Está en la página 1de 1

Descriptivo

llamadas al 123
INTRODUCCIÓN METODOLOGIA ANALISIS
En el siguiente proyecto se Estos datos fueron recopilados de una SLa mejor forma para hacer
analiza la principales llamadas base datos sobre la cual se pretende dar a un análisis de datos es usar
al servicio de emergencia 123 de conocer un análisis de los incidentes que métodos estadísticos que nos
la ciudad de Bogotá en el mes de más se repiten y en qué localidad hay proporcionen información de
agosto del 2021 para identificar mayor frecuencia la población de estudio, en
las principales problemáticas y Para ello s
este caso pacientes que tienen
el tipo de incidente por las una emergencia médica y
cuales se realizan estas Se llevó a cabo un tipo de estudio
solicitan un servicio de
cuantitativo descriptivo, que midió a la
llamadas, con el fin de ambulancia, al ordenar estos
vez la incidencia y del efecto en una
identificar en cuál de los datos obtenemos información
muestra poblacional en un solo momento
principales centros de salud y consolidada que permite
temporal. Se realizó un estudio a una base
localidad se atienden mayor realizar un análisis
de datos determinando el conocimiento de
cantidad de llamadas y que tipo estadístico.
la población teniendo aproximadamente
de población es atendida y de de 7.181.569 habitantes que determinan el
esta manera generar un plan de uso de la línea de emergencia 123.
atención al ciudadano para
solucionar la emergencia en el CONCLUSIONES
menor tiempo posible. Al analizar los datos
RESULTADOS recolectados en la base de
MARCO TEORICO datos que se suministra.
1-En los porcentajes se puede evidenciar
podemos llegar a la conclusión
En la ciudad de Bogotá se que el número de llamadas por género
de que se tiene mayor
realizaron 6491 llamadas de masculino es del 51,9% con 3366
incidencia en llamadas por
emergencia durante el mes de personas de este género siendo mayor
parte del género masculino, en
agosto del año 2021 donde se por poco al número de llamadas por
la localidad de Kennedy y suba
tomaron diferentes datos a cada género femenino que sería del 48,1 %
y son llevados a la red de
paciente que solicito atención con 3125 personas
atención más cercana que en
para una urgencia, los datos 2-Se demuestra la frecuencia que se da
este caso es la red del norte el
recolectados fueron: localidad, en llamadas al número de emergencias
cual tiene mayor frecuencia
edad, genero, red de atención, por localidad, las localidades más
en este tipo de llamadas las
tipo de incidente y prioridad, grandes como lo son Bosa, Engativá,
cuales se muestran con una
estos datos fueron recopilados Suba y Kennedy son las que más
prioridad alta de 49% en
en un base de datos sobre la cual frecuentan el número de emergencias.
comparación a baja, critica y
se hará un análisis cualitativo y Las localidades como La Candelaria con
media. la mayor parte de estas
cuantitativo. poca población son las que menos
llamadas se presente en una
frecuentan la línea de emergencias
población de edad de 20- 25
¨123¨.

GENERAL ESPECIFICO BIOGRAFIA


·Determinar el porcentaje de llamadas de Obtenido de El espectador:
·Analizar los datos de llamadas de
cada localidad a nivel Bogotá, en el mes de https://www.elespectador.com/bog
urgencia y emergencia línea 123 –
agosto del año de 2021. ota/en-promedio-linea-de-
salud para el mes de agosto de
·Establecer cual de los centros de salud emergencia-de-bogota-atiende-al-
2021en la ciudad de Bogotá.
atiende con mayor frecuencia las urgencias dia-137-llamadas-falsas-article-
en la ciudad de Bogotá, en el mes de agosto 633155/
de 2021.
·Cuantificar las causas de las llamadas de
urgencia en la ciudad de Bogotá en el mes
de agosto de 2021.

También podría gustarte