Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

COATZACOALCOS

Ingeniería petrolera

ASIGNATURA: Evaluación de la producción

ACTIVIDAD: 8 investigación documental

TEMA: 6 Declinación de la producción de un pozo

Alumna:

Merari Estudillo Rueda 18081019

DOCENTE: Ing. René Góngora


FECHA: 28 de Abril del 2022
Índice

6.1 Introducción ................................................................................... 3

6.2 Características del yacimiento y de las curvas de declinación ....... 5

Tipos de Declinación ...................................................................... 9

6.3 Tipos de curvas de declinación.....................................................10

6.4 Obtención del límite económico ....................................................14

6.5 Declinación exponencial ...............................................................18

Referencias ........................................................................................20
6.1 Introducción

La declinación de los pozos es una función dependiente de las características


petrofísicas del yacimiento y de su ritmo de explotación. Por lo anterior, resulta
importante tener un conocimiento integral sobre la caracterización de los pozos
desde el inicio y a lo largo de su vida productiva.

Cualquier tipo de pozo (petrolero, geotérmico o hidráulico) tiene como objetivo


principal lograr una producción rentable. La medida de su eficiencia es su índice de
productividad, el cual evoluciona en función del tiempo de explotación. De manera
ordinaria, las características productivas de los pozos declinan con su tiempo de
vida operativa, lo cual es un factor de influencia en la modificación de sus diseños
de explotación. La declinación típica que se presenta en un pozo se identifica por la
sensible tendencia de disminución en su producción hasta que al final alcanza un
límite económico no sostenible.

La declinación está influenciada por el tipo de sistema. Así, los sistemas cerrados,
como los yacimientos de petróleo y los acuíferos confinados, presentan
declinaciones mayores que los yacimientos con entrada de recarga.

Es común encontrar que en los acuíferos y yacimientos geotérmicos exista entrada


de agua de recarga, lo cual influye en menores ritmos de declinación. Las técnicas
directas para identificar la declinación de la productividad de los pozos se basan en
el comportamiento de sus parámetros de producción.

En pozos de petróleo, se estudia el comportamiento de parámetros, como presión,


flujo, relación aceite/gas, viscosidad y densidad del fluido, entre otros, para evaluar
su rendimiento. El comportamiento de la productividad en pozos geotérmicos tiene
como parámetros indicadores: presión, flujo, entalpía, relación agua/vapor,
variaciones de la composición química del fluido producido y sus gases asociados.
En pozos de agua, los parámetros indicadores son flujo, presión de bombeo y
variación del nivel piezométrico, entre otros.
La declinación de los pozos es una función dependiente de las características
petrofísicas del yacimiento y de su ritmo de explotación. Por lo anterior, resulta
importante tener un conocimiento integral sobre la caracterización de los pozos
desde el inicio y a lo largo de su vida productiva.

Debido a que durante la etapa de explotación comercial los pozos productores están
integrados a los sistemas operativos resulta costoso su retiro para someterlos a
cualquier tipo de estudio. Por tal razón, en este trabajo se consideró oportuno usar
las mediciones de producción que se hacen a los pozos de manera rutinaria durante
su etapa operativa, como base para estudiar su rendimiento. Esta técnica resulta
eficiente, porque los pozos, al estar operando continuamente, alcanzan un estado
pseudoestable, por lo cual, a partir de la correlación de sus comportamientos
particulares, se pueden vincular con la respuesta del mismo yacimiento al efecto de
la explotación.

Tomando en consideración que la declinación de la producción es un efecto natural


de la explotación, los análisis relacionados con este efecto permiten inferir
tendencias futuras del comportamiento de los pozos. Además, teniendo en cuenta
los límites económicos establecidos para cada pozo se pueden determinar su
tiempo de vida útil, capacidad total de producción y reserva remanente.
6.2 Características del yacimiento y de las curvas de
declinación

Un yacimiento petrolero es un lugar en la corteza terrestre donde se han presentado


eventos geológicos favorables, distribuidos en el tiempo y el espacio, que han
propiciado la acumulación de hidrocarburos.

Un yacimiento petrolero es una porción de trampa geológica que contiene


hidrocarburos y se comporta como un sistema intercomunicado hidráulicamente.

Clasificación de los yacimientos

Los yacimientos de hidrocarburos se han agrupado, considerando diversos


factores, de la siguiente manera:

▪ Convencionales y No convencionales
▪ Tipo de roca almacenadora
▪ Tipo de trampa
▪ Tipo de fluidos almacenados
▪ Tipo de empuje natural predominante
▪ Yacimientos Convencionales y No Convencionales

De acuerdo a los procesos de generación, migración y almacenamiento de


hidrocarburos, la facilidad de explotación de los mismos, la porosidad y
permeabilidad, así como el costo del proyecto y el empleo de tecnologías para su
producción, los yacimientos se pueden clasificar como Convencionales y no
Convencionales, En el caso de yacimientos en aguas profundas, podrían
encontrarse en ambas clasificaciones, ya que puede ser que los hidrocarburos
hayan migrado de la roca generadora a una roca almacenadora, que tengan buena
porosidad y buena permeabilidad como en los yacimientos convencionales, pero
por los altos costos de su extracción y la necesidad de emplear tecnologías para su
recuperación, se consideraría como yacimiento no convencional. Para fines de esta
tesis se encuentra dentro de yacimientos convencionales ya que cumple con dos de
los tres parámetros mencionados anteriormente.

Yacimientos convencionales

Para realizar esta clasificación se toman en cuenta tres principales aspectos, la roca
almacenadora, la porosidad y permeabilidad y/o el beneficio económico de su
extracción.

En los yacimientos convencionales, los hidrocarburos se forman en lo que se


conoce como roca generadora y migran hacia la roca almacenadora, presentan
buena porosidad y buena permeabilidad, y por otro lado, son todos aquellos
yacimientos que pueden ser producidos a tasas económicas de flujo que producirán
volúmenes económicos de hidrocarburos sin tratamientos mayores de estimulación.

Yacimientos no convencionales

Los yacimientos no convencionales son aquellos donde el gas y aceite permanecen


en la roca generadora, es decir, no migran hacia una roca almacenadora, tienen
baja porosidad y baja permeabilidad, a diferencia de los yacimientos
convencionales, por otro lado no producen a tasas económicas de flujo y a su vez
no podrán ser producidos rentablemente sin la aplicación de tratamientos intensivos
de estimulación, fracturamiento y recuperación.
En los yacimientos no convencionales los hidrocarburos (petróleo y gas) se
encuentran en condiciones en las que prácticamente no existe movimiento del
fluido, ya sea por estar atrapados en rocas poco permeables o por tratarse de
petróleos de muy alta viscosidad.

Estos yacimientos requieren el empleo de tecnología especial para su explotación,


ya sea por las propiedades del hidrocarburo o por las características de la roca que
lo contiene.

Dentro de los yacimientos no convencionales se encuentran los siguientes:

Yacimientos Shale oil (Lutitas aceitíferas)

Los Shale Oil, son yacimientos productores de aceite. En estas formaciones, los
hidrocarburos están atrapados en la roca generadora, por lo que para explotarlos
es necesario implementar nuevas tecnologías, como la perforación de pozos
horizontales junto con un tratamiento de fracturamiento multietapas. Los
hidrocarburos que se obtienen, a menudo, tienen una viscosidad muy alta.

En estos yacimientos, el gas natural se encuentra contenido en rocas arcillosas


(lutita) con alto contenido en materia orgánica y muy baja permeabilidad (roca
madre). Para su explotación es necesario perforar pozos horizontales y fracturar la
roca. Yacimientos de aceite pesado y extrapesado. En este tipo de yacimientos
Yacimientos de Shale Gas (Lutitas gasíferas) el aceite se encuentra en estado
líquido de alta viscosidad y alta densidad (menor a 10° API). Se extrae de la roca
mediante la inyección de vapor o polímeros.
Yacimientos de Arenas Bituminosas.

Arenas impregnadas en bitumen, que es un


hidrocarburo de muy alta densidad y
viscosidad. Este bitumen en su estado
natural no tiene la capacidad de fluir al
pozo.

Yacimientos de Metano en capas de carbón.

En estos yacimientos el gas natural es extraído de capas de carbón. Debido a su


alto contenido en materia orgánica el carbón retiene gran cantidad de gas adsorbido.

Caracterización de Yacimientos
Uno de los principales problemas en la Ingeniería Petrolera es conocer las
características
físicas de los yacimientos para explotarlos de manera óptima. Por tal motivo, es
necesario desarrollar y aplicar técnicas que permitan conocer, tanto de manera
directa como indirecta, toda la información que de una roca productora (o
potencialmente productora) se pueda obtener para caracterizarla.
El objetivo principal la caracterización de yacimientos petroleros es conocer las
características de las rocas productoras de hidrocarburos y de los fluidos presentes
en el yacimiento, tanto cualitativa como cuantitativamente, para así poder
determinar la geometría del yacimiento y el volumen de hidrocarburos almacenados,
las propiedades físicas de la roca y físico-químicas de los fluidos.
Con esta información se puede elaborar, por ejemplo, el modelo que permite simular
el comportamiento del yacimiento bajo diferentes esquemas de producción, elegir
aquel que conlleve a la óptima explotación técnico- económica, lo que implica
minimizar tiempo, recursos humanos y financieros.

Curvas de declinación

Las curvas de declinación de producción representan el método más usado, en la


predicción del comportamiento futuro de producción de un pozo, un grupo de pozos,
yacimiento y/o campo, ya que este es fácil y confiable. Las curvas de declinación
permiten estimar las reservas a recuperar durante la vida productiva y hacer
comparaciones con los estimados por otros métodos como el balance de materiales.

Las curvas de declinación se basan en: “Que los factores que han afectado la
producción en el pasado lo continuarán haciendo en el futuro”. Se debe tener en
cuenta que en un pozo pueden ocurrir diferentes cambios de la tasa de declinación
durante la vida productiva, los cuales se deben tener en cuenta al momento de hacer
las predicciones.

Tipos de Declinación

De acuerdo a las causas que influyen en la declinación de producción se tienen la


Declinación Energética y la Declinación Mecánica. La Declinación Total será la
suma de la declinación energética más la declinación mecánica.

Declinación energética: es la declinación de la tasa de producción debido al


agotamiento de energía del yacimiento (caída de presión) y/o a la disminución de la
permeabilidad relativa al petróleo y saturación de petróleo alrededor del pozo.

Declinación mecánica: esta relacionada con la disminución de la efectividad de los


métodos de producción, problemas inherentes a la formación, tales como:
arenamiento, daño a la formación, producción de asfaltenos, y problemas en el pozo
como deterioro de la tubería de producción, empacaduras, etc. Recientemente
algunos expertos prefieren denominar este tipo de declinación como Capacidad de
Pérdida de Producción, ya que esto involucra factores que no son exclusivamente
de índole mecánico.
6.3 Tipos de curvas de declinación

En 1908 se tiene la referencia más temprana por Arnold y Anderson que expresaban
la declinación de la producción como una fracción de la producción pasada. Ésta
declinación normalmente era expresada en porciento por mes. Durante los años de
1915 a 1921 se realizó mucha investigación relacionada con las curvas de
declinación y fue acumulada en el Manual para la Industria del Aceite y Gas (Manual
for Oil and Gas Industry). J. O. Lewis y C. N. Beal recomendaron el uso de las curvas
de declinación porcentual donde la producción a cierto periodo de tiempo es
expresada como un porcentaje de la producción de la primera unidad de tiempo. W.
W. Cutler remarcó que 1924 que es erróneo asumir que le porcentaje de declinación
permanezca constante y una relación lineal en con una escala semilogarítmica es
muy conservadora para hacer un pronóstico. En su opinión una relación lineal en
escala logarítmica es mejor y más segura, pero algunos cambios horizontales son
necesarios. También recomendó que se usaran familias de curvas de declinación
con base en datos de gastos en el tiempo de un número de pozos de la zona en vez
de construirse las curvas usando datos estadísticos o soluciones gráficas. En 1925
C. S. Larkey demostró como el método de mínimo cuadrados puede ser aplicado
exitosamente para curvas de declinación que pertenezcan al comportamiento
exponencial o hiperbólico y H. M. Roeser demostró que resultados igualmente
confiables pueden ser obtenidos se usa el método de intento error para determinar
las constantes. Roeser fue el primero en publicar la relación entre la producción
acumulada y el tiempo para la declinación hiperbólica.

En 1931 R. E. Allen mencionó 4 tipos de declinación y los clasificó de acuerdo a


su relación matemática. Los tipos de declinación son:

1.- Aritmética o declinación de disminución constante

2.- Geométrica o declinación exponencial

3.- Harmónica o declinación isotérmica

4.- Básica o declinación de potencias fraccionales

En 1943 C. H. Rankin demostró como la presión de fondo puede ser utilizada como
un sustituto del gasto de producción de la curva de producción acumulada en zonas
licitadas. Este método sólo aplica para yacimientos sin empuje por acuífero y donde
los índices de productividad son constantes. En 1942 P.J. Jones sugirió que una
relación lineal puede ser aproximada en una gráfica con escala logarítmica para
pozos declinando con gastos variables y corresponde a la siguiente ecuación:

log𝐷 = log𝐷0 − 𝑚 log 𝑡


Las curvas de declinación es un método empírico que surge por la necesidad por
saber el comportamiento futuro de un pozo. Es empírico ya que se ajusta una curva
tipo calculada por uno de los tres modelos establecidos por Arps, se extrapola el
comportamiento futuro del pozo hacia un dominio desconocido (eje de las y´s) hasta
que intersecte con el límite económico para saber el tiempo de producción y la
producción acumulada. Para ajustar la curva se tiene que graficar los puntos
generados por los conjuntos de la producción en función del tiempo en una gráfica
logarítmica o semilogarítmica y ver en cuál de las dos el comportamiento es más
parecido a una línea con menores cambios de pendiente (fluctuaciones). Para evitar
las fluctuaciones es conveniente suavizar la curva por lo que se puede usar el
promedio de varios puntos colindantes.

Los 3 tipos de declinación que definió Arps son:

• Exponencial
• Armónico
• Hiperbólico

Declinación Exponencial

Es la más sencilla de identificar y se caracteriza por mostrar un comportamiento


lineal al graficar en escala semilogarítmica el gasto contra el tiempo. El
coeficiente de declinación puede ser calculado con la pendiente de la curva que
se ajusta a los puntos del historial de producción. Otra forma de identificarse es
al graficar la producción acumulada contra el gasto en escala normal y observar
que hay un comportamiento lineal.

La declinación exponencial también es conocida como ¨geométrica¨ o


¨porcentaje constante¨ se debe a que la caída de la producción por unidad de
tiempo es proporcional al gasto. La declinación exponencial tiene un radio de
cambio constante que se puede expresar con la siguiente ecuación diferencial:
𝑞 𝑑𝑞 𝑑𝑡 = −𝑎
Declinación Hiperbólica

También es conocida como declinación tipo ¨log-log¨ dado que al gráfica el gasto
contra el tiempo en una escala logarítmica se muestra un comportamiento lineal.
Para encontrar una variable constante en la declinación exponencial se hace a partir
de las segundas diferencias dividiendo la primera derivada entre el cambio de las
diferencias de los gastos. Está constante se puede expresar en la siguiente
ecuación diferencial: 𝑑 ( 𝑞 𝑑𝑞 𝑑𝑡 ) 𝑑𝑡 = −�

Declinación Armónica
La declinación armónica es un caso especial de la declinación hiperbólica. La
velocidad con la que decrece la producción es proporcional al gasto del pozo. Es
muy raro que suceda éste tipo de comportamiento. Se genera cuando el coeficiente
de declinación 𝑏 = 1 y se puede identificar en el historial de producción como una
tendencia lineal al graficar la producción contra el tiempo con una escala logarítmica
también al graficar la producción acumulada con el gasto en escala logarítmica .

6.4 Obtención del límite económico

Cualquier tipo de pozo (petrolero, geotérmico o hidráulico) tiene como objetivo


principal lograr una producción rentable. La medida de su eficiencia es su índice de
productividad, el cual evoluciona en función del tiempo de explotación. De manera
ordinaria, las características productivas de los pozos declinan con su tiempo de
vida operativa, lo cual es un factor de influencia en la modificación de sus diseños
de explotación. La declinación típica que se presenta en un pozo se identifica por la
sensible tendencia de disminución en su producción hasta que al final alcanza un
límite económico no sostenible.

La declinación está influenciada por el tipo de sistema. Así, los sistemas cerrados,
como los yacimientos de petróleo y los acuíferos confinados, presentan
declinaciones mayores que los yacimientos con entrada de recarga.

Es común encontrar que en los acuíferos y yacimientos geotérmicos exista entrada


de agua de recarga, lo cual influye en menores ritmos de declinación. Las técnicas
directas para identificar la declinación de la productividad de los pozos se basan en
el comportamiento de sus parámetros de producción.

En pozos de petróleo, se estudia el comportamiento de parámetros, como presión,


flujo, relación aceite/gas, viscosidad y densidad del fluido, entre otros, para evaluar
su rendimiento. El comportamiento de la productividad en pozos geotérmicos tiene
como parámetros indicadores: presión, flujo, entalpía, relación agua/vapor,
variaciones de la composición química del fluido producido y sus gases asociados.
En pozos de agua, los parámetros indicadores son flujo, presión de bombeo y
variación del nivel piezométrico, entre otros.

La declinación de los pozos es una función dependiente de las características


petrofísicas del yacimiento y de su ritmo de explotación. Por lo anterior, resulta
importante tener un conocimiento integral sobre la caracterización de los pozos
desde el inicio y a lo largo de su vida productiva.

Debido a que durante la etapa de explotación comercial los pozos productores están
integrados a los sistemas operativos resulta costoso su retiro para someterlos a
cualquier tipo de estudio. Por tal razón, en este trabajo se consideró oportuno usar
las mediciones de producción que se hacen a los pozos de manera rutinaria durante
su etapa operativa, como base para estudiar su rendimiento. Esta técnica resulta
eficiente, porque los pozos, al estar operando continuamente, alcanzan un estado
pseudoestable, por lo cual, a partir de la correlación de sus comportamientos
particulares, se pueden vincular con la respuesta del mismo yacimiento al efecto de
la explotación.

Tomando en consideración que la declinación de la producción es un efecto natural


de la explotación, los análisis relacionados con este efecto permiten inferir
tendencias futuras del comportamiento de los pozos. Además, teniendo en cuenta
los límites económicos establecidos para cada pozo se pueden determinar su
tiempo de vida útil, capacidad total de producción y reserva remanente.
Los objetivos de este trabajo son: a) la aplicación de la metodología de los análisis
de declinación a historias de producción en pozos que han superado los efectos
transitorios y; b) la caracterización del yacimiento en la que se incluye la vida útil,
masa total extraíble y reserva remanente.

Antecedentes

La técnica de análisis de declinación de la producción usando expresiones


matemáticas fue introducida por Arps (1945). Su exitosa aplicación se fundamenta en
que aún se sigue utilizando. En su análisis, Arps estableció los tipos de declinación
exponencial, armónico e hiperbólico. Fetkovich (1980), y Fetkovich, Fetkovich y Fetkovich

(1994) ampliaron el uso de las curvas tipo a los análisis de los datos de producción.
Ellos combinaron de manera teórica las respuestas de un pozo en un yacimiento
cerrado con la técnica clásica de curvas de declinación. Sanyal, Menzies, Brown, Enedy y Enedy
(1989) efectuaron análisis de declinación a partir de mediciones de producción
introduciendo la técnica de normalización de flujo. Métodos modernos de análisis
de declinación de la producción (Blasingame, McCray, & Lee, 1991; Agarwal, Gardner, Kleinsteiber, & Fussel,
1999) muestran el uso combinado de curvas tipo y los conceptos de análisis de
declinación.

Una técnica completa de análisis de la producción en campos maduros fue


introducida por Gaskari, Mohagheghi y Jalali (2006). Resultados de análisis de declinación
orientados a la caracterización de yacimientos fueron presentados por Mata, Gaskari y

Mohagheghi (2007). El análisis de curvas de declinación usando redes neuronales fue


desarrollado por Cárcamo y Polo (2007). Las técnicas de análisis de los datos de
producción aplicadas para predecir el comportamiento de los pozos de gas fueron
desarrolladas por Bahadori (2012). Diferentes metodologías para analizar la declinación
en yacimientos geotérmicos son discutidas por Aragón-Aguilar, Barragán y Arellano (2013).

Debido a la dificultad que representa tomar registros de fondo con el pozo fluyendo,
en este trabajo se usan sólo mediciones de superficie (presión y flujo a condiciones
de cabezal del pozo). Las consideraciones teóricas para asumir las mediciones de
superficie como representativas del yacimiento son: 1) La masa producida es la
misma a condiciones de fondo que en la superficie, lo que cambia es su calidad; 2)
la presión de yacimiento (pepe) que se utiliza para determinar las propiedades de la
formación se determina a partir de simuladores de pozo. Para determinar las
condiciones de fondo se usó el programa WELLSIM (Gunn & Fresston, 1991), que es un
simulador de flujo en pozos.

Conceptualización teórica

La declinación típica que presenta un pozo se determina a partir de una rápida


disminución en su producción hasta que finalmente se alcanza un límite de
producción que ya no es rentable. Al alcanzar dichas condiciones, los pozos llegan
a ser clasificados como marginales. La forma de la tendencia de la curva de
producción ordinariamente se ve afectada por factores externos, como:

• Restricción artificial de la descarga de producción del pozo por baja demanda


del mercado o por regulaciones de la administración del campo. Lo anterior
reduce la forma de la curva de producción, pero no cambia de forma
significativa la producción total del pozo.
• Fracturamiento hidráulico o estimulación química para incrementar de
manera rápida la producción y, por consecuencia, aumentar las reservas
recuperables de un pozo.
• El campo puede ser sometido a un proyecto de recuperación secundaria o
terciaria.

La compartimentación es una de las características principales que están surgiendo


en la explotación de yacimientos de petróleo, al poder convertir un yacimiento
relativamente grande y continuo en compartimentos que se comportan como un
grupo de pequeños yacimientos (Shahamat, Hamdi, Mattar, & Aguilera, 2016). En yacimientos
geotérmicos se ha encontrado que cada compartimento está relacionado con los
radios de drenado (re) de cada pozo. De esta manera se identifican tendencias
particulares en su declinación y su correlación con pozos vecinos, que permiten
estimar la tendencia general del yacimiento. Las ecuaciones para determinar el
gasto inicial (qi) y el ritmo de declinación (D) fueron inicialmente propuestos por Arps
(1945):

qi=k h (pi−pwf)141.2 μ B[ln(rerwa)−0.5]qi=k h pi-pwf141.2 μ Blnrerwa-0.5 (1)

6.5 Declinación exponencial


Las curvas de declinación de la producción se usan ampliamente en todas las zonas
productoras de la industria petrolera para evaluar cada pozo en forma individual,
estudiar el comportamiento actual del campo y predecir el futuro. Cuando las
estimaciones se basan en técnicas matemáticas o gráficas para el análisis de las
curvas de declinación de la producción, debe recordarse siempre que este análisis
se usa sólo por facilidad, es decir, es un método que acepta un tratamiento gráfico
o matemático y no se basa en las leyes físicas que gobiernan el flujo de petróleo y
gas a través de la formación. Estas curvas se pueden trazar para cada pozo en
particular, un grupo de pozos de un yacimiento o todos los pozos del mismo. Un
ejemplo típico es la curva de producción de petróleo en la gráfica de comportamiento
del yacimiento que se ilustra en la figura

Es la más sencilla de identificar y se caracteriza por mostrar un comportamiento


lineal al graficar en escala semilogarítmica el gasto contra el tiempo. El coeficiente
de declinación puede ser calculado con la pendiente de la curva que se ajusta a los
puntos del historial de producción. Otra forma de identificarse es al graficar la
producción acumulada contra el gasto en escala normal y observar que hay un
comportamiento lineal.

debe a que la caída de la producción por unidad de tiempo es proporcional al gasto.


La declinación exponencial tiene un radio de cambio constante que se puede
expresar con la siguiente ecuación diferencial:

𝑞 𝑑𝑞 𝑑𝑡 = −𝑎 …………

Resolviendo la ecuación diferencial y asignando los valores de frontera se llega a la


expresión para conocer el gasto en el tiempo 𝑞(𝑡) = 𝑞𝑖 𝑒 −𝑡/𝑎

Para obtener la expresión de ecuación de la producción acumulada sólo se debe


de integrar una vez más con función del tiempo y se obtiene la siguiente expresión:
𝑁𝑝 = 𝑎(𝑞𝑖 − 𝑞)
Referencias

Aragón-Aguilar, A. (2019). Análisis de declinación de la producción para la

caracterización de yacimientos. Scielo. Recuperado 2022, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-

24222019000200171&script=sci_arttext

I. (2021, 15 febrero). Glosario Petrolero | Características de los yacimientos petroleros.

Petroleumag. Recuperado 2022, de http://petroleumag.com/glosario-petrolero-

caracteristicas-de-los-yacimientos-petroleros/

Madrid, M. (2012, 5 julio). BPD - Curvas de Declinación de Producción. Parte I:

Introducción. Portal del Petróleo. Recuperado 2022, de

https://www.portaldelpetroleo.com/2012/07/bpd-curvas-de-declinacion-de-

produccion.html#:%7E:text=Las%20curvas%20de%20declinaci%C3%B3n%20de

%20producci%C3%B3n%20representan%20el%20m%C3%A9todo%20m%C3%A

1s,este%20es%20f%C3%A1cil%20y%20confiable.

También podría gustarte