Está en la página 1de 12
3 Pancreas (fisiologia) Men C César Esqutvet Cistevo MC Jaime Esquiver Soro LN Alba Maria Fravanez Saxcetz ELF Araceli Te1ez-Giron Ravine Dr. José Antonio Moratss GONZALEZ Aquel que tiene un “porque’para vivir se puede enrentar todos los “zomo" Federico Nietzsche PANCREAS representa un Grgano muy im- cosa, esta secrecién aumenta en sus valores si es portante con funciones tanto exécrinas por la ingesta de [si es ingerda por la] glucosa Jcomo endécrinas, en su regién exécrina oral, asi cama por le accién colinérgicay eadee= 1 pincreas genera un liquido rico en HCO,, nérgica, sin embargo la secrecién de la insulina fl cual contiene enzimas que desempefian un puede ser inhibida por ls estimulos a-adrent papel primordial en la digestion de carbohidra- picos y por eventor que requieren la moviliza- tos, lipidos y proteins. Las célulasacinares son cin de sustratosenergéticos como es el caso del responsables del contenido enzimético del jugo syuno o durante el ejercicin Dentro de sus fue ppancseatico, y los conductos intralobulllares clones se encuentran: favorecer las reservas de Secretan gran parte del contenida de agua y de los sustratos energeticos, estimular la captacion los electrolitas presentes en el ugo paneredtica. de la glucosa y el almacenamiento de esta en Es importante senalar que la digestion completa forma de glucdgeno, estimular la lipogenesis de las moleculas de los alimentos en el intestino _inbibir la lipalisis en el tjidoadipeso evitar que delgado, require tanto Ia accion de las enzimas se formen las cuerpos cetonicos inbibir la gh ppancreaticas como de las enzimas del borde en cogendliss gluconeogenesis asi coma impel cepillo, La screcion exderina se encuentra fegu- iberacion de glucosa en el higa, Las mecanis- Tada 2 nivel hormonal y es mediada porla secre- mos de accion de a insulina se Tlevan a cabo wna tina ycolecistocinina,adersis por uns regulacion vez que la insulina se unio con st receptor de nervioss jercida por las bras parasimpiticas de membrana que presenta actividad de irasina c la glandulay porla estimulacién del nervio vago. nasa y mediante fosforilciones permite activar En la region endocrina se encuentra otra funcion una via de sefalizacin, que tiene funciones en importante del pancreas, el cual vaa presentar Ia regulacién de las actividades de las enzimas isloes de Langerhans que contienen diferentes involucradas en el metabolismo de a glucosa y tipos de células que se encargan de la secrecisn de Toe dcidos grasos. La defciencia de Ta secre- de insulina,glucagén y ots hormonas. con de insulina produce hipergiucemia, perdida La insulina es una hormona que estructu- de Je masa corporal y del tejido adiposo lo que ralmente ests formada por dos cadenas polipep- _conllevs un cara de cetodcidosis metahalics tidicas unidas mediante puentes de disulfuro;la Cuando se presenta una sintesis defciente de it secrecion de insulina es estimulada por la glu- sulina se presenta la patologia de la diabetes, 2 30 * Diabors Ora hormone que es secretada por las e&- Tulas del pancreas es el glucagon, estructural- mente es un péptide de una sola cadena que ex secretado en respuesta a niveles bajos de glucosa (hipogluceria) y de los aminodcides. La mayo- ria de las acciones del glucagon, son opuestas & las de la insuling, ste favorece la movilizacion de los sustratos energéticos mas que el almece- ramienta, Puede considerarse como la principal hormona reguladora de Ia produceién hepatica de La glucosa. Ejerce un efecto glucogenolit- co por medio de la activacién de la glucégeno fosforlasa hepatica, simultinesmente inhibe la formacién de glucogeno, por ls inhibicion de la slucégeno sintasa, El glucagin en el higado es- ‘uml Is gliconeosénesis por diversos mecanis- mos, regula la cetogénesis. En la diabetes, donde se presenta una deficiencia grave de insulina, la sobreproduccién de cetonas puede provocar ce- twicidosis, debido a los valores elevados de gla- cagén en plasma Las acciones del glucagén sobre el tejido adiposo o el musculo son casi sosignficantes, ‘excepto en ausencia de insulina. Los valores de insulina y glucagon regulan las velocidades de la glucsliss y de la gluconeogenesis al modificar las concentraciones en el hizado de la fructosa 2,6-ifosfatoTanto la insulina como el glucagén tienen efectos antaginicos en sumeresas pasos del metabolisme hepitico de la glucosa y de Jos écidos grasos libres, Los islotes pancredticos también van a secretaroteas hormonas como la somatostatna yel polipeptide pancredtico, Aspectos generales El pincreas toma su nombre del rego pankreas, que significa “todo came”, eta denominacion se debe a que en un principio se consideraba ‘que el pancreas estaba compuesto sélo por p- rénguima, debido a que después se descubrio sistema de conductos excretores. Embriol6- sicamente el pancreas procede de la fusién de las bolas dorsal y ventral del intestino anterior [Anatomicamente este Grgano se ubica en el re- twoperitoneo, sobre la pared posterior del abo men, 4 nivel de la segunda Y tercera vertebras Jumbares (Figura 3-1). Aunque el pancreas no presenta subdivisiones anatémicas bien defini das, la vasculature adyacente se puede utilizar para separaro en tres partes: cabeza, cuerpo y cola. Fl pancreas de un adulto mide entre 15 y 20-cm de longjtud, viene aproximadamente 3.8 tem de ancho y tene wn grosor de 1.3 2.5 em, psa en promedio alrededor de 100 & Se caracteiaa por ser una glandula de se- crecion mista, tanto de manera exdcring como endocrina. La pare exderina representa del $0 31 859% dels glindula y contione célulasacinosas aque van a secretar diariamente alrededor de 1.5 eos de jugo pancredtica, el cual se vaca en el uodeno a través del sistema de conductas ex cretores La parte endscrina se compone de cé Iulas de Tos slots de Langeshans, que prodcen Jas hormonas insulina y glucagon que desempe- ‘en un papel fundamental en el metabolismo de los carbohideatos y estas hormonas son liberadas al torrente sanguinea. Los islotes de Langerhans tambien proccen somatostatina y el politi do pancrestica, Pancreas exéerino El pancreas en su region exdcrina, scretaaltede- dor de 2 a 25 littos de jugo pancreitico através del conducto pancredtico haciel duodeno. En el Inerior de los lobulilos pancredticos se encuen= Figura 3-1. Esguoma de a localizace del pancreas feel cuerpo humana, ‘ran las unidades secretoras exécrinas denomi- inadas acinos y por las células centroacinares, que presentan una forma redonda w ovalada,y cons: tan de una unica capa de célulasepiteiaes de forma piramidal, que rodean la luz en la cual se ‘verte los componentes del jugo pancreitico, Jugo pancreatico Esti compuesto por agua, iones de bicarbonato, {que van a desempefiar una funcién central en la neutalizacion dl quimo gastro acido, ademas cde una variedad de enzimas y proenziniss diges- ‘uvas secretadas por las clulas acinosas,capaces cde degradar los componentes del alimento, Estas ‘enzimas son: 1) amilasa, bidroliza el almidén, el slucégeno y la mayor parte de los carbohida- tos, excepto la celulosa; 2) lipasa pancreatica, hidroliza a ls trigliceridos en gliceroly dcidos jrasos libres; 3) ribonucleasa y desoxiribonu- ‘leasa scincen las nucleoproteinas; 4) tripsina, ‘quimotripsina y carboxipeptidasas, degradan en aminodcidos las proteinas que no son digeridas © sélo en partes y 5) colesterolasa, que escinde los ésteres de colestero. (Tabla 3-1) Es importante sefialar que la digestion completa de las mole- clas de los alimentos en cl intestino delgado, requiere tanto la accién de las enzimas pancreé- ticas como de las enzimas del borde en cepillo. Tabla 31, Pancreas (fsologia) # 31 Activacin de las proenzimas La forma inactiva de la wipsina, denominada tmipsinégeno, el quimotripsinogeno y las car Doxipeptidasas respectivamente se activan en 4 interior del intestino delgado por la accion catalitica de una enzima denominada enterogu- nasa, en el borde de cepillo del duodeno, Esta fenzima convierte el tipsindgeno en tripsina ac: tiva. La tripsna,asu vez activa de modo similar al quimotripsinogéno, alas carboxipeptidasas y al tripsindgene. La activacion de la teipsina es fl hecho desencadenante de la accién de otras rocnzimas pancreatica, El pancreas produce pequeiascantidades de tripsina en su forma ac: tive, esta enzima contiene an sitio eritico de es cision de autorecanocimiento que permite que se inactive el jugo pancreatic también produce tuna pequefiaproteina denominada inhibidor de la tripsina pancredtica, como el inhibdor de la setin proteasa Kazal tipo I SPINK1 0 PSTI que se une a la tripsina e impide su actividad en el {interior del pincreas. La importancia dela secre- cin de proenzimas inactivas es que no permiten la autodigestin en el interior del pincreas. Sin ‘embargo en la patelogia de pancreatitis aguda tiene lugar la activacén de las enzimas inactivas dentro de las células glandulares o en los con- dductos excretores, por lo que el tejido pancrei- ico es degradado Principalesenzimas que se encuentran en el jo panceatco “Tip, quimesripsina, elastase Carboxipepicasa Digestion de peptidos y proteins Digestin del stimo aminodcido del extreme carbosiotermial dean poliptide Moca de FOX (2008). Digestion de aminaicidos de los fsflipidos como la lectins Digestion de wigirids igor dl slmidn 2 matosa ycedenas cores de molecu de Libera al colesteral des colaces com otras moléculas ‘Escinde ARN para formar ccenascortas Escinde ADN para formar cadenas cortas 32 + Diabetes Regulacidn de la secrecién exdcrina del pancreas sta porcidn del pancreas se encuentra princi- palmente regulada a nive! hormonal, pero tam- bien presenta una regulacion nerviosa La regu- lacién hormonal es mediada por le secreting y colecitocinina Seoretina, Bs liberada al torrente sanguineo por las celulas productoras de secretna, que se en- ‘cuentran en la porcién del intestine delgado, en respuesta ante la carga dcida procedente del es- ‘tomago y por la presencia de dcidos grasosen la lu intestinal [La secreting estimula la sitesi, por las cé- lulas productoras del sistema de conductos ex- cretores, de gran cantidad de jugo pancreitico ‘con elevado contenida de bicarbonato y agua, pero eseaso en enzimas. La secretina tambien refuerza el efecto de la colecstocinina CColocistoinina (CCK). Bs secretada por las c- las productoras de coleistocinina dela parte su= perior del intesting delgado, también se secreta [or os productos dela digestin: ido y grasas. {a colecistacinina estimula la secrecién por las <élulas acinosas, de ran cantidad de enzirmasdi- [estvas, mientras que no se aumenta la cantidad del juge pancreatico. La colecistocinina tambien tiene efectos traficns sobre el pancreas y efectos ‘estimulantes sobre la secrecion de enterocinasa ¥ refuerza el efecto de la secretina, Por ukimo, “Tabla3:2.-Prodactor dels sot pancreticos dlesencadena la contraccion y el vaciamiento de Ja vesicula ilar, Regulaciom nervosa, Esta regulacion es ejercida por las bras parasimpaticas de la glindula y por Ja estimulacion del nervio vago (acetilcolina) 0 de la administracion de firmacos colinérgicos {ue tienen efecto similar al dea colecistocinina, cesdecir stimula las células acinosasal aumentar Ja iberacion de enzimas, sin que se incremente Ja cantidad de seerecion Pancreas endécrino La funcion del pancreas enddcrino es lade faci liar el almacenamiento de nutsientes mediante Ja iberacin de insulins, seguide de la ingesta de alain alimento ¥ proporcionar un mecanismo para su movilizacin, mediante a liberacion de slucagén durante los periodos de ayuno. Estructura de los islotes de Langerhans Los islotes pancreiticos islotes de Langerhans, son agrupaciones de células ovoides de 76175 tam de diimetro, que se encuentran distibuidas entre el tejido acinar y pueden estar compiuestos por pocascéluls, pero la mayor parte contienen varios cientos de ellas Constituyen alrededor de} 1 al 2% del vokumen glandular, la porcién <1 80% ls conductosy los vasos Popeyes A ‘Glucagén 8 Insulin, proinsulin, pépeido Camiline PP Somatostatina F Polipetido paneretico Representanslededor det 20%, y ae encuentran en Ia periferi. Represetan entre el 60-75% son las mis frecuentes, cas slempre se lcalizan ene centro de cada isle, roseadas por clas Representa entre el 510%. Represntanalededor de 25, Pancreas (fisiologa) * 33, sanguineos epresentanc est Ea es humanos se encuentran de 1 a 2 millones de slotes de Langerhans. Gravis a estuios inmunohisto- guimicos empleando anicverpos specifics y 4 la microsopia electdnica, hasta el momenta ‘xisten dentiicadon 4 tipo de células de low Totes de Langerhans humans, de scaerdo 3 ss ropiedadesdetncin y morflogia se designan con as letras greg (a), B (beta), 8 (deta) Esto ipo celulaessecretan 4 tpos de hormo- ‘nasa insulin, glucagon a a singe, y dese fpenan funciones importantes en la regulacén {el metabolisme de os carbobideatos, proveinas ‘lips Secretan también la somatastaina que par ‘icipaen la regulacon dela secrecion de asc Iulas de los ilotesy el polipéptido pancrestico, que. tene alguna partcipacion en funcon ‘ionto gastoimtestna. Tabla 32) Irrigacién de los istotes. (Cade islote tiene una irigacion abundante, este flujo sanguinco va del centro ala periferia dey Tote. La sangre que sale de ls venas pancresticas de os islotes, drenan ala vena porta como la que sale del tubo digestivo y la sangre que llega al hhigado es rica en hormonas pancreiticas, donde Ja insulina y el ghicagin desempeian funciones smetabslicamente importantes. Inervacion de los islotes La inervacién de los slates se lleva a cabo por cl sistema nervioso autonome, simpitica y pa- rssimpatico. HorMoyas SecRETADAS POR LAS Cf Estructura: La insalina (at sida, ila} es una hhoemona polipeptidica que representa funcio res muy importantes en el metabolismo, y que cs exencial para la vida, si un animal nace sin Insulina, muere a las pocas horas por la apar ida de diabetes y cetoscidosis Tiene sn peso ‘molecular aproximnadamente de 6,000 Da. Se cencuentra formada por dos cadenaslineales de aminodcidos, la cadena A es de 21 aminodcidos ¥ posee la mayor parte de lis lugares espeviices de la especie, y ls cadena B de 30 aminoacidos contieneel centro de actividad biologic y se en- cuentran unidas mediante 2 puentes disultero, cuando se separan estas cadenas dessparece Ia actividad biologica de la isulina Existen minima diferencias en ls compos: in de aminoscidos de Ia molécula de insulina centre una especie y otrs, sin embargo estas di ferencias no son suficiontes para aloctar I act vidad biologica de Ja insulins, paticularmente en especies heterblogas pero estas diferencias si son suficientes para determinar que la inssbina fea antigenica. La insulina humana y sus varian~ ‘es moleculares producidas en bacterias median ‘te téenicas de ADN (écido desoxiribomitcleico) ecombinante pricticamente han sustituido alas ‘nsalinas animales en el tratamiento dela diabe- tes, para evita formacién de anticuerpos Biosintesis La sintesis de la insulina se leva a «abe en el reticulo endoplésmatico rugosa de las células 8, se sintetiza como parte de una pre hhormod mis grande, que es la preproinsalina de la cual se fragmenta el péptido seal de 24 aminodcidos, cuando ingresa al reticulo endo~ plasmatico, el resto de la molécula se pega y se forman puentes dislfsro que permiten que se forme la proiasulina, El segmento peptidico ‘que conceta a las cadenas A y B es ol péptido conector denominade peptide C que facilita el plegamiento + luego se desprende en los grini- los antes de la secrecin. Estos grémulos contic- nen también zine, que va aetuar reuniendo seis smoléculas de insulina en hexsimeros, [a insulna se secreta mediante exocitosis de sus grinulos, que se disponen en paraleo, respeeto 4 los microvibulos del citaplasma de las células Los microtibulos estin asociados una red de microflamentos que vontienen smiosina y actina cerca de la membrana plasmi- tica. Alaplicar un estimule, la comtraccidn de los 34 © Diabetes rmicrolilamentos arrastra los grimulos hacia ta ‘membrana plasmitica, com la qu se fusionan y se rompen permitiendo la iberacin de canta des equitmolares de insulina y del peptide C. Los heximeros de insulins se disocian en monéme 0s, para poder ser transportados en el plasma y su vida media es de 6 a 8 minutos y la degrada cin se lleva a cabo en el én y en el higado, sin tembarg la insulina tambien se puede degradar al tempo que ejerce sus atciones en las célalas blancas. El gen para la insulins se localiza en ef brizo corte del cromasoms I en humanos ¥ presenta dos intronesy dos exones, Regulacin de la seerecion de insulina. La secre cin basal de los valores de insulina depende de la concentracién de glucosa en la sangre, la glu- cemia eleveda favorece la iberacion de insulina, mientras que la glucemia normal 0 sus valores Adebajo de lo normal, dsminayen la secrecin de insulina, Este mecanismo se encuentra regula- ddo por un sistema de retroalimentacin, con el porte de nutrientes exdgenos, cuando el aporte de notrientes es abundante, se secrets insulina como respuesta a su llegada; la hormona esti- ‘mula la ulizacin de estos nutrients, al tiempo «que inhibe la moviizacion de sustratos endége- nos. Si este aparte de nutrientes es lento o nul, la secrecim de insulina se amortigua y se est mula la movilizacién de combustibles endo nos. (Figura 3-2) Secreinesimalada por glucosa. La molécula re ituladora de Ia secrecign de insaina es la gluco. sa, cuando existen valores plasmaticos menores de 30 mg/dl, se sccretanbajas cantidades de in sulina, mientras que la mixima respuesta se pre- senta con valores superiores a 250 mg/dl. y esta secrecin dura entre 5 y 10 minutos. Una breve cexposiciin de las células fala glucosa provoca una liberacin de insulina ripida pero tansito- fia Sila exposicién es continua, eta respuesta inicial decae y permite el paso con el tiempo a sina segunda fase mas prolongada Despues dela digestion de carbohidratos de una comida, se absorbe glacosa desde el tubo di- {estva, esto permite que se libere mis insulina 1 grado de elevar iota Langer Vigara 32. Regulcion dela secrecién de iaslins 1 lcapon. La aecrecion de ls cella by en uote regula por ls concentacion plimitcs de duces) Cuda eleva la concent plas ‘ca de glucosaestimula a serecin de insulin e n- Ibe el glucagon, b) Cuando existe una concentric plasmitca baa de cosa se estimul a screcon de can ys mhibe neu contenido plasmitico de glucosa. La respuesta de insulina plasmatica a wna carga oral de ghi- casa es mucho mayor que la prodcida por la rjsma elevacion de la glacemia mediante una infusion variable de glacesaintravenoss Este efecto de incretina supone mi de la snitad de la insalina secretada en respuesta a la slucosa oral y amis de la mitad dela carga de gla cosa que se asimila en Tos tejdos bajo la ifluen- cia de la insulna, el efecto se debe a la seceecion del peptide parecido al glucagin 1 (GLP-1)libe- rado por las células K de la mucosa de la parte superior del intstino delgado, y del peptida in- bibidor gistrico (GIP) asi como por ks neuronas entéricas en respuesta la legada de ghucosa ala poreidn proximal y distal del imestino delgado, ELGLP-1 y el GIP contribuyen al aumento del efecto de incretins, peo no estimulan la ber cin en ausencia de glucosa. La digestion de Las proteinas de la comida predce aminodckdos, alguns de ellos estimulan las células B de For ma singgica junto a la glacosa, Los lipides y sus ‘productos apenas contrbuyen diectamente ala Fespuesta de las célula B ante una comida, Una ver que se completa la digestin y la absorcion de los nutrentes, las concentracionesplasmdticas de glucosa y aminodcidos regresan a sus niveles Dasales yl secrecion de insulina desciende s unt tasa que se mantiene constante entre las com das y durante el periodo de ayuno nocturna. secrecin basal se caracteriza por uns aecilcion ciclica intrinseca cada 14 minutos Si el ayuna se prolonga durante dias, a secrecion de insulina desciende por debajo de a tasa basal y después se reajusta aun nivel inferior, en este estado, la ‘jas, pero estimula la glucosa plasmitica, con Ja contnbucién de los valores muy elevados de cetoacidos y dcidas grasos libres. Mecanismos de accién de la glucosa en la célula B para la secrecién de insulina Este mecanismo se lleva cabo de la siguiente 1. Bl transportador de slicosa GLUT? favore- ce su ripida difusin al interior de la célula By se mantiene una concentracién intra- celular de glucose similar a la del liquide innersticial 2, La glucocinasa con wna Kes pars la glucose de 5 mM [mayor que la concentracin pro- medio en ayune), acta como sensor de la slucosa 3. BLATP (adenosintsfosfao), el dinuclestido de nicotinamida y adeninafosfato (NADP) y la forma reducide del NADP (NADPH) dumentan y se cirra un canal de K sensible al ATP a medida que aumenta la propor ‘ign entre ATP y ADP (adenosinlifoststo), El canal de K* consta de cuatro peque- fas subunidades interiores. denominadas Kir.2, alas que se une el ATP y otras cua- tro de mayor tamafo, a las que se unen los farmacos de la clase dela sulfonilureas que iberan insulins Pancreas (fsiologia) #35 4, La unién a cada subunidad despolariza la célula, lo que provoca la apertura de ci rales de Ca dependientes de veltaje. La clevaciin del Ca" intracelular increments desencadens lt exactosis Las proteinas G unidas ala aderilato cicla- sayy ala fosfolipase C inducen las acciones cstimuladoras e inhibidoras de otros modu- ladores de la liberacion de insuline a traves de modlificaciones de a cantidud de AMPe [AMP ciclico), productos del fosfatiiino- sstol como el inositol 14,5:trifostato IP, y iaclgliceroles (DAG). La glucossfavorece Ia libercign de insulina yestimula la sintess dea hormona al acelear la tasa de tascrip- ion de su gen y de traduccion de su ARN [acido riboncleico) mensajero maduro Inhibicin de la secrecién La secrecion de la insulina se inhibe por la a: cién de la somatostatina y por la estimulacion de as fibrassimpaticas poe uni de la moradee- ralina lberada por las terminales nerviosas alos receptores alfa? de las células 8, esto produce variacions fisiolgicas de la coneentrcién plas- tnitica perferica de insulinay de ls tasas equi- valemtes promedto de liberacién de la hormons Ja cireulacién periférica. Cuando se presenta ‘una intesisdeficiente de la secrecin de insulina se produce la dlabetes Mecanismos de accién del receptor de La insulina visja por la sangre hasta sus teidos blancos, donde se une « la membrana celular, por imteraccién con el receptor de insulina, lo ue permite que se active una tiosina cinasa relacionada con el receptor, producienda wna autoforforilacién de la tiosina en el dominio citoplasmético del receptar, Ja que favorece la incorporacién de varias moléculas transpor- tadoras de glucosa a la membrana celular que provienen de un depésito intraclular, por lo ‘gue aumenta la difusion facibtada de la glicosa 36 * Diabetes hacia el interior de la célula, Este tipo de trane- portadores de ghucosa son dstintos del transpor- tador de glucosa dependiente de sodio en ls cé- lulasabsortivas del ntestno delgado. La insulina acti sobre las células hepaticas de otro modo, Los hepatocitos son siempre muy permeables 2 la glucosa en ambos sentidos. Cuando la insulina favorece la captaciin de glucosa por los hepata- citos, con elevada glucemia, esto se debe a que |e hormona estimula ls actividad de lp encima hhexocinasa, que acta sobre la fosforilacion de la lucosa como paso inicial en la sintesis de glucd- geno. De este modo disminuye la concentracion Intracelular de glucosa libre, pro quese faciica la difusign de glucosa hacia el interior dela célu- la hepatica. Cuando disminuye la concentracin de glacoss senguines, el higado libra glucasa a Ia sangre par degradacién de glucégeno. En las células musculares tambien tiene higar la act mulacin de la glucosa en exceso, Funciones de la insulina La insulina estimula los procesos metabelicas de los miisculs, el higedo y el tejida adiposo, debido a que favorece la sintesis de glucégeno, proteinasy icios grases. El efecto directo mis importante de la in- sulina es que tiene la capecidad de estimular el transporte de glucosa e través de la membrana de deverminadas céluas. La glucosa entra a las células por uns faclitada difusion, (Tabla3-3).. Glucagén Estructura. Esta hormone es un polipéptide pe- {quefo de cadena lineal de 29 aminodcidos con ‘Tohla 3.3, Funciones de a osuina un peso molecular de 3800 Da que se produce cen las células A de los islotes pancreaticos y en Ja parte prowirmal del tubo digestivo. El gluca- sin de todos los mamiferos parece tener la ris- ma estructura, los residuos 1 a 6 del extremo Amino terminal son esenciales para ss actividad biologics Biosiness: Egon del glucagon se encuente lo calizado en el cromosoma 2 y dig la sintesis de un preproglucagon que es el producto de un solo ARNm, pero se process de manera diferen- te en todos los tejidos; se encuentra formado por 180 aminoscidos para dar orien a una pro hhormona, que después da lugar al glucagén en las células A de los islotes pancreticos, tambien 5 procesado en las clas . de la pate distal el tubo digestivo y en el hipotslama, donde da lugar a la formaciin de peptides parecidos a glucagon denominados GLP-1 y GLP-2, a la slicentina y oxintomodulina. ELGLP-1 es un es: tummulante de la secrecin de la insulina, GLP-2 al parecer es el mediador de una via que va des: deel micleo del fasciculo solitario alos nicleos dorso mediales de hipotalamo,y lainyeccion de GLP-2 inhibe la ingesta de alimento; Is glicen tina presenta funciones parecdas al glucagon y la oxintamodulina inhibe la secrecién del icido istrico,aungue todavia no se conoce st funcion fica, Regulaciin de la secrecin. De manera similar ‘que para Ia insulin la secrecion de glicagon es regulada por la concentracion de ghucosa en la sangre, cuando se presenta hipogiucemia se ‘estimala la secrecion de glucagén, provocando tun aumento de dos a custro veces en la cor centracién plasmitica de glucosa, a partir de sus cifras basales 110 pg/ml. (3x10-11M); mientras Laine ena ormons itensamenteanabstica {ainsi estima a captacion de lucesa por las cus y su almacenamiento como glucogéno stimula el almacenamsento de lipdos Eattoula lelmacenansient de proteins “The efectos sob ef metabalismo yalmacenansento corporal total que cuando se presenta hiperglucemia, los dci- dos grasos libres AGL. y cetonas permiten que se inhiba la secrecin del glucagon en més del SO%, este efecto puede ayudar a mantener las reservas de slucosa, cuando estin presentes estos subs- tratos metabelicos alternatives, a modo que un descenso bruseo de los valores plasmaticos de tlucosa estimularia Ja secrecion del glucagon Lins alimentos. proteicos, grasas, aminodidos lucogénicos como alanis, ghcina, seri, cis- teina y aminodcidos no glucogenices son sustra- tos para la produceion de glacosa en el higedo y ‘uenen efectos en el incremento de la secrecson dal glucagon, que previene el desarrollo de la hipoglucemia La secrecion del glucagon dependers de los nutrentes de acuerdo al tipo de dieta que se ingiera, debido a todas las vaiaciones que se ‘resentan. (Figura 3-3) Durante los penodos de ayuno aumenta la secrecion de glucagon, alean- ‘and wna concentracion maxima ® partir del tercer dia de ayuno, durante Ia gluconeogéne- sis; después de ese momento la concentracion plasmitica de glucagon disminuye, debido a que los acidos grass libres y las cetonas se vuelven Ja principal fuente energética. La secrecién del alucagin también es estimlads por fibras sim piticasy parasimpaticas del nervio vago que le gan al pancreas y que se encuentran mediadas por receptores beta adrenérgicos que predomi: ‘nan en las céluls secretoras de glucagon y por cl AMPe En el caso del ejerccio y en situaciones de ‘estrés hipoglicemico como intervenciones ie Tabla 3.4 Pancreas (fisilogia) © 37 stimu = anette Giscoee ‘Acids fos thes Catone esta ia Inte i ‘chucaaén ‘econ 3.3. Sstema de retroaimentacion entre a slcagin y tor muarieates El glocagén extol Ia Producclan yl iberaiin de Is placon,dcidongrason libesy cetoicids, que eu vez supeimen lasecrecion de gcagon, Los ainoacidaseetinulan la secrecion de glucagon y ane ver exe esti a conversion de ainda on Wt Portantes oinfecciones graves, que incrementan la secrecién de glucagén; la colecstociina, 1a gastrina y el péptido gastrointestinal aumentan Ta secrecidn del glucag6n, mientras que la seere= tina la inhibe. Debido a que a colecistocinina y la gastrina sesntensiican despues de una comida ‘con proteina, cualquiera de estas hormonas po: dia ser el mediador gastrointestinal de la res puesta del glucagon, (Tabla 3-4) Factores que afoctan la sccresiin de gcagen, Aminoickos(alnina sein, gina, citeina, renin) Calectoctnina Gastron Coral Gace Tafeceones Estes Estimuladores adrengicos Aceeatina Glace ‘Somanorttina Secreina Acidos grass bres ‘Cesonas, Tesi Fenitoine tmaladores esdrenérgicox GABA 38 * Diabetes Ctr mecanismo que puede participar en la cegulacion de la secrecin del glucagon es el e tipo paracring la somatostatin, la insulina y el GABA (écido gamaaminobutirico),inkiben la secrecion de glucagén; en el caso del GABA las células B de los islotes contienen receptor para GABA; los cuales actuan sobre las células A de los slotes inhibiendo la secrecion del glucagon, mediante un mecanismo de activacion de los eceptores GABA. ; estos receptores son canales para el Cl yla entrada resultante de Cl-hiper- polariza alas células A. Metabolismo. La vida media del glucagon en la circulacién sanguinea es de 5 a 10 minutos, se degrada en muchos teides, pero principalmente ten el rifkin y en ef higado. Debido a que e glu- cago se secreta hacia la vena porta y pasa por el Ingado antes de llegar a la crculacién peferica, las concentraciones en sangre periféica son re- laxivamente bajas EL incremento de las concentraciones de slucagon en sangre periférica, inducido por los ‘stimulos excitatorios es excesivo en pacientes ‘con cifras, tal vez por el descenso en la degra-

También podría gustarte