Está en la página 1de 82

Manual Plan de promoción de la salud en la comunidad educativa a

través del fomento de estilos de vida saludable

Primera edición, 2021.

Coordinador
Mauricio Zacarías Gutiérrez

Autores:
Carolina Pano Fuentes
Luis Manuel Palacios Morales
Maricruz Pacheco Jiménez
Francisco Iván Guillén Guillén

Diseño y Maquetado:
Andrés Jerónimo Pérez Gómez

ISBN electrónico: 978-607-8671-54-0

Hecho en México.
Made in México.

D.R. © Centro Regional de Formación Docente e


Investigación Educativa (CRESUR)
Carretera Municipal Tecnológico – Copalar Km 2.200,
San Juan Copalar, C.P. 30037. Comitán de Domínguez, Chiapas.
Teléfono: 01 963 636 61 00
www.cresur.edu.mx

Proyecto apoyado por el FORDECYT-PRONACES. El presente manual es parte del proyecto


“Promoción de hábitos y estilos de vida saludables desde el entorno escolar y comunitario
en condición de vulnerabilidad”, el cual fue propuesto por el Centro Regional de Forma-
ción Docente e Investigación Educativa (CRESUR), en el marco de la Convocatoria 2019
para la presentación de proyectos de investigación e incidencia en alimentación y salud
integral comunitaria en escuelas de educación pública (inicial, básica y media superior) y
beneficiado a partir de 2020 a través del Fondo Institucional para el Desarrollo Científico,
Tecnológico y de Innovación FORDECYT-PRONACES del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT).

Este documento ha sido realizado con base en conocimientos colectivos, por lo que pue-
de copiarse y difundirse libremente, siempre y cuando se cite la fuente y no se altere su
contenido ni se comercialice o se apropie privadamente, por persona moral o física, todo
o parte del mismo.
Índice

Introducción----------------------------------------------------------------------------------- 9

1 Antecedentes-------------------------------------------------------------------------------- 10

2 Importancia de la promoción de la salud


en las comunidades educativas----------------------------------------------------------- 14
2.1 Educación para la salud--------------------------------------------------------------- 15
2.2 Participación comunitaria ----------------------------------------------------------- 17
2.3 Promoción de la salud----------------------------------------------------------------- 18
2.4 Escuelas promotoras de la salud---------------------------------------------------- 20
2.5 Promoción de estilos de vida saludable--------------------------------------------- 22
2.5.1 Actividad física---------------------------------------------------------------------24
2.5.2 Alimentación saludable ----------------------------------------------------------- 26
2.5.3 Salud emocional-------------------------------------------------------------------- 30
2.5.4 Educación afectivo sexual--------------------------------------------------------- 32
2.5.5 Prevención de consumo de sustancias------------------------------------------- 35
2.5.6 Prevención de riesgos-------------------------------------------------------------- 37

3 Marco normativo que sustenta el plan------------------------------------------------ 39

4 Metodología de intervención---------------------------------------------------------------- 44
4.1 Definición del problema--------------------------------------------------------------- 45
4.2 Marco teórico-conceptual------------------------------------------------------------- 47
4.3 Diseño de la propuesta de intervención-------------------------------------------- 48
4.4. Implementación de la propuesta de intervención------------------------------- 49
4.5 Evaluación y análisis de resultados de la propuesta de intervención--------- 50

5 Desarrollo curricular para la promoción de la salud en la comunidad


educativa a través del fomento de estilos de vida saludable------------------------------ 51
6 Recursos didácticos para la promoción de la salud en la comunidad
educativa, a través del fomento de estilos de vidas saludables--------------------------- 64
6.1 Conceptos generales en torno a la promoción de la salud----------------------- 64
6.2 Actividades de calentamiento e integración-cantajuegos----------------------- 66
6.3 Actividad física------------------------------------------------------------------------- 66
6.4 Alimentación saludable--------------------------------------------------------------- 67
6.5 Salud emocional------------------------------------------------------------------------ 67
6.6 Educación afectivo-sexual------------------------------------------------------------ 69
6.7 Prevención de consumo de sustancias --------------------------------------------- 70
6.8 Prevención de riesgos----------------------------------------------------------------- 12

Referencias-------------------------------------------------------------------------------------- 71
Introducción
Este manual para la implementación de procesos de
socialización y sensibilización, se orienta hacia el desa-
rrollo de un plan de promoción de la salud en comuni-
dades educativas con alta marginación. Su intención es
lograrlo a través del fomento de estilos de vida saluda-
bles, para dotar a las escuelas y sus comunidades, en es-
pecial a los docentes, de insumos teóricos y metodológi-
cos para emprender acciones de promoción de la salud
escolar de forma transversal en sus actividades lectivas.
Este manual pone énfasis en el desarrollo e implemen-
tación de trayectos de acción educativa, promovidos a
partir de la reflexión de la realidad educativa local.

Su objetivo es guiar acciones para los procesos de so-


cialización y sensibilización en la salud escolar de la
comunidad educativa que es guiada por los docentes.
Cuya finalidad es que, al término de un ciclo escolar, se
tenga una mejora sustantiva en el cuidado de la salud
que pueda ser visualizado entre las comunidades com-
prendidas dentro del proyecto Promoción de hábitos y
estilos de vidas saludables desde los entornos escolar y
comunitario en condiciones de vulnerabilidad.

Por ello, a continuación, se comparte una propuesta


metodológica para intervención orientada a la promo-
CRESUR. (8 de junio de 2021a). Activación física
ción de la salud entre la comunidad educativa, a partir
con alumnos de la escuela primaria Niños Héroes, del impulso a los estilos de vidas saludables. Esta pro-
Yaltaché, Mpio. de Comitán de Domínguez,
Chiapas. [Imagen].
puesta parte de una metodología mixta con un enfo-
que sociocrítico, teniendo como método principal la
investigación acción. Esta intervención permitirá diseñar una ruta a partir de la cual sea
posible implementar la promoción de estilos de vidas saludables, desde seis ejes: activi-
dad física, alimentación saludable, salud emocional, educación afectivo sexual, preven-
ción de consumo de sustancias y prevención de riesgos.

Entre las guías realizadas para la promoción de la salud en las escuelas, existen varias que
se elaboraron a través del fomento de estilos de vidas saludables en los niveles educati-
vos de la educación básica. Tales documentos fueron desarrollados con apoyo del Fondo
Institucional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT-PRONA-
CES del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), durante el proyecto de inter-
vención Promoción de hábitos y estilos de vida saludables desde los entornos escolar y
comunitario en condiciones de vulnerabilidad, ejecutado por el Centro Regional de For-
mación Docente e Investigación Educativa (CRESUR). En estas guías se encontrará una
propuesta de intervención por cada nivel educativo, la cual recupera distintas actividades
que vinculan los aprendizajes esperados, señalados en los actuales planes y programas de
estudio, con las áreas propuestas para la promoción de estilos de vidas saludables.

9
1. Antecedentes

CRESUR. (29 de junio de 2021a). Alumnas de la comunidad Guadalupe Palmira, Mpio. De Comitán de Domínguez, Chiapas.
[Imagen].

De manera progresiva en la sociedad surgen necesidades por atender a los diferentes gru-
pos poblacionales que la conforman, entre ellas, la salud que se ha considerado una nece-
sidad básica. Desde una visión general sobre las necesidades, Doyal y Gough (1994 citados
en Puig, Sabater y Rodríguez, 2012) “(...) se inclinan por la vertiente objetiva y universal de
las necesidades, señalando como necesidades básicas la salud y la autonomía.” (p. 3); a di-
ferencia de aquellas necesidades relacionadas con lo simbólico o lo relacional.

En el país hay tres transiciones que han influido en el estado de salud de la población:
la transición en la población hacia poblaciones más jóvenes, la epidemiológica con un
aumento en la cantidad de enfermedades crónicas no transmisibles y finalmente, la tran-
sición nutricional, esta última, según Córdova et al. (2010) “(...) se caracteriza por un escaso
consumo de frutas, verduras, granos integrales, cereales y legumbres. A esto se suma un
consumo relativamente alto de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, como las carnes,
los cereales refinados y los alimentos procesados.” (citado en Córdova et al., s.f., p. 4). Ade-
más, otro factor importante es la disminución de la práctica de actividad física entre la
población.

En el escenario internacional y nacional ya se han emprendido acciones que buscan gene-


rar estilos de vidas saludables en la población general. En 2004, en el marco de la 57.ª Asam-
blea Mundial de la Salud, se aprobó la estrategia mundial sobre el régimen alimentario,
actividad física y salud; sin embargo; esta constituyó un marco para la política pública de

10
los países que proponían un cambio gradual en los hábitos de salud, en pro de que las na-
ciones plantearan sus propias estrategias para atender medidas continuas de prevención
de la morbilidad a largo plazo.

Indica además que “(…) los factores de riesgo en la salud más importantes son los siguien-
tes: hipertensión arterial, hipercolesterolemia, escasa ingesta de frutas y hortalizas, exceso
de peso u obesidad, falta de actividad física y consumo de tabaco” (OMS, 2004, p.2). En este
contexto, Campo-Ternera et al. (2017) enfatizan que:

Hoy existe suficiente evidencia del incremento en la prevalencia e incidencia de


enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) tanto en población adulta como
en población infantil, las cuales se encuentran asociadas con estilos de vida no sa-
ludables como una alimentación inadecuada y poca actividad física. El aumento
de la obesidad infantil, asociada con diversas alteraciones metabólicas, como las
dislipidemias, la diabetes e hipertensión, son los principales ejemplos (p. 420).

Para el caso nacional, de acuerdo con Moncada y Ortega “De interés para el análisis de la
seguridad alimentaria en 2003, a nivel país, en México, con quince preguntas sobre una
muestra de ochocientos hogares, se estimó una prevalencia de Insuficiencia Alimentaria
de 65%, y con Insuficiencia Alimentaria grave 6%” (citado en Álvarez, Araujo y Arellano,
2018. p. 8); lo cual constituye una muestra de que las condicionantes económicas aunadas
a la falta de conocimiento sobre una educación para la salud están latentes en la nación
mexicana. Por otra parte, en el programa Salud en tu Escuela, puesto en marcha en 2017
por el gobierno de México, se reconocen como factores de riesgo entre la población infan-
til: la obesidad, el sobrepeso, las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos en
niñas y adolescentes, la salud mental y visual, los que pueden derivar en que, desde tem-
prana edad, se presenten enfermedades crónicas degenerativas entre otras (SEP, 2017a).

Y eso se traduce, entre otros aspectos, en actividades de prevención y promoción de la


salud, a través de las cuales es posible aumentar la calidad de la salud en la vida de las
personas, a través de una educación para la salud que cuente con la participación de las
comunidades educativas. Esto es así porque, a partir de esto, se estaría en condiciones de
promover entre los individuos, el desarrollo de un conjunto de estilos de vidas saludables
en seis áreas prioritarias: actividad física, alimentación saludable, bienestar y salud emo-
cional, educación afectivo sexual, prevención de consumo de sustancias y de riesgos.

De acuerdo con la Dirección General de Promoción de la Salud (2012), estas son las accio-
nes que se han emprendido con relación a la promoción de la salud en México:

❈ Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Emitido por la Secretaría de Salud en


2010 y que consideró la estrategia 5 Pasos para la salud escolar.
❈ Programa de Acción Específico Escuela y Salud. Operó entre 2007 y 2012, dirigido a
estudiantes de educación básica, media superior y superior, orientado a atender los
factores determinantes de la salud.

11
❈ Recetarios regionalizados para escuelas de tiempo completo. A partir de recetarios
publicados por la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Sa-
lud, el objetivo fue brindar una alimentación saludable a los alumnos de las escuelas
de tiempo completo.
❈ Experiencia del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en escuelas. De 2006 a
2014, el INSP llevó a cabo intervenciones basadas en investigación formativa enfoca-
das en la prevención de sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar.
❈ Promoción de actividad física y alimentación saludable (2006-2010). Este programa
se llevó a cabo en escuelas públicas de Ciudad de México, con el propósito de generar
un ambiente escolar saludable que favoreciera la alimentación saludable y la activi-
dad física, y redujera el riesgo de ganancia de peso excesivo en los escolares, a través
del personal del INSP.
❈ Programa Salud en tu Escuela. Se presentó a finales de 2017 como una estrategia
conjunta entre la Secretaría de Salud y de Educación, la cual buscaba que los estu-
diantes de educación básica y media superior desarrollaran hábitos saludables.
❈ Comités Participativos de Salud Escolar. Para el ejercicio 2019-2020 se construyó la
iniciativa para constituir Comités Participativos de Salud Escolar, pero estos son más
una acción tangencial como resultado de la emergencia sanitaria provocada por el
coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).

En la estadística de salud del gobierno federal no se expresan los resultados para que sea
posible visualizar cómo ha mejorado la salud en la población beneficiada con algunas
acciones de promoción de la salud. Sólo se dan cifras de acciones realizadas, tal como lo
señalan los informes anuales de 2018-2019 de la Secretaría de Salud y de Educación, por
ejemplo, cuando dicen “(...) se validaron 2,117 escuelas como promotoras de la salud (...)
se realizaron 100,000 eventos educativos para el fomento de la alimentación correcta y el
consumo de agua (...) 54,000 acciones para el rescate de la cultura alimentaria por medio
de estrategias educativas (…)” (Secretaría de Salud, 2019, p. 45). Por su cuenta, en educación
se afirma “(…) Saludables y Activas, [el cual pone su énfasis] en el progreso y mejoramiento
del rendimiento escolar a través de la educación nutricional, mejora de la salud, mediante
clases de educación física y la implementación de pausas activas dentro del aula escolar”
(SEP, 2019a, p. 36).

En 2019, con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, el Artículo tercero constitucional y


la Ley General de Educación fueron reformadas con un enfoque que alude a la búsqueda
de la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación. En este contexto, el tema
de educación para la salud se expresa con mayor ahínco. En la actual Ley de Educación, al
referirse a la orientación integral, se especifica que esta hace referencia a una formación
para la vida, que entre otras cosas considera en su art. 18, inciso IX, lo siguiente: “Los cono-
cimientos, habilidades motrices y creativas, a través de la activación física, la práctica del
deporte y la educación física vinculadas con la salud, la cultura, la recreación y la conviven-
cia en comunidad” (DOF, 30 de septiembre de 2019, p. 9).

En cuanto a los planes y programas de estudio en el Art. 26 señala la prudencia de las ac-
ciones intersectoriales en diversos temas, entre ellos, los estilos de vida saludables y edu-

12
cación sexual integral y reproductiva (DOF, 30 de septiembre de 2019). En este tenor dentro
de los planes y programas de estudio existen contenidos que todas las escuelas deben
atender. En el Art. 30 del citado documento, se recuperan los siguientes incisos:

IX. La promoción de estilos de vida saludables, la educación para la salud, la impor-


tancia de la donación de órganos, tejidos y sangre; X. La educación sexual integral
y reproductiva implica el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación fa-
miliar, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos
adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual; XI. La educación socioemo-
cional; XII. La prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el conocimiento
de sus causas, riesgos y consecuencias (DOF, 30 de septiembre de 2019, pp. 13-14).

En este sentido, la asignatura que recupera estos contenidos en preescolar y primaria es
Educación socioemocional, mientras que en secundaria es Vida saludable, aunque tam-
bién en los tres niveles de educación física se abordan.

Por otra parte, una formación docente que armonice los preceptos de educación para la
salud, dictados en la Ley General de Educación de 2019 es posible en las próximas ade-
cuaciones que plantea la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales. De
este último documento vale la pena referenciar el perfil de egreso que establece el cual:
“(...) contribuye a la promoción y práctica de estilos de vida saludables, tanto en el aspecto
físico como en el emocional, para coadyuvar a la construcción de saberes que atiendan las
problemáticas de la sociedad actual.” (SEP, 2019 b, p. 59).

13
2. Importancia de la promoción de la salud en las comunidades
educativas

CRESUR. (29 de junio de 2021b). Alumnos de la comunidad Guadalupe Palmira, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas.
[Imagen].

Un elemento importante en toda sociedad es la educación, comprendiendo ésta como


el proceso de formación teórica y práctica que un estudiante recibe en los primeros años
de vida, cuando se está en crecimiento y desarrollo; el cual le va a permitir transformarse
en un ser humano con diferentes capacidades para enfrentarse a los retos que se le
presenten en la vida cotidiana (Morán, 2004).

En este mismo sentido, al contar con conocimientos y herramientas en el cuidado de la


salud se pueden realizar acciones preventivas para los cuidados, del cuerpo, físico, mental,
espiritual y social, que lo llevarán a convertirse posteriormente en un promotor de la salud.
En este sentido, la escuela es trascendental porque, a través de ella, se pueden formar
hábitos de vidas saludables, que posteriormente se verán reflejados en la comunidad al
promover estilos saludables que favorecen la vida diaria de las personas (Garrido, 2014).

14
2.1. Educación para la salud
La salud es una preocupación que atañe al ser hu-
mano; sin embargo, factores como la pérdida de la
soberanía alimentaria, la contaminación del am-
biente, el deterioro de condiciones de vida y trabajo,
por citar algunos, han provocado el aumento de ca-
sos de enfermedades crónicas no transmisibles (en-
fermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y en-
fermedades respiratorias crónicas) y el desarrollo de
ambientes obesogénicos.

En este contexto crítico las poblaciones más vulnera-


bles de la sociedad son los niños y jóvenes que se en-
cuentran en una etapa crucial de desarrollo físico y
neurológico (CONACYT, s.f.). En este contexto, la edu-
cación para la salud (EpS) es un proceso pertinente.

A nivel internacional la Organización Mundial de


la Salud (1998) ha definido la EpS como un proce-
so a través del cual se desarrollan conocimientos
intencionados de enseñanza-aprendizaje para la
alfabetización sanitaria. A nivel nacional la norma
NOM-009-SSA2-2013 Para la Promoción de la Salud
Escolar coincide con la anterior definición, pero cir-
cunscribe la promoción al ámbito educativo, asegu-
rando que la EpS consiste en “(…) promover el de-
sarrollo de competencias en la comunidad escolar
que brinde conocimientos y desarrolle capacidades
para la modificación de los determinantes de la sa-
lud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del tipo
básico, medio-superior y superior” (DOF, 7 de agosto
de 2014). Posteriormente, las normas oficiales mexi-
canas que retomaron esta misma definición fueron:
CRESUR. (29 de junio de 2021b). Alumnos de la
comunidad Guadalupe Palmira, Mpio. de Comitán NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamien-
de Domínguez, Chiapas. [Imagen]. to y control de las adicciones (DOF, 21 de agosto de
2009); NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud
del niño (DOF, 21 de noviembre de 2014); NOM-043-SSA2-2012, Servicios Básicos de Salud.
Promoción y Educación para la Salud en materia alimentaria. Criterios para brindar
orientación (DOF, 22 de enero de 2013) y NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del
Grupo Etario de 10 a 19 años de edad (DOF, 15 de agosto de 2015).

Con base en lo antes expuesto, se concluye que la EpS es la formación de las comunidades
educativas por medio de estrategias pedagógicas, para promover el desarrollo de hábitos
y estilos de vida saludable; con base en el fomento de habilidades personales que con-
duzcan al bienestar biopsicosocial individual y de la comunidad (Ministerio de Sanidad y
Consumo, 2003; Villa, Ruiz y Ferrer, 2006; OMS, 1998; Mena y Pina, 2012).

15
En ese contexto la educación para la salud no puede deslindarse de la escuela, pues está
ligada a las propias funciones educativas, sociales y sanitarias que le brindan su razón de
ser (Fortuny y Gallego, 1998). Entre otras, la EpS tiene una función educativa que consiste
en generar actitudes, conductas y conocimientos de modelos de vidas saludables, para fo-
mentar el trabajo comunitario y estratégico, a partir de las necesidades de los educandos.

Esto implica que debe ser ejemplo para sus educandos con estilos de vidas saludables, es
decir, realizar actividades físicas, tener una alimentación balanceada rica en nutrientes, así
como actitud positiva ante los demás. Además, debe diseñar estrategias sobre la impor-
tancia del cuidado de la salud desde temprana edad y evitar con tiempo de antelación los
problemas de enfermedades degenerativas que conduzcan a la muerte.

Dentro del esquema curricular, los docentes deben considerar la educación para la salud,
no solo como un elemento más, sino como un eje transversal que, a través de bases teóri-
cas y metodologías didácticas, permita formar estilos de vida saludables entre la comuni-
dad (Gavidia, 2009; Luna, Baute y Luna, 2016).

Es importante aclarar que los términos de educación para la salud y promoción para la
salud, son interdependientes y en ambos es importante la participación comunitaria, por-
que solo mediante ella será posible la promoción de la salud (Quintero, De la Mella y Gó-
mez, 2017).

16
2.2. Participación comunitaria

CRESUR. (15 de junio de 2021a). Investigadora externa de CRESUR junto a madres de familia de alumnos de la comunidad Tuilá el
Grande, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

La Organización Mundial de la Salud, a través de diversas declaraciones, ha considera-


do importante la participación comunitaria en los procesos educativos (OPS, 1978; OMS,
1986). La EpS y la comunidad educativa son importantes para lo señalado en la Ley Gene-
ral de Educación que en sus artículos 26, 30, 41, 75, 78 y 115 (DOF, 30 de septiembre de 2019),
advierte su importancia; de igual forma la norma oficial mexicana NOM-009-SSA2-1993
(DOF, 7 de agosto de 2014), coincide con esto mencionándolo en su objetivo y, además, en
los puntos 5 y 6 lo reitera.

El concepto de participación es una palabra derivada de participar, es decir, ser parte (Dic-
cionario de la Real Academia Española, 2021). Sobre el concepto de comunidad, autores
como como Briceño-León (1996) y Roa y Torres (2014) lo definen como una red de relacio-
nes que no dependen de una ubicación geográfica o temporal, sino son finitas y con base
en intereses comunes. Este sentido de comunidad también está presente en la actual Ley
General de Educación en nuestro país.

En este caso la participación comunitaria, según O’ Mara-Eves, es el proceso mediante el


cual “(...) diferentes agentes de la comunidad se involucran —de manera directa o indirec-
ta— en la toma de decisiones, y/o en la planificación, diseño, coordinación, implementa-
ción o evaluación de servicios, usando métodos de consulta, colaboración y/o empodera-
miento” (citado en Cassetti et al, 2018, p. 43).

17
Si aplicamos este concepto a la vida escolar, la norma oficial mexicana NOM-009-SSA3-2013,
Educación en Salud. Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención
médica como campos clínicos para la prestación del servicio social de medicina y esto-
matología en los integrantes de la comunidad educativa, señala que son el conjunto de:

(…) escolares, madres y padres de familia o tutores, representantes de sus asociacio-


nes, maestros, y representantes de su organización sindical, directivos de la escuela
y en la medida de lo posible, ex alumnos y otros miembros de la comunidad intere-
sados en el desarrollo de la propia escuela (DOF, 7 de agosto de 2014, p. 4).

La educación para la salud, como proceso pedagógico, debe partir de un hacer consciente
entre los individuos, que haga posible el surgimiento de relaciones horizontales, incre-
mentado las posibilidades de permanencia de las acciones.

2.3. Promoción de la salud

Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. (13 de mayo de 2021a). Control de medidas antropométricas.
[Imagen].

18
El progreso que ha tenido la buena salud no es la condición de muchas personas. Por eso
es trascendental buscar alternativas de solución, para ello se considera la promoción de la
salud como la más pertinente (Díaz et al., 2012).

Desde el siglo pasado la promoción de la salud ha estado presente, aunque fue hasta la
década del setenta cuando se le concedió más atención, por ello, en la actualidad, tiene
mayor presencia en espacios internacionales, nacionales y locales de estrategias y accio-
nes que promueven la salud. El uso de este concepto inició en 1945 cuando Sigerist de-
finió cuatro áreas de la medicina: promoción de la salud, prevención de enfermedades,
recuperación de los enfermos y rehabilitación (Ramírez, 2015). Pero fue en 1986 cuando la
Organización Mundial de la Salud, durante la Primera Conferencia Internacional sobre la
Promoción de la Salud. Hacia un nuevo concepto de la salud pública, dio a conocer en la
Carta de Ottawa la definición de promoción de la salud preponderante en la actualidad:

Consiste en proporcionar a los pueblos medios necesarios para mejorar su salud


y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de
bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe de ser capaz de identi-
ficar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adap-
tarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como un objetivo, sino como
la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por lo tanto de un concepto positi-
vo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas. Por
consiguiente, dado que el concepto de salud como bienestar trasciende la idea de
formar vidas sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector
sanitario (OMS, 1986, p. 1).

Como puede observarse, la promoción de la salud tiene como finalidad empoderar a las
personas en el desarrollo y gestión de su salud y, por ende, de su bienestar que debe ser
entendido como un proceso multifactorial. En tal sentido se sugiere una construcción ho-
rizontal, dialógica y contextual de estas expresiones de bienestar y salud, con miras a un
desarrollo endógeno. Asimismo, amplía la injerencia de todos en la construcción del bien-
estar y la salud.

Trasladando esta idea al ámbito escolar, un centro educativo que promueve la salud crea
un ambiente propicio para el desarrollo de las cualidades emocionales, intelectuales, físi-
cas y sociales de los alumnos; además, con el objeto de construir espacios sanos y seguros
desde la promoción de estilos de vidas saludables (García, 1998).

19
2.4. Escuelas promotoras de la salud

CRESUR. (15 de junio de 2021c). Investigador externo de CRESUR junto a alumnos de la comunidad Tuilá el Grande, Mpio. de
Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

El momento idóneo de formación para el desarrollo de estilos de vida saludable en los


niños y adolescentes es la etapa escolar (Campo-Ternera et al., 2017), por ello la escuela es
importante en la educación para la salud a través de la promoción de estilos de vidas sa-
ludables (OPS, 2003). En este sentido, en sintonía con la Carta de Ottawa (1986), en 1995 la
OMS lanzó la Iniciativa Global de Escuelas Promotoras de Salud en 1995, las cuales definió
como

(…) una institución educativa que planifica e implementa de forma continua ac-
ciones para constituirse en un entorno físico y psicosocial saludable para todos sus
miembros; genera oportunidades y propicia la adquisición de competencias (cog-
nitivas, emocionales y sociales) que facilitan la toma de decisiones de manera críti-
ca y consciente a favor de su salud y la de sus comunidades, y cumple sus funciones
pedagógicas con calidad (OPS, 2018, p. 15).

Una escuela de este tipo se construye con la participación de los individuos, a través de
una planeación continua fincada en el diseño de estrategias de enseñanzas y aprendiza-

20
jes que promuevan de manera horizontal el desarrollo de estilos de vidas saludables entre
los individuos (SEP, 2017a).

Para ser una escuela promotora de salud, la Organización Panamericana de la Salud reco-
mienda atender los siguientes componentes:

Figura 1. Los seis componentes que definen a una escuela promotora de salud

Fuente: OPS, 2018, p.1.

❈ Políticas escolares saludables. Leyes y normas para tomar en cuenta sobre promo-
ción y educación de la salud.
❈ El entorno físico de la escuela. Estructura física, áreas de la institución, equipamien-
to y tecnología que puedan ser utilizados para esta promoción.
❈ El entorno social de la escuela. Agentes educativos que integran la comunidad edu-
cativa.
❈ Habilidades de salud individuales y competencias para la acción. Se refiere al pro-
ceso de enseñanza y aprendizaje que es posible desde el programa curricular.
❈ Vínculos con la comunidad. Relaciones entre los actores de la comunidad que apo-
yan las acciones de prevención de la salud.
❈ Servicios de salud. Instituciones de salud, locales y regionales, que brindan atención
a la población escolar y promueven la salud.

21
Para lograr cambios pertinentes en la salud de las comunidades educativas, a través de
las escuelas, se requiere de una educación integral, que aborde temas de salud de forma
transversal y que las competencias a desarrollar sean habilidades para una mejor su cali-
dad de vida.

2.5. Promoción de estilos de vida saludable

CRESUR. (15 de junio de 2021d). Investigadores internos y externos de CRESUR con estudiantes de Tuilá el Grande, Mpio. de
Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

El aprendizaje ocurre por una suerte de interacción entre elementos internos (neuronas,
redes, etcétera) y externos que son aprehendidos por las personas a través de sus sentidos,
partiendo de las experiencias que, al ser acumuladas, dan lugar a los hábitos (Andere, 26
de agosto de 2021). En este sentido, desde el momento en que la persona nace, sus cuida-
dores influyen en la formación de sus hábitos, pero también lo que está o no disponible en
su contexto a través de distintos actores o instituciones.

Los hábitos pueden definirse como las acciones que se realizan con frecuencia, como las
formas de hacer, pensar y sentir (Guerrero y León, 2010). Estas acciones que se realizan
con frecuencia se convierten en hábitos, los cuales al hacerlos de una manera peculiar se
transforman en lo que se llama estilos (Nawas, 1971). Desde la perspectiva de la salud, la
OMS (2016) define los estilos de vidas saludables como un estado de equilibrio alcanzado
por medio de “(...) una dieta alimentaria, actividad o ejercicio físico, vida sexual sana, con-
ducción segura, manejo del estrés, capacidad intelectual, recreación (sobre todo al aire
libre) descanso, higiene, paz espiritual buenas relaciones interpersonales, así como tam-
bién la relación con nuestro entorno” (p. 8).

22
En este sentido, la promoción de la salud sobre estilos de vidas saludables es necesaria
para acompañar a las comunidades educativas durante la búsqueda de mayor calidad de
vida, pero en función de lo que las personas definan como tal, es decir, de forma contex-
tual (Grandes et al., 2008). Antes se afirmó que el momento idóneo para formar en el tema
es durante la etapa escolar (Campo-Ternera et al. 2017) y que los niños y adolescentes con-
viven de manera importante en dos espacios, la escuela y la comunidad.

Por esta razón, es importante que en la escuela se preste atención al fomento entre las co-
munidades, de comportamientos que favorezcan el mejoramiento de la salud individual
y colectiva; impidiendo la aparición de diversas enfermedades no transmisibles como las
del corazón, diabetes mellitus, obesidad, síndrome metabólico, enfermedades respirato-
rias crónicas y el cáncer (Becoña, Vázquez y Oblitas, 1999; OMS, 26 de noviembre de 2021).

Con relación a lo anterior, es importante que el docente vincule la educación para la salud
a través de los contenidos, métodos, estrategias didácticas y materiales específicos. En
este sentido, en los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
2011 y 2017 (SEP, 2011, 2017b), los contenidos que se relacionan con la salud no son explícitos;
sin embargo, pueden observarse en el espacio curricular algunas áreas que intervienen en
la salud y en las cuales se identifican aprendizajes esperados relacionados con el desarro-
llo biopsicosocial de los estudiantes como: la actividad física, alimentación saludable, sa-
lud emocional, educación afectivo sexual, prevención de consumo de sustancias y riesgos,
ejes propuestos por Yorde (2014).

Figura 2. Ejes de la promoción de la salud a través de estilos de vida saludable.

Fuente: elaboración propia con base en Yorde, 2014.

23
2.5.1. Actividad física

CRESUR. (8 de junio de 2021b). Investigadores internos y externos de CRESUR junto a estudiantes de la escuela primaria Niños
Héroes, Yaltaché, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

La actividad física se define como cualquier movimiento corporal que genera un gasto
de energía (OMS, 26 de noviembre de 2020), pero es importante tomar en cuenta que,
durante periodos de ocio, esta definición podría aplicarse; por lo cual cuando se habla de
actividad física en el contexto de la promoción de estilos de vidas saludables. Esto hace
referencia a niveles de actividad física favorables como los que permite, por ejemplo, la
práctica deportiva que, entre otros beneficios, ayuda a disminuir los factores de riesgo
relacionados con el sedentarismo (Vidarte et al., 2011); así como la prevención de enferme-
dades no transmisibles.

Durante la planeación de acciones con actividades físicas, es importante considerar su


número en función de la persona y de los siguientes indicadores (Ministerio de Sanidad y
Consumo, 2006):

❈ Frecuencia. Número de veces que una persona repite la actividad.


❈ Intensidad. Grado de dificultad de la actividad física (leve, moderado o fuerte).
❈ Tiempo. Duración de cada sesión.
❈ Tipo. Ya sea correr, saltar, nadar, etcétera.
❈ Sobrecarga. Resistencia para cada ejercicio.
❈ Progresión. Aumento gradual de la sobrecarga, en la cual se hacen presentes los
principios anteriores.

24
Es importante tener en cuenta que el ejercicio no es lo mismo que la actividad física, la
primera se constituye por o son actividades planificadas, estructuradas y repetitivas para
lograr un objetivo, por ejemplo, practicar algún deporte como el basquetbol, volibol, fut-
bol, etcétera; mientras que en la segunda se refiere a movimientos realizados por medio
de un gasto energético, por ejemplo: caminar, correr y bailar. Con relación a lo anterior
existen diferentes clasificaciones para la activación física, pero retomaremos las siguientes
cuatro modalidades (Balderrama, Díaz y Gómez, 2015):

a). Natural. Estos ejercicios se realizan de manera cotidiana, como caminar, hacer las
tareas del hogar y el trabajo.
b). Entrenamiento deportivo. Son actividades que se relacionan con la recreación y para
lograr algún objetivo como aprender a jugar fútbol, voleibol, etcétera.
c). Alto rendimiento. Estas dependen del objetivo a lograr y pueden ser individual, pro-
fesional, grupal y para participar en eventos deportivos como las olimpiadas.
d). Por salud. Hacer ejercicios como correr, aerobics, ejercitarse sobre una bicicleta está-
tica, montar bicicleta y pesas.

Actualmente existen tres perspectivas sobre la relación entre la actividad física y la salud:
rehabilitadora, preventiva y bienestar. La primera de ellas es la que la ve a la relación como
una herramienta para recuperarse de alguna lesión, la segunda constituida enfatiza en los
ejercicios enfocados a prevenir enfermedades no transmisibles y, finalmente, la tercera
que considera esta relación como producto de la actividad física que favorece el creci-
miento personal y social (Airasca, 2000).

La OMS (26 de noviembre de 2020) recomienda para los niños y adolescentes de 5 a 17


años, estar activos por lo menos 60 minutos al día, a través de actividades físicas de dife-
rente intensidad (como correr, saltar, andar en bicicleta, subir y bajar escaleras o jugar con
una pelota). Además, por lo menos tres días a la semana, realizar actividades aeróbicas
intensas y limitar el tiempo a actividades sedentarias.

Existen muchos tipos de actividades físicas para la salud infantil y juvenil, los más impor-
tantes son (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006):

❈ Cardiovasculares. Requieren que el cuerpo transporte oxígeno utilizando el corazón


y los pulmones (nadar, correr, saltar, montar una bicicleta, bailar, etcétera).
❈ Fuerza y/o resistencia muscular. Para desarrollar y fortalecer los músculos y los hue-
sos al empujar, tirar, levantar o transportar cosas pesadas que requieran fuerza y re-
sistencia. También se pueden realizar actividades como saltar la cuerda, escalar, ca-
rreras de carretillas, lanzar pelotas, levantar pesas, por mencionar algunas.
❈ Con flexibilidad. Implican la elasticidad de los músculos y el tejido conectivo. Algunos
ejercicios para esto son el estiramiento suave de los músculos, a través de deportes
como la gimnasia, artes marciales, el yoga y el método Pilates (es un tipo de ejercicio
que se basa en la concentración y una rigurosa respiración).

25
❈ Coordinación. Estas actividades se relacionan con la coordinación psicomotriz, que
es la capacidad de utilizar el cerebro y el sistema nervioso con el sistema locomotor,
con la finalidad de realizar movimientos suaves y precisos. Estas actividades se subdi-
viden en: equilibrio corporal, rítmicas, relacionadas con la conciencia cinestésica y la
coordinación espacial; relacionadas con la coordinación entre la vista y los pies (ócu-
lo-pie) y las relacionadas con la coordinación entre la mano y el ojo (óculo-manual),
de motricidades gruesa y fina.

2.5.2. Alimentación saludable

CRESUR. (1 de junio de 2021a). Investigadores internos y externos de CRESUR junto a alumnos de la escuela primaria Niños
Héroes, San Rafael (El Ocote), Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

Ante nuestra alimentación diaria surgen algunos de los siguientes cuestionamientos ¿te-
nemos una alimentación saludable?, ¿los alimentos que se consumen son los apropia-
dos?, ¿contienen los nutrientes que requiere nuestro organismo?, ¿consumimos la canti-
dad pertinente? y ¿bebemos el agua que requiere nuestro organismo?

26
Una alimentación saludable se compone con una combinación de alimentos que permi-
ten alcanzar y mantener las necesidades nutritivas corporales para lograr un funciona-
miento óptimo del cuerpo, que permita a los miembros de las comunidades educativas
crecer y desarrollar sus capacidades físicas e intelectuales (Izquierdo et al., 2004; Basulto
et al, 2013); de lo contrario, una mala alimentación afectará de manera negativa el creci-
miento y el desarrollo, lo que se puede ver reflejado, por ejemplo, con un bajo desempeño
escolar.

Los padecimientos que los niños y adolescentes presentan por una mala alimentación
son: la desnutrición, el hambre oculta y el sobrepeso. La primera afecta principalmente al
crecimiento y la probabilidad de padecer enfermedades. La segunda es referida al consu-
mo insuficiente o deficiente de micronutrientes. Y la tercera hace referencia a la ingesta
de comida baja en calorías, pero rica en grasas que, como consecuencia, generan las en-
fermedades no transmisibles (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF, por
sus siglas en inglés], 2019; OMS, 13 de abril de 2021).

En este sentido, el gobierno de México publicó la norma la NOM-043-SSA2-2012 el 22 de


enero del 2013 en el Diario Oficial de la Federación. En ella se establece la promoción y
educación para la salud en materia alimentaria, con el objetivo de establecer los criterios
que habrán de orientar a los estudiantes en lo que se refiere la sana alimentación. En el
apéndice A se presenta la clasificación de los tres grupos de alimentos en los cuales se
divide el Plato del buen comer (frutas y verduras, cereales y tubérculos, leguminosas y
alimentos de origen animal) y en el apéndice B se muestra su frecuencia y edades reco-
mendadas de consumo. Finalmente, el apéndice C, especifica la clasificación del estado
nutricional respecto a su IMC, el perímetro de la cintura (técnicas de medición) y el riesgo
asociado con la enfermedad (DOF, 22 de enero de 2013).

Figura 3. Plato del buen comer

Fuente: DOF, 22 de enero de 2013, p. 22.

27
Es importante tener en cuenta la información antes descrita para favorecer el desarrollo
de los niños y adolescentes. Sobre la alimentación es necesario tener en cuenta los tipos,
pero también las cantidades. En la siguiente pirámide se agrupan los alimentos según su
aporte nutricional y las cantidades de consumo sugeridas; en el caso de los niveles supe-
riores, se deberá consumir en menor cantidad (Rivera et al, s.f.).

Figura 4. Pirámide de los alimentos

Fuente: Rivera et al., s.f.

El organismo se compone en su mayoría por agua (el 70% se encuentra en las células
y el 30% en el plasma sanguíneo), por ello su consumo es importante para el buen fun-
cionamiento del organismo. A través del sudor, la orina y la respiración, el cuerpo pierde
diariamente un promedio de 2.5 litros de agua y en ella sodio, potasio, calcio, flúor y otros
electrolitos. Por esta razón debe haber balance en las entradas y salidas de líquidos (PRO-
FECO, 2017).

Por lo anterior es importante conocer la Jarra del buen beber, dividida en seis niveles que
se refieren al consumo de diferentes líquidos. Esta jarra consiste en una guía para apren-
der a equilibrar las porciones de consumo como medida preventiva de enfermedades no
transmisibles (Jiménez y Mejía, 2013; PROFECO, 1 de noviembre de 2017).

28
Figura 5. Jarra del buen beber

Fuente: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 9 de octubre de 2019.

Por último, los docentes tienen el deber de informar a los alumnos sobre este tema, de-
pendiendo del nivel educativo en el que se encuentren, con la finalidad de desarrollar
conocimientos entre las comunidades educativas en torno a la importancia de llevar una
buena alimentación y sus beneficios.

29
2.5.3. Salud emocional

CRESUR. (1 de junio de 2021b). Impresión de emociones en cartografía social con alumnos de la escuela primaria Niños Héroes,
San Rafael (El Ocote), Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

La salud emocional se refiere al estado de bienestar físico y psicológico por el buen mane-
jo de las emociones, a partir de lo que una persona siente, piensa y actúa en la vida diaria,
a nivel personal o social (Tizón, 2020; Perpiñán, 2013). Este bienestar físico, psicológico y
social está asociado con la autoestima de cada persona, es decir, cómo nos sentimos con
nosotros mismos, la actitud de las relaciones de cada persona y la capacidad para nego-
ciar las propias emociones y desafiar las dificultades (Esquivel, 2001; Cano y Zea, 2012; Go-
leman, s.f.).

Ser una persona emocionalmente saludable es mucho más que estar libre de depresión,
trastornos de ansiedad, trastorno de la conducta, trastornos del desarrollo, morbilidad aso-
ciada (se refiere a dos trastornos o enfermedades presentes a la vez en la misma persona),
y otros problemas psicológicos (Lemos, 2003).

Las emociones se definen como reacciones temporales a estímulos internos o externos


“(...) que la persona percibe de cierta manera; esto refleja el hecho de que las emociones

30
son experimentadas de forma individual, ya que no todas las personas sienten o reaccio-
nan de la misma manera” (Calderón, 2012, p. 9). Estas emociones pueden ser conscientes o
inconscientes, dependiendo de las circunstancias en que se presenten (Blanco, 2019).

Debido a sus particularidades las emociones se dividen en dos tipos: primarias y secunda-
rias. Las primeras están adheridas a los genes, debido al proceso de la evolución filogenéti-
ca, además, se localizan en otras especies y se dividen en (Cossini, Rubinstein y Politis, 2017):

Figura 6. Las emociones primarias

Fuente: elaboración propia.

En el caso de las segundas son aprendidas en las relaciones que se establecen con la so-
ciedad en la convivencia diaria, por tanto, son exclusivas de los seres humanos y perduran
durante más tiempo; por lo general en estas se fusionan dos emociones al mismo tiempo,
por ejemplo, la culpa y el miedo (Goleman, s.f.; Vivas, Gallego y González, 2007).

Por otro lado, las emociones, por lo general, se anticipan a los sentimientos, compren-
diendo que estos son los estados de ánimo; a través de esos la persona percibe al ser
consciente de sus emociones ante otra persona, una situación o un objeto, por eso resulta
importante aprender a gestionar estas emociones (Otero, 2006).

Con relación a lo antes mencionado, a los docentes atañe la necesidad de educar en las
emociones, de que se intervenga y se diseñen estrategias para que los alumnos puedan
contar con herramientas facilitadoras del desarrollo en competencias emocionales. Todo
esto para que puedan responder de manera eficaz y pertinente ante cualquier situación
emocional (Bisquerra, 2012).

31
Existen diferentes modelos de competencias emocionales, uno de ellos se presenta a con-
tinuación, el cual fue desarrollado por el Grup de Recerca en Orientación Psicopedagógi-
ca (GROP) de la Universidad de Barcelona (Citado por Bisquerra, 2012), que considera los
siguientes:

Figura 7. Competencias socioemocionales

Fuente: elaboración propia con base en Bisquerra, 2012.

También, es necesario que las familias se formen en habilidades socioemocionales, para


que sus hijos las fortalezcan y promueva su buen manejo durante toda la vida.

2.5.4. Educación afectivo sexual

CRESUR. (29 de junio de 2021c). Docentes y alumnos del preescolar Josefa Ortíz de Domínguez, Guadalupe Palmira, Mpio. de
Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

32
La educación afectivo-sexual se define como “(...) un proceso que está dirigido a conseguir
valores sobre la reproducción, formar actitudes, las relaciones interpersonales, el afecto, la
imagen corporal y en conjunto con esto se encuentran las dimensiones biológicas, socio-
culturales y psicológicas” (López, 2003, p. 12).

Para lograr realizar una adecuada educación afectivo-sexual en la comunidad educativa


es importante contar con el apoyo y el consentimiento de los padres de familia sobre es-
tos temas a tratar; así como adaptar los contenidos según el desarrollo cognitivo de los
alumnos del nivel que se esté cursando, considerando la sensibilidad social, cultural y de
género, así como habilidades para poder comunicar sus sentimientos y tomar decisiones
de manera responsable.

Este tema es de mucha importancia, ya que tiene como propósito desarrollar la autoesti-
ma, la comunicación y los valores de la igualdad. Esto tiene que ver con tres grandes con-
diciones que son (López, 2003, p. 16):

❈ La seguridad emocional.
❈ La intimidad o contacto corporal.
❈ El apoyo social.

En las etapas de la infancia y la pubertad los alumnos desarrollan su carácter, tempera-


mento, habilidades y su cultura, por ello la educación afectivo sexual es importante por-
que impacta en el conocimiento sobre los factores físicos o biológicos que comprenden el
desarrollo de los seres humanos (Tomás et al, s.f). Una educación afectivo sexual pertinente
en el proceso educativo básico, proporcionaría a los alumnos tres aprendizajes importan-
tes (Ayuntamiento de Burgos, 2021):

a). Establecer relaciones sanas, que permitan cuidar al otro y de sí mismo.


b). Poder identificar asertivamente los cambios corporales y las emociones que estos
generan.
c). Construir amistades sólidas que fomenten los afectos, como personas que te esti-
man, como la familia y amigos.

El desarrollo afectivo sexual es una etapa que comienza desde el nacimiento con las mues-
tras de cariño de los padres, posteriormente comienza en la adolescencia con el inicio del
deseo y la búsqueda del placer sexual. En general en este proceso conviven cuatro niveles
(Ayuntamiento de Burgos, 2021):

33
Figura 8. Cuatro etapas de las relaciones afectivo sexual

Fuente: elaboración propia basado en Ayuntamiento de Burgos, 2021.

Con relación a lo antes mencionado, el docente tiene un papel muy importante en el pro-
ceso de formación en la afectividad y sexualidad, porque puede poner las bases para que
los alumnos disciernan en torno al ejercicio de estas dimensiones.

34
2.5.5. Prevención de consumo de sustancias

CRESUR. (29 de junio de 2021d). Estudiantes de educación básica de la comunidad Guadalupe Palmira, Mpio. de Comitán de
Domínguez, Chiapas. [Imagen].

Hablar de la prevención del consumo de sustancias tóxicas es un tema relevante debido a


los factores personales, familiares y sociales, que puede generar su consumo. Entre otros
factores, el consumo de sustancias nocivas puede derivar de la falta de afecto, comunica-
ción y autoestima en la familia, por eso es muy importante educar para la prevención del
consumo de drogas (Sánchez y García, 2008; De Vicenzi y Bareilles, 2011).

En el caso de México, el gobierno estableció la norma oficial mexicana NOM-028-


SSA2-2009 Para la prevención, tratamiento y control de adicciones (DOF, 21 de agosto
de 2009), en ella define que la adicción es el estado psicofísico ocasionado por ingerir
sustancias que perjudican al cuerpo como: fármacos, tabaco, alcohol y algunas drogas
(mariguana, anfetaminas, cocaína, heroína, disolventes, etcétera). Con relación al concepto
de la prevención, este se define como el proceso por el cual se puede evitar o disminuir el
consumo de alguna sustancia (OMS, 1998).

Es por eso que en la norma 028 se establecen los procedimientos y criterios para atender
las adicciones en los estudiantes, para ello es necesario que todos los docentes desarrollen
actividades de prevención, reinserción social, evitar los daños, tratamiento, capacitación,
enseñanza y control de las adicciones (DOF, 21 de agosto de 2009).

35
Un docente comprometido con la formación de sus alumnos debe considerar la realiza-
ción de acciones que estén dirigidas hacia la prevención del consumo de estas sustancias
y fomentar la práctica de una vida saludable. Esto puede realizarse a través, por ejemplo,
de alguna actividad física (correr, saltar, nadar, etcétera) u otro deporte (fútbol, basquetbol,
entre otros) con la finalidad de que los alumnos tengan una buena calidad de vida y evitar
el consumo de alguna sustancia que pueda dañar su salud. Asimismo, fomentar la auto-
estima y comunicación asertiva para el buen manejo de sus emociones.

Existen parámetros o indicadores para poder identificar a un niño, niña o adolescente, que
esté consumiendo sustancias nocivas, las cuales perjudiquen su salud (Ruiz, s.f., p. 4):

❈ Cambios de humor inesperados


❈ Modificación de patrones del sueño
❈ Bajo rendimiento escolar
❈ No asiste a la escuela
❈ Uso de perfumes, incienso o ambientadores (para esconder los olores)
❈ El uso de mensajes claves con sus amigos
❈ Presta dinero con mayor frecuencia
❈ Presencia de accesorios relacionados con las drogas
❈ Dilatación de las pupilas
❈ Uso de gotas para los ojos (para disimular los ojos enrojecidos y las pupilas dilatadas)
❈ Baja tolerancia a la frustración
❈ Depresión
❈ Se apartan del grupo
❈ Realizan actividades extremas para demostrar sus habilidades

Ante estos indicios el docente debe capacitarse en el conocimiento de las diferentes dro-
gas y sus efectos al consumirlas, para que pueda identificar en los alumnos las modifi-
caciones de sus capacidades físicas, mentales y conductuales, independientemente del
grado de consumo que estos puedan tener (Tavera y Martínez, s.f., p. 25).

36
2.5.6. Prevención de riesgos

La prevención de riesgos es un elemento de


mucha importancia para la salud. Todos los
días estamos expuestos a sufrir una caída,
golpes, cortadas, exposición a sustancias quí-
micas, quemaduras, sobreesfuerzos, intoxica-
ciones por alimentos o sustancias químicas,
descargas eléctricas, etcétera. (SEP, 2017c).

En este sentido, los docentes deben tener en


cuenta esto para prevenir a los estudiantes de
posibles accidentes, por eso la norma oficial
mexicana NOM-003-SEGOB-2011, establece
las señales y avisos para la protección civil (DOF,
23 de diciembre de 2011). Además, menciona
que la prevención de riesgos se constituye por
acciones de carácter preventivo, para evitar los
riesgos que la comunidad educativa pudiera
sufrir (desastres naturales, sismos, inundacio-
nes, incendios). Esto es dependiendo del con-
texto geográfico en el que se encuentran, con-
siderando también que la finalidad primordial
es contar con una escuela segura y con los se-
ñalamientos necesarios para disminuir los ac-
cidentes de los estudiantes.

En el 2012 se decretó la Ley General de Pro-


tección Civil (DOF, 6 de junio de 2012), que tie-
ne como propósito establecer las normas de
coordinación entre los tres niveles de gobier-
no con relación a la protección civil. Además,
en su Artículo 10, presenta la Gestión Integral
CRESUR. (29 de junio de 2021d). Estudiantes de educación
básica de la comunidad Guadalupe Palmira, Mpio. de
de Riesgos (GIR) que se refiere a las siete eta-
Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen]. pas de intervención que deberán cumplirse
en caso de presentarse una emergencia, es-
tas son (DOF, 6 de junio de 2012):

I. Conocimiento del origen y naturaleza de los riesgos, además de los procesos de cons-
trucción social de los mismos; II. Identificación de peligros, vulnerabilidades y riesgos, así
como sus escenarios; III. Análisis y evaluación de los posibles efectos; IV. Revisión de contro-
les para la mitigación del impacto; V. Acciones y mecanismos para la prevención y mitiga-
ción de riesgos; VI. Desarrollo de una mayor comprensión y concientización de los riesgos;
y VII. Fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad.

En el caso de las escuelas, la SEP, a través de la Guía Básica para la Gestión Integral de
Riesgos en Escuelas de Tiempo Completo, se propone trabajar solamente con cinco de las

37
etapas: identificación de los riesgos, previsión, prevención, mitigación y preparación (SEP,
2017c).

En el caso de la escuela es importante contar con un Comité de Protección Civil y estrate-


gias que permitan actuar de manera consciente y preventiva ante fenómenos naturales
que pudieran ser destructivos. Es necesario indagar acerca de los posibles riesgos posibles
de presentarse en la escuela, siguiendo estas indicaciones:

❈ Conformación del comité de protección civil escolar, para ello te puedes apoyar de
la Guía para elaborar o actualizar el Programa Escolar de Protección Civil, propor-
cionado por la Subsecretaría de Educación Básica (2018) que lo puedes obtener en el
siguiente enlace:
❈ https: //educacionbasica.sep.gob.mx /multimedia/ RSC / BASICA /Documen-
to/201808/201808-RSC-cYNgcsRRbr-proteccionC2018.pdf.
❈ Realizar un croquis de la escuela (salones, dirección, canchas, cocina, comedores, et-
cétera).
❈ Identificar zonas que pudieran ser un riesgo para los alumnos, como son: salones en
mal estado, grietas en las paredes, sillas en mal estado, áreas resbalosas, árboles que
pudieran ser una amenaza para los alumnos, instalaciones eléctricas, etcétera.
❈ Construir una ruta de evacuación y determinar un punto de encuentro, donde el
riesgo sea menor.
❈ Ayudar a que tomen la mejor decisión, a la hora de que ocurra un desastre.

Se debe considerar que, entre las comunidades, las escuelas juegan un papel muy im-
portante en la prevención, porque esperan que sus directivos y docentes los apoyen para
identificar acciones de simulacros en desastres naturales. Esto con el fin de obtener co-
nocimientos y estrategias de cómo actuar en el momento que se pueda presentar un
evento natural, así como de colocar carteles informativos en lugares estratégicos, visibles
y entendibles para los alumnos; sin embargo, también es importante tener en cuenta la
participación de la brigada de protección civil, las autoridades, padres de familia y los mis-
mos alumnos para que colaboren con la comunidad y así poder garantizar el derecho a la
protección (SEP, 2011).

En este sentido, una referencia importante de consulta es el Manual de protección civil


de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2021), disponible en http://www.
cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/293-anualdeproteccincivil.pdf, en el cual se
explican los distintos procedimientos a seguir en caso de incendio, inundación, sismos,
erupción de un volcán, fuga o derrame de sustancias tóxicas. Además, en dicho manual
podrá encontrar los pasos a seguir para realizar un simulacro de una situación hipotética
de riesgo probable de ocurrir en la comunidad.

38
3. Marco normativo que sustenta el plan

CRESUR. (8 de junio de 2021d). Investigadora externa de CRESUR junto a


alumna de la escuela primaria Niños Héroes, Yaltaché, Mpio. de Comitán
de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

Antes de implementar un proyecto de intervención para la promoción de la salud en la


comunidad educativa, a través del fomento de estilos de vidas saludables, es importante
revisar las recomendaciones, leyes, normas y acuerdos en los cuales se deben de funda-
mentar las acciones a realizar. Para ello, se recuperan los siguientes documentos interna-
cionales y nacionales relacionados con la promoción de la salud en el país.

39
Tabla 1. Marco normativo que sustenta la promoción de la salud entre las comunidades educativas en México

Marco normativo que sustenta la promoción de la salud entre las comunidades educativas en México

¿Cuáles son las principales ideas que


señalan los siguientes documentos Documento Enlace para consultar:
sobre la promoción de la salud?

La salud como derecho humano está


sustentada en el Artículo 25 de la De-
claración Universal de los Derechos Hu-
https://www.un.org/es/docu-
manos que declara: “Toda persona tiene
ments/udhr/UDHR_booklet_
derecho a un nivel de vida adecuado que
Declaración de los Derechos SP_web.pdf
le asegure, así como a su familia, la salud
Humanos (ONU, 2015).
y el bienestar, y en especial la alimenta-
ción, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios
(...)” (Organización de las Naciones Unidas
(ONU), 2015. Art. 25).

Es un documento programático de po-


lítica pública, que propone un cambio
gradual en los hábitos de salud, en pro https: //www.paho.org/hq/
de que las naciones planteen sus propias dmdocuments/2013/Carta-
estrategias para atender medidas con- de-ottawa-para-la-apromo-
Carta de Ottawa para la pro-
tinuas de prevención de la morbilidad cion-de-la-salud-1986-SP.pdf
moción de la salud (OMS, 1986).
a largo plazo. Asimismo, de esta se des-
prenden conceptos importantes como
promoción de la salud; e inspirará las pos-
teriores propuestas de escuelas promoto-
ras de la salud.

Como documento programático, reco-


noce la salud como derecho humano, https://www.unicef.org/me-
por ello, el plan estratégico tiene como dia/48136/f ile/UNICEF_Stra-
objetivo promover programas de asisten- Plan Estratégico de UNICEF tegic_Plan_2018-2021_SP.pdf
cia social de alimentación, educación y 2018-2021. (UNICEF, 2018).
salud; a través de la acción humanitaria
e igualdad de género, para apoyar a los
niños que están en situación de riesgo.

40
Entre otros, el Artículo tercero constitu-
cional señala la necesidad de impulsar http: //www.diputados.gob.
acciones para mejorar las condiciones mx /LeyesBiblio/pd f_mov/
Constitución Política de los Es-
de vida de los estudiantes; esto con re- Constitucion_Politica.pdf
tados Unidos Mexicanos (DOF,
lación a la alimentación, habilidades físi-
28 de mayo de 2021).
cas, cognitivas y socioemocionales, que le
permitan alcanzar un desarrollo integral.
(DOF, 28 de mayo de 2021).

h tt p : //w w w. d o f . g o b .
m x /n o t a _ d e t a l l e . p h p? -
codigo=5565599&fe-
“(...) la promoción de estilos de vida salu- Plan Nacional de Desarrollo
cha=12/07/2019
dables en las niñas, niños, adolescentes y 2019-2024 (DOF, 12 de julio de
jóvenes.” (DOF, 12 de julio de 2019, p. 14) 2019).

“(...) integración de las comunidades esco- h t t p s : //w w w. d o f . g o b .


lares, la inclusión social y la promoción de m x /n o t a _ d e t a l l e . p h p? -
estilos de vida saludables” (DOF, 6 de julio Programa Sectorial de Educa- codigo=5596202&fe-
de 2020, p. 7), a través de acciones para el ción 2020-2024 (DOF, 6 de julio cha=06/07/2020
bienestar de manera integral a través de de 2020).
la formación para el desarrollo de habili-
dades físicas, psicológicas y sociales.

Destaca que, a través de los contenidos


de los planes y programas de estudio, se
deben fomentar los temas de promoción h t t p : // w w w . d i p u t a d o s .
de estilos de vidas saludables y educa- g o b . m x / L e y e s B i b l i o /p d f/
Ley General de Educación, artí-
ción para la salud. De igual manera, se- LGE_300919.pdf
culos: 26, 30, 41, 75, 78 y 115 (DOF,
ñala la corresponsabilidad de los padres
30 de septiembre de 2019).
de familia y autoridades educativas con
el proceso formativo de estilos de vidas
saludables, alimentación nutritiva y acti-
vidad física.

h t t p s : //w w w. d o f . g o b .
Establece las normas de actuación del
Norma Oficial Mexicana NOM- m x / n o t a _ d e t a l l e . p h p ? -
personal de salud para desarrollar la pro-
009-SSA2-2013, Promoción c o d i g o = 5 3 2 4 9 2 3 & f e -
moción de la salud en el sistema educa-
de la salud escolar (DOF, 7 de cha=09/12/2013
tivo mexicano a través de la activación fí-
agosto de 2014).
sica, la alimentación nutritiva y el manejo
de las emociones.

41
Dirigida a la población entre 10 y 19 años
para el acompañamiento en los procesos
http: //evaluacion.ssm.gob.
de información, orientación, sensibilidad
Norma Oficial Mexicana NOM- mx /pd f/n orm ateca/NOM-
y valoración de su estado de salud física
047-SSA2-2015, Para la atención 047-SSA2-2015.pdf
y mental. Además, promueve la atención
a la salud del Grupo Etario de 10
de la salud bucal, visual y auditiva, de las
a 19 años de edad (DOF, 15 de
ETS, salud sexual y reproductiva, atención
agosto de 2015).
de la violencia, de accidentes y lesiones,
prevención del consumo de tabaco, alco-
hol, sustancias psicoactivas y otras drogas.

http: //www.conadic.salud.
Norma Oficial Mexicana NOM-
gob.mx/pdfs/norma_of icial_
28-SSA2-2009 Promoción para
Establece los procedimientos y criterios nom.pdf
la Prevención, Tratamiento y
para la atención de las adicciones.
Control de las adicciones. (DOF,
21 de agosto de 2009).

“Establece los requisitos que deben se-


guirse para asegurar la atención integral,
http: //www.salud.gob.mx/
el control, eliminación y erradicación de
Norma Oficial Mexicana NOM- unidades/cdi/nom/031ssa29.
las enfermedades evitables por vacuna-
031-SSA2-1999 Para la Atención html
ción; la prevención y el control de las en-
a la Salud del Niño (DOF, 21 de
fermedades diarreicas, infecciones respi-
noviembre de 2014).
ratorias agudas, vigilancia del estado de
nutrición y crecimiento” (DOF, 21 de no-
viembre de 2014, p. 3).

Norma Oficial Mexicana NOM- https: //www.cndh.org.mx/


043-SSA2-2012 Servicios Bá- DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-
Establece los criterios que se deben se-
sicos de Salud Promoción y 20170331-NOR37.pdf
guir para que la población tenga una
Educación para la Salud en
sana alimentación.
Materia Alimentaria (DOF, 22
de enero de 2013).

Acuerdo mediante el cual se


Establece los lineamientos para la distri- establecen los lineamientos h t t p : // w w w . d o f . g o b . m x /
bución y consumo de alimentos bajos en generales para el expendio y n o t a _ d e t a l l e . p h p ? c o d i -
azúcares simples, harinas refinadas, gra- distribución de alimentos y go=5344984
sas o sodio en las instituciones educati- bebidas preparados y procesa-
vas, para promover la salud desde estilos dos en las escuelas del Sistema
de vidas saludables. Educativo Nacional (DOF, 16 de
mayo de 2014).

42
Señala que “El Estado está obligado a in-
https://congresochiapas.gob.
cluir dentro de los planes de educación
mx/legislaturalxvii/traba-
básica y media superior, los servicios de Constitución Política del Esta-
jo-legislativo/legislacion-vi-
salud, con el propósito de erradicar la po- do Libre y Soberano de Chia-
gente
breza extrema, elevar el índice de desa- pas (Periódico Oficial, 24 de ju-
rrollo humano y la calidad de vida de sus nio de 2020).
habitantes.” (Constitución Política del Es-
tado Libre y Soberano de Chiapas, 2021).

Disminuir los riesgos de salud en la po-


blación, desde la perspectiva de la pre-
Plan de desarrollo Municipal h t t p s : //c o m i t a n . g o b . m x /
vención, para abatir las causas que han
de Comitán de Domínguez plandedesarrollomunicipal/
provocado el deterioro de la salud en la
2018-2021 (Ayuntamiento Mu-
población y el incremento de las enfer-
nicipal de Comitán de Domín-
medades crónicas no transmisibles. En el
guez, 2018).
ámbito educativo fortalecer un enfoque
de inclusión.

Fuente: elaboración propia con base en ONU, 2015; OMS, 1986; UNICEF, 2018; DOF, 28 de mayo de 2021; DOF, 12 de julio de 2019; DOF, 6 de
julio de 2020; DOF, 30 de septiembre de 2019; DOF, 7 de agosto de 2014; DOF, 15 de agosto de 2015; DOF, 21 de agosto de 2009; DOF, 21 de
noviembre de 2014; DOF, 22 de enero de 2013; DOF, 16 de mayo de 2014; Periódico Oficial, 24 de junio de 2020 y Ayuntamiento Municipal de
Comitán de Domínguez, 2018.

43
4. Metodología de intervención

CRESUR. (8 de septiembre de 2021). Investigadoras externas de CRESUR con alumnos de la escuela primaria Dr. Belisario Domín-
guez de Tuilá el Grande, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

A continuación, se comparte la propuesta metodológica de desarrollo de una intervención


orientada hacia el fomento de la salud entre la comunidad educativa, a partir de la promo-
ción de estilos de vida saludable.

Al ser parte de una intervención más amplia en las comunidades de estudio, para la reali-
zación de las actividades de este manual se consideraron los resultados obtenidos a través
de diferentes técnicas e instrumentos (cuestionarios, aplicaciones de test, instrumentos
dialógicos como los círculos de la palabra, entrevistas a profundidad y cartografía emo-
cional), utilizados con estudiantes, padres de familia, tutores y docentes. El análisis de esa
información está concebido a partir del supuesto ontológico de que la realidad es históri-
ca, divergente, compartida y dialógica; ya que el conocimiento se construye y constituye,
no para el otro, sino con el otro. Al respecto se tiene la intención de transformar con los
que habitan y viven el problema. Esta perspectiva es conocida metodológicamente como
investigación acción participativa, o por sus siglas en inglés, PAR (Participatory Action Re-
search). Este paradigma se ha ido posicionando en los escenarios de la investigación so-
cial, tanto de Europa como de América, y de ello dan cuenta investigadores como Sandín
(2003), Fals Borda (1999) y De Sousa Santos (2009). En una ruta semejante a la propuesta
de Giroux (2021), tal vez menos radical, esta metodología promueve una cultura participa-
tiva y no de imposición.

En este sentido, esta intervención permitirá diseñar una ruta a partir de la cual sea posible
implementar la promoción de estilos de vidas saludables desde seis ejes: actividad física,
alimentación saludable, salud emocional, educación afectivo sexual, prevención de con-
sumo de sustancias y prevención de riesgos.

44
4.1. Definición del problema
En la literatura relacionada con la
investigación, el acento se pone en
el problema, a partir del supuesto
de que, entre mejor se identifique y
describa, será posible encontrar
una ruta asequible de solución,
pero ¿qué es posible entender por
problema? En este manual se optó
por una ruta que parta del respeto a
la motivación de quien investiga e
invita a que dicha motivación siem-
pre tenga un origen y desarrollo
dialógico, es decir, que represente
el sentir de todos o la mayoría de los
que están presentes en el proceso.

Un problema lo es en tanto gene-


ra un malestar de orden racional
o emocional en los sujetos que lo
padecen. Lo que para unos es pro-
blema para otros no. Entonces el
problema está circunscrito a un
contexto, de ahí que una primera
acción sobre ese malestar sea deta-
llar de dónde proviene y cuáles son
sus antecedentes. Con posteriori-
dad a esto se vuelve constitutiva la
escritura de un enunciado que es-
pecifique cuál es el problema; este
CRESUR. (11 de mayo de 2021a). Investigadoras externas de CRESUR en paso es fundamental para visuali-
capacitación para la toma de signos vitales. [Imagen]. zar los alcances de aquello que se
desea atender.

De acuerdo con Barboza (citado por Espinoza) “Un problema de investigación representa
un asunto específico de un tema de investigación, que genera insatisfacción, incompren-
sión o una dificultad que requiere ser explicada o solucionada por una comunidad cientí-
fica y que se expresa en forma de interrogante” (2018 p. 106). Por ello, se busca tomar parte
bajo un enfoque analítico que resuelva de manera concreta las problemáticas existentes
y resolverlas adecuadamente con base en una metodología que permita visibilizar y dar
alcance al problema. Algunos de estos elementos son y se definen de la siguiente manera:

❈ Antecedentes del problema. Desde el punto de vista de Carlino (2021), la función


de los antecedentes es situar el problema identificado en el contexto de otras inves-
tigaciones más o menos recientes sobre la problemática y lo que han encontrado.
También apoyarse de manera importante en la experiencia propia. Es preciso men-

45
cionar que, a través del tiempo, se han creado programas de acción hacia la salud y
el bienestar en niños, adolescentes y jóvenes, para mejorar su calidad de vida y salud
mental, esto como un mejor aprendizaje; pero es importante considerar las acciones
que se han tomado, mejorar y accionar de manera imprescindible.
❈ Planteamiento del problema. Se presenta la problemática desde lo general hasta lo
particular. Se sustenta con datos teóricos, normativos y/o estadísticos. Se destaca su
importancia, se contextualiza y presentan el origen y las consecuencias de la proble-
mática. Concluye con la pregunta de investigación. Al respecto, Sala y Arnau (2014, p.
1), identifican que “(…) cualquier investigación, empieza siempre con el planteamien-
to del problema y una pregunta de investigación”. El planteamiento del problema
se genera desde los antecedentes de salud y bienestar que han evolucionado con el
tiempo y que hoy en día son considerados una problemática en este proyecto, el cual
busca responder una interrogante a través de búsquedas necesarias que nos permi-
tan obtener un amplio panorama de la problemática que se investiga.
❈ Diagnóstico. De acuerdo con Vallejos (2008 p. 13) el diagnóstico “(...) es el resultado
final o temporal de la tendencia del comportamiento del objeto de estudio que de-
seamos conocer, en un determinado contexto-espacio-tiempo, a través de sus fun-
ciones y principios que lo caracterizan como tal.” Por tanto, implica un desarrollo de
técnicas e instrumentos para recuperar información de lo que sucede en el espacio y
con los sujetos de la intervención. Así como el análisis de los resultados del diagnósti-
co con base en criterios específicos, para identificar las necesidades a las que se pre-
tende dar respuesta. Estos resultados pueden representarse de manera gráfica por-
que a partir de ellos se identificarán áreas de oportunidad, argumentadas con datos.
Es decir, a partir de estos resultados es de donde parte la propuesta de intervención.
❈ Justificación. Se sustenta en su redacción la importancia, los sujetos beneficiados,
los aportes que se procuran. Es la exposición de todas las razones, de por qué y para
qué es de interés este tipo de investigación. La justificación está asociada a los cues-
tionamientos ¿para qué servirá?, ¿cuál será su trascendencia?, ¿cuál será su uso?,
¿qué se aportará u obtendrá con la investigación? Se busca de igual forma argu-
mentar la conveniencia, relevancia social, implicaciones y valor conceptual o teórico.
Chaverri (2017 p. 187), menciona que, “(...) la justificación puede señalar con la mayor
brevedad posible cómo el diseño atiende un problema tanto social como científico
de manera viable, esto quiere decir que está al alcance de los recursos de quienes
investigan.”

46
4.2. Marco teórico-conceptual

CRESUR. (11 de mayo de 2021b). Investigadores internos y externos de CRESUR en el proceso de construcción de instrumentos de
diagnóstico. [Imagen].

Se compone de los referentes teóricos que sustentan el proyecto; bases teóricas y defini-
ción de conceptos básicos y su interrelación para explicar el objeto de estudio. Hernández,
et al., (2018), enfatizan que, dentro del marco teórico hay una oportunidad para priorizar
lo que deseamos investigar, evitando así fugas hacia otros intereses que no tienen que
ver con la investigación que nos ocupa. Con mayor ahínco estos autores promueven una
redacción que no está necesariamente supeditada al volumen de cuartillas del trabajo de
intervención, sino a la centralidad del problema, porque allí se observa la relación entre lo
ya expresado en otras obras y la coherencia interna del estudio. El marco teórico-concep-
tual cohesiona todo el proyecto por el contenido que sustenta, tomando en cuenta todos
los temas a investigar.

47
4.3. Diseño de la propuesta de intervención

❈ Objetivo(s) general (es). Suele considerarse la meta a alcanzar en una investigación


o también considerado el fin último del estudio; se formula como el objetivo central
de la investigación, además se construye con verbos en infinitivo. El objetivo gene-
ral atiende a los cuestionamientos ¿qué se quiere hacer con la investigación?, ¿qué
es lo que se busca conocer? y ¿a dónde se quiere llegar? Es importante considerar
que, por lo regular, solo se construye un objetivo general en la investigación. Debido
a esto Quisbert y Ramírez (2011, p. 462) aclaran que un objetivo el cual se persigue
al desarrollar un proyecto “(...) es lo que queremos lograr alcanzar o conseguir, para
determinar el planteamiento de los objetivos es imprescindible la importancia del
estudio, en cuanto a la utilidad práctica de los conocimientos que deriven de los da-
tos obtenidos”.
❈ Objetivos específicos. A modo de proceso, indican lo que se pretende realizar en
cada una de las etapas de la investigación. En este sentido, Piscoya (2007, p. 19) afir-
ma que: “El objetivo central de una investigación se reduce a re­solver el problema
materia de la investigación, sin embargo, puede ser pertinente hacer explícitos otros
objetivos referentes como, por ejemplo, los efectos sociales o profesionales que po-
dría tener la investigación”.
❈ Metas e indicadores de logro. Prioridades que evidenciarán el logro del objetivo,
planteando tiempos e indicadores. Es preciso delimitar metas que ayuden a un en-
foque visionario que permita establecer tiempos de ejecución, ya sea a corto, media-
no o largo plazo e indicar el manejo adecuado del trabajo de ejecución. Baumgarten
(2016), afirma que, una meta puede definirse como un resultado deseado y concebi-
do por un individuo o una organización que planifica y destina recursos para lograrlo.
Es un resultado esperado que, o bien podría ser un objetivo abstracto o un objetivo
físico que impele a hacerlo realidad. Castillo y Cabrerizo (citados en Huerta, 2010),
postulan que, cada indicador describe los niveles de logro para orientar la formación
y evaluación del desempeño de manera progresiva. Es decir, los indicadores de eva-
luación son criterios observables dentro de las actividades formativas que detectan
actividades concretas y proporcionan de forma indirecta la información necesaria
para realizar un proceso evaluador.
❈ Procedimiento. Pasos orientadores de las actividades, que permitirán el logro del
objetivo atendiendo las metas concretas. Jarrín (2016, p. 69), refiere que, el procedi-
miento “(…) son las directrices expresadas en forma narrativa o gráfica, constituyen la
secuencia de las acciones que deben ejecutarse para llevar a cabo los procesos.”
❈ Programación de actividades y tareas. Especifica el nombre de la actividad, tempo-
ralidad para su ejecución, responsables, en una programación de actividades y tareas
(cuadro con la planeación de actividades, especificando qué, cómo, quién, cuándo y
con qué). Establece las funciones y compromisos del líder del proyecto y su equipo,
además de las estrategias de comunicación y documentación del proyecto. Con re-
lación a lo expuesto y tomando en consideración que en el orden metodológico de
esta propuesta impera la investigación acción participativa, la programación se en-
marca en lo que Sandín menciona como “(…) una acción flexible y abierta al cambio
[donde los investigadores, una vez iniciada la intervención se mantengan dispuestos

48
a generar los ajustes una vez recogidas las] evidencias del alcance y consecuencias
de las acciones emprendida” (2003, p. 169)
❈ Recursos. Especificar los necesarios, ya sean de carácter financiero, humano o ma-
terial. La realización de un plan de trabajo permite el buen manejo y control de las
actividades a realizar, ofreciendo cierta claridad de este buen manejo; en pocas pala-
bras consiste en ordenar cada una de las actividades por tiempo y darles un espacio
correspondiente, así, como a los recursos materiales, financieros y humanos que se
utilizarán en cada una de las diferentes tareas. Ejemplificando este concepto sería lo
equivalente al material didáctico, práctico o personal, que requieran dichas activida-
des, su costo y tiempo marcado por tareas o actividades. Esto último es indispensa-
ble para una programación adecuada. Aunado a estos elementos, Valencia (2011, p.
11) refiere la necesidad de considerar la “(…) elaboración de materiales, adquisición de
equipos [así como contemplar dentro de la intervención la capacitación, asistencia
técnica, talleres…”, porque los proyectos de intervención social promueven mayores
elementos a movilizar.

4.4. Implementación de la propuesta de intervención

CRESUR. (18 de mayo de 2021). Aplicación de instrumentos de diagnóstico a alumnos y tutores del preescolar Josefa Ortíz de
Domínguez, Guadalupe Palmira, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

Puesta en marcha del plan de acción con base en los elementos antes definidos. Cuan-
do se refiere a la implementación o puesta en marcha, se puede dar por hecho que los
actores educativos están colaborando o que tienen claridad en todas las acciones previa-
mente diseñadas, esto requiere mantener una flexibilidad al momento de estar operando,
porque la realidad no está plenamente dada, sino que es cambiante. Toda vez que se está
refiriendo a una intervención con enfoque participativo, es aún más imperante esta flexi-
bilidad porque permite tomar en cuenta otros enfoques y miradas de lo acontecido. Así,
también, lo expresa Denzin y Lincoln (2018, p. 550) quien desde una mirada más amplia y

49
refiriendo no solo a los estudios de corte cualitativo, sino en general, incluidos los mixtos,
aclara que “(…) los investigadores cualitativos pueden diseñar procedimientos de antema-
no, los diseños siempre tienen una flexibilidad incorporada, para dar cuenta de materiales
empíricos nuevos e inesperados y una creciente sofisticación.” Por otro lado, Sandín (2003,
p. 140) afirma que por “(…) flexibilidad no se debe entender a la sistematicidad o falta de ri-
gurosidad”. En el desarrollo de estilos de vidas saludables, y trabajando con padres, tutores,
docentes e infantes, es más oportuno y necesario un cambio de perspectiva para el sujeto
que interviene, al tomar en cuenta la flexibilidad antes expuesta.

4.5. Evaluación y análisis de resultados de la propuesta de intervención

CRESUR. (9 de junio de 2021). Vaciado de datos en sistema de respuestas de instrumentos de diagnóstico aplicados a docentes,
estudiantes y tutores de las comunidades San Rafael (El Ocote), Yaltaché Buenavista, Guadalupe Palmira y Tuilá el Grande, Mpio.
de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].

Con los insumos de la intervención se obtendrán los elementos para analizar los resulta-
dos. Se recupera información sobre la aplicación del proyecto y se sistematiza para deter-
minar el grado de logro de las acciones emprendidas. Se analizan y evalúan los resultados
considerando:

❈ Necesidad de haber realizado adecuaciones


❈ Impacto en el entorno y/o en los sujetos intervenidos
❈ Eficacia y eficiencia de los productos obtenidos
❈ Facilidades y dificultades presentadas
❈ Solución parcial o total de la problemática

50
Hasta aquí el proceso de evaluación es semejante a lo que ya se hace de forma casi me-
cánica. Es menester dar un giro epistémico a lo que, por evaluación, tradicionalmente se
concibe, y entonces pasar de una revisión de cumplimiento a una propuesta de revisión
de lo que subyace en las narrativas de los sujetos. Así, entendida dentro de la valoración
de los resultados, podemos pasar a lo que Lather (2008) retomando a Markussen (2006, p.
201) considera como darle una atención a “Realidades que no comparten los privilegios de
los hegemónico”.

5. Desarrollo curricular para la promoción de la


salud en la comunidad educativa a través del
fomento de estilos de vida saludable

En el año 2011 se concretó la Refor-


ma Integral a la Educación Básica
(RIEB) y de ella surgieron los Planes
de Estudio 2011 para la Educación
Básica; posteriormente, en el con-
texto de la reforma de 2013 se cons-
truyó el modelo educativo 2016 y
con él los planes y programas 2017
para la educación básica. Debido
a la transición ocurrida en el mar-
co de la Nueva Escuela Mexicana
—cuyos planes y programas están
en proceso de desarrollo— se reco-
noció a través del Acuerdo número
20/11/19 por el cual se modificó el
diverso número 12/10/17, que se es-
tablecían en el Plan y programas
de estudio para la educación bá-
sica los Aprendizajes clave para la
educación integral (DOF, 8 de no-
viembre de 2019). Pero, se designó
la operación de ambos planes de
la siguiente manera: los planes de
estudio de 2011 están vigentes de
tercero a sexto de primaria y para
el tercero de secundaria; mientras
CRESUR. (1 de junio de 2021c). Alumnos de la escuela primaria Niños que los de 2017 operan en todos los
Héroes, San Rafael (El Ocote), Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas.
[Imagen].
demás grados.

51
Como podrá apreciarse a continuación, los contenidos de promoción de la salud a través
del fomento de estilos de vidas saludables no son explícitos en los planes de estudio revi-
sados; sin embargo, componentes curriculares, componentes pedagógicos y aprendizajes
esperados, afines con las áreas de la promoción de la salud, mediante el fomento de estilos
de vidas saludables siguientes, se vincularon con: actividad física, alimentación saludable,
bienestar y salud emocional, educación afectivo sexual y prevención de consumo de sus-
tancias y de riesgos.

En las guías realizadas por el CRESUR, con apoyo del Fondo Institucional para el Desarrollo
Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT-PRONACES del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT), se orientó el trabajo hacia la promoción de la salud en la
escuela. Estas guías se realizaron a través del fomento de estilos de vidas saludables por ni-
veles educativos de la educación básica, las cuales se desarrollaron en el marco del proyec-
to de intervención Promoción de hábitos y estilos de vidas saludables desde los entornos
escolar y comunitarios en condiciones de vulnerabilidad. En estos la comunidad podrá
encontrar una propuesta de intervención basada en distintas actividades que vinculan los
aprendizajes esperados —señalados en los actuales planes y programas de estudio— con
las áreas de la promoción de estilos de vidas saludables antes planteadas.

Tabla 2.Promoción de estilos de vida saludable en los planes y programas de estudio de preescolar

Áreas de desarrollo
NIVEL PREESCOLAR
para la promoción
de la salud desde el
fomento de estilos Componente curricu- Componentes pedagógi- Aprendizajes esperados
de vidas saludables lar cos

Desarrollo de la motrici- Utiliza herramientas, instru-


dad, integración de la cor- mentos y materiales en activi-
Actividad física Competencia motriz
poreidad y creatividad en dades que requieren de control
la acción motriz y precisión en sus movimientos
Reconoce la importancia de
una alimentación correcta y los
beneficios que aporta al cuida-
do de la salud

Autoestima, expresión de
las emociones, iniciativa
Autoconocimiento, au-
personal, toma de de-
torregulación, autono- Convive, juega y trabaja con dis-
Salud emocional cisiones y compromiso;
mía, empatía y colabo- tintos compañeros
sensibilidad y apoyo hacia
ración
otros, comunicación aser-
tiva e inclusión

52
Identifica que las niñas y los
Acepta a sus compañeras
niños pueden realizar diversos
y compañeros como son,
tipos de actividades y que es
comprende que todos tie-
importante la colaboración de
nen responsabilidades y
Educación afecti- Desarrollo personal y todos en una tarea compartida,
los mismos derechos, los
vo-sexual social como construir un puente con
ejerce en su vida cotidia-
bloques, explorar un libro, rea-
na y manifiesta sus ideas
lizar un experimento, ordenar y
cuando percibe que no
limpiar el salón y jugar canicas
son respetados
o futbol

Reconoce situaciones que,


Habla acerca de personas que
Prevención de con- en la familia o en otro con-
le generan confianza y seguri-
sumo de sustancias texto, le provocan agrado,
Desarrollo físico y salud dad, y sabe cómo localizarlas en
(alcohol, tabaco, bienestar, temor, descon-
caso de necesitar ayuda o estar
otras drogas) fianza o intranquilidad, y
en peligro
expresa lo que siente

Atiende reglas de seguridad y


Prevención de ries- evita ponerse en peligro al ju-
Mundo Natural Cuidado de la salud
gos gar y realizar actividades en la
escuela
Fuente: elaboración propia con base en SEP, 2011; 2017a.

53
Tabla 3. Promoción de estilos de vida saludable en los planes y programas de estudio de primaria

Áreas de de-
sarrollo para la NIVEL PRIMARIA
promoción de la
salud desde el
fomento de esti- Componente curri- Componentes pedagó-
Grado Aprendizajes esperados
los de vidas salu- cular gicos
dables
Realiza movimientos de loco-
moción, manipulación y esta-
bilidad; por medio de juegos,
utiliza herramientas y materia-
Desarrollo de la motri-
les en actividades que requie-
Competencia mo- cidad, integración de la
1.º ren manipulación, reconocen
triz corporeidad y creatividad
características que lo distin-
en la acción motriz
guen a los demás, propone
distintas respuestas motrices,
reconoce formas de participa-
ción e interacción de juegos
Coordina patrones básicos de
movimiento en actividades y
Desarrollo de la motri-
juegos que implican elemen-
Competencia mo- cidad, integración de la
2.º tos perceptivo-motrices, con el
Actividad física triz corporeidad y creatividad
propósito de fomentar el con-
en la acción motriz
trol de sí y la orientación en el
espacio
Toma de decisiones para
el cuidado del medio am-
biente y promoción de la
salud, orientadas a la cul-
Identifica el incremento de su
tura y prevención, cono-
Exploración y com- repertorio expresivo para com-
cimiento y cuidado de sí
3.º prensión del mun- binar movimientos de diferen-
mismo; control de la mo-
do natural y social tes tipos, según su intensidad,
tricidad para el desarrollo
dirección y velocidad
de la acción creativa, ex-
presión y desarrollo de las
habilidades y destrezas
motrices

54
Expresión y desarrollo de
las habilidades y destre- Adapta sus desempeños mo-
Desarrollo personal zas motrices, control de la trices en juegos tradicionales y
4.º y para la conviven- motricidad para el desa- autóctonos, reconociendo las
cia rrollo de la acción creativa características que tiene cada
y manifestación global de uno
la corporeidad
Toma de decisiones in-
formadas para el cuidado
del ambiente y la promo-
ción de la salud orientada
a la cultura de la preven-
Distingue la coordinación di-
ción; control de la motri-
námica general de la segmen-
Exploración y com- cidad para el desarrollo
taria, a partir de formas de
5.º prensión del mun- de la acción creativa, ma-
locomoción, participando en
do natural y social nifestación global de la
actividades rítmicas y juegos
corporeidad, expresión y
colectivos
desarrollo de las habilida-
des y destrezas motrices;
control de la motricidad
para el desarrollo de la
acción creativa
Toma de decisiones in-
formadas para el cuidado
del ambiente y la promo-
ción de la salud orien-
Exploración y com- tadas a la cultura de la Emplea su bagaje motriz para
6.º prensión del mun- prevención; control de la la construcción de acciones
do natural y social motricidad para el desa- novedosas y originales
rrollo de la acción creati-
va, expresión y desarrollo
de las habilidades y des-
trezas motrices

55
Cuidado de la salud,
potenciar el desarrollo Reconoce las distintas partes
personal y social, cono- del cuerpo, y practica hábi-
1.º Mundo natural
cimientos regionales y tos de higiene y alimentación
proyectos de impacto so- para cuidar su salud
cial
Nutrición y gastronomía
Potencial el desarro- para conservarse con un
llo personal y social, cuerpo sano y peso ade-
2.º conocimientos re- cuado, cultivo de hortali- Autonomía curricular
gionales, proyectos zas y plantas medicinales
de impacto social de la región y alimenta-
ción saludable
Toma de decisiones para
el cuidado del medio am- Expresa la importancia de ac-
Exploración y com- biente y promoción de la tuar en beneficio de su salud
3.º prensión del mun- salud orientadas a la cul- y emplear medidas para una
do natural y social tura y prevención, cono- dieta correcta, activación física
Alimentación sa- cimiento y cuidado de sí regular, higiene y seguridad
ludable mismo
Toma de decisiones in- Compara los alimentos que
Exploración y com- formadas para el cuidado consume con los de cada gru-
4.º prensión del mun- del ambiente y promo- po del Plato del Bien Comer,
do natural y social ción de la salud la cultura y su aporte nutrimental para
de la prevención mejorar su alimentación
Analiza sus necesidades nu-
Toma de decisiones in-
trimentales con relación con
formadas para el cuidado
las características de la dieta
Exploración y com- del ambiente y la promo-
correcta y las costumbres ali-
5.º prensión del mun- ción de la salud, orienta-
mentarias de su comunidad,
do natural y social das a la cultura de la pre-
para propiciar la toma de deci-
vención, conocimiento y
siones que impliquen mejorar
cuidado de sí mismo
su alimentación
Toma de decisiones para
Analiza las ventajas de preferir
Exploración y com- el cuidado del ambiente y
el consumo de agua simple
6.º prensión del mun- la promoción de la salud,
potable en lugar de bebidas
do natural y social orientadas a la cultura de
azucaradas
la prevención de la salud

56
Interacciones con el en-
torno social, conciencia
de las propias emociones,
autoestima, bienestar,
metacognición, expre-
sión y regulación de las
Cultura y vida social, emociones, autogene-
a u to co n o c i m i e n - ración de las emociones
to, autorregulación, para el bienestar, perse-
anatomía, empatía, verancia, toma de decisio- Escucha las necesidades de
1.º colaboración, po- nes y compromisos; bien- sus compañeros cuando se
tenciar el desarrollo estar y trato digno hacia presenta un conflicto
social y personal, otras personas, toma de
proyectos de im- perspectiva en situacio-
pacto nes de desacuerdo o con-
flicto; reconocimiento de
prejuicios asociados con
la diversidad, resolución
de conflictos, manejo de
emociones y vida libre de
violencia
Salud emocional Interacciones con el en-
torno social, conciencia
de las propias emociones,
autoestima, bienestar,
metacognición, expre-
sión y regulación de las
emociones, iniciativa per-
Cultura y vida social,
sonal, toma de decisiones
a u to co n o c i m i e n -
y compromisos, bienestar
to, autorregulación,
y trato digno hacia otras Describe lo que siente cuan-
anatomía, empatía,
personas; toma de pers- do hay una situación de des-
2.º colaboración, po-
pectiva en situaciones acuerdo, así como los posibles
tenciar el desarrollo
de desacuerdo o conflic- sentimientos de otros
social y personal,
to, reconocimiento de
proyectos de im-
prejuicios asociados a la
pacto
diversidad, sensibilidad
hacia personas y grupos
que sufren exclusión o
discriminación; resolu-
ción de conflictos, mane-
jo de emociones y vida
libre de violencia

57
Conocimiento y cuidado
de sí mismo, autorregu-
Aprecia las características físi-
Exploración y com- lación y ejercicio respon-
cas, emocionales y culturales
3.º prensión del mun- sable de la libertad, ex-
que le dan singularidad y res-
do natural y social presión y desarrollo de las
peta las de otros niños
habilidades y destrezas
motrices
Conocimiento y cuidado
de sí mismo, regula su
Aprecia sus capacidades y
Desarrollo personal conducta con base en
4.º cualidades al relacionarse con
para la convivencia compromisos adquiridos
otras personas
de forma libre y respon-
sable
Conocimiento y cuidado
de sí mismo, autorregu- Participa generando una inte-
Desarrollo personal lación y ejercicio respon- racción personal y comunica-
5.º
para la convivencia sable de la libertad y ma- ción con los demás para favo-
nifestación global de la recer la convivencia
corporeidad
Autorregulación, ejercicio Participa generando una inte-
Desarrollo personal responsable de la libertad racción personal y comunica-
6.º
para la convivencia y manifestación global de ción con los demás, para favo-
la corporeidad recer la convivencia
Nuevos contenidos
1.º Educación sexual Autonomía curricular
relevantes
Nuevos contenidos
2.º Educación sexual Autonomía curricular
relevantes
Toma de decisiones para Explica las medidas de higiene
Exploración y com- el cuidado del medio am- de los órganos sexuales exter-
3.º prensión del mun- biente y promoción de la nos, para evitar infecciones.
Educación afec- do natural y social salud orientadas a la cul- Violencia escolar y el abuso
tivo-sexual tura de la prevención sexual
Toma de decisiones para
el cuidado del medio am-
Explica los cambios que ocu-
Exploración y com- biente y la promoción de
rren en el cuerpo durante la
4.º prensión del mun- la salud orientada a la cul-
pubertad y su relación con el
do natural y social tura de la prevención, co-
sistema glandular
nocimiento y cuidado de
sí mismo

58
Toma de decisiones in- Describe el proceso general
formadas para el cuidado de reproducción en los seres
Exploración y com-
del ambiente y promo- humanos: fecundación, em-
5.º prensión del mun-
ción de la salud orienta- barazo y parto, valorando los
do natural y social
das a la cultura de la pre- aspectos afectivos y las res-
vención ponsabilidades implicadas
Toma de decisiones in-
formadas para el cuidado
Analiza la importancia de la
Exploración y com- del ambiente y la promo-
sexualidad y sus diversas ma-
6.º prensión del mun- ción de la salud orienta-
nifestaciones en la vida de los
do natural y social das a la cultura de la pre-
seres humanos
vención y conocimiento
del cuidado de sí mismo
Toma de decisiones in-
Explica los daños en los siste-
formadas para el cuidado
mas respiratorio, nervioso y
Exploración y com- del ambiente y promo-
circulatorio generados por el
5.º prensión del mun- ción de la salud orienta-
consumo de sustancias adicti-
do natural y social da a la cultura de la pre-
vas, como tabaco, inhalables y
vención y conocimiento y
bebidas alcohólicas
cuidado de sí mismo
Toma de decisiones in-
Prevención de Explica la importancia de ma-
formadas para el cuidado
consumo de sus- Exploración y com- nifestar sus emociones y sen-
del ambiente y promo-
tancias (alcohol, 3.º prensión del mun- timientos ante situaciones de
ción de la salud orienta-
tabaco y otras do natural y social riesgo para prevenir la violen-
das a la cultura de la pre-
drogas) cia escolar y el abuso sexual
vención
Prevención de
Toma de decisiones in-
riesgos
formadas para el cuidado Explica la importancia de los
Exploración y com-
del ambiente y la promo- hongos y las bacterias en la in-
4.º prensión del mun-
ción de la salud orienta- teracción con otros seres vivos
do natural y social
das a la cultura de la pre- y el medio natural
vención
Toma de decisiones in-
Argumenta la importancia de
formadas para el cuidado
Exploración y com- prevenir situaciones de riesgo
del ambiente y la promo-
5.º prensión del mun- asociadas a las adicciones: ac-
ción de la salud orienta-
do natural y social cidentes, violencia de género y
das a la cultura de la pre-
abuso sexual
vención

Fuente: elaboración propia con base en SEP, 2011; 2017a.

59
Tabla 4. Promoción de estilos de vida saludable en los planes y programas de estudio de secundaria

Áreas de desarro-
llo para la promo- NIVEL SECUNDARIA
ción de la salud
desde el fomento
de estilos de vi- Componentes pedagógi-
Grado Componente curricular Aprendizajes esperados
das saludables cos

Acepta sus potencialidades al pro-


Desarrollo de la motrici-
poner y afrontar distintas situacio-
dad, integración de la cor-
1.º Competencia motriz nes colectivas, de juego y expre-
poreidad y creatividad de
sión, con la intención de ampliar
acción motriz
sus posibilidades
Desarrollo de la motrici-
dad, integración de la cor- Aplica sus capacidades, habilida-
Competencia motriz, po-
poreidad, creatividad en des y destrezas motrices en el jue-
tenciar el desarrollo per-
2.º la acción motriz, actividad go, la iniciación deportiva y el de-
sonal y social, proyectos
Actividad física física para mantenerse en porte educativo para favorecer su
de impacto social
forma y cuidado de la sa- actuación y mejorar su salud
lud
Desarrollo de la motrici- Elabora estrategias de juego al
dad, interacción de la cor- identificar la lógica interna de las
Competencia motriz, po-
poreidad, creatividad en la situaciones de iniciación deporti-
tenciar el desarrollo per-
3.º acción motriz, activación va y deporte educativo en las que
sonal y social, proyectos
física para mantenerse en participa, para ajustar sus desem-
de impacto social
forma y cuidado de la sa- peños, a partir del potencial, indivi-
lud dual y de conjunto
Sistema del cuerpo huma-
no y la salud, nutrición y
Sistemas, potenciar el gastronomía para conser- Explica cómo evitar el sobrepeso y
desarrollo personal y so- varse sano y con un peso la obesidad con base en las carac-
Alimentación sa-
1.º cial, conocimientos re- adecuado; cultivo de hor- terísticas de la dieta correcta y las
ludable
gionales y proyectos de talizas, plantas medicina- necesidades energéticas en la ado-
impacto social les en la localidad, cuidado lescencia
de la salud, vida saludable,
herbolaria

60
Sistemas del cuerpo hu-
mano y la salud, huerto es-
Sistemas, ampliar la
colar, nutrición y gastrono-
formación académica,
mía para conservarse sano Describe e interpreta los princi-
potenciar el desarrollo
y con un peso adecuado, pios básicos de algunos desarrollos
2.º personal, social y cono-
cultivo de hortalizas y tecnológicos que se aplican en el
cimientos regionales y
plantas medicinales en la campo de salud
proyectos de impacto
localidad y cuidado de la
social
salud y vida saludable her-
bolaria
Sistema del cuerpo hu-
Pone a prueba su potencial motor
mano y la salud, huerto
Sistemas, ampliar la al diseñar, organizar y participar en
escolar, nutrición y gastro-
formación académica, actividades recreativas, promueve
nomía para conservarse
potenciar el desarrollo relaciones asertivas con sus com-
sano y con un peso ade-
3.º personal y social, cono- pañeros en situaciones de juego y
cuado; cultivos de horta-
cimientos regionales y deporte educativo; toma de deci-
lizas, plantas medicinales
proyectos de impacto siones a favor de la participación en
en la comunidad, cuidado
social situaciones de iniciación deportiva
de la salud, vida saludable
y deporte educativo
y herbolaria
Identidad personal y cui-
dado de sí, sujeto de de-
recho y dignidad humana,
Conocimiento y cuidado conciencia de las propias
de sí, autoconocimiento, emociones, metacog-
autorregulación, auto- nición, expresión de las Comprende las razones del mal-
nomía, empatía, colabo- emociones; identificación trato y propone acciones comunes
1.º
ración, potenciar el de- de necesidades y búsque- para el bienestar de otros y de sí
sarrollo personal y social da de su bienestar, bien- mismo
y proyectos de impacto estar y trato digno hacia
social otras personas, comuni-
cación asertiva, manejo de
emociones y resolución de
conflictos
Salud emocional
Conciencia de las propias
emociones, autoestima,
bienestar, regulación de
Conocimiento y cuidado las emociones, autoges-
de sí, autoconocimiento, tión de las emociones
Expresa motivaciones, necesida-
autorregulación, auto- para el bienestar, identifi-
des, deseos, emociones y pensa-
nomía, empatía, colabo- cación de necesidades y
2.º mientos característicos de esta
ración, potenciar el de- búsqueda de soluciones,
etapa de la vida e identifica sus
sarrollo personal y social bienestar; trato digno ha-
causas y efectos
y proyectos de impacto cia otras personas, comu-
social nicación asertiva, manejo
de soluciones, resolución
de conflictos y vida libre de
violencia

61
Identidad personal y cui-
dado de sí, sujeto de de-
recho y dignidad humana,
los conflictos interperso-
Conocimiento y cuida- nales y sociales, conciencia
do de sí, convivencia de las propias emociones,
pacífica y resolución de autoestima, bienestar, ex-
conflictos, autoconoci- presión de las emociones;
Reflexiona de manera crítica en
miento, autorregulación, autogeneración de las
3.º torno a las influencias o presiones
autonomía, empatía, emociones para el bienes-
externas que afectan su bienestar
colaboración; potenciar tar, identificación de nece-
el desarrollo personal y sidades y búsqueda de su
social y proyectos de im- bienestar, bienestar y trato
pacto social digno hacia otras perso-
nas; comunicación aserti-
va, manejo de emociones,
resolución de conflictos y
vida libre de violencia
Argumenta en favor de la detec-
ción oportuna de cáncer de mama
y las conductas sexuales respon-
Sistema del cuerpo huma-
sables que inciden en su salud:
1.º Sistemas no, salud y elaboración de
prevención de embarazos e infec-
proyectos
ciones de transmisión sexual (ITS),
como el virus de inmunodeficien-
cia humana (VIH)
Criterios para el ejercicio Argumenta los beneficios de apla-
responsable de la libertad: zar el inicio de las relaciones sexua-
Ejercicio responsable de
la dignidad, los derechos les y de practicar una sexualidad
la libertad, potenciar el
y el bien en común; socie- responsable, segura y satisfacto-
desarrollo personal y so-
Educación afecti- 2.º dad de debates sobre dile- ria, libre de miedos, culpas, falsas
cial, nuevos contenidos
vo-sexual mas éticos, estilos de vida creencias, coerción, discrimina-
relevantes y proyectos de
saludables, equidad de ción, violencia como parte de su
impacto social
género, educación sexual proyecto de vida en el marco de la
y vida libre de violencia salud sexual y reproductiva
Criterios para el ejercicio
ejercicio responsable
responsable, de la libertad:
de la libertad, ampliar la Describe las características fisio-
la dignidad, los derechos,
formación académica, lógicas de las emociones, emplea
y el bien común, sociedad
potenciar el desarrollo estrategias que le permiten tener
3.º de debates sobre dilemas
personal y social, nuevos una visión más amplia y objetiva
éticos, estilos de vida salu-
contenidos relevantes y de su personalidad y patrones ha-
dables, equidad de géne-
proyecto de impacto so- bituales
ro, educación sexual y vida
cial
libre de violencia

62
Sistema del cuerpo huma-
Ámbito, sistemas, poten- Explica las implicaciones de las
no y salud, estilo de vida
1.º ciar el desarrollo perso- adicciones en la salud personal, fa-
saludables, convivencia
nal y social miliar y en la sociedad
familiar

Analiza críticamente información


Criterios para el ejercicio
Ejercicio responsable para tomar decisiones autónomas
responsable de la libertad:
de la libertad, potenciar relativas a su vida como adoles-
Prevención de la dignidad, los derechos y
2.º el desarrollo personal y cente (sexualidad, salud, adiccio-
consumo de sus- el bien común, estilos de
social y proyectos de im- nes, educación, participación) y de
tancias (alcohol, vida saludables y cuidado
pacto social acuerdo a las necesidades de los
tabaco y otras de la salud
estudiantes y del contexto
drogas)
Formula compromisos para el cui-
dado de su salud, la promoción de
Conocimiento y cuidado Identidad personal y cui-
medidas que favorecen el bienes-
de sí, potenciar el desa- dado de sí, sujeto de de-
tar integral, argumenta acerca de
3.º rrollo personal y social, recho, dignidad humana,
las acciones y condiciones que fa-
proyecto de impacto so- estilos de vida saludables,
vorecen u obstaculizan el derecho
cial y cuidado de la salud
al desarrollo integral de los adoles-
centes
Según intereses, habilidades y ne-
cesidades de los estudiantes y el
contexto escolar. Se rige por los
Proyecto de impacto so- principios de la educación inclusiva
1.º Cuidado de la salud
cial porque busca atender las necesi-
dades educativas e intereses espe-
cíficos de cada educando (ámbito
de autonomía curricular)
Prevención de
riesgos De acuerdo a las necesidades de
Proyecto de impacto so-
2.º Cuidado de la salud los estudiantes y del contexto es-
cial
colar

De acuerdo con las características


Proyectos de impacto
3.º Cuidado de la salud y necesidades de los estudiantes y
social
el contexto escolar

Fuente: elaboración propia con base en SEP, 2011; 2017a.

63
6. Recursos didácticos para la promoción de la salud en la
comunidad educativa, a través del fomento de estilos de vidas
saludables

CRESUR. (1 de junio de 2021d). Alumnos de la escuela primaria Niños Héroes, San Rafael (El Ocote), Mpio. de Comitán de
Domínguez, Chiapas. [Imagen].

6.1. Conceptos generales en torno a la promoción de la salud


Aefcm. (10 de agosto de 2020). Video Estilos de vida saludables: ¿Por qué es importante
promover la salud en casa y en la escuela? [Video]. https://www.youtube.com/watch?-
v=uumn2Jr2Dx4

Afición médica. (14 de junio de 2018). Importancia de un estilo de vida saludable [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=0XmaQCOo4Ps

Chong, A. (19 de octubre de 2015). Promoción de la Salud y los determinantes sociales de


la salud [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=JBuFqBIh5w4

64
Solano, A. (s.f.). La promoción de la salud [Artículo]. https://www.binasss.sa.cr/revistas/
ts/63/art2.htm

Colegio Vector. (19 de junio de 2020). La Comunidad Educativa [Video]. https://www.you-


tube.com/watch?v=vsa_vM9zqHQ&t=28s

Construye T. (3 de mayo de 2021, mayo). Componente Educación para la Salud [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=KXX2xw9DamY

Educación para la Salud y la Bioseguridad. (s.f.). Rol docente en la promoción de la salud


[Video]. https://www.youtube.com/watch?v=KeyBtHavH3g

Hernández, E. (8 de junio de 2017). Video Determinantes sociales de la salud [Video]. ht-


tps://www.youtube.com/watch?v=Ucm0-iEzOqk

Hernández, E. (s.f.) Promoción de la salud [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=-


gau1p9Kophg

Gaviria, J. (30 de noviembre de 2020). 5 Dimensiones de Bienestar [Video]. https://www.


youtube.com/watch?v=UBeNj_Ekm30

Acevedo, K. (14 de abril de 2020). Participación comunitaria y salud [Video]. https://www.


youtube.com/watch?v=p5oMmpltaxY

Miranda, M.. (29 de julio de 2020). Vida saludable en la nueva escuela mexicana [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=6t_dnAqsW_I

Página web HealthyChildren.org en español. Desarrollado por pediatras, respaldado por


los padres de la American Academy of Pedriatics. https://www.healthychildren.org/Spa-
nish/ages-stages/gradeschool/school/Paginas/Teaching-Health-Education-in-School.
aspx

Página web Portal de salud. https://www.saludcastillayleon.es/es/protege-salud/sa-


lud-infantil/salud-escuela

Página web Red Mexicana de Escuelas Promotoras de la Salud http://promocion.salud.


gob.mx/escuelas/interior/doctos_tec.html

Diaz, R. (10 de enero de 2021). Las 4 dimensiones de la salud [Video]. https://www.youtube.


com/watch?v=WlpWb2PYdhI

Serenc Group. (28 de septiembre de 2020). 5 funciones principales de un gestor de salud


[Video]. https://www.youtube.com/watch?v=y1bxLn9x8Qc

Soy docente. (16 de octubre de 2020). Todo sobre vida saludable en educación básica [Vi-
deo]. https://www.youtube.com/watch?v=HaGA7fk1W9E

65
Suma Minutos Activos en Casa. (20 de abril de 2020). Salud escolar escuelas promotoras de
la salud [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=kLrouFrKBHY

TEDx Talks. (17 de junio de 2016). Nuestra salud más allá del médico [Video] https://www.
youtube.com/watch?v=I5w1AAobW8s

UNESCO Etxea-Centro UNESCO del País Vasco. (5 de octubre de 2018). ODS 3. Salud y bien-
estar [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=GdySQGTtNL4

UNICEF. (27 de febrero de 2018). Estilos de vida saludables [Video]. https://www.youtube.


com/watch?v=Ia3RD_05vr8

6.2. Actividades de calentamiento e integración-cantajuegos


CantaJuegoVEVA. (s.f.). Cantajuego “La mané” [Video]. https://www.youtube.com/watch?-
v=jU_82WUdbaA

CantaJuegoVEVO. (s.f.). Cantajuego “El ciempiés” [Video]. https://www.youtube.com/wat-


ch?v=m4gg4Va3lB4

ChiquitinesTV. (s.f.). Cantajuego “El juego del calentamiento” [Video]. https://www.youtu-


be.com/watch?v=aSha5__SgHk

Chivaditos. (s.f.). Cantajuego “El elefante” [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=al-


PYl4cwsjw

El Club de Kids Play. (18 de marzo de 2020). Cantajuego “La abejita baila” [Video]. https://
www.youtube.com/watch?v=pVMyD0EgMdM

El Reino Infantil. (s.f.). Cantajuego “Soy una serpiente” [Video]. https://www.youtube.com/


watch?v=q8dilxHvbiM

Mindymarissa. (3 de noviembre de 2014). Cantajuego ¿Dónde están las partes de mi cuer-


po? [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=K_I3MeHHrIo

6.3. Actividad física


Mayolas M., Villaroya, A. y Reverter J. (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes
escolares [Artículo]. https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/46410/015510.pdf

Clínica Alemana. (10 de marzo de 2015). Actividad Física [Video]. https://www.youtube.


com/watch?v=LwYsF4cfDVU

Clínica Alemana. (23 de julio de 2013). Charla: Beneficios de la actividad Física [Video]. ht-
tps://www.youtube.com/watch?v=3e1ThqeTKfM

66
Gustavo Tovar. (2 de octubre de 2019). Actividad física en niños y adolescentes parte 1 [Vi-
deo]. https://www.youtube.com/watch?v=4Uinmh-qSE0

6.4. Alimentación saludable


Chécate Mídete Muévete. (2013). El plato del buen comer [Video]. https://www.youtube.
com/watch?v=TEgsFfZMy5c

Clínica de Rehabilitación Integral Zoo-terapéutica de América Latina. (2013). Manual de


educación nutricional Trastornos alimenticios para familias [Documento de Internet].
http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/III.%20Desarrollo%20Social/Alimentaci%C3%B3n%20
y%20Nutrici%C3%B3n/Manual%20de%20Educaci%C3%B3n%20Nutricional.pdf

FAO. (2018). 5 beneficios de los huertos escolares [Infografía] www.fao.org/resources/info-


graphics/infographics-details/es/c/1107111/

Instituto de Investigación Agua y Salud. (2018). Guía de Hidratación [Documento de In-


ternet]. http://institutoaguaysalud.es/wp-content/uploads/2018/06/Gui%CC%81a-de-Hi-
dratacio%CC%81n-final-RD.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). ¿Cuánta agua debo beber? [Infografía]. http://
www.imss.gob.mx/salud-en-linea/infografias/cuanta-agua-tomar

Mi doctor – Kaiser Permanente. (2 de junio de 2017). Como crear un plato del bien comer
[Video]. https://youtu.be/xP7ZaWkEz3A

Ministerio de Educación. (2009). El huerto escolar Orientaciones para su implementación


[Documento de Internet]. http://www.fao.org/3/am275s/am275s00.pdf

Reach up. (17 de noviembre de 2020). Alimentación saludable para adolescentes [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=GWroaNnHOjo

Sistema de Atención Integral a la Salud de la Universidad Veracruzana. (s.f.). A quitarnos un


kilo de encima, la familia y la UV nos necesitan. Recetario de Cocina Saludable [Documen-
to de Internet]. https://www.uv.mx/saisuv/files/2017/03/Recetario-Cocina-Saludable-fi-
nal.pdf

SmileandLearn. (23 de febrero de 2021). Alimentación saludable para niños – Hidratos de car-
bono, grasas, proteínas, vitaminas [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=Wr0_wUL-
JnBE

Verónica Depcich et al. (2004). Guía de la alimentación saludable [Documento de Inter-


net]. https://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia-documento/19

67
6.5. Salud emocional
Aguilar, Y. (2012). Texto Sanar nuestros cuerpos, reconstruir nuestra memoria. Memorias
de un proceso para sanar heridas de mujeres colombianas sobrevivientes de violencia
sexual y otras violencias, refugiadas en Ecuador 2009-201 [Documento de Internet]. ht-
tps://asylumaccess.org/wp-content/uploads/2015/05/Sanar-nuestros-cuerpos-recons-
truir-nuestra-memoria-2011.pdf

Aldeas Infantiles SOS. (2019). Acompañando las heridas del alma. Trauma en infancia y
adolescencia [Documento de Internet]. https://www.espiralesci.es/wp-content/uploads/
Acomp_las_heridas_del_alma_FJ_Romeo.pdf

Asociación Española Contra el Cáncer. (s.f.). Las emociones, comprenderlas para vivir mejor
[Documento de Internet]. http://sauce.pntic.mec.es/falcon/emociones.pdf

Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa. (2016). Manual de atención psicológica a víc-


timas de maltrato machista [Documento de Internet] https://www.cop.es/GT/Manual.pdf

EDUCREA. (s.f.) 14 Estrategias para estimular la Inteligencia Emocional en el aula [Docu-


mento de Internet]. https://educrea.cl/14-estrategias-estimular-la-inteligencia-emocio-
nal-aula/

García-Rincón, C. (2013). 10 ejercicios y metáforas para construir Relaciones Positivas del


libro Eficacia Interpersonal [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=1OFMOh1VLBo

Instituto Nacional contra la Discriminación. (2011). Guía para niñas y niños de prevención
de prácticas discriminatorias [Documento de Internet]. http://www.educatolerancia.
com/wp-content/uploads/2016/12/EL003641.pdf

Margarita del Olmo. (2005) Prejuicios y estereotipos: un replanteamiento de su uso y utili-


dad como mecanismos sociales [Artículo]. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/hand-
le/10272/1957/b15162084.pdf

María Elina Fuquen. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución [Artículo]
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114

Psico Aprendiendo juntos. (11 de octubre de 2020) Salud emocional [Video]. https://www.
youtube.com/watch?v=YSbpJiOa5ZI

Merin, S. (2017) La carpeta de las emociones: proyecto didáctico para segundo ciclo de
Educación Infantil [Documento de Internet]. https://reunir.unir.net/bitstream/hand-
le/123456789/4758/MERINO%20GONZALEZ%2c%20SHEILA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Smile and Learn. (26 de noviembre de 2020). Las emociones básicas para niños - Alegría,
tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=qBZSl-
Go4N1k&t=77s

68
UNIR. (9 de mayo de 2019). La importancia de las emociones en el aula [Video]. https://
www.youtube.com/watch?v=Fnb3gltc6uw

6.6. Educación afectivo-sexual

Asociación Americana de Psicología. (2011). Como los padres, maestros y niños pueden
evitar la intimidación o acoso sexual [Artículo]. https://www.apa.org/topics/bullying/inti-
midacion

De la Cruz, C. y De la Cruz, M. (2011). No le cuentes cuentos [Documento de Internet]. ht-


tps://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/3844_d_No-le-cuen-
tes-cuentos.pdf

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2001).


En Acción con los jóvenes. Manual de formación sobre el VIH / SIDA y las ETS para jóvenes
[Libro electrónico] http://helid.digicollection.org/en/d/Js2982s/5.html

Grupo de Estudio de Sida de la SEIMC (GeSIDA) y la Sociedad Española Interdisciplinaria


del Sida. (2017). Documento informativo sobre la infección por el VIH [Documento de Inter-
net]. http://gesida-seimc.org/wp-content/uploads/2017/05/documento_informativo_so-
bre_infeccion_vih_profesionales.pdf

Ramírez, L. (18 de junio de 2020). Semejanzas y diferencias entre niños y niñas [Video]. ht-
tps://www.youtube.com/watch?v=pj8qOe6od6Q

Lala, M. (8 de noviembre de 2017). Casos de acoso escolar [Artículo]. https://acosoesco-


lar20.wordpress.com/2017/11/08/casos-de-acoso-escolar/

MaxCampos. (s.f.). Prevenir violencia de género y maltrató infantil [Video]. https://www.


youtube.com/watch?v=xfiQI9-VgmY&t=0s

Portal Educativo. (s.f.). Las principales partes del cuerpo humano [Artículo] https://www.
portaleducativo.net/primero-basico/28/las-principales-partes-cuerpo-humano

Proyecto innova 347. (9 de marzo de 2020). La educación afectivo-sexual [Video]. www.


youtube.com/watch?v=b2BN7q6cFUA&t=22s

Salud Mesoamérica 2015. (2014). Manual de actividades grupales con énfasis en salud se-
xual y salud reproductiva para personas adolescentes [Documento de Internet]. https://
www.binasss.sa.cr/opac-ms/media/digitales/Manual%20de%20actividades%20edu-
cativas%20grupales%20con%20%C3%A9nfasis%20en%20salud%20sexual%20y%20
salud%20reproductiva%20para%20personas%20adolescentes.pdf

Díaz, S. (2019). Texto Hacia el reconocimiento del propio cuerpo y su relación con otro [Te-
sis]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/170500/diaz-scarlette-tesdan.

69
pdf Universidad de Guanajuato. (8 de febrero de 2018). Unidad didáctica 2: El proceso
de la reproducción humana [Artículo]. https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/uni-
dad-didactica-2-el-proceso-de-la-reproduccion-humana/

6.7. Prevención de consumo de sustancias


Colegio Almirante Padilla IED. (25 de agosto de 2020). Prevención en consumo de sustancias
psicoactivas-escuelas para padres [Video]. www.youtube.com/watch?v=Jg2eP2Fv8DA

Comisión para la Cooperación Ambiental. (2006). Texto Sustancias químicas tóxicas y salud
infantil en América del Norte [Artículo]. http://www3.cec.org/islandora/en/item/2280-to-
xic-chemicals-and-childrens-health-in-north-america-es.pdf

Ferrel, F. et al. (2016). Texto Consumo de sustancias psicoactivas como indicador de de-
terioro de la salud mental en jóvenes escolarizados [Artículo]. https://www.redalyc.org/
pdf/2972/297248896004.pdf

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. (2015). Las drogas y sus efectos [Do-
cumento de Internet]. http:// https://www.iafa.go.cr/images/descargables/Drogas-y-
sus-efectos-15_ junio_2015.pdf

Ministerio de Salud y prevención social. (s.f.). Prevención de consumo de sustancias psi-


coactivas [Artículo]. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/con-
vivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx

Ministerio de sanidad y consumo del Gobierno de España. (2007). Texto Guía sobre las dro-
gas [Documento de Internet]. https://www.girona.cat/adminwebs/docs/g/u/guia__dro-
gas.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2002). Manual sobre programas de prevención del
uso indebido de drogas con participación de los jóvenes Una guía de desarrollo y per-
feccionamiento. [Documento de Internet]. https://www.unodc.org/documents/drug-pre-
vention-and-treatment/S_handbook.pdf

Secretaría de Salud. (s.f.). La neta de las drogas y algo más [Documento de Internet]. http://
www.conadic.salud.gob.mx/Guia_Preventivas/La_neta_de_las_drogas.pdf

Standford Children´s Health. (s.f.). Abuso de Sustancias y la Dependencia de Sustancias


Químicas [Artículo]. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=abusodes-
ustanciasyladependenciadesustanciasqumicas-90-P04746

70
6.8. Prevención de riesgos
Organización Panamericana de la Salud. (2006). Guía práctica de salud mental en si-
tuaciones de desastres [Documento de Internet]. https://www.paho.org/hq/dmdocu-
ments/2008/GuiaPracticadeSaludMental.pdf

Safe Mode. (22 de septiembre de 2019). Simulacro de evacuación (2021)-la media hora más
importante [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=o_ZQd6VgZdM

Sommer. (5 de noviembre de 2014) Rutas de evacuación [Video]. https://www.youtube.


com/watch?v=Msvc8uXTZ1E

Step Genius. (20 de octubre de 2020). Señales de seguridad ante un sismo [Video]. https://
www.youtube.com/watch?v=rvKcmbIqbpY

7. Referencias
Airasca, D. (2000). Actividad Física y Salud. PubliCE. 0. Recuperado de https://g-se.com/ac-
tividad-fisica-y-salud-1-sa-P57cfb270e3e36
Álvarez, G.; Araujo, M. y Arellano, M. (2018). Alimentación y salud ante el cambio climático
en la meseta comiteca en Chiapas, México. Estudios sociales. Revista de alimen-
tación contemporánea y desarrollo regional, 28(52). Recuperado de https://doi.
org/10.24836/es.v28i52.536
Andere, E. (26 de agosto de 2021). La cultura del aprendizaje: hogar y escuela en el siglo XXI.
Comitán: Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa.
Ayuntamiento de Burgos. (2021). Guía de Educación Afectivo Sexual: Atrévete a sentir, atré-
vete a cuidar y cuidarte. Área de Infancia, Familia e igualdad de la Gerencia Muni-
cipal de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad de Oportunidades [Monografía de
internet]. Burgos: Ayuntamiento de Burgos. Recuperado de: https://www.observa-
toriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7399_d_guia-educacion-afectivo-se-
xual-2021.pdf
Ayuntamiento Municipal de Comitán de Domínguez (2018). Plan de Desarrollo de Muni-
cipal 2018-2021. Ruta de la transformación. Recuperado de: https://comitan.gob.mx/
plandedesarrollomunicipal/
Balderrama, J., Díaz, P., y Gómez, R. (2015). Activación física y deporte: su influencia en el
desempeño académico. Revista Ra Ximhai. 11(4), 221-230. Recuperado de: https://
www.redalyc.org/pdf/461/46142596016.pdf
Basulto, J. et al. (2013). Definición y características de una alimentación saludable. [Mo-
nografía en Internet]. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publica-
tion/236631599_Definicion_y_caracteristicas_de_una_alimentacion_saludable
Baumgarten, J. (2016). Metas: Secretos y técnicas para alcanzar tus sueños y metas [Libro
electrónico]. Babelcube.

71
¡Becoña, E., Vázquez, F. y Oblitas L. (1999). Promoción de los estilos de vida saludables:
¿Realidad o Utopía?. Revista de Psicología. 17 (2), 169-228. Recuperado de https://
revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/7403/7627
Bisquerra, R. (Coord.). (2012). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en
la infancia y la adolescencia. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu. Recuperado de:
https://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/faros_6_cast.pdf
Blanco, A. (2019). Las emociones y sus componentes. Grupo LEIDE. Universidad de Alca-
lá [Monografía en Internet]. Recuperado de: https://grupoleide.com/wp-content/
uploads/2019/09/Ana-Blanco-La-emoci%C3%B3n-y-sus-componentes.pdf
Briceño-León, R. (1996). Siete tesis sobre la educación sanitaria para la participación co-
munitaria. Revista Debate. 12(1), 7-30. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/csp/a/
S4sQfg9rDpwLskkdH4ppzRq/?format=pdf&la
Calderón, M. (2012). Aprendiendo sobre emociones: manual de educación emocional, San
José: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Recuperado de: https://
ceccsica.info/sites/default/files/docs/Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Campo-Ternera, L. et al. (2017). Estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes.
Salud Uninorte. 33(3), 419-428. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/
v33n3/2011-7531-sun-33-03-00419.pdf
Cano, S. y Zea, M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de
la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. 4(1), 58-67. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763003.pdf
Carlino, P. (2021). Antecedentes y marco teórico en los proyectos de investigación: aportes
para construir este apartado. Material de cátedra para uso del Taller de escritura de
proyecto de investigación de la Maestría en Formación Docente de la Universidad
Pedagógica Nacional de Argentina [Monografía en Internet]. Recuperado de: ht-
tps://www.aacademica.org/paula.carlino/274
Cassetti, V. et al. (2018). Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y redu-
ciendo desigualdades en salud. Zaragoza: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bien-
estar Social-Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
CRESUR. (8 de septiembre de 2021). Investigadoras externas de CRESUR con alumnos de
la escuela primaria Dr. Belisario Domínguez de Tuilá el Grande, Mpio. de Comitán
de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (29 de junio de 2021a). Alumnas de la comunidad Guadalupe Palmira, Mpio. De
Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (29 de junio de 2021b). Alumnos de la comunidad Guadalupe Palmira, Mpio. de
Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (29 de junio de 2021c). Docentes y alumnos del preescolar Josefa Ortíz de Domín-
guez, Guadalupe Palmira, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (15 de junio de 2021a). Investigadora externa de CRESUR junto a madres de fami-
lia de alumnos de la comunidad Tuilá el Grande, Mpio. de Comitán de Domínguez,
Chiapas. [Imagen].

72
CRESUR. (15 de junio de 2021b). Investigadora externa de CRESUR junto a alumnos de la
escuela primaria Vicente Guerrero, Tuilá el Grande, Mpio. de Comitán de Domín-
guez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (15 de junio de 2021c). Investigador externo de CRESUR junto a alumnos de la
comunidad Tuilá el Grande, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (15 de junio de 2021d). Investigadores internos y externos de CRESUR con estu-
diantes de Tuilá el Grande, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (9 de junio de 2021). Vaciado de datos en sistema de respuestas de instrumentos
de diagnóstico aplicados a docentes, estudiantes y tutores de las comunidades San
Rafael (El Ocote), Yaltaché Buenavista, Guadalupe Palmira y Tuilá el Grande, Mpio.
de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (8 de junio de 2021a). Activación física con alumnos de la escuela primaria Niños
Héroes, Yaltaché, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (8 de junio de 2021b). Investigadores internos y externos de CRESUR junto a es-
tudiantes de la escuela primaria Niños Héroes, Yaltaché, Mpio. de Comitán de Do-
mínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (8 de junio de 2021c). Estudiantes de la escuela primaria Niños Héroes, Yaltaché,
Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (8 de junio de 2021d). Investigadora externa de CRESUR junto a alumna de la es-
cuela primaria Niños Héroes, Yaltaché, Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas.
[Imagen].
CRESUR. (1 de junio de 2021a). Investigadores internos y externos de CRESUR junto a alum-
nos de la escuela primaria Niños Héroes, San Rafael (El Ocote), Mpio. de Comitán de
Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (1 de junio de 2021b). Impresión de emociones en cartografía social con alumnos
de la escuela primaria Niños Héroes, San Rafael (El Ocote), Mpio. de Comitán de Do-
mínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (1 de junio de 2021c). Alumnos de la escuela primaria Niños Héroes, San Rafael (El
Ocote), Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (1 de junio de 2021d). Alumnos de la escuela primaria Niños Héroes, San Rafael (El
Ocote), Mpio. de Comitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
CRESUR. (18 de mayo de 2021). Aplicación de instrumentos de diagnóstico a alumnos y
tutores del preescolar Josefa Ortíz de Domínguez, Guadalupe Palmira, Mpio. de Co-
mitán de Domínguez, Chiapas. [Imagen].
Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. (13 de mayo de 2021a).
Control de medidas antropométricas. [Imagen].
CRESUR. (11 de mayo de 2021a). Investigadoras externas de CRESUR en capacitación para
la toma de signos vitales. [Imagen].
CRESUR. (11 de mayo de 2021b). Investigadores internos y externos de CRESUR en el proce-
so de construcción de instrumentos de diagnóstico. [Imagen].

73
Chaverri, D. (2017). Delimitación y justificación de problemas de investigación en ciencias
sociales. Revista de Ciencias Sociales. (157). Recuperado de: https://doi.org/10.15517/
rcs.v0i157.32189
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). (s.f.). Anexo 1. Demanda para la Ela-
boración de Proyectos de Investigación e Incidencia en Alimentación y Salud Inte-
gral Comunitaria en Escuelas de Educación Pública (Inicial, Básica y Media Supe-
rior) [Convocatoria]. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Córdova, J. et al. (s.f.). Estrategia 5 pasos para la salud escolar. México: SEP. Recuperado de:
https://sep.gob.mx/work/appsite/basica/estrategia_5_pasos.pdf
Cossini, C., Rubinstein, Y. y Politis, D. (2017). ¿Cuántas son las emociones básicas? Estudio
preliminar en una muestra de adultos mayores sanos. Anuario de Investigaciones.
XXIV, 253-257 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3691/369155966032.pdf
De Sousa, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la eman-
cipación social. México D.F.: Siglo XXI.
De Vicenzi, A. y Bareilles, G. (2011). Promoción de la salud y prevención escolar del consumo
de drogas en contextos de vulnerabilidad social. Educ. Educ. 14(3), 577-600. Recupe-
rado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14n3/v14n3a08.pdf
Denzin, N. y Lincoln, Y. (Eds.). (2018). (5ED). The Sage handbook of qualitative research.
SAGE Publications.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (21 de agosto de 2009). Norma Oficial Mexicana
NOM-028-SSA2-2009. Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (23 de diciembre de 2011). Norma Oficial Mexicana
NOM-003-SEGOB-2011. Señales y avisos para protección civil. Colores, formas y sím-
bolos a utilizar. México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (6 de junio de 2012). Decreto por el que se expide la
Ley General de Protección Civil. México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (22 de enero de 2013). Norma Oficial Mexicana NOM-
043-SSA2-2012. Servicios Básicos de Salud y Educación para la Salud en materia ali-
mentaria. Criterios para brindar orientación. México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (16 de mayo de 2014). Acuerdo mediante el cual se
establecen los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos
y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional.
México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (7 de agosto de 2014). NOM-009-SSA3-2013. Educa-
ción en Salud. Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención
médica como campos clínicos para la prestación del servicio social de medicina y
estomatología. México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (21 de noviembre de 2014). Norma Oficial Mexicana
NOM-031-SSA2-1999. Para la atención a la salud del niño. México: Diario Oficial de la
Federación.

74
Diario Oficial de la Federación (DOF). (15 de agosto de 2015). Norma Oficial Mexicana NOM-
047-SSA2-2015. Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad.
México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (30 de septiembre de 2019). Ley General de Educa-
ción. México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (12 de julio de 2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-
2024. México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (8 de noviembre de 2019). Acuerdo número 20/11/19
por el que se modifica el diverso número 12/10/17 por el que se establece el plan y
los programas de estudio para la educación básica: aprendizajes clave para la edu-
cación integral. México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (6 de julio de 2020). Programa Sectorial de Educa-
ción 2020-2024. México: Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (28 de mayo de 2021). Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
Díaz, Y. et al. (2012) Generalidades sobre promoción y educación para la salud. Revista Cu-
bana de Medicina General Integral. 28(3), 299-308. Recuperado de http://scielo.sld.
cu/pdf/mgi/v28n3/mgi09312.pdf
Dirección General de Promoción de la Salud. (2012). Manual Operativo. Programa de Ac-
ción Específico: Escuela y Salud. México D.F.: Secretaría de Salud. Recuperado de:
http://promocion.salud.gob.mx/escuelas/descargables/Manual_Operativo_Progra-
ma_Escuela_y_Salud_FINAL.pdf
Espinoza, E. (2018). El problema de la investigación. Conrado. 14(64), 22-32. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
Esquivel, L. (2001). El libro de las emociones. Son de la razón sin corazón. México D.F.: E-li-
bro.net.
Fals, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político. (38), 73-90. Re-
cuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283/70535
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). Plan Estratégico de UNI-
CEF 2018-2021. Nueva York: UNICEF. Recuperado de: https://www.unicef.org/me-
dia/48136/file/UNICEF_Strategic_Plan_2018-2021_SP.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2019). Niños, alimentos y nutri-
ción. Crecer bien en un mundo de desnutrición. Nueva York: UNICEF. Recuperado
de: www.unicef.org/media/61091/file/Estado-mundial-infancia-2019-resumen-eje-
cutivo.pdf
Fortuny, M. y Gallego, J. (1998). Educación para la salud. Investigaciones y experiencias.
Revista de Educación. (287), 287-306. Recuperado de: https://redined.mecd.gob.es/
xmlui/bitstream/handle/11162/70133/00820073003453.pdf
García, I. (1998). Promoción de la salud en el medio escolar. Revista Española de Salud Pú-
blica. 72(4), 285-287. Recuperado de https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v72n4/editorial.pdf

75
Garrido, A. (2014). La práctica de actividad física y hábitos de salud de los futuros maestros
en Educación Primaria de la Universidad de Barcelona. Un estudio sobre la inciden-
cia de la Educación Física vivida en la ESO en su futura acción docente [Tesis doc-
toral]. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://www.tesisenred.
net/bitstream/handle/10803/283813/ALGM_TESIS.pdf
Gavidia, V. (2009). El profesorado ante la educación y promoción de la salud en la escuela.
Didáctica de la Ciencias Experimentales y Sociales. (23), 171-180. Recuperado de: ht-
tps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3082143.pdf
Giroux, H. (2021). The Covid-19 Pandemic Is Exposing the Plague of Neoliberalism. Denzin,
N. y Giardina, M. (Eds.). Collaborative Futures in Qualitative Inquiry. (pp.17-27). New
York: Routledge.
Goleman, D. (s.f.) La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente
intelectual. Madrid: D de Bolsillo.
Grandes, G. et al. (2008). Estrategias útiles para la promoción de estilos saludables en aten-
ción primaria de la salud. Vizcaya: Administración de la Comunidad Autónoma del
País Vasco. Recuperado de: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/2008_
osteba_publicacion/es_def/adjuntos/D_08_07_estilos_vida.pdf
Guerrero, L. y León, A. (2010). Estilo de vida y salud. Educere, Revista venezolana de educa-
ción. 14(48), 13-19. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720002.pdf
Hernández, R. et al. (2018). (6 ED). Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la litera-
tura y construcción del marco teórico. Hernández, R. et al. Metodología de la Inves-
tigación. (pp. 68-103). México: McGraw Hill.
Huerta, M. (2018). Evaluación basada en evidencias, un nuevo enfoque de evaluación por
competencias. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu. 5(1),
159-171.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (9 de octubre de
2019). Beneficios de la jarra del buen beber [Imagen]. Gobierno de México. Recupe-
rado de: https://www.gob.mx/issste/articulos/beneficios-de-la-jarra-del-buen-beber
Izquierdo, A., et al. (2004). Alimentación saludable. Revista Cubana de Enferme-
ría. 20(1) Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192004000100012
Jarrín, W. (2016). Modelo de Gestión, con enfoque al cumplimiento de metas y objetivos
organizacionales de los gobiernos autónomos descentralizados. Revista UNIANDES
Episteme. 3(1), 62-81. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=6756337
Jiménez, M., y Mejía, P. (2013). Manual de educación nutricional, trastornos alimenticios
para las familias. México D.F.: Clínica de Rehabilitación Integral Zoo-Terapéutica
de América Latina (CRIZTAL), A.C. Recuperado de: http://indesol.gob.mx/cedoc/
pdf/III.%20Desarrollo%20Social/Alimentaci%C3%B3n%20y%20Nutrici%C3%B3n/Ma-
nual%20de%20Educaci%C3%B3n%20Nutricional.pdf
Lather, P. (2008) Post Feminist Methodology. Denzin, N. y Giardina, M. (Coords). Qualitative
inquiry and the politics of evidence. (pp. 269-278). Florida: Left Coast Press.

76
Lemos, S. (2003). La psicopatología de la infancia y la adolescencia: Consideraciones bá-
sicas para su estudio. Papeles del Psicólogo. 24(85), 19-28. Recuperado de: https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808503
López, N. (2003). Curso de educación afectivo sexual libro de teoría. España: Netbiblo.
Luna, H., Baute, L., y Luna D. (2016). Promoción de salud: desafío al docente en las uni-
versidades de Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. 8(1), 92-96. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus13116.pdf
Markussen, T. (2006). Moving worlds: The performativity of affective engagement. Feminist
Theory. 7(3), 291–308.
Mena, D. y Pina, J. (2012). Necesidades de Educación para la Salud en el Segundo Ciclo
de Educación Secundaria Obligatoria. Revista electrónica trimestral de Enfermería.
(26), 102-116. Recuperado de https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v11n26/docencia2.pdf
Ministerio de Sanidad y Consumo. (2003). Formación en Promoción y Educación para la
Salud. Informe del Grupo de Trabajo de Promoción de la Salud a la Comisión de
Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Mi-
nisterio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España.
Ministerio de Sanidad y Consumo. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la ado-
lescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Madrid: Mi-
nisterio de Sanidad y Consumo-Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de
España. Recuperado de: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/
adultos/actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf
Morán, P. (2004). La docencia como recreación y construcción del conocimiento. Senti-
do pedagógico de la investigación en el aula. Perfiles educativos. 26(105-106), 41-
72. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0185-26982004000100003
Nawas, M. (1971). El estilo de vida. Revista Latinoamericana de Psicología. 3(1), 91-107. Recu-
perado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80503105.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Declaración de los Derechos Humanos
(DUDH). Recuperado de: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_
SP_web.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la
salud. Una conferencia internacional sobre la promoción de la salud Hacia un nuevo
concepto de la salud pública. Ginebra: OMS. Recuperado de: https://www.paho.org/
hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.
pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1998). Promoción de la Salud. Glosario. Ginebra:
OMS. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_
HPR_HEP_98.1_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Estrategia Mundial sobre régimen ali-
mentario, actividad física y salud. Ginebra: OMS. Recuperado de: https://www.who.
int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf

77
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Guía de Entornos y Estilos de Vida Salu-
dables en comunidades indígenas Lencas. Yamaranguila: OPS-OMS. Recuperado
de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (26 de noviembre de 2020). Actividad física. Re-
cuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Organización Mundial de la Salud (OMS). (13 de abril de 2021). Enfermedades no transmi-
sibles. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/non-
communicable-diseases
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (1978) Declaración de Alma-Ata. Conferen-
cia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. URSS. Recuperado de: https://
www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2003). Escuelas Promotoras de la Salud.
Fortalecimiento de la Iniciativa Regional: Estrategias y Líneas de Acción 2003-
2012. Washington D.C.: OPS. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/hand-
le/10665.2/813/92%2075%2032448%204.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2018). Promover la salud en la escuela.
¿Cómo construir una escuela promotora de salud? Buenos Aires: OPS. Recuperado
de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49146/OPSARG18031-spa.pdf?se-
quence=1&isAllowed=y
Otero, M. (2006). Emociones, Sentimientos y Razonamientos. Didáctica de las Ciencias. Re-
vista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. 1(1), 24-53. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/pdf/2733/273320433004.pdf
Periódico Oficial. (24 de junio de 2020). Constitución Política del Estado Libre y Soberano
de Chiapas. México: Periódico Oficial. Recuperado de: https://vlex.com.mx/vid/perio-
dico-oficial-chiapas-n-845553087
Perpiñán, S. (2013). La salud emocional en la infancia: Componentes y estrategias de ac-
tuación en la escuela. Madrid: Narcea Ediciones.
Piscoya, L. (2007) El proceso de investigación científica, un caso y glosarios. Lima: Universi-
dad Inca Garcilaso de la Vega.
Puig, M; Sabater, P. y Rodríguez, N. (2012). Necesidades humanas: evolución del concepto
según la perspectiva social. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 54, 1-12. Recupera-
do de https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950250005.pdf
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). (1 de noviembre de 2017). La jarra del
buen beber. La importancia de mantenerte bien hidratado. Recuperado de: ht-
tps://www.gob.mx/profeco/documentos/la-jarra-del-buen-beber-la-importan-
cia-de-mantenerte-bien-hidratado?state=published
Puig, M. et al. (2012). Necesidades humanas: evolución del concepto según la perspectiva
social. Aposta. Revista de Ciencias Sociales. (54), pp. 1-12.
Quintero, E., De la Mella, S. y Gómez, L. (2017). La promoción de la salud y su vínculo con
la prevención primaria. Medicentro Electrónica, 21 (2), 101-111. Recuperado de: http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000200003

78
Quisbert, M. y Ramírez. D. (2011). Objetivos de la investigación científica. Revista de Actua-
lización Clínica Investigativa. (10), 461-465. Recuperado de: http://www.revistasboli-
vianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682011000700003&lng=es
Ramírez, H. (2015). ¿Qué es la promoción de salud? Boletín los 5 interrogantes. Unidad Es-
tratégica de Comunicación y Salud. Recuperado de: http://parquedelavida.co/ima-
ges/contenidos/el_parque/banco_de_conocimiento/que_es_promocion_de_la_sa-
lud.pdf
Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española [En línea]. Recuperado
de: https://dle.rae.es/participar?m=form
Rivera, J. et al. (s.f.). Pirámide de la alimentación saludable y sostenible. Colegio Profesio-
nal de dietistas-nutricionistas de Andalucía. 1-12. Recuperado de: https://codinan.
org/cod/wp-content/uploads/2018/03/Art%C3%ADculo-Pir%C3%A1mide-saluda-
ble-y-sostenible-CODINAN.pdf
Roa, C. y Torres, W. (2014). ¿Comunidad educativa o sociedad educativa?. Revista Educa-
ción y ciudad. (27), 139-146.
Ruiz, P. (s.f.). Consumo de sustancias en la infancia y la adolescencia. Capítulo 157. Recupe-
rado de: https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/157.pdf
Sala, J. y Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de
la investigación: criterios de redacción y checklist para formular correctamente. De-
partamento de Psicología Sistemática y Social. Barcelona: Universidad Autónoma
de Barcelona. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/78522191.pdf
Sánchez, A. y García, A. (2008). Prevención del abuso de drogas y promoción de la salud
en los jóvenes. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. (14), 117-130.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2431/243117031008.pdf
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Madrid: McGraw Hill.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Re-
cuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Es-
tudios_2011_f.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017a). Modelo Educativo. Salud en tu Escuela. Ciu-
dad de México: SEP. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/
file/283757/SALUD_DIG.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017b). Aprendizajes clave para la educación in-
tegral Plan y programas de estudio para la educación básica. México D. F.: SEP.
Recuperado de: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/
APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017c). Guía Básica para la Gestión Integral
de Riesgos en Escuelas de Tiempo Completo. México D.F.: SEP. Recuperado
de: https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documen-
to/201712/201712-RSC-vwygEFk42G-Guia_seguridad2.PDF
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2018). Guía para Elaborar o Actualizar el Progra-
ma Escolar de Protección Civil. Ciudad de México: SEP-Instituto Nacional de la In-
fraestructura Física Educativa. Recuperado de: https://educacionbasica.sep.gob.mx/

79
multimedia/RSC/BASICA/Documento/201808/201808-RSC-cYNgcsRRbr-protec-
cionC2018.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2019a). Primer informe de labores. Recuperado
de: https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/informes/labores/2018-2024/1er_infor-
me_de_labores.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2019b). Estrategia Nacional de Mejora de las Es-
cuelas Normales. Acuerdo educativo nacional. Recuperado de: http://gaceta.dipu-
tados.gob.mx/Gaceta/64/2019/nov/MejEscNormales.pdf
Secretaría de Salud. (2019). Primer informe de labores. 2018-2019. Ciudad de México: Se-
cretaría de Salud. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/
file/490167/1er_Informe_de_Labores_SS_2018-2019.pdf
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2021). Manual de Protección Civil. Ciudad
de México: CNPC-CENAPRED. Recuperado de: http://www.cenapred.gob.mx/es/Pu-
blicaciones/archivos/293-MANUALDEPROTECCINCIVIL.PDF
Tavera S. y Martínez M. (s.f.). Prevención de las adicciones y promoción de conductas salu-
dables para una nueva vida. Guía para el promotor de “Nueva Vida”. Recuperado de:
http://conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv1e_prevencion.pdf
Tizón, J. (2020). Salud emocional en tiempos de pandemia. Reflexiones urgentes. Barce-
lona: Herder. Recuperado de: https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0c4/0ae/La-salud-
emocional-en-tiempos-de-pandemia---Jorge-Tiz--n.pdf
Tomás, A. et al. (s.f.). Educación afectiva y sexual en la infancia y la pubertad. Documento
de consulta para el profesorado. Palma: Consejería de Salud.
Valencia, A. (2011). Inversión social: enfoque para clasificar los proyectos. Revista de la Facul-
tad de Ingeniería Industrial. 14(1), 9-14. Recuperado de: http://ateneo.unmsm.edu.
pe/bitstream/handle/123456789/4357/industrial_data01v14n1_2011.PDF
Vallejos, Y. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Perspec-
tiva holística. Revista Teoría y Praxis Investigativa. 3(2), 11-22. Recuperado de: https://
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3700944.pdf.
Vidarte, J. et al. (2011). Actividad física: Estrategia de promoción de la salud. Hacia la pro-
moción de la Salud. 16(1), 202-218. Recuperado de: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/
index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2006/1922
Villa, J., Ruiz, E. y , Ferrer, J. (2006). Antecedentes y Concepto de Educación para la Salud
Documento de apoyo a las actividades de Educación para la Salud 4. Mérida: Jun-
ta de Extremadura-Consejería de Sanidad y Consumo. Recuperado de https://salu-
dpublica1.files.wordpress.com/2015/01/antecedentes-y-conceptos-de-eps.pdf
Vivas, M., Gallego, D. y González, B. (2007). Educar las emociones. Mérida, Venezuela: Pro-
ducciones Editoriales c. a. Recuperado de https://educacioninfantil.org/pdfs/QuJ-
B9uj0ozDOFO9ChO26ZrdBXrU6hNdRhEJGQElzoE4VoOFLorU1hSJfhSs1FYM7hN-
ly9ztzjc5NoVTGoNA6XS21YN4yFrUR9fDfhrDmQrDCZYjC9PJE.pdf
Yorde, S. (2014). Cómo lograr una vida saludable. Anales Venezolanos de Nutrición. Revista
electrónica de Venezuela. 27 (1), 129-142. Recuperado de: http://ve.scielo.org/pdf/avn/
v27n1/art18.pdf

80

También podría gustarte