Está en la página 1de 2

EL USO RESPONSABLE DE NUESTROS RECURSOS NATURALES

EL AGUA
El agua cubre más del 70% de la superficie terrestre.
Fue el agua donde comenzó la vida en la tierra así
que nos sorprendió que todo lo que está vivo en
nuestro planeta azul necesite agua, un hogar un
recurso local y global, un corredor de trasporte y un
regulador del clima.

A lo largo de los últimos siglos se ha convertido en el


final de trayecto de numerosos contaminantes
liberados en la naturaleza y en una mina recién
descubierta ricos mineral que aguardan ser
explotados cunado extraemos agua de su fuente y la
usamos casi siempre le alteramos diverso aspectos y causamos ríos, construimos canales para
conectar mares y ríos y construimos presa y dique para gestionar el uso del agua. Para bastecer
nuestros hogares de las aguas subterráneas extraídas de acuíferos puede ser necesario
transportarlas cientos de kilómetros.

Tras su uso el agua puede quedar contaminada de sustancias químicas (como por el ejemplo
fosfato utilizado en productos de limpieza), microorganismo de platico, de aceite y de cocina
algunos de estos contaminantes de impurezas pueden permanecer en el agua incluso después
de someterla a procesos avanzados de purificación.

Incluso los contaminantes atmosférico emitidas por el trasporte y la industria pueden depositarse
en ríos, lagos, y mares pueden repercutir en la calidad del agua nuestro uso del agua puede
alterar los niveles de temperado y la salinidad de los océanos el agua utilizada por los fines de
enfriamiento en el sector energético puede ser significativa mas cálida extraída del mismo modo
los proceso de salación pueden liberar por el medio marino salmueras con altas construcciones
de sal al final que devolvemos al medio natural es, a menudo muy distinto de lo que extraemos. Y
d mas no siempre los devolvemos del mismo lugar que fue extraído para seguir disfrutando los
beneficios del agua limpia y de unos océanos y ríos sanos, necesitamos un cambio fundamental
en la forma que usamos y alteramos el agua.

ÉTICA Y VALORES AMBIENTALES

¿QUE ES LA ÉTICA Y VALORES AMBIENTALES?

La ética medioambiental es una ética aplicada que reflexiona


sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades del ser
humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones
futuras. El objetivo de este artículo es evaluar la crisis socio
ecológica planetaria, bajo la guía de dos principios éticos axiales y
un concepto ético-político derivado: primero, el principio de
responsabilidad como cuidado del ser vulnerable (los seres
humanos actuales y futuros y la restante vida planetaria);
segundo, el principio de justicia ecológica en sus tres vertientes
complementarias: la justicia global (las desigualdades
socioeconómicas a nivel planetario), la justica intergeneracional
(generaciones futuras) y la justicia interespecífica (principio de
hospitalidad biosférica hacia los otros seres vivos); y el concepto
ético-político de ciudadanía ecológica en una sociedad global.

¿COMO LA ÉTICA Y VALORES AMBIENTALES AYUDA EN LA HUMANIDAD?

Los valores para con el entorno, guían al hombre con el objetivo


de poner en práctica hábitos de conservación, defensa y
mejoramiento de su entorno. En sí, son principios que orientan la
conducta de las personas para que puedan convivir en una
sociedad con comportamientos humanos en beneficios del
planeta tierra.

ETICA Y VALORES AMBIENTALES

La ética y los valores ambientales


nos ayudan a que el mundo no
entre en caos.

También podría gustarte