Está en la página 1de 4

15.1.

15.2. Explique el origen y significado de cada uno de los términos en el lado

derecho de la ecuación 15.12 ¿Tiene sentido la ecuación? ¿Por qué?

¿
+ ¿¿
El primer término surge de la disociación de H A−¿ ¿ para dar H 3 O y A2−¿ ¿. El

segundo término surge de la reacción de H A−¿ ¿ en agua para dar H 2 A y O H −¿¿. La


+ ¿¿
ecuación tiene sentido intuitivo porque H 3 O se forma por reacción que da A2−¿ ¿,

mientras que se agota por reacción para dar H 2 A y O H−¿¿

15.3. De manera breve, explique por qué la ecuación 15.15 solo puede ser

utilizada para calcular la concentración del ion hidronio en disoluciones en las que

el NaHA es el único soluto que determina en pH.

En la Ecuación 15-15, el único término de concentración es c NaHA. Por lo tanto,

la ecuación solo es aplicable a una solución en la que la única especie que afecta el pH

es la sal ácida NaHA.

15.6. Sugiera qué indicador podría ser utilizado para proporcionar un

punto final en la valoración del primer protón del H3AsO4.

Podemos aproximar el ¿ en el primer punto de equivalencia mediante la

Ecuación 15-16. De este modo,

pH =−log¿ ¿

El verde de bromocresol es el más indicado.

15.7. Sugiera qué indicador podría proporcionar un punto final en la

valoración de los primeros dos protones del H3AsO4.


Supongamos que c Na HAs O =0.033 M en el punto de equivalencia. Además,
2 4

7−¿¿ 12−¿¿
K a 2=1.1∗10 y K a 3=3.2∗10 . Sustituyendo en la Ecuación 15-15 da

pH =−log¿ ¿

La fenolftaleína sería un indicador adecuado

15.15. Calcule el pH de una disolución que es:

a) 0.0100 M en HCl y 0.0200 M en ácido pícrico


+¿ K a =0.43 ¿
−¿+ H 3 O ¿
( N O2 )3 C 6 H 2 OH + H 2 O → ( N O2 )3 C6 H 2 O

0.43=¿ ¿

Reorganizando da x 2+ ( 0.0100+0.43 ) x−( 0.43 ) ( 0.0200 )=0

Resolviendo la cuadrática nos da: x=1.87∗102−¿¿

El total ¿ y pH =1.54

b) 0.0100 M en HCl y 0.0200 M en ácido benzoico

Al igual que en el (a) obtenemos ¿ y pH=1.99

c) 0.0100 M en NaOH y 0.100 M en Na2CO3


14 −¿
1.00∗ 10
−¿ K = ¿¿
bl 11−¿ 4−¿ ¿
−¿+O H 4.69∗ 10 =2.13∗ 10 ¿
¿
2−¿+H 2 O → HC O3 ¿
C O3

4−¿=¿¿¿
2.13∗10

Reorganizando da 0=x 2+¿

Resolviendo la cuadrática nos da: x=1.78∗103−¿¿

El total ¿ y pH=12.07

d) 0.0100 M en NaOH y 0.0100 M en NH3

Al igual que en el (c) obtenemos ¿ y pH=12.01

15.29. Elabore una curva para la valoración de 50 mL de una solución

0.1000 M del compuesto A con una disolución 0.2000 M del componente B en la


siguiente tabla. Para cada valoración, calcule el pH después de añadir 0.00, 12.50,

20.00, 24.00, 25.00, 26.00, 37.50, 45.00, 49.00, 50.00, 51.00 y 60.00 mL del

compuesto B.

A B
a) H2SO3 NaOH
b) Etilendiamina HCl
c) H2SO4 NaOH
Para este problema, configuramos hojas de cálculo que resolverán una ecuación

cuadrática para determinar ¿ o ¿, según sea necesario. Si bien las soluciones

aproximadas son apropiadas para muchos de los cálculos, el enfoque adoptado

representa una solución más general y es algo más fácil de incorporar en una hoja de

cálculo. Como ejemplo, considere la titulación de un ácido diprótico débil con una base

fuerte

15.32. Exprese las constantes de equilibrio químico para los siguientes

equilibrios químicos y determine valores numéricos para las constantes:


2−¿ ¿

a) 2 H 2 As O4−¿ → H 3 As O4 + HAsO 4 ¿

3−¿+H2 As O4 −¿¿ ¿

b) 2 HAs O42−¿ → As O 4
¿

15.33. Calcule un valor numérico para la constante de equilibrio de la

reacción
−¿→ N H 3+ HOAc ¿
+¿+O Ac ¿
N H4

15.37. Calcule los valores alfa para cada uno de los siguientes ácidos

tripróticos cada 0.5 unidades de pH desde pH 0.0 hasta 14.0. Grafique el diagrama

de distribución para cada uno de los ácidos y nombre las curvas para cada especie

química.
a) ácido cítrico

b) ácido arsénico

También podría gustarte