Está en la página 1de 7

Capítulo 3.

Diagnóstico Del Estado Actual

3.1. Método De Investigación Empíricos

Tal como lo describe la asociación de empresarios del Perú (2019) , la investigación del

mercado le permite aprender mas sobre su industria o empresa quieren participar, así como

necesidades, deseos y competidores no satisfechos, clientes potenciales, áreas objetivo de la

empresa, riegos y otra información relevante para el nicho que al que desea ingresar. En

importancia tiene tipo de productos o servicios se comercializará, lo que aumenta la

probabilidad de que se implemente el pan de negocios.

Integral y detallado (Mendoza & Veliz, 2018).

Zamarreño (2020) planteo que la investigación de mercado se divide en dos categorías los

estudios son investigación de primera y secundaria.

En la búsqueda inicial, recopilación de datos relacionados con el mercado y las ventas, y esto

se hace para el público.

Línea directa. El objetivo de este tipo de investigación es poder medir el progreso y el progreso

tiene un producto o servicio para comercializar y su ubicación la empresa genera un coste

económico por ello. Se llevo a cabo una investigación secundaria antes de exhibir el producto

en el mercado para obtener información sobre el mismo empresas que hayan realizado un

estudio previo donde no habrá contacto con los clientes, pero se analizara las paginas

dedicadas a recopilar estadísticas ambientales (Alonso, 2018).

El estudio sobre el diseño de gestión financiera para los emprendedores de Guayaquil se

realizo un diseño no experimental incluyendo un estudio descriptivo y se determinaron sus

dimensiones a partir de una nueva cultura de gestión financiera a través de un estudio

empírico. modelo que examina los princípiales efectos del control y la gestión financiera en un

pequeño proyecto en la ciudad de guayaquil la contabilidad se limita a la empresa, la relación

con el seguimiento del progreso de las actividades comerciales o servicios, se relaciona con la
medición de la liquidez, la capacidad de pago y utilidades comerciales. Por lo tanto, la

información relevante en este estudio, donde utilizaron medios secundarios como el instituto

nacional de estadística y censo entre otros. El objetivo es tratar directamente con los

empresarios para crear nuevas formas políticas económica y social, su función es puramente

estadística. La mayoría de los que emprender buscan sencilla y ágil de gestionar la valoración

de su negocio.

3.2. Métodos Teóricos

A causa de la epidemia del COVID 19, la economía global ha tenido que rehacerse más

que nada en los países latinoamericanos están acostumbrados a vivir el día a día y donde se

utiliza la tecnología, se utilizan para actividades distintas al comercio, y Ecuador no es la

excepción. La metodología utilizada en este trabajo de investigación gira en entorno a una

metodología orientada a la necesidad de investigar la situación con precisión y coherencia,

enmarcado en una revisión bibliográfica documental, abordaremos cuestiones planteadas a

nivel teórico, como las estrategias de los startups durante una pandemia. Caso ecuatoriano.

Las tecnologías de recopilación de datos consisten en materiales impresos, audiovisuales y

electrónicos, como Google scholar, puhMeb y otros.

Como leemos durante esta investigación, el surgimiento de la epidemia de covid 19 ah

sacudido los cimientos de la economía global, la consecuencia del aislamiento social para

evitar reducir y controlar las enfermedades infecciosas causadas por virus, y restringir las

actividades empresariales en sectores vitales como los viajes, la aviación y el descanso y la

recreación y permitir la continuación de actividades comerciales y estratégicas como en los

sectores de la salud y la alimentación. En este apartado, las economías mas avanzadas, su

crecimiento económico y la calidad vida de sus ciudadanos, el efecto no fue muy fuerte no muy

fuertes para las economías de América latina, y en algunos casos, sus ciudadanos se

acostumbran a los básicos. La vida cotidiana. Diariamente. El caso de Ecuador no es la


excepción, este es un país que suele gozar de un alto nivel de emprendimiento todos los años,

sin embargo, no todos logran a tiempo, pues iniciar un negocio también requiere

conocimientos. Sobre llevar una empresa las estadísticas del Ecuador reflejan que es para

vivir y ayudar a tu familia, no para crear otro tipo de valor agregado. En la pandemia y

estrategias utilizadas la mayoría esto está dirigido también al marketing digital para

promocionar y vender productos que se adapten a las nuevas necesidades de los clientes, en

este caso el delivery pago fácil o rápido a través de aplicaciones móviles.

3.3. Tipo De Investigación

Investigación aplicada: La oportunidad de crecimiento que pueden tener los

emprendedores y mirar las ideas de negocios adaptándose a la pandemia desde un Angulo

diferente; aprovechando las empresas diferentes o nuevas que han logrado superar y

adaptarse a la crisis. A partir de una revisión de la literatura de conceptos, definición, patrones

y tendencias; mediante un enfoque deductivo a partir de las necesidades surgidas a raíz de la

pandemia. Investigación documental: se realizará el proyecto con citas bibliográficas

de libros, tesis, artículos para una mejor bibliografía.

Investigación de campo: se basará en encuestas basadas a personas que tienen

emprendimientos.

3.4 Población Y Muestra

Mi población es de 15.248 y solo se cogió a 10 personas para que hicieran las

encuestas en la que se ve que cuentan con normas de bioseguridad que la mayoría de los

emprendedores son jóvenes que llevan de 1 a 2 años en sus emprendimientos para tener

economía ya que la pandemia los afecto mucho.


3.5 Resultados

Se lo hace por medio de encuestas

¿Cuenta con normas de bioseguridad?

cuenta connormas de si
biosegurdad

no

100%

Todos cuentan con normas de bioseguridad 100%

¿Hace cuanto tiempo inicio su actividad de emprendimiento?


menos de 1 año 1 a 2 años

El 23,1% lleva menos de 1 año en su emprendimiento mientras el 76,9% lleva de 1 a dos

años

¿Cuál es tu situación actual?

soy emprendedor no soy emprendedor pero me gustaria serlo


Lo que observamos en este grafico es que el 66,7% tiene un emprendimiento mientras el

33,3% quisiera iniciar su emprendimiento.

¿Cuál es su edad?

18 a 20 25 a 30 35 a 40

La mayoría de los emprendedores tienen de 18 a 20 años ósea el 76,9% y los que son de

35 a 40 es el 23,1%.

¿cuenta con un servicio online?


si no

Si es de 90,9%

No es de 9,1%

3.6 Análisis De Los Resultados

Todo lo que se ve en la parte de arriba se hizo a través de las encuestas que se les

realizo a los emprendedores en la cual ellos respondieron que siguen los protocolos que son

emprendedores jóvenes que quieren salir adelante algunos tienen su emprendimiento por

redes porque se vende más la gente le presta más atención.

También podría gustarte