Está en la página 1de 13

1

CAPITULO V

MEDICION DE CAUDALES EN CANALES

OBJETIVO DEL CAPITULO. - Al término de exposición del capítulo y previo análisis teórico y de las
aplicaciones el alumno conocerá los diversos dispositivos básicos existentes para la medición de caudales
en conductos a superficie libre o canales.

5.1.- INTRODUCCION. -

Habiendo completado un estudio básico del flujo en canales, corresponde ahora realizar una presentación
de los diferentes métodos y dispositivos destinados a medir caudales de flujo en canales, esto con
diferentes finalidades.
En Hidráulica es común designar a la medición de caudales con el término de “aforar”, es decir, cuando
aforamos medimos caudales.
Para aforar caudales existen diferentes métodos, sin embargo, enumeraremos los mas simples y prácticos
además de usuales, asi:

5.2. METODO VOLUMETRICO. -

Sin un canal es posible suspenderlo, de tal modo que pueda ser posible determinar el volumen V que
circula por el mismo, en un determinado tiempo t, entonces aplicando la definición básica de caudal:


Q
t
se tendría:
Q = caudal, m3/s
 = volumen , m3
t = tiempo, s

Canal
Cronómetro para la
medición del tiempo
de llenado del
recipiente

recipiente de volumen conocido

5.3.- APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD. -

Esta ecuación tiene la siguiente expresión:


Q=AV

Como se ve, para la aplicación de esta ecuación se requiere conocer tanto el área de la sección transversal
A, y también la velocidad media de flujo V.
2

El área de una sección transversal de un canal, aún cuando fuera irregular, podría calcularse utilizando
diferentes métodos, uno de ellos es el de Simpson (métodos aproximados para calcular integrales
definidas).

A1 An
in
A2 A   Ai
i 1
A3

El problema ahora radica en la obtención de velocidad media. Lo mas aproximado o detallado sería
obtener las velocidades medias correspondientes a cada porción de área definida, utilizando
correntómetros o molinetes, que son dispositivos que permiten obtener lecturas casi directas de la
velocidad en las profundidades deseadas.

Otra opción es la de hacer mediciones a diferentes profundidades previamente determinadas y aplicar las
fórmulas apropiadas, para ello se tiene las siguientes consideraciones:

La distribución de velocidades en el flujo en un canal, en el sentido longitudinal, no es uniforme según se


muestra en el siguiente gráfico:

Velocidad Superficial
y 0.0

0.2

0.4
Velocidad media
0.6

0.8 fondo del canal

1.0 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 V

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (United States Geological Survey) presenta las siguientes
relaciones de gran utilidad en las determinaciones y estimativos de caudal.

a) La velocidad media en una vertical, generalmente equivale de 80 % a 90 % de la velocidad


superficial.
b) La velocidad a los seis décimos de la profundidad o tirante “y”, generalmente es la que más se
aproxima a la velocidad media:
Vmedia  V0.6

c) Con mayor aproximación que la anterior se tiene:


V0.2  V0.8
Vmedia 
2
c) La velocidad media también puede ser obtenida a partir de:

V0.2  V0.8  2V0.6


Vmedia 
4
Esta última fórmula es mas precisa.
3

Para medir velocidades a diferentes profundidades, se disponen de aparatos denominados correntómetros


o molinetes, como ya se mencionó.
Para medir la velocidad superficial se pueden utilizar o improvisar flotadores, que son cuerpos que
pueden flotar y recorrer con el agua, por lo que para medir la velocidad superficial bastará definir una
determinada longitud de canal L, y determinar el tiempo de recorrido t, de dicha longitud, sin embargo, la
determinación de la velocidad superficial puede ser influenciada por el viento, por las corrientes
secundarias y por las olas que se generen en la corriente.

Para salvar estas dificultades, se utilizan también flotadores dobles o subsuperficiales, que están
constituidos por un pequeño flotador de superficie, al cual esta unido por una cuerda un cuerpo
sumergido, a la profundidad deseada. Se hace que el volumen del primero sea despreciado frente al
segundo. En estas condiciones, manteniéndose el cuerpo sumergido cerca de seis décimos de la
profundidad o tirante, se determina la velocidad media.

5.4.- VERTEDORES. -

Son definidos como aberturas, sobre las cuales fluye un líquido. Son, por asi decirlo, orificios sin el borde
superior. En general cualquier obstáculo en el curso de una corriente, es también considerado como
vertedor.

Un vertedor, es una placa cortada de forma regular a través de la cual fluye el agua. También se indica
que los vertedores son aberturas sobre las cuales un líquido fluye. Este concepto también se aplica a los
obstáculos en el paso de una corriente.

Otra definición indica que los vertedores son orificios sin el borde superior. Precisamente en esta
definición se basa el análisis de las fórmulas correspondientes.

Es importante aclarar que, en la actualidad, solo se usa el término “vertedor” para designar a los
dispositivos mencionados.

Desde el punto de vista medioambiental, en lo que se refiere a los residuos sólidos, “vertedero” significa
como el lugar o dispositivo donde se depositan los desechos de cualquier tipo, por lo cual su significado
es totalmente diferente del de “vertedor”. Por ello solo nos referiremos a los “vertedores”.

 Es corriente utilizar la siguiente terminología:

cara

cresta o umbral H h

p’
L p

Vertedor

Generalmente se designa al borde horizontal del vertedor, por cresta o umbral, asimismo los bordes
verticales constituyen las caras del vertedor. La altura alcanzada por el agua H a partir de la cresta, se
denomina altura de carga o simplemente carga sobre el vertedor. La longitud de la cresta o umbral se
designa por L.

Experimentalmente, se ha verificado una depresión de la lámina vertiente junto al vertedor, como se


observa en la figura, por ello la carga H debe ser medida aguas arriba del vertedor, a una distancia
4

aproximadamente igual o superior a 5 H. Entonces en la figura: H = altura de carga o carga sobre el


vertedor.

 Se clasifican según:

a) La forma:
Simples: rectangulares, trapezoidales, triangulares, circulares, etc.
Compuestos: secciones combinadas o mixtas.
b) La altura relativa de la cresta o umbral:
Vertedores completos o libres, si: p > p’, como el caso de la figura
Vertedores incompletos o ahogados, si: p < p’

p’
p

c) El espesor de la pared:
Vertedores de pared delgada o de placas con bisel, como los mostrado en las figuras anteriores.
Vertedores de pared gruesa, si el espesor es mayor a 0.66H

h
H

c) La longitud de Cresta:
Vertedores sin contracciones laterales, si longitud de cresta = ancho de solera del canal (L=b)
Vertedores con contracciones laterales, si: longitud de cresta < ancho de solera del canal (L<b)

Vertedor sin Contracciones Vertedor con Contracciones

5.5.- VERTEDORES RECTANGULARES DE PARED DELGADA Y SIN CONTRACCIONES. -

El flujo sobre los vertedores se desarrolla de manera similar que, en los orificios, verificándose un
estrechamiento de la vena a la salida.
5

A partir de la definición de que los vertedores son orificios sin el borde superior, para el caso de orificios
de grandes dimensiones se tiene:

h1

h2 dy
h2 – h1

Para este caso se tiene:


el área elemental:

dQ  Cd dA 2 gh  Cd L dh 2 gh  Cd L 2 g h dh

Integrando y reemplazando límites:


Q h2
0
dQ  C d L 2 g  h1
h dh

2  32 3

Q Cd L 2 g  h2  h12 
3  
 

Si la velocidad de aproximación es apreciable, entonces debe considerarse su efecto a partir de la altura


de velocidad:
V2
h
2g

añadiendo a la altura de carga sobre el vertedor (orificio). Con lo que la ecuación del caudal queda:

 3
2 2
3
 
2 2
 
Q  C d L 2 g  h2   
2 V V
   h1 
3  2 g   2 g  
 

Como los vertedores son considerados como orificios sin el borde superior, entonces haciendo:

h1 = 0 ; h2 = H
se tiene:

 3
2 2
3
 V 
2 2
 V  
Q  C d L 2 g  H 
2
   
3   2g   2 g  
 
6

Ecuación de los vertedores que considera la velocidad de llegada o de aproximación. Si esta velocidad se
desprecia, entonces la ecuación se reduce a:

3
2
Q Cd L 2g H 2
3
que es la ecuación simplificada de los vertedores.
haciendo:
2
K Cd 2g
3
Adoptando un valor medio de: Cd = 0.62

2
K 0.62 2 g  1.83
3
5.5.1.- FORMULA PRINCIPAL. -

La fórmula mas usual es la del investigador James B. Francis, la misma que se expresa:

3
Q  1.838 L H 2
o simplemente:
3
Q  1.84 L H 2

Ahora, considerando la velocidad de aproximación se tiene:

 3
2 2
3
 
2 2
 
Q  1.84 L  H   
V V
  
 2g   2 g  
 

Según Francis, la velocidad de aproximación puede despreciarse si:

H
 0.179
H  p

5.6.- VERTEDORES CON CONTRACCIONES. -

En los vertedores con contracciones el largo de la cresta del vertedor L, es menor que el ancho de la base
del canal, bajo esta consideración procedemos a realizar el siguiente análisis:

En la parte central del vertedor los filetes líquidos no se desvían, llegan del canal y siguen directamente
en dirección del eje del canal; en cambio los filetes de los lados o costados sufren un cambio de dirección.

Por ello, podemos descomponer la longitud de la cresta del vertedor en tres partes: una central donde no
se manifiesta ninguna desviación y las dos de los costados u orillas, en donde si hay influencia debida a
las contracciones laterales. Designando por:

L’ = región central que no es influenciada por las contracciones laterales.


7

L1 = regiones extremas o laterales influenciadas por las contracciones laterales.

L1 L’ L1

Experimentalmente se ha encontrado que si la carga H aumenta, aumenta también L 1, es decir H es


proporcional a L1, por ello, cuando la carga H es bastante pequeña con relación a L, la parte influenciada
por las contracciones se reduce a una pequeña faja.
Es asi que podemos escribir:
L1
K
H
por otra parte: L’ + n L1 = L

donde: n = 1 para una contracción


n = 2 para dos contracciones

Sustituyendo la expresión de L, en la ecuación de los vertedores:


3
Q  C d L' nL1  2 g H 2
2
3
haciendo nuevamente:
2
K Cd 2g
3
se puede escribir:
3 3
Q  K L'nL1  H  K L H 2 2

Ahora, poniendo L1 en función de H, para lo cual descomponemos el caudal o gasto del vertedor en la
suma de dos caudales parciales:

Q’ = caudal del vertedor que tiene como cresta L’


Q1 = caudal del vertedor que tiene como cresta L1

Es decir: Q = Q’ + n Q1

O también:
8

3 3
Q  K ' L' H  n K1 L1 H
2 2

por otra parte:


L’ = L – n L1
Entonces se tendría:
3 3
Q  K ' L  nL1  H 2  n K1 L1 H 2
ó
3
QH 2
K ' L  n K ' L1  n K1 L1 
 K '  K1 
3
Q  H 2  L  n L1  K'
 K' 
además:
L1 = K H
sustituyendo queda:
 K '  K1 
3
Q  H 2 L  n K H  K'
 K' 
designando a las constantes:
K '  K1
 K
K'

  K'
queda finalmente:
3
Q   L  n  H  H 2

que es otra presentación de la fórmula de Francis para vertedores con contracciones.

Las experiencias que llevó a cabo Francis en los Estados Unidos, por el año 1852, para determinar los
valores de estos coeficientes, le dieron los siguientes resultados para el sistema inglés:

 = 3.33
 = 0.1

con: L en pies ; h en pies ; Q en pies3/s


para el sistema métrico, debemos transformar:

3 3
 3.33 3.28 L  3.28 n H  3.28 2 H 2
Q'
0.028317
finalmente queda:
3
Q  1.84 L  0.1 n H  H 2

Que es la fórmula de Francis, para vertedores con contracciones en el sistema métrico.


También, si a la vez se considera la velocidad de aproximación, se tiene:
9

 3
2 2
3

 H  V    V  
2 2
Q  1.84  L  0 .1 n H   2g   2g  
  
 

5.7.- VERTEDORES DE PARED GRUESA O UMBRALES. -

Se considera que un vertedor es de pared gruesa, cuando la cresta es suficientemente gruesa, para que en
la vena líquida adherente se establezca el paralelismo de los filetes.

Aplicando la expresión de Torricelli:

V 2 g ( H  h)

a partir de la ecuación de continuidad:

QLh 2 g H  h 

ahora, considerando un ancho unitario: L=1

Q h 2 g H  h   2g (H h 2  h3 )

Aplicando el principio de Belanger para el caudal máximo: “ la altura h se establece de forma que
ocasione un caudal máximo”:

Derivando e igualando a cero:


dQ
 2H h  3 h 2  0
dh
2
h H
3
con lo que el caudal será:
2 1
QL H 2g H
3 3
ó
3
2 2g
Q LH2
3 3
o simplemente:
3
Q  1.71 L H 2

Según el investigador Lesbros, para tomar en cuenta el rozamiento sobre la cresta, debe utilizarse la
fórmula:
3
Q  1.55 L H 2
10

º H h

5.8.- VERTEDOR TRIANGULAR. -

Para medir caudales pequeños, Q < 0.030 m3/s, es preferible el empleo de los vertedores triangulares,
porque como es evidente, la carga H es medida mas fácilmente que en los vertedores rectangulares.

x z
dz
H

el caudal elemental será:

dQ  Cd 2 g z x dz

3
H  z  4
Q   Cd 2 gz  b  b  dz  Cd 2g b H 2
0
 H 15
como:

b  2 H tag
2


5
8
Q C d tag 2g H 2
15 2

El coeficiente “c” varía con el ángulo del vértice, y para  = 90º se obtiene la fórmula de Thompson:

5
Q  1.4 H 2

Para algunos autores, el exponente de H es un poco menor que 2.5 , asi según Barnes, por ejemplo se
tiene:
Q  1.34 H 2.48
11

5.9.- VERTEDORES TRAPEZOIDALES. -

Pueden estudiarse descomponiendo en dos partes: un vertedor rectangular, en la parte central, y un


vertedor triangular, en las partes laterales, de tal manera que tenemos:

0.5 Q2 0.5 Q2
Q1

0.5  0.5 

Q  Q1  Q2
donde:

Q1 = caudal del vertedor rectangular


Q2 = caudal del vertedor triangular
Q = caudal del vertedor trapezoidal
O bien:

3 5
8
Q  1.84 ( L  0.1 nH ) H 2
 C d tag 2g H 2
15 2
que es la fórmula para los vertedores trapezoidales muy poco usada, generalmente se usa una forma de
vertedor trapecial llamado de Cipolleti que tiene características particulares.

5.10.- VERTEDOR DE CIPOLLETI. -

Supongamos un vertedor rectangular sin contracciones laterales, con una carga “H” y una longitud de
cresta “L”, este vertedor tiene un determinado gasto. Si se tuviese otro vertedor con igual longitud de
cresta e igual carga, pero con contracciones laterales, el gasto sería menor, pero puede hacerse que las
paredes formen un determinado ángulo para que aumente el gasto hasta hacerlo equivalente al primero, es
decir, igual al de un rectangular sin contracciones laterales, de igual longitud de cresta y de igual carga.


3 5 5
8
Q  1.84 L H  1.84 (0.1 n) H 
2
C d tag 2
2g H 2
15 2
considerando: L=1
en donde:

1.84 (0.1 n) H5/2 corrección por contracciones laterales


5
8
C d tag 2g H 2 gasto de un vertedor triangular
15 2
cuando el vertedor es de Cipolleti se tiene: n=2
además, recordemos que:

2
1.84  Cd 2g
3
12

igualando:

5 5
2 8
0.2 C d 2g H 2
 C d tag 2g H 2
3 15 2
haciendo operaciones, se tiene:
0.4 8 
 tag
3 15 2

 1
tag 
2 4
Esto quiere decir que el vertedor de Cipolleti, se caracteriza porque sus paredes tienen una inclinación ta
que sus proyecciones son 1 horizontal por 4 vertical, y el gasto se calcula por la fórmula:

3
Q  1.859 L H 2

5.11.- VERTEDORES CIRCULARES. -

Los vertedores circulares son de fácil ejecución o colocación, no exigiendo la nivelación de la solera
como en los vertedores rectangulares, ni la colocación de la bisectriz en la vertical, como en los
vertedores triangulares. La lámina vertiente líquida esta siempre aireada y, para pequeñas cargas, son mas
convenientes que los rectangulares, empero, su precisión es relativamente pequeña.

Existes diversas fórmulas para el cálculo del caudal, de las cuales se indica la siguiente:

D
dD

Q  1.518 D 0.693 H 1.807

5.12.- VERTEDORES DE EXCEDENCIAS. -

La forma ideal de la curvatura de una obra de excedencias es aquélla que favorece el caudal o descarga y
que el mismo tiempo impide la eventualidad de efectos nocivos a la estructura, tales como el vacío
parcial, las pulsaciones de la vena, las vibraciones, etc. El trazado de la cresta debe ser hecho para le
caudal máximo esperado, o sea, para la mayor carga admisible.

De acuerdo con las experiencia de Creager y Escande, se pueden adoptar los valores que se tabulan a
continuación, para una carga H = 1.0m. Para otros valores de “H”, basta multiplicar las coordenadas
indicadas por los mismos.

En las condiciones ideales de proyecto, se puede aplicar la siguiente ecuación:


3
Q  2.2 L H 2
13

Coordenadas para el perfil Creager

x Y x y x y
0.0 0.126 0.6 0.060 1.7 0.870
0.1 0.036 0.8 0.142 2.0 1.220
0.2 0.007 1.0 0.257 2.5 1.960
0.3 0.000 1.2 0.397 3.0 2.820
0.4 0.007 1.4 0.565 3.5 3.820

H x

Entre otros dispositivos de medición de caudales en canales se tienen los Canales Parshall, denominados
como medidores de régimen crítico o canales venturi, son canales con estrangulamientos con descensos y
elevaciones de su fondo, capaz de ocasionar el régimen crítico.

Otro medidor, destinado a pequeños caudales, es el propuesto por los autores: Reploge, Boss y Clements
(RBC), que inclusive puede ser del tipo portátil, yde fácil manejo e interpretación. Para el calibrado de
este tipo de medidores se han presentado dos programas informáticos, a saber: ACA y WILFLUMEN,
disponibles en internet. .

También podría gustarte