre las partes para sustituir la prestación inicialmente
establecida por otra distinta, sin que ello suponga el nacimiento de una nueva relación obligatoria.
→ Que haya existido intención de pagar, y que la entrega se haga en calidad de pago.
→ La transmisión del objeto de la nueva prestación, porque si el deudor se limita a comprometerse a
ello estaríamos en presencia de una novación; la nueva prestación, por lo general, consiste en la
entrega de alguna cosa.
→ Las partes sean capaces.

Naturaleza jurídica.

Para algunos es una forma particular del pago, una mera variedad del mismo, que difiere
básicamente en que exige en ella la aceptación del acreedor.
Para otros, el instituto en pago se asimila a la compraventa, porque se postula que el precio
de la cosa entregada sería el monto de la deuda.
La mayoría sostiene que la dación en pago resulta equiparable a la novación por cambio de
objeto, seguida del inmediato cumplimiento y extinción de la nueva obligación.

Reglas supletorias.
ARTÍCULO 943.- Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones
aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad.
El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos
no hacen renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.
Si se da una cosa, se aplican las reglas de la compraventa. Si se da un crédito a favor del
deudor se aplican las reglas de la cesión de derechos.

Efectos.
Los efectos son los mismos que los del pago: ambos extinguen la deuda y producen la
liberación del deudor, quien correlativamente tiene derecho de exigir del acreedor la
cancelación de los gravámenes y garantías prestados (942 in fine).

“Datio pro solvendo”


El deudor hace entrega al acreedor de bienes o créditos para que este los venda o haga
efectivos y se cobre. El crédito no se extingue con la entrega sino al liquidar el objeto y en la
medida de lo obtenido. La relación se asemeja al mandato en interés del propio mano.
Bolilla 20.

Extinción de las Obligaciones: Continuación.

Breve distinción entre RENUNCIA y REMISION DE DEUDA:


Existe acuerdo en la doctrina, en que la renuncia de derechos constituye un “género” y que
una de sus especies es la “remisión de deuda”.
Trigo adhiere a la opinión dominante, que atribuye a la renuncia, un sentido lato,
omnicomprensivo de todo acto que importe un abandono o abdicación de cualquier tipo de
derechos; limitando el concepto de remisión exclusivamente para la renuncia de derechos
creditorios y obligaciones.

1. Renuncia: Concepto y clases.


Constituye todo acto de libre y espontánea voluntad por el cual se abdica o abandona un
derecho.

Clases: La renuncia puede hacerse por actos entre vivos (a título oneroso o gratuito) o
disposiciones de última voluntad.
ARTICULO 945.-Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o a
cambio de una ventaja cualquiera, es regida por los principios de los contratos onerosos. La
renuncia gratuita de un derecho sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para
donar.

Naturaleza jurídica: Es un acto jurídico y por lo tanto requiere un acto voluntario, lícito y que
tenga por finalidad inmediata aniquilar derechos.
Para algunos autores se trata de un acto jurídico bilateral, dado que la renuncia puede ser
retractada mientras no haya sido aceptada.
ARTICULO 947.-Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido
aceptada, quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros.
ARTICULO 946.-Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la
extinción del derecho.
Para otros, constituye un acto jurídico unilateral, la aceptación a la que alude el art. 946 no
hace a la existencia misma de la renuncia, sino a su irrevocabilidad. De manera que, por su
esencia, la renuncia es unilateral, nada impide al acreedor abstenerse por su sola voluntad
de reclamar el pago de la deuda y posibilitar así que se opere la prescripción (renuncia
tácita) o desprenderse manifiestamente del derecho (renuncia expresa) con lo cual el acto
queda perfeccionado. No es necesaria la determinación del favorecido por la renuncia.
Esto no obsta a que en algunos casos la renuncia aparezca como bilateral, por acuerdo de
partes (contrato oneroso-cesión de derechos-, transacción).

Caracteres.

ARTICULO 944.-Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por
la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la
renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.
1) Acto jurídico unilateral.
2) Es meramente abdicativa y no traslativa de derechos: se trata de un medio extintivo de
las obligaciones, que no importa ninguna transferencia del dominio o de otros derechos; el
beneficiario no es un suceso del renunciante, ya que entre ambos no se opera ninguna
transmisión jurídica.
3) Acto no formal: rige el principio de libertad de formas consagrado con carácter general en
el código civil.
ARTICULO 949.-Forma. La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se
refiera a derechos que constan en un instrumento público.
4) Hermenéutica estricta: ARTICULO 948.-Prueba. La voluntad de renunciar no se presume
y la interpretación de los actos que permiten inducirla es restrictiva.

Elementos: Capacidad, objeto; forma y prueba.

◊ Capacidad: cuando se trata de renuncia gratuita, se requiere la capacidad para hacer o


recibir donaciones, según se trate del renunciando o del favorecido en la abdicación del
derecho. La donación es el acto más típico de los actos gratuitos.
Respecto de la renuncia a titulo oneroso, “cuando la renuncia se hace por un precio o una
ventaja cualquiera”, la capacidad del que hace y la de aquel cuyo a favor es hecha, se
determina según las reglas relativas a los contratos por título oneroso (en particular las de la
compraventa).
◊ Objeto: siendo la renuncia un acto jurídico, su objeto debe ser lícito, posible y no contrario
a las buenas costumbres, la moral y al orden público.
En materia de derechos patrimoniales, su renunciabilidad es la regla, sean reales,
creditorios o intelectuales; por excepción, no lo son: el derecho a una herencia futura, la
indemnización por accidentes de trabajo, la protección previsional.
Los derechos extra-patrimoniales y en especial los vinculados a relaciones de familia, son
en general irrenunciables, ya que es materia que interesa al orden público: derechos
emergentes de la patria potestad.
La renuncia de derechos prohibida por la ley es nula y puede ser declarada de oficio por el
juez.
◊ Formas: la renuncia es en principio un acto no formal, no está sujeta a ninguna forma
especial. Puede ser realizada verbalmente o por escrito, por instrumento público o privado.
◊ Prueba e Interpretación: ARTÍCULO 948.-Prueba. La voluntad de renunciar no se
presume y la interpretación de los actos que permiten inducirla es restrictiva.
La renuncia solo debe ser aplicada estrictamente a aquellos derechos que tuvo en miras
renunciar su autor, sin que pueda propagarse a otros, aun cuando estén relacionados
estrechamente. En caso de duda debe considerarse que no ha existido renuncia.
Efectos: ARTÍCULO 946.-Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa
la extinción del derecho.
El efecto propio de la renuncia es la extinción del derecho abdicado y como consecuencia,
la de sus accesorios (fianzas, hipoteca). Estos efectos son circunscritos al otorgante y al
beneficiario, no puede la renuncia perjudicar a terceros.

Remisión: Concepto; formas: Expresa; otros casos. Efectos.-

ARTÍCULO 950.-Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario,


cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta
la deuda. Si el documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o copia se halla
en poder del deudor sin anotación del pago o remisión, y tampoco consta el pago o la
remisión en el documento original, el deudor debe probar que el acreedor le entregó el
testimonio de la copia como remisión de la deuda.
Es un caso particular del fenómeno genérico de renuncia. Acto por el cual el acreedor
abdica de sus derechos creditorios y de tal manera, libera a su deudor.
La remisión puede ser total o parcial, y da lugar en consecuencia a una extinción completa o
de solo parte de la obligación.

ARTICULO 951.-Normas aplicables. Las disposiciones sobre la renuncia se aplican a la


remisión de la deuda hecha por el acreedor.

Naturaleza jurídica: una corriente afirma que la remisión exige el concurso de la voluntad de
quien la hace y de aquel a cuyo favor es hecha, configurando un acto jurídico bilateral.
Otros autores, sostienen el carácter unilateral de la remisión de deuda gratuita. El titular de
un derecho creditorio así como puede disponer de él en favor de terceros, puede también
hacerlo en beneficio del propio deudor desligándolo del vínculo obligacional, y esta voluntad
del acreedor es por sí sola suficiente para la extinción de la obligación.
No obsta para que a veces la remisión se opere por una convención, pero ello no quita que
en su esencia sea un acto unilateral.
Puede perfectamente formalizarse a título oneroso.
La remisión debe ser voluntaria.

Formas:
1) Remisión expresa y tácita: la remisión es un acto no formal que puede realizarse en
forma expresa o tácita. Rige el principio de libertad de las formas. La remisión expresa
existe cuando el acreedor manifiesta positivamente su voluntad de abdicar a su derecho
creditorio, pudiendo hacerlo verbalmente o por escrito, o aun por otros signos inequívocos.
La remisión tácita, es la que puede inducirse de ciertos actos que no dejan lugar a dudas
sobre la existencia cierta de una voluntad en tal sentido.
2) Remisión por entrega del documento original: en la práctica cotidiana de los negocios, es
bastante frecuente que al cumplirse una obligación, el acreedor entregue al deudor el
documento (pagaré, letra) que la instrumentaba. Requiere que lo dado sea el documento
original, que la entrega hecha por el acreedor al deudor haya sido voluntaria y que el deudor
no alegue haber pagado.
3) Documento original: propio instrumento, único, que sirve de titulo a la obligación, sea
privado o público. La entrega de una copia autenticada o del testimonio de un documento
protocolizado en donde consta la deuda, el deudor deberá probar que el acreedor le entregó
el testimonio. (art. 950)
Nuestra jurisprudencia ha exigido que además sea posible establecer que el crédito de que
se trate se hubiese correspondido efectivamente al documentado con el pagaré o
instrumento en manos del deudor, como igualmente que el titulo en su oportunidad estuvo
en poder del acreedor.
4) Que la entrega por el acreedor al deudor, haya sido voluntaria: la entrega debe haber
sido efectuada por el propio acreedor o un representante suyo con poderes suficientes,
pues si la hubiese concretado un tercero o mandatario sin facultades, de ese hecho no
podría inducirse una renuncia válida y eficaz del derecho de crédito. La dación debe
realizarse al propio deudor. La entrega debe haber sido voluntaria, cumpliendo el acto con
discernimiento, intención y voluntad.
5) Entrega de copia o testimonio de un documento protocolizado: queda contemplado el
instrumento bajo firma privada mandado a protocolizar por juez competente, que adviene
instrumento público desde el día en que el magistrado ordeno la protocolización, como de
los instrumentos públicos. La existencia de una nota marginal alusiva a la remisión de la
deuda suscripta por el acreedor o el escribano, en el original o en el testimonio o copia, será
prueba cabal de la extinción del crédito por esa vía (remisión expresa).

Efectos
ARTICULO 952.-Efectos. La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin
embargo, la remisión en favor del fiador no aprovecha al deudor. La hecha a favor de uno
de varios fiadores no aprovecha a los demás.
El efecto principal es la extinción de la obligación con todos sus accesorios y
consecuentemente, la liberación del deudor.
Extinción de la obligación con fianza: la extinción de la obligación principal provoca la
extinción del accesorio = la extinción de la obligación que libera al deudor, libera también al
fiador de la misma. Pero inversamente, la liberación del fiador no extingue la obligación
respecto del deudor, ya que la obligación accesoria puede desaparecer en forma autónoma
sin que afecte la obligación principal.
El tercer supuesto contempla la posibilidad de pluralidad de fiadores.
Pago parcial del fiador:
ARTICULO 953.-Pago parcial del fiador. El fiador que pagó una parte de la deuda antes de
la remisión hecha al deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor.
Es el caso en que el fiador paga una parte de la deuda al acreedor, y luego este realiza la
remisión total de la deuda a favor del deudor liberándolo de la obligación. El fiador no podrá
pretender repetir el pago contra el acreedor pero sí contra el deudor de la obligación
remitida. El fiador en este caso actuaria como un subrogado parcial en los derechos del
acreedor por la parte abonada por el fiador al mismo, antes de la remisión de la deuda.
Devolución de la cosa dada en prenda.
ARTICULO 954.-Entrega de la cosa dada en prenda. La restitución al deudor de la cosa
dada en prenda causa sólo la remisión de la prenda, pero no la remisión de la deuda.
La prenda es un accesorio de la obligación y el hecho de que el acreedor renuncie a tal
garantía no puede entenderse como abdicación tácita al derecho creditorio mismo, dado
que las renuncias son de interpretación estricta.

Retractación.
Retractación:
ARTICULO 947.-Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido
aceptada, quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros.
La aceptación importa dejar fijados en forma irrevocable los efectos de la renuncia, que
hasta entonces pudo ser retractada por el renunciante. Es procedente la retractación hecha
antes de la aceptación de la misma o de que hubiera sido expedida o enviada tal aceptación
al renunciante. La retractación no perjudica a terceros y deja a salvo los derechos
adquiridos por estos a consecuencia de la renuncia.
La retractación sólo es posible en la renuncia gratuita por actos entre vivos.

2. Prescripción: Introducción. Concepto y clases.

Medio de extinción de derechos por la inacción o no ejercicio del titular durante el plazo
legal. Por este modo se pueden extinguir en principio todo tipo de derechos.
Definición del Cód. de Vélez (art 3947): “la prescripción es un medio de adquirir un derecho,
o de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo”.
(Art 3949 Vélez) “La prescripción liberatoria es una excepción para repeler una acción por el
solo hecho que el que la entabla, ha dejado durante un lapso de tiempo de intentarla, o de
ejercer el derecho al cual ella se refiere”.

Evolución histórica.
En el derecho romano la prescripción extintiva aparece en la época clásica, donde las
acciones pretorianas tenían un tiempo limitado para su ejercicio.
En la época de Teodosio II, se someten todas las acciones a prescripción veinteñal, salvo
que tuvieran un término menor.

Metodología del CC.


El código Civil argentino ha legislado conjuntamente la prescripción adquisitiva y la extintiva
en el Libro VI, Sección III, bajo el título de “de la adquisición y pérdida de los derechos
reales y personales por el transcurso del tiempo”, manteniéndose en el CCyC una
metodología similar, en los arts. 2532 a 2565.

Prescripción extintiva.Concepto y fundamentos.

La prescripción liberatoria tiene como consecuencia la extinción del derecho del titular, y en
el caso de los créditos produce el efecto de concluir con el derecho del acreedor y liberar al
deudor.
La prescripción extintiva, ante el transcurso del tiempo y la inacción injustificada del
acreedor, obra como un medio de extinción del derecho de crédito y consiguiente liberación
del deudor.

Naturaleza jurídica.
La controversia se da sobre si la prescripción es un efecto jurídico que se corresponde con
la normativa del derecho civil, o si consiste en una serie de elementos necesarios que
componen la prueba legal, ubicándose en el terreno del derecho procesal. En el criterio de
Compagnucci, nunca puede ser una situación jurídica procesal, ya que sus efectos hacen
concluir con el derecho sustantivo, si bien se hace valer en juicio, como sucede con tantos
institutos.

Elementos que la caracterizan-Objeto: Acción o derecho.


Es siempre una forma de extinción de derechos por el transcurso del tiempo y la inacción
injustificada de su titular, entre esos derechos están los creditorios, y de allí pueden extraer
los siguientes elementos:
➔ Tiempo: resulta un requisito ineludible.
➔ Inactividad del acreedor: si la pasividad del sujeto activo no se encuentra justificada
por algunos de los medios legales (Art. 2250) que permiten mantener la relación con toda su
virtualidad, opera la prescripción.
Objeto de la prescripción: analizar esto significa conocer sobre qué elemento jurídico recae.
➔ Derecho o acción: nuestra doctrina mayoritaria sostiene que la prescripción solo afecta a la acción.
Otros autores, a los que Compagnucci adhiere, entienden que la prescripción extingue al propio
derecho.

Excepciones: las excepciones no prescriben en tanto correspondan a un estado de cosas


que el tiempo no afecte. Si bien las acciones, destinadas a hacer valer derechos, pueden
concluir por la prescripción, no ocurre con las excepciones, que solo se ejercen como
defensa de derechos.

Meras facultades: una facultad jurídica es “la posibilidad de actuar concedida a una
persona, por formar parte del contenido de una situación jurídica”. Las facultades son una
porción de la totalidad del derecho, y no son prescriptibles.

Acciones imprescriptibles.
El art. 2536 establece: la prescripción puede ser invocada en todos los casos, con
excepción de los supuestos previstos por la ley.
Los supuestos de imprescriptibilidad de las acciones están de manera dispuesta
consagrados en diferentes normas, a saber: acción de nulidad absoluta (art. 387), acción de
filiación o impugnación de la misma (art. 576), acción de estado de familia (art. 712), acción
de división de condominio (art. 1997), acción para reclamar una servidumbre forzosa (art.
2166), las acciones reales reivindicatoria, confesoria, negatoria y de deslinde (art. 2247), la
acción de petición de herencia (art. 2311), la acción de petición de herencia (art. 2368).
También son imprescriptibles el derecho a reclamar alimentos, la petición de divorcio
vincular, etc.

Comienzo de su curso: Principios y casos legislados.


La prescripción comienza cuando nace la acción. El art. 2554 dispone “el transcurso del
plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es exigible”. “La prescripción
comienza cuando nace la acción”.
A esto, se le suman algunos supuestos especiales:
1. Para la impugnación de un negocio jurídico por los vicios de error, dolo o falsa causa,
desde que se conocieron los vicios.
2. La acción de simulación entre partes desde que se desconoce el acto y uno de ellos
actúa en contra de lo acordado, en el caso de violencia, desde que cesó la misma.

Alteración: Suspensión:
La suspensión que corresponde a circunstancias estrictamente personales fundadas
en razones de orden moral o familiar y concomitantes o sobrevinientes al nacimiento
de la acción
➔ La interrupción que se vincula a la actividad de las partes en forma individual
➔ La dispensa del tiempo transcurrido
Suspensión de la prescripción:

Concepto y efectos:si ocurre algún hecho que dé lugar a la suspensión,la prescripción


quedará paralizada mientras duren los efectos de ese hecho. Cuando cesen las
consecuencias comenzará un nuevo período que se adicionará al anterior ya
transcurrido.

Fundamento.
Cuando no se puede accionar o existe alguna imposibilidad, la prescripción se paraliza y no
corre. También se cuentan razones de orden práctico para justificar la suspensión, por
ejemplo, la imposibilidad de accionar, que obra como un obstáculo con las características
del caso fortuito o la fuerza mayor.

Causales de la suspensión: el CCyC mantiene la suspensión por mora debitoris, por pedido
de mediación, y casos especiales entre los que contempla: la suspensión entre cónyuges
durante el matrimonio, entre convivientes si media unión convivencial, en personas
incapaces o con capacidades restringidas y padres, tutores, curadores y apoyos, durante la
responsabilidad parental, tutela, etc. en personas jurídicas y sus administradores mientras
ejercen sus cargos y el heredero con responsabilidad limitada.
➔ Interpelación fehaciente: el art. 2541 establece: “el curso de la prescripción se suspende, por una
sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor o el
poseedor. Esta suspensión solo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la
prescripción de la acción.”
No cualquier estado de mora del deudor produce el efecto de suspender el curso de la
prescripción, sino solamente cuando se lo constituye en esa condición mediante
interpelación fehaciente.
➔ Mediación: el art. 2542 establece “el curso de la prescripción se suspende desde la expedición por
medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o desde su celebración,
lo que ocurra primero. El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados desde el
momento en que el acta de cierre se encuentre a disposición de las partes”.
Se computa desde que el mediador envía la comunicación, haciendo saber la fecha de la
audiencia de mediación o desde que esta se celebra (lo que primero suceda) plazo que se
mantendrá suspendido durante todo el proceso de mediación hasta luego de veinte días
posteriores al cierre del procedimiento.
➔ Matrimonio:laleyentiendequealasrelacionesentrecónyugesnodebeadicionársele otros motivos de
conflicto que los que ya surgen de la propia convivencia. Desde la celebración del matrimonio y hasta
su disolución, tanto por divorcio como fallecimiento opera la suspensión. A partir de la disolución
reanuda el plazo prescriptivo.
➔ Convivientes durante la unión convivencial: se suspende el curso de la prescripción entre
convivientes aunque la norma no establezca desde cuándo opera el cómputo. El cese, lo marcaría
cualquiera de los supuestos del art. 523 en sus siete incisos (muerte, sentencia firme de ausencia con
presunción de fallecimiento, matrimonio o nueva unión de uno de ellos, matrimonio de los
convivientes, mutuo acuerdo, voluntad unilateral notificada fehacientemente o cese de convivencia
mantenida).
➔ Incapaces o con capacidad restringida: la prescripción se verá suspendida entre personas incapaces
o con capacidad restringida y sus representantes legales mientras estén bajo la responsabilidad
parental, tutela, curatela o medida de apoyo.
➔ Administradores o integrantes de los órganos de fiscalización: mientras continúen en el ejercicio de
sus cargos, tiene sustento en la incompatibilidad que nacería de la relación entre la persona jurídica en
sí con alguno de sus miembros que ejerce funciones de administrador.
➔ Heredero con responsabilidad limitada: se produce la suspensión cuando el heredero acepta la
herencia con responsabilidad limitada respecto a reclamos vinculados a bienes del sucesorio.
➔ Querella criminal: esta causal ha sido derogada del actual CCyC, anteriormente, el código civil
establecía que si la víctima de un acto ilícito había deducido querella criminal, su ejercicio suspendía
el curso de la prescripción de la acción civil, cesando el mismo al finalizar el proceso penal o frente al
desistimiento de la querella.

Sujetos plurales, carácter relativo de la suspensión: el art. 2540 establece que “la
suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados,
excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles”.
Los efectos de la suspensión resultan ser personales y, por eso, en las obligaciones
mancomunadas simples, divisibles y aun las concurrentes, operan solo entre los
interesados. En cambio, si se trata de obligaciones solidarias o indivisibles la situación es
disímil.
Contra quienes se opera la suspensión:
ARTICULO 2540.-Alcance subjetivo. La suspensión de la prescripción no se extiende a
favor ni en contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o
indivisibles.
Principio general: la relatividad de la suspensión.
Los efectos de la suspensión de la prescripción son “personalísimos” y solo aprovechan o
perjudican a las personas a favor o en contra de las cuales ha sido establecida. “La
suspensión o interrupción hecha contra uno de los codeudores no se propaga a los demás”,
excepto en el caso de las obligaciones solidarias o indivisibles, el efecto de la suspensión se
extiende a los interesados.

Imposibilidad de demandar.

Dispensa o perdón judicial.


ARTICULO 2550.-Requisitos. El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al
titular de la acción, si dificultades de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan
temporalmente el ejercicio de la acción, y el titular hace valer sus derechos dentro de los
seis meses siguientes a la cesación de los obstáculos.
En el caso de personas incapaces sin representantes el plazo de seis meses se computa
desde la cesación de la incapacidad o la aceptación del cargo por el representante.
Esta disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes sin curador, si el
que es designado hace valer los derechos dentro de los seis meses de haber aceptado el
cargo.
Supuesto que no es de prescripción, ya que solo autoriza a los jueces para tener por no
operada una prescripción cumplida mientras existía una imposibilidad de obrar. Esta
disposición se inspira en los mismos principios del caso fortuito o fuerza mayor, nadie puede
ser obligado a lo imposible.
Requisitos:
1) Que medien dificultades o imposibilidad de hecho que impidan el ejercicio de una acción:
el obstáculo existente para poder ejercer la acción debe provenir de fenómenos o
circunstancias de naturaleza material, asimilables a la fuerza mayor. Se tiende a admitir que
aun circunstancias que afecten únicamente a una persona determinada pueden ser
suficientes a los fines de la dispensa de la prescripción cumplida, en tanto y cuanto revistan
la calidad de invencibles o insuperables y hayan sido ajenas a la voluntad del acreedor y no
dificultades o impedimentos de carácter global o colectivo. Se debe extender el concepto a
los supuestos de imposibilidad legal o jurídica.
Facultad del juez: la exención procede únicamente cuando el juez aprecia, según su criterio,
que se han cumplimentado los requisitos condicionantes para su aplicación, pero no podría
rehusar arbitrariamente la dispensa, por lo cual coincidimos en que se trata en verdad de un
derecho condicionalmente concedido al acreedor.
Interrupción de la prescripción, concepto Y CLASES : la interrupción configura un
presupuesto positivo, ya que siempre consiste en “actividad”.
Ese comportamiento, es una especie de reacción que impide la lesión al interés que al
derecho corresponde, y tiene como fin el ejercicio o conservación de un derecho y muestra
la contracara de la prescripción. Mediante la interrupción se impide que se consuma el
medio extintivo. Es por eso que la interrupción vuelve ineficaz el tiempo transcurrido y hace
comenzar uno nuevo.
ARTICULO 2544.-Efectos. El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no
sucedido el lapso que la precede e iniciar un nuevo plazo.
Concepto: aniquila, reduce a la nada la prescripción en curso, dando por no sucedido todo
el tiempo ya corrido de ésta; la cual si comienza a correr de nuevo una vez desaparecidos
los efectos del acto interruptivo deberá computarse en forma total. “Interrumpida la
prescripción, se tiene por no sucedido el lapso que la precedió”.
El acto interruptivo para ser tal debe ser anterior al fenecimiento del término de la
prescripción. La carga de la prueba de la existencia del hecho interruptivo corresponde a
quien lo alega.
Clases:
1) ARTICULO 2545.-Interrupción por reconocimiento. El curso de la prescripción se
interrumpe por el reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel
contra quien prescribe.
El reconocimiento implica la renuncia del deudor a adquirir un derecho por el transcurso del
tiempo, e implica reafirmación de su carácter de obligado y una confesión del derecho del
acreedor. Es una causal de interrupción que se origina únicamente en la persona del
deudor, porque su naturaleza jurídica es la de ser un acto jurídico unilateral.
2) ARTICULO 2546.-Interrupción por petición judicial. El curso de la prescripción se
interrumpe por toda petición del titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la
intención de no abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la posesión, o el
deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente,
o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable.
Se sustituyó la expresión “demanda” por la de “petición del titular del derecho ante autoridad
judicial que traduce la intención de no abandonarlo”, debido a que la primera expresión
había generado numerosos debates en torno al alcance que ha dicho término debía
dársele. Se extiende el concepto de demanda a toda pretensión deducida judicialmente, a
todo acto que evidencie que el acreedor no ha abandonado su crédito y que su propósito es
no dejarlo perder; lo cual de por sí constituye una manifestación de voluntad idónea,
suficiente para interrumpir la prescripción. Por ej.: el embargo y la inhibición general de
bienes del deudor, el pedido de carta de pobreza para promover demanda contra el
obligado, etc.

Efectos: Sujetos plurales y fianza.


Los actos de interrupción solo producen efecto mientras corre la prescripción, su
consecuencia es aniquilar el tiempo anterior. Cuando entre las partes existieren diferentes
relaciones jurídicas, por tener el acreedor varios créditos contra el mismo deudor, la eficacia
está limitada por su objeto: solo queda interrumpido el derecho sobre el que versa, no
extendiéndose a los demás.
Si entonces la obligación es divisible o mancomunada, la interrupción tiene un único efecto
relativo entre quienes se genera, en cambio, si es indivisible o solidaria propaga sus efectos
al resto del grupo coacreedor -para su beneficio- y a los demás deudores -para su perjuicio-.
En la fianza, la demanda contra el deudor principal o su reconocimiento, interrumpen la
prescripción contra el deudor.

Causa de la interrupción civil. Aspectos procesales: Demanda judicial: Notificación. Casos


en que la demanda no interrumpe.

Causales de interrupción: el reconocimiento, la petición judicial y solicitud de arbitraje.


➔ Reconocimiento: art. 2545: “el curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento que el
deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe”. Es una exteriorización de la
voluntad que muestra la acción del obligado. Todo reconocimiento interrumpe el curso de la
prescripción, así que un pago parcial de capital o intereses implica reconocer el resto de la deuda. A
partir de ese momento
comienza a correr un nuevo plazo de prescripción.
➔ Petición judicial: el art. 2546 expresa: “el curso de la prescripción se interrumpe por
toda petición del titular del derecho ante una autoridad judicial que traduce la intención de
no abandonarlo”. Y el art. 2547 agrega: “los efectos permanecen hasta que deviene firme la
resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal. La interrupción
del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la
instancia”.
Notificación de la petición judicial: es suficiente con la presentación de la demanda sin
necesidad de su anoticiamiento al demandado, aunque la mayoría de las legislaciones
imponen como requisito que la demanda esté notificada.
Casos en que la demanda no interrumpe: art. 2547: “la interrupción del curso de la
prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la instancia”.
- Desistimiento: el desistimiento de la pretensión en juicio.
- Caducidad de la instancia: la caducidad de la instancia es una sanción a la
inactividad procesal por no impulsar el juicio a su destino final. La demanda no
produce los efectos previstos en el art. 2544.
➔ Arbitraje: el art. 2548 dice: “el curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud
de arbitraje”.

Momento procesal para invocar la prescripción.


El actual CCyC desde el arts. 2551 a 2553 regula esta cuestión.
El art. 2551 establece: “la prescripción puede ser articulada por vía de acción o de
excepción”. El art. siguiente, dispone “el juez no puede declarar de oficio la prescripción”, y
el art. 2553 establece: “la prescripción debe oponerse dentro del plazo para contestar la
demanda en los procesos de conocimiento y para oponer excepciones en los procesos de
ejecución”.
El art. 2553 impone el deber de oponer la prescripción al contestar la demanda en cualquier
proceso de conocimiento o bien al deducirse las excepciones si se tratara de un proceso
ejecutivo. Respecto de terceros, la norma si permite que la prescripción se invoque “en la
primera presentación”, lo debe ser en la instancia de grado.

Prohibición de suplirla de oficio y el principio “iuria novit curia”.


El art. 2552 prevé que “el juez no puede declarar de oficio la prescripción”. La misma debe
ser invocada por la parte que se opone a la demanda y no puede nunca el juez actuar de
oficio y declararla.
El juez no puede suplir a la parte, pero una vez articulada, se vería facultado como director
del proceso para pronunciarse acerca de su aplicación o interpretación.
Es de discusión doctrinaria si corresponde que el juez pueda declarar la prescripción que
corresponda, y se discute por el principio iura novit curia la posibilidad de que el magistrado
pudiera aplicar el plazo que por derecho correspondiese.

Acción declarativa de prescripción.


El art. 2551 establece que la prescripción se puede articular por vía de acción o excepción.
Ello significa que puede interponerse una acción declarativa cuando hay un verdadero
interés legítimo de quien así lo reclama ante un juez.

Renuncia convencional de los plazos. Plazos: Regla general y excepciones. Régimen del
CC.-

ARTICULO 2535.-Renuncia. La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las


personas que pueden otorgar actos de disposición. La renuncia a la prescripción por uno de
los codeudores o coposeedores no surte efectos respecto de los demás. No procede la
acción de regreso del codeudor renunciante contra sus codeudores liberados por la
prescripción.
Se trata de un acto abdicativo y no de la creación de un nuevo derecho; puede decirse que
la renuncia es el acto por el cual el renunciante se despoja del poder jurídico de invocar la
prescripción, dejando subsistente en toda su plenitud y eficacia, la obligación a cuyo
respecto había corrido el término de aquella.
La ley autoriza a renunciar a una prescripción ya ganada o cumplida, porque esta constituye
un derecho ya adquirido e incorporado. Se prohíbe la renuncia anticipada del derecho de
prescribir para lo sucesivo.
Renuncia a oponer la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores: el principio
se mantiene incólume si en vez de un deudor o poseedor, existen varios, ya que la norma
permite a cualquiera de ellos sin necesidad de consentimiento o aprobación del resto,
efectuar la remisión.
Dicha renuncia, de ningún modo puede afectar al resto de los codeudores o coposeedores
quienes decidieron ampararse en el instituto de la prescripción, para estos la situación no se
modifica.
Formalidades: la renuncia de la prescripción cumplida no es un acto formal, puede tener
lugar en forma expresa o tácita. Lo único necesario cuando se trata de una renuncia tácita,
es que esta resulte inequívocamente de las circunstancias comprobadas.
Prohibición de la renuncia anticipada: la razón de ello es que la prescripción es un instituto
de orden público, fundado en motivaciones de interés social que se verían comprometidas si
se permitiera la renuncia por anticipado a sus beneficios. La renuncia a una prescripción
futura será nula.
Plazos:
ARTICULO 2554.-Regla general. El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en
que la prestación es exigible
ARTICULO 2560.-Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que
esté previsto uno diferente en la legislación local.
ARTICULO 2561.-Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones
sexuales infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de
prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.
El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a
los tres años.
Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.
ARTICULO 2562.-Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:
a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;
b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del
trabajo;
c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto
que se trate del reintegro de un capital en cuotas;
d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;
e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;
f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.
ARTICULO 2564.-Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año:
a) el reclamo por vicios redhibitorios;
b) las acciones posesorias;
c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio
de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de
obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la ruina;
d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo
comienza a correr desde el día del vencimiento de la obligación;
e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;
f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

3. Extinción global de las Obligaciones Introducción. Régimen del CC y de la ley 24.522.

El estado de concurso del deudor, incluye medios de extinción que sirven para finiquitar
globalmente todas las obligaciones anteriores al concurso, inclusive las constituidas a favor
de acreedores que no se hubieran presentado al mismo; lo cual los diferencia de otros
modos extintivos que se refieren a deudas determinadas a las cuales extinguen
particularmente. Son:
Acuerdo por cesión de bienes: es uno de los diversos medios que autoriza la ley al deudor
para llegar a un acuerdo con sus acreedores, por medio de la entrega o cesión de bienes.
Opera la transferencia de la propiedad de los bienes cedidos a favor de los acreedores y
finiquita en forma plena y perfecta todas las deudas del concordatario. En cuanto a la
naturaleza jurídica, Trigo sostiene que se asimila a la dación en pago.
La iniciativa corresponde al deudor, quien debe formalizar la propuesta dentro de los 30
días de la petición del concurso, debiendo acompañar su pedido de: un inventario detallado
de sus bienes, con imputación de sus respectivos valores patrimoniales y señalando con
precisión los créditos de valuación utilizados a tal fin.
El juez deberá designar un tasador quien a su vez debe presentar la tasación 30 días antes
de la constitución de la junta de acreedores, siendo impugnable dicha pericia tanto por los
acreedores como por el deudor.
En la audiencia, los acreedores tienen que decidir sobre la aceptación o rechazo del
acuerdo propuesto. Cumplidas estas etapas previas, el juez deberá resolver sobre la
aprobación o rechazo del acuerdo por entrega de bienes (homologación)
Rehabilitación: debe ser pedido por el interesado, al juez del concurso, dándose vista al
síndico y al agente fiscal.
El efecto será que el fallido queda liberado de los saldos que quedare adeudando en el
concurso, respecto de los bienes que adquiera luego de la rehabilitación. Se distinguen 3
supuestos diferentes.
◊ De quiebra o concurso casual: la rehabilitación procede de inmediato, siendo necesario la
declaración de calificación de conducta casual por el juez, atendiendo a todas las
circunstancias de la causa y en especial al informe del síndico, e inexistencia de denuncias
por parte de los acreedores, y que no hubiese invocado quiebra o concurso fraudulento.
◊ De quiebra o concurso culpable: procede a los 5 años contados desde la sentencia
declarativa de quiebra.
◊ De quiebra o concurso fraudulento: procede a los 10 años.
Cumplimiento del acuerdo preventivo o del resolutorio en los que se hubieran concedido
quitas: el cumplimiento total de un acuerdo preventivo homologado judicialmente, importa la
finalización del procedimiento concursal y trae aparejada como consecuencia, la extinción
total de las obligaciones del deudor fallido. El acuerdo resolutorio es el que se promueve
una vez que la quiebra ha sido declarada, con el propósito de ponerle fin, mediante el
cumplimiento de lo convenido con la mayoría de los acreedores y homologada por el juez.
También pueden incluir “quitas” que son renuncias o remisiones parciales de las deudas
efectuadas por los acreedores

También podría gustarte