Está en la página 1de 30

EL CAMBIO

ECONÓMICO TRAS LA
CRISIS EN ESPAÑA
JULIO 2014 – JULIO 2019

CONTENID

16 DE DICIEMBRE DE 2019
LORENA CHACÓN GARCÍA, ELIAS LLANOS GALAN, GUILLERMO
ZAMORANO CASASOLA
1ºFBS
O
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
FICHAS TÉCNICAS DEL ESTUDIO DE JULIO DE 2014 Y DE 2019.....................................................3
1. ¿Qué afirmación diría Ud. que describe mejor la situación económica de su hogar?..............5
GENERAL..................................................................................................................................5
SEXO.........................................................................................................................................6
EDAD........................................................................................................................................7
NIVEL DE ESTUDIOS..................................................................................................................8
2. ¿Cuántas personas de su entorno se encuentran en paro y buscando trabajo en la
actualidad?...................................................................................................................................9
GENERAL..................................................................................................................................9
SEXO.......................................................................................................................................10
EDAD......................................................................................................................................11
NIVEL DE ESTUDIOS................................................................................................................12
3. ¿Considera usted que la situación actual de la economía española es mejor o peor que hace
seis meses?................................................................................................................................13
GENERAL................................................................................................................................13
SEXO.......................................................................................................................................14
EDAD......................................................................................................................................15
NIVEL DE ESTUDIOS................................................................................................................16
4. ¿Las posibilidades de ahorro durante el próximo año serán mayores, menores o iguales?...17
GENERAL................................................................................................................................17
SEXO.......................................................................................................................................18
EDAD......................................................................................................................................19
NIVEL DE ESTUDIOS................................................................................................................20
5. ¿Tiene planes de comprar vivienda el próximo año?.............................................................21
GENERAL................................................................................................................................21
SEXO.......................................................................................................................................22
EDAD......................................................................................................................................23
NIVEL DE ESTUDIOS................................................................................................................24
6. Pensando en los ingresos netos que por todos los conceptos entran en su hogar cada mes,
incluyendo los suyos, ¿en cuál de los siguientes tramos se situaría Ud.?..................................25
GENERAL................................................................................................................................25
SEXO.......................................................................................................................................26
EDAD......................................................................................................................................27
NIVEL DE ESTUDIOS................................................................................................................28

1
CONCLUSIÓN GENERAL:.............................................................................................................29

INTRODUCCIÓN
En las siguientes páginas se pretende analizar y estudiar la evolución de la
crisis económica en España a través de las encuestas realizadas por el CIS en
julio de 2014 y en julio de 2019. Para ello hemos seleccionado seis preguntas
que resumen las diferentes encuestas. Además de las encuestas en general
también se van a estudiar los cruces de sexo, edad y nivel de estudios. Al final
hay una conclusión general que resume la evolución de la crisis económica.

2
FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE JULIO DE 2014

Ámbito:
Nacional.

Universo:
Población residente de ambos sexos de 16 años y más.

Tamaño de la muestra:

Diseñada: 1.400 entrevistas, con la siguiente distribución por tipo de


teléfono: Teléfonos fijos: 1.170 Teléfonos móviles que no disponen de
teléfono fijo: 230

Realizada: 1.400 entrevistas, con la siguiente distribución por tipo de


teléfono: Teléfonos fijos: 1.170 Teléfonos móviles: 230

Afijación:
Proporcional.

Ponderación:
No procede.

Procedimiento de muestreo:
Con los teléfonos fijos se lleva a cabo un muestreo bietápico estratificado, con
selección de las unidades primarias de muestreo (hogares) a través de una
selección aleatoria de teléfonos - teléfonos fijos de los hogares disponibles en
las guías- y de las unidades últimas (individuos) según cuotas cruzadas de
sexo y edad y cuota de actividad (ocupado, parado y resto).
Con los teléfonos móviles se procede al marcado aleatorio de números (RDD)
aplicándose en la selección de los individuos las mismas cuotas que en los
teléfonos fijos.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas,
junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con el tamaño de hábitat
de los municipios dividido en 7 categorías: menor o igual de 2.000 habitantes;
de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a
400.000; de 400.001 a 1.000.000; y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista telefónica personal.

Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error real es de
+2,7% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio
simple.

Fecha de realización:
Del 15 al 22 de julio de 2014.

3
FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE JULIO DE 2019

Ámbito:
Nacional.

Universo:
Población residente de ambos sexos de 16 años y más.

Tamaño de la muestra:

Diseñada: 2.200 entrevistas, con la siguiente distribución por tipo de


teléfono: Teléfonos fijos: 1.752 Teléfonos móviles que no disponen de
teléfono fijo: 448

Realizada: 2.200 entrevistas, con la siguiente distribución por tipo de


teléfono: Teléfonos fijos: 1752 Teléfonos móviles que no disponen de
teléfono fijo: 448
Afijación:
Proporcional.

Ponderación:
No procede.

Procedimiento de muestreo:
Con los teléfonos fijos se lleva a cabo un muestreo bietápico estratificado, con
selección de las unidades primarias de muestreo (hogares) a través de una
selección aleatoria de teléfonos y de las unidades últimas (individuos) según
cuotas cruzadas de sexo y edad y cuota de actividad (ocupado, parado y
resto).
Con los teléfonos móviles se procede al marcado aleatorio de números (RDD)
aplicándose en la selección de los individuos las mismas cuotas que en los
teléfonos fijos. En caso de contactar con personas que tengan también teléfono
fijo, se incorporan a la muestra de fijo + móvil.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas
junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con el tamaño de hábitat
de los municipios dividido en 7 categorías: menor o igual de 2.000 habitantes;
de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a
400.000; de 400.001 a 1.000.000; y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista telefónica personal.

Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) y P = Q, el error real es de
±2,1% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio
simple.

Fecha de realización:
Del 15 al 18 de julio de 2019.

4
1. ¿Qué afirmación diría Ud. que describe mejor la situación
económica de su hogar?

GENERAL

JULIO DE 2014

Estudiando la tabla en el año 2014, más de una quinta parte de la población


tiene dificultades para llegar a final de mes (21,8%), teniendo parte de ella que
contraer deudas para poder conseguirlo (7,7%) y otro tanto, tener que acceder
a sus ahorros (14,1%).
El resto de la población es capaz de llegar a final de mes con el sueldo
mensual (77,4%), aunque su mayor parte llega justamente, siendo menos de la
mitad capaz de ahorrar (33,5%).
Podemos deducir, que, aunque la vida a mejorado respecto a los años
anteriores, la calidad de la economía del hogar aun es complicada para una
gran parte de la población, y aun más la posibilidad de ahorro.

JULIO DE 2019

En el año 2019, la economía del hogar mejora considerablemente,


reduciéndose casi en un 10% la población que no es capaz de llegar a final de
mes (11%), reduciéndose tanto el endeudamiento para conseguirlo o el uso de
los ahorros.
Respecto a la población que llega a final de mes sin problemas, aumenta en un
10% respecto al 2014, quedándose estancada la población que llega de
manera justa (44,7%) aumentando la población ahorradora (42,7%).

Conclusión:

Viendo las diferencias entre las tablas, podemos deducir que en los cinco años
entre ellas la economía a mejorado en gran medida, reduciéndose en un 10%
la población con dificultades económicas en el hogar, aumentando ese

5
porcentaje en la población que es capaz de ahorrar, lo que implica una mejora
de la vida en todos los estratos de la población.
SEXO

JULIO DE 2014

Analizando la tabla del año 2014, podemos deducir que la diferencia entre la
economía del hogar entre sexos es bastante significativa, teniendo mayores
dificultades tanto en llegar a final de mes como en el ahorro por parte de las
mujeres. Ciertamente, la diferencia en la imposibilidad a llegar a final de mes es
de un 2%, en cambio, en el ahorro, la diferencia aumenta hasta un 6%, un dato
muy significativo a la hora de analizar la economía del hogar .

JULIO DE 2019

Aunque en la situación de la economía del hogar ha mejorado a grandes


rasgos, sigue existiendo una diferencia significativa entre sexos.
En la dificultad a la hora de llegar a final de mes teniendo incluso que contraer
deudas, las cifras han mejorado en ambos sexos, reduciéndose en cada uno
más de un 3%, pero, aun así, las mujeres superan en un 0’4 % esta situación
que a los hombres. En cambio, la población que tiene que utilizar sus ahorros
se reduce la mitad respecto a las cifras anteriores, repitiéndose la diferencia de
un 0,9% la población femenina en esta situación respecto a la masculina.
Llegando a final de mes de manera justa, ambos sexos están estancados en
las mismas cifras. Sin embargo, el ahorro a aumentado en gran medida, pero
con menos participación de las mujeres en este ámbito.

Conclusión:

Analizando ambos años, deducimos que en general, la situación económica del


hogar ha mejorado para ambos sexos, tanto en la reducción del
endeudamiento y el uso de ahorros, como en el aumento del ahorro. El
problema que se nota en este tipo de cruce es la diferenciación significativa

6
entre ambos sexos, sobre todo en el año 2014, reduciéndose la diferencia
probablemente gracias al aumento de la contratación femenina, equilibrando
los porcentajes.
EDAD

JULIO DE 2014

En rasgos generales, según avanzamos en el rango de edad, las dificultades


en la economía del hogar son notable, solo reduciéndose el aumento de estas
en el momento de jubilación (más de 65 años), llegando a su máximo de
dificultad entre las edades de 45 a 54 años.
El ahorro sigue el mismo empeoramiento, salvo que, a diferencia de las
dificultades, ni siquiera el periodo de jubilación llega a acercarse a los niveles
de las edades de entre 18 y 24 años, siendo las máximas cifras de ahorro.

JULIO DE 2019

La mejora de las dificultades en la economía del hogar es muy significativa, ya


que estas aumentan sus cifras hasta llegar a la edad de 35 a 44 años, pero
vuelen a reducirse hasta la jubilación, creando un efecto piramidal en las cifras
de subida y bajada en las dificultades.
Por el contrario, el ahorro sigue el camino del 2014, reduciéndose según
aumentamos en los rangos de edad, aunque sus cifras son mejores que las de
nuestra muestra anterior.

Conclusión:

La mejora de la economía del hogar en innegable desde el 2014 al 2019,


analizando la gran diferencia y cambio en las dificultades de una muestra a
otra, cambiando completamente de un empeoramiento a lo largo de las edades
a llegar a un momento de estabilidad medio.

7
En cambio, la posibilidad de ahorro, aunque mejoran los datos de 2014 a 2019,
parece que su descenso en la posibilidad de realizarlo es un fallo sistemático
en la economía del hogar.

NIVEL DE ESTUDIOS

JULIO DE 2014

Analizando el año 2014 en general, según aumentamos el nivel de estudios,


tanto las dificultades económicas, la posibilidad de ahorro y el llegar a final de
mes de manera justa, las cifras mejoran, exceptuando los estudiantes de
formación profesional, que tienen un ligero aumento de las dificultades en
comparación con los estudiantes de secundaria superior. Hay que destacar,
que la población sin estudios no sufre unas dificultades extremas, necesidad de
endeudarse, ni tampoco son capaces de ahorrar en gran medida, lo que una
nivelación dentro de su rango de estudio.

JULIO DE 2019

En comparación con las cifras de estudio anteriores, todas ellas han mejorado
significativamente y se mantiene la mejora en cuanto aumentamos el nivel de
estudio en todos los niveles de estudio, tanto en las dificultades como en las
posibilidades de ahorro. Incluso se mantienen las diferencias significativas
entre los estudiantes de formación profesional y secundaria superior, y las
características que diferencian los extremos de dificultades y ahorro en la
población sin estudios se siguen manteniendo, lo que indica un fallo sistemático
en la población española, que se dará mejore o empeore la economía.

Conclusión:

8
En definitiva, las dos muestras nos indican que el nivel de estudio es un factor
para tener en cuenta en la mejora o dificultad de la economía del hogar, siendo
de mayor poder adquisitivo y de mejores posibilidades económicas cuanto
mayor sea el nivel de estudios.

2. ¿Cuántas personas de su entorno se encuentran en paro y


buscando trabajo en la actualidad?

GENERAL

JULIO DE 2014

Partiendo de que una quinta parte de la


muestra (20,1%) de 2014 no conoce a
nadie dentro de los parámetros de la
encuesta, vemos que se van reduciendo
los porcentajes según aumentamos el
número de personas. Hasta que llegamos
el dato más extremo, que es el de 5
personas o más, dando un despunte que
supera con creces todos los porcentajes
anteriores (26,5%) lo que es más de la
cuarta parte de la muestra,
demostrándonos un grave problema de
paro y búsqueda de empleo en estas
fechas.

JULIO DE 2019

En esta muestra podemos ver una mejora


significativa de los datos del paro, ya que
casi la mitad de la muestra no conoce a
nadie dentro de los parámetros de la
encuesta, y continuando analizando los
datos, los porcentajes siguen
reduciéndose a gran medida según
ampliamos la cifra de personas, lo que
implica una mejoría más que significativa
en comparación con los datos del año
2014

Conclusión:

9
El paso de una quinta parte de la muestra que no conoce a nadie dentro de los
parámetros de la encuesta a casi la mitad de ella en 5 años, indica una mejora
innegable de la economía y la población activa, además de que los datos
mejoran según se avanza en la cantidad de personas, a diferencia de los
primeros datos, corrobora aún mas esta mejora.

SEXO
JULIO DE 2014
Los datos aportados por
los entrevistados son
prácticamente iguales,
no habiendo diferencias
significativas ya sea
hombre o mujer el que
aporte los datos, además
de que mantienen la
situación dentro de las
muestras generales, que
es una situación muy
negativa de cifras de
paro y búsqueda de
empleo.

JULIO DE 2019
Al igual que en los datos
de la muestra de 2014,
la diferencia de datos
dada por hombres y
mujeres no es
significativa, llegando a
ser prácticamente
iguales y confirmando
los datos de las
muestras generales, que
es una mejora de la
población activa y en
consecuencia de la
economía.

Conclusión:
10
El análisis de los datos de muestra a través del cruce por sexos no es
significativo ni relevante, ya que los parámetros de la encuesta no diferencian
entre el sexo de la persona conocida, sino del de la persona entrevistada, por
lo que los datos aportados por estas personas solo corroboran los datos ya
estudiados anteriormente sin ningún tipo de cruce, es decir, los generales.
EDAD
JULIO DE 2014

Los datos aportados por la muestra de 2014 nos muestran un grave problema
de paro, siendo la mayoría de los datos negativos aportados por la población
más joven (de 16 a 34 años), aunque el resto de las edades ya no dan unos
datos diferenciados por una mejoría destacable, llegando en su conjunto a
unos datos parecidos, llegando a ser prácticamente iguales.
JULIO DE 2019

Los datos nos indican una mejora de la población activa en todas las franjas de
edad de la muestra, manteniéndose en que los peores datos los da la
población joven (de 18 a 34 años) pero a diferencia de 2014, la franja más
joven es la que da los datos más positivos de toda la muestra (de 16 a 17
años), lo que indica una mejora muy significativa en la contratación de la
población activa joven en la evolución de los 5 años.
Conclusión:

11
Los datos aportados por este cruce, a diferencia de los de sexos, nos permite
deducir los niveles de paro y búsqueda de empleo entre las diferentes edades
de manera muy fiable, mostrándonos que la población joven es con diferencia
la que tiene mayores dificultades para encontrar empleo y la mejora también a
lo largo de los 5 años entre unos datos y otros.
NIVEL DE ESTUDIOS

JULIO DE 2014

Analizando los datos de la muestra en su totalidad, podemos ver que según


avanzamos en el nivel de estudios, los datos empeoran cada vez más, siendo
los entornos con menor nivel de estudios los mejor situados en nivel de paro y
los de estudios universitarios los peores, solo la formación profesional
empeorando aún mas las cifras.

JULIO DE 2019

En general, los datos dados por la muestra informan de una mejoría de la


población activa en todos los niveles de estudio, manteniendo unos datos
parecidos entre todos los ambientes de los diferentes niveles de estudio,
mejorando de manera muy significativa los estudiantes universitarios, en
comparación de los datos aportados 5 años antes.

Conclusión
Los datos aportados por los dos años nos dan a entender que los años de peor
situación económica, sobre todo en el estudio del empleo, son más
12
perjudiciales para las áreas de población con estudios de mayor nivel que para
los de menor, en cambio, en momentos de mejoría económica, casi
prácticamente todos los niveles de estudio mejoran al mismo ritmo, notándose
mucho menos la diferencia entre unos y otros.

3. ¿Considera usted que la situación actual de la economía


española es mejor o peor que hace seis meses?

GENERAL

JULIO DE 2014

Analizando los datos del año 2014, una gran parte de la población opina que la
economía nacional ha empeorado respecto a los seis meses anteriores
(42,9%), sin embargo, el resto de la población considera que la economía
española no ha empeorado (54,4%) si no que un 30,6% opina que la evolución
de la economía está estancada mientras que el 23,8% piensa que su evolución
es positiva.

JULIO DE 2019

En el año 2019, la opinión respecto al año 2014 respecto a la economía


nacional es que se mantiene igual para un 38,7% de la población y mejora para
un 21,1%.
El resto de la población piensa que la economía ha empeorado (33,3%), sin
embargo, este porcentaje es menor que el de 2014, por lo que podemos
concluir que la opinión de la población respecto a la economía española ha
mejorado.

Conclusión:

13
La opinión pública respecto a la mejora de la economía nacional ha
evolucionado de manera positiva en los últimos cinco años, reduciéndose en un
9% las opiniones negativas y aumentando en igual medida en la opinión
igualitaria.

SEXO

JULIO DE 2014

En 2014 podemos observar que los hombres opinan que la economía ha


mejorado más en los últimos seis meses respecto a las mujeres ya que solo un
17,2% de las mujeres piensa que ha mejorado y un 42,9% de las mujeres
piensa que la economía ha empeorado debido a la brecha de género. Sin
embargo, un 30% de los hombres piensa que la economía ha mejorado, por lo
que la diferencia entre el pensamiento de hombres y mujeres de la economía
en los últimos seis meses es muy significativa, siendo más positiva en los
hombres.

JULIO DE 2019

En el 2019 se observa que tanto hombres como mujeres piensan en su


mayoría que la situación económica en los últimos seis meses se mantiene
igual, habiendo un porcentaje más bajo de mujeres que de hombres que
piensan que ha mejorado. Aun así, el porcentaje tanto de hombres como de
mujeres que piensan que la economía ha empeorado es significativamente más
alto que el de ha mejorado en los últimos seis meses.

Conclusión:

14
La opinión respecto a la economía ha mejorado para los hombres ya que un
31,7% piensan que ha empeorado en los últimos seis meses en 2019 respecto
a un 39,8% que lo pensaban en 2014. En las mujeres se muestra menos
pesimismo respecto a la economía que en el 2014 ya que el porcentaje de que
es peor disminuye en un 10,9% aunque el positivismo en ellas se manifiesta
igual de bajo (17% aprox) seguramente por la brecha salarial entre hombres y
mujeres.
EDAD

JULIO DE 2014

En el 2014 hay una mayor positividad respecto a la economía en los últimos


seis meses por parte de la población mas joven de 17 a 18 años sin embargo
las personas de mediana y mayor edad piensan que la economía ha ido peor
seguramente por la dificultad de encontrar trabajo a su edad. También los
jóvenes entre 18 y 24 años creen que la economía ha ido a peor, esto se puede
deber a la falta de experiencia laboral a la hora de buscar trabajo.

JULIO DE 2019

En 2019 los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen una opinión más positiva de
la economía y en general en los otros rangos de edad la economía se mantiene
igual o incluso ha empeorado en los últimos seis meses.

Conclusión:
En este periodo de tiempo entre 2014 y 2019 disminuyen las opiniones de que
la economía ha ido a peor en casi todos los rangos de edad. Además, entre los
18 y 24 años aumenta significativamente la opinión de una mejoría en la
15
economía en un 10%. También cabe destacar la subida en 2019 de personas
que no saben entre 16 y 17 años, esto puede ser debido a no haberse
incorporado todavía al mundo laboral por esta estudiando y por la tanto todavía
no tener una economía propia.

NIVEL DE ESTUDIOS

JULIO DE 2014

En general, la economía empeora en los últimos seis meses en 2014 para


todos los que no tienen estudios universitarios. De los que tienen estudios
universitarios piensan que la economía está mejor, igual o peor a partes
iguales.

JULIO DE 2019

En 2019 la economía ha empeorado más entre las personas con estudios más
bajos y en general los diferentes grupos piensan que la economía se mantiene
igual, destacando que un 41,1% de personas sin estudios piensan que ha
empeorado.

Conclusión:
La opinión positiva de la economía para la gente sin estudios en 2019 baja casi
un 8% respecto a 2014. En 2019 la opinión negativa en todos los rangos de
edad disminuye, sobre todo en las personas con estudios inferiores y

16
superiores por lo que podemos concluir una mejoría para todos. Sin embargo,
en las personas que carecen de estudios o con estudios primarios el porcentaje
de una peor sigue economía sigue siendo alto (40%) aunque es menor que en
el 2014.

4. ¿Las posibilidades de ahorro durante el próximo año serán


mayores, menores o iguales?

GENERAL

JULIO DE 2014

En 2014, la mayoría piensa que las posibilidades de ahorro van a ser iguales
en el próximo año y una pequeña parte de la población se muestra posita ante
posibilidades de ahorro.

JULIO DE 2019

En 2019 tambien el porcentaje de personas que piensa que las posibilidades


van a ser iguales es muy alto pero casi un 20% piensa que van a ser menores
situandose casi igualado con las opinienes posivas de ahorrro (18%).

Conclusión:
Podemos concluir que la positividad ante las posibilidades de ahorro en estos
cuatro años ha aumentado y la negatividad en cuanto a la posibilidad de
ahorrar ha disminuido de manera significativa en un 10%. Esto se puede deber

17
a la salida de la crisis que hace que aumente la positividad ante las
posibilidades de ahorrar en la población.
Tambien destacar que para la poblacion las posibilidades de ahorro se
mantienen en lineas generales para la mayoria.

SEXO

JULIO DE 2014

Las mujeres preveen unas posibilidades de ahorro menores que los hombres y
tan solo el 9,8% se muestran positivas ante la posibilidad de ahorrar. Ambos
sexos en su mayoria preveen que el ahorro se mantenga igual.

JULIO DE 2019

En 2019, en ambos sexos se muestran bastante igualadas las opiniones de


posibilidades de ahorro menores o mayores en torno a un 20% siendo menor la
positividad en las mujeres (16,4%). En su mayoria los dos sexos creen que sus
posibilidades de ahorro seguiran igual.

Conclusión:

18
Ambos sexos se muestran mas positivos en cuanto a ahorrar, siendo las
perspectivas de las mujeres las que mas han aumentado, aun así las mujeres
tienen una opinión mas negativa de sus posibilidades de ahorrro aunque la
diferencia es solo 1% en menor ahorro y de un 4% en mayor ahorrro. Esto
puede indicarnos la todavia existente pero en menos medida brecha de género
entre hombre y mujeres.

EDAD:

JULIO DE 2014

Este año entre los 16 y y 17 años se muestran mas positivos en cuanto al


ahorro, en cambio en el resto de edades los porcentajes de peores
posibilidades de ahorrro aumentan según la edad, lo que nos indica que a mas
edad mas negatividad muestran de poder ahorrar.

JULIO DE 2019

En 2019, entre los 18 y los 24 años se muestran con una actitud mas positiva
que las demas edades para ahorrar. Tambien se refleja que los que tienen peor
posibilidad de ahorro es el grupon de personas mas mayores de 55 a 65 años.

Conclusión:

19
Las posiblidades de ahorro en estos cuatro años han mejorado para todos pero
sobre todo para las edades comprendidas entre los 18 y 24 años ya que
duplican el porcentaje de mayor ahorro y todas reducen su porcentaje de
menor ahorro destacando entre los 45 y 55 años que lo reducen a la mitad. Sin
embargo los que muestran con mas dificultades a la hora de ahorrar son las
personas comprendidas entre los 55 y los 65 años, probablemente esto es
debido a la baja reinserción laboral a su edad y a tener que mantener a los
hijos y algunos incluso a los nietos.

NIVEL DE ESTUDIOS

JULIO DE 2014

En 2014 las personas sin estudios presentan grandes dificultades parapoder


ahorrar ya que tan solo el 1,6% piensa que sus posibilidades van a mejorar,
este porcentaje mucho mas bajo comparado con las personas que tienen
estudios.
JULIO DE 2019

En este años hay que destacar que las personas con F.P son mas positivas en
cuanto a la posibilidad de ahorrar incluso que los universitarios en un 5% mas
alto, esto es una dato que sorprende bastante ya que normalmente a mas
estudios mas posibilidades de ahorro.

Conclusión:

20
En todos los casos aumenta la posibilidad de ahorro, incluso en las personas
sin estudios aunque siguen siendo las menos positivas junto con los que tienen
estudios de primaria a la hora de ahorrar. Los que tienen F.P junto con los que
poseen estudios universitarios son los que se muestran mas optimistas para
ahorrar.
Todo esto nos hace pensar que es porque en la mayoria de los trabajos exigen
y cada vez mas una F.P o una carrera universitaria y que es muy dificil
encontrar trabajo y por lo tanto poder ahorrar para las personas sin estudioso o
con estudios primarios.

5. ¿Tiene planes de comprar vivienda el próximo año?

GENERAL
JULIO DE 2014

En cuanto a las intenciones de compra de vivienda el año que viene se obtiene


que la inmensa mayoría no tiene previsto la adquisición de un bien de tanto
valor, exceptuando una minoría (tan solo del 2,6 %) que sí que plantea esa
posibilidad.

JULIO DE 2019

En 2019 el sector de la población que asume la posible adquisición de un bien


inmueble para uso propio es del 7,6%; esto refleja un poder adquisitivo en
crecimiento y una previsión de continuidad en el desarrollo de los ingresos del
hogar.

21
Conclusión:
Comparando los datos de 2014 y 2019 se aprecia una notable mejoraría en los
años venideros. Aumenta en un 6% la población cuya perspectiva piensa en la
compra de una nueva vivienda, lo que significa una mejoría de perspectivas
importantes, pues se refieren a un bien de gran valor e importancia.

SEXO

JULIO DE 2014

En 2014 la diferencia entre hombres y mujeres a cerca de la intención de


compra de vivienda es despreciable (del 0,3%), mostrando porcentajes muy
similares tanto si tienen o no planes para ello.

JULIO DE 2019

Comparando los datos de 2019 las perspectivas no varían mucho y ambos


sexos comparten opinión. En torno a un 91% continúa sin perspectivas de
compra de vivienda.

22
Conclusión:
El género no parece tener importante relevancia en los planes de adquisición
de inmuebles en un futuro cercano. Los datos de hombres y mujeres
permaneces similares tanto en 2014 como en 2019, ambos prosperan
positivamente reflejando una mejora de la economía que se traduce en un 5%
más de población dispuesta a adquirir una vivienda el próximo año.

EDAD

JULIO DE 2014

La tabla de 2014 agrupada por tramos de edad refleja datos poco


sorprendentes con porcentajes bajos de intención de compra (3%) que se
desvían ligeramente entre los 25 y los 34 años cuando se empiezan a formar
las familias y los trabajadores ganan estabilidad.

JULIO DE 2019

En 2019 las personas con más intención de compra de vivienda en el próximo


año son las comprendidas entre 25 y 44, cuyos porcentajes ascienden hasta en
torno a un 15% de media, mientras la población más envejecida ya parece
gozar de estabilidad y no tiene esos planes de adquisición de nueva vivienda.

23
Conclusión:
Comparando ambos años se aprecia la mejora de las perspectivas sobre todo
en los sectores más propenso a la compra y que disponen de medios y
necesidad de ello, entre 25 y 44 años, pasando de un 6% y 3,9% a 16,6% y
12,2% respectivamente. En las otras secciones de edad, aunque sí que los
datos reflejan una ligera mejoría, esta no es realmente significativa o relevante,
no superando su incremento el 4%.

NIVEL DE ESTUDIOS

JULIO DE 2014

La diferencia de estudios en 2014 supone una diferencia de un 4% entre


aquellos con planes de adquirir vivienda, aun así, entre personas con nivel de
estudios de secundaria, bachillerato o F.P. la diferencia se trata solo de
algunas décimas.

JULIO DE 2019

En 2019 las desigualdades se incrementan, resaltando el dato de personas con


estudios de formación profesional cuyo porcentaje de intención de compra de
inmueble pasa el 10%, a pesar de ello, encontramos las mayores diferencias
entre aquellos que no obtuvieron los estudios secundarios obligatorios.

24
Conclusión:
Aunque las perspectivas en 2019 mejoran para toda la población
independientemente de su nivel de estudios, lo hace en mayor medida en
quienes tienen mejor nivel académico, sobre todo a partir del bachillerato, con
porcentajes que superan el 7%, donde se encuentra la media total.

6. Pensando en los ingresos netos que por todos los


conceptos entran en su hogar cada mes, incluyendo los suyos,
¿en cuál de los siguientes tramos se situaría Ud.?

GENERAL
JULIO DE 2014

Los ingresos en 2014 no superaban los 1800 euros para la mayor parte de la
población (62,2%), aunque el resto tampoco se sitúa muy lejos de dicha cifra
sabiendo que solo un 4,4 % puede decir que sus ingresos individuales supera
los 3900 euros. Cabe destacar que un 8,8% del total de los entrevistado no
contestó a esta pregunta.
JULIO DE 2019

En 2019 se observa una repartición igualitaria en los escalones salariales hasta


los 2700 euros con en torno a 20% en cada uno de ellos. Un 18,1 % supera la
renta mensual de 2700 euros. Sorprende el resultado de un 14% de población
que no ha contestado a la cuestión planteada, con lo cual, los datos
anteriormente expuestos son susceptibles de cambios significativos en la
realidad.

25
Conclusión:
Comparando los datos de 2014 y 2019 en cuanto a los ingresos individuales
dentro del marco del hogar apreciamos una mejoría considerable reflejada en
un movimiento en favor de mejores salarios, disminuyéndose en un 10% el
sector de la población con menores ingresos y aumentando en todos los demás
escalones. Aunque se ha mencionado en el análisis de ambas tablas hay que
resaltar que un gran porcentaje de los encuestados no respondió a la cuestión
por lo que los datos objetivos podrían variar en la práctica.
SEXO
JULIO DE 2014

Centrándonos en las distinciones entre sexos podemos decir que, aunque las
diferencias no son abismales sí que aprecia claramente que en el sector
femenino la mayoría relativa se sitúa en la posición más baja de ingresos
individuales, menos de 1100 euros mientras que en los hombres lo hacen en
mejor posición, un 32,7% entre 1100 y 1800 euros. Esa diferencia entre los
escalones más bajos se traduce en una mejor posición de los hombres en
cuanto a rentas más altas.
JULIO DE 2019

En 2019 los ingresos abarcan principalmente los valores de entre 1100 y 1800
euros tanto en hombres como en mujeres incluso en porcentajes parecidos
(solo un 1,2% de diferencia). Pero la diferencia destaca sobre todo en los
trabajos con salarios peor remunerados donde la mujer obtiene un porcentaje
de 6,4 puntos mayor a los hombres y a medida que nos acercamos a los
mejores puestos la situación va a la inversa, donde el porcentaje de hombres
que ocupan los ingresos de más de 3900 es el doble con relación al de las
mujeres.

26
Conclusión:
Comparando los ingresos individuales en relación al sexo observamos una
mejoría a nivel general tanto por parte de hombres como de mujeres. A pesar
de esto, después de la crisis los puestos menos remunerados se los quedarán
las mujeres. Se puede concluir que, la situación entre estos 5 años mejoró
considerablemente, los españoles consiguieron mayor estabilidad y seguridad
salarial, pero; la diferencia entre hombres y mujeres se ensanchó sobre todo en
los extremos.
EDAD

JULIO DE 2014

La comparativa de rentas en 2014 en cuestión de edad refleja que las personas


en edades más tempranas y longevas aportan un nivel de ingresos menos al
hogar. En edades comprendidas entre 18 a 64 años un 30% respectivamente
se sitúan en rentas desde los 1100 a los 1800 euros mensuales. Rentas entre
los 1800 y 2700 sobresalen entre los 35 y 44 años, lo que se corresponde con
estabilidad económica, en cuento a ingresos superiores a 3900, los datos solo
se muestran significativos (mayor del 7%) entre los 45 y los 54 años.

JULIO DE 2019

En 2019 cabe destacar el tramo de 1100 a 1800 euros como la más


representativa en todas las edades, aproximándose al 30%. Muy de cerca le
siguen las rentas entre 1800 y 2700 euros, como es de esperar los datos de
personas entre 16 y 24 años se encuentran más próximos a las rentas bajas
alcanzándose un máximo en la segunda edad con el mayor porcentaje de
población cuyos ingresos suponen de 2700 a 3900 euros y finalmente
disminuyendo en la tercera edad.

27
Conclusión
La diferencia entre los datos obtenidos en 2014 y 2019 por edades se aprecian
en gran medida sobre las edades más bajas y más altas donde los porcentajes
difieren en un 10%, sin embargo, las personas en mejor posición para tener
cierta estabilidad económica, a pesar de haber mejorado su aportación al hogar
en 2019, lo hicieron con una variación significativamente menor y discreta.

NIVEL DE ESTUDIOS

JULIO DE 2014

Analizamos ahora las tablas en relación a los estudios de la persona


entrevistada, la distribución presenta una evolución uniforme, las rentas más
altas bajas corresponden a niveles de estudio básicos y las más altas a
aquellos con estudios superiores. La mitad de la población que no tiene
estudios que superen la secundaria se encuentran en dificultades para salir del
tramo de renta inferior a 1100 euros.

JULIO DE 2019

En 2019 se aprecia semejanza entre los tramos de estudios más altos y bajos
en niveles de renta inferiores a 2700 euros. Aun así, se precia una distribución
proporcional y uniforme a medida que se obtienen más estudios. Los datos de
ingresos superiores a 2700 comienzan en un 2,6% para aquellos sin estudios y
aumentan hasta 19,8% para los universitarios; el caso contrario ocurre con las
rentas inferiores a 1100 euros, comienzan en 60% y disminuyen hasta 7,3%.

Conclusión

28
Comprando ambos años podemos decir que la distribución de la renta en
comparación con los estudios no cambia pues siempre son los más preparados
académicamente quienes obtienen ingresos superiores, pero estudiando la
escala de renta individualmente sí que se aprecia un movimiento hacia rentas
más altas independientemente de los niveles de estudio.

CONCLUSIÓN GENERAL:

Después de estudiar y analizar todas las preguntas podemos concluir que la


economía de los españoles ha mejorado ya que en todas las encuestas
realizadas por el INE la evolución es positiva

29

También podría gustarte