Está en la página 1de 6

Para el ensayo de determinación del peso especifica se realizaron los siguientes

procedimientos:
Se pesa en una balanza de 0,01 gr de sensibilidad una muestra de suelo fino
de aproximadamente 50 gr.
Se debe llenar con agua destilada a temperatura ambiente el picnómetro hasta
llegar al nivel marcado en el instrumento, y registrar su temperatura con un
termómetro.
Se pesa en la balanza el picnómetro más el agua introducida, y registrar este
valor.
Ahora se debe extraer el agua del picnómetro y se debe secar con una toalla
el cuello del instrumento, para que al introducir el suelo este no quede adherido a
su superficie.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.

Datos Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con


cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnóPara el ensayo de determinación del
peso especifica se realizaron los siguientes procedimientos:
Se pesa en una balanza de 0,01 gr de sensibilidad una muestra de suelo fino
de aproximadamente 50 gr.
Se debe llenar con agua destilada a temperatura ambiente el picnómetro hasta
llegar al nivel marcado en el instrumento, y registrar su temperatura con un
termómetro.
Se pesa en la balanza el picnómetro más el agua introducida, y registrar este
valor.
Ahora se debe extraer el agua del picnómetro y se debe secar con una toalla
el cuello del instrumento, para que al introducir el suelo este no quede adherido a
su superficie.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.

Datos Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con


cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el aguaPara el ensayo de determinación
del peso especifica se realizaron los siguientes procedimientos:
Se pesa en una balanza de 0,01 gr de sensibilidad una muestra de suelo fino
de aproximadamente 50 gr.
Se debe llenar con agua destilada a temperatura ambiente el picnómetro hasta
llegar al nivel marcado en el instrumento, y registrar su temperatura con un
termómetro.
Se pesa en la balanza el picnómetro más el agua introducida, y registrar este
valor.
Ahora se debe extraer el agua del picnómetro y se debe secar con una toalla
el cuello del instrumento, para que al introducir el suelo este no quede adherido a
su superficie.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.

Datos Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con


cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el aguametro con cuidado de que no se
mezcle con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo,
se debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.

Nº Picnómetro. Peso de las partículas sólidas (gr). Peso del picnómetro +


agua (gr). Peso del picnómetro + agua+ peso del suelo (gr). Temperatura °C
3 50 653.49 685.87 10.4

A temperatura ambiente, 10.4°C, la densidad del agua es de 999.77 kg/m3 o bien


0.99977 gr/cm3.

Resultados
γ_s=50/((653.49+50)-685.87)*0.99977
γ_s=2.837 gr/cm3
Por ende:
Gs=2.837/0.99977=2.838
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle con el
aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se debe
completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el aguametro con cuidado de que no se
mezcle con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo,
se debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.

Nº Picnómetro. Peso de las partículas sólidas (gr). Peso del picnómetro +


agua (gr). Peso del picnómetro + agua+ peso del suelo (gr). Temperatura °C
3 50 653.49 685.87 10.4

A temperatura ambiente, 10.4°C, la densidad del agua es de 999.77 kg/m3 o bien


0.99977 gr/cm3.

Resultados
γ_s=50/((653.49+50)-685.87)*0.99977
γ_s=2.837 gr/cm3cnómetro. Peso de las partículas sólidas (gr). Peso del
picnómetro + agua (gr). Peso del picnómetro + agua+ peso del suelo (gr).
Temperatura °C
3 50 653.49 685.87 10.4

A temperatura ambiente, 10.4°C, la densidad del agua es de 999.77 kg/m3 o bien


0.99977 gr/cm3.

Resultados
γ_s=50/((653.49+50)-685.87)*0.99977
γ_s=2.837 gr/cm3
Por ende:
Gs=2.837/0.99977=2.838
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle con el
aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se debe
completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del piccnómetro. Peso de las partículas sólidas
(gr). Peso del picnómetro + agua (gr). Peso del picnómetro + agua+ peso del
suelo (gr). Temperatura °C
3 50 653.49 685.87 10.4

A temperatura ambiente, 10.4°C, la densidad del agua es de 999.77 kg/m3 o bien


0.99977 gr/cm3.

Resultados
γ_s=50/((653.49+50)-685.87)*0.99977
γ_s=2.837 gr/cm3
Por ende:
Gs=2.837/0.99977=2.838
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle con el
aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se debe
completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del pic
Por ende:
Gs=2.837/0.99977=2.838
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle con el
aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se debe
completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el aguametro con cuidado de que no se
mezcle con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo,
se debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.
Se introduce la muestra de suelo pesada anteriormente en el picnómetro, con
cuidado de que este no se pierda en el proceso de llenado.
Se vuelve a introducir agua en el picnómetro con cuidado de que no se mezcle
con el aire circundante ni por efecto de la caída sobre la muestra de suelo, se
debe completar hasta el mismo nivel marcado en el paso 2.
Se remueve el aire atrapado observando las burbujas en el interior del
picnómetro, se agita suavemente el instrumento hasta que todas las burbujas hayan
ascendido, se debe realizar este procedimiento ya que no se cuenta con una máquina
de vacío para extraer el aire.
Se registra el peso del picnómetro con el agua y suelo contenido en él, se
debe registrar este valor para luego realizar todos los cálculos necesarios.

Nº Picnómetro. Peso de las partículas sólidas (gr). Peso del picnómetro +


agua (gr). Peso del picnómetro + agua+ peso del suelo (gr). Temperatura °C
3 50 653.49 685.87 10.4

A temperatura ambiente, 10.4°C, la densidad del agua es de 999.77 kg/m3 o bien


0.99977 gr/cm3.

Resultados
γ_s=50/((653.49+50)-685.87)*0.99977
γ_s=2.837 gr/cm3
Por ende:
Gs=2.837/0.99977=2.838
Conclusión
El valor obtenido para la gravedad específica o peso específico es de Gs= 2.838 a
la temperatura ambiente de 10,4°C. Este valor de acuerdo a la tabla de
clasificación corresponde a suelo arcilloso. La densidad real del suelo muestreado
fue de γ_s=2.837 gr/cm3 . Ambos valores son casi idénticos, que es lo que se
esperaba si se seguían los procedimientos estándar de las normas, por lo que el
ensayo realizado fue exitoso en los objetivos planteados.

También podría gustarte