Está en la página 1de 2

Actividad de Derechos y Obligaciones

Nombres:

,I. Realizaremos una valoración del respeto o la violación de los derechos en nuestro tiempo.
Situaciones ¿Respetado o Violado?
Con el nacimiento de las primeras fábricas, la
clase obrera se manifestaba contra los abusos
de los poderosos.
La tragedia de cientos de familia iraquíes que
intentan mantener el derecho a la vida.
Los movimientos socialistas consiguieron
medidas concretas por parte del Estado para
hacer efectivos y proteger los derechos de los
trabajadores.
Despidieron a mujeres embarazadas durante el
año pasado, peligrando así la protección de la
maternidad establecida constitucionalmente.
Una de las libertades que la mayoría de las
repúblicas han promulgado desde sus inicios es
la de expresarse libremente.
Distintas organizaciones no gubernamentales
informaron acerca de los excesos y falta de
control a empresas que atentan contra el
derecho a un medio ambiente sano.
Las primeras mujeres mexicanas que pudieron
votar lo hicieron en 1955

II, Responde Verdadero o Falso


1.La ciudadanía implica una serie de derechos y deberes. ______________
2.Los derechos son facultades que poseemos las personas para reclamar su efectivo cumplimiento.
______________
3.Las garantías son medios establecidos en la Constitución para proteger los derechos.
______________
4.Derechos Humanos y Dignidad Humana son términos que no se relacionan.
______________
5.Los Derechos Humanos se aplican dependiendo de cada persona. ______________
6. Una de las características de los Derechos Humanos es la universalidad. ______________

III. En cada una de las afirmaciones, fundamenta si es correcta o no ¿Por qué?


1.Las mujeres no pueden votar o expresar sus opiniones

2.No se debe permitir que las personas de distintos colores de piel compartan lugares, como bares,
clubes, escuelas, entre otras instituciones.

3.Cuando distintas personas realizan el mismo trabajo, sin importar sus creencias, sexo o etnia,
deben recibir distintas remuneraciones.

IV. Lee la siguiente situación hipotética y da una posible respuesta:

Una de las tácticas habituales de los secuestradores (de personas, de aviones con pasajeros, etc.)
consiste en plantear determinadas peticiones (dinero, liberación de presos, etc.) a cambio de soltar a
los rehenes.
Los poderes públicos se ven expuestos entonces a un dilema terrible: o ceden ante los
secuestradores y consiguen así la liberación de los rehenes; o no lo hacen y se arriesgan a que
mueran. Habitualmente, los poderes públicos no ceden, argumentando que si lo hicieran, esa
claudicación daría pie a otros grupos o personas a utilizar la táctica del secuestro para conseguir sus
objetivos.
En el caso de que tú tuvieras que tomar una decisión de este tipo, ¿Qué harías? ¿Por qué? ¿Sería
la misma decisión si entre los rehenes se encontraran familiares y personas muy queridas por ti?

V. Lee la siguiente situación y elabora una reflexión escrita:

Juan consiguió un trabajo donde tiene un horario de entrada y salida que conoce desde el momento
en que la empresa lo contrata. Con el paso del tiempo comienza a llegar tarde por razones como:
“me quede dormido”, “me sentía cansado”, “no me arrancó el auto”, “perdí el camión”.

¿Qué podrías decir respecto al accionar de Juan?

También podría gustarte