Está en la página 1de 2

Parte uno: opinión personal

¿La vivienda social colectiva chilena es una solución a la vulnerabilidad social o aumenta mucho
más esta?, primero para responder esta interrogante partiré definiendo ¿Qué es una vivienda
social colectiva?, Se puede entender como un conjunto, edificio, unidad o complejo habitacional
social o ya hablando más coloquialmente block o bloques que se entrega a familias de escasos
recursos en donde generalmente los mandan a vivir en la periferia de la ciudad.

Ahora respondiendo la pregunta sobre si es una solución en mi opinión encuentro que aumenta
mucho más la vulnerabilidad social de estas familias, ya que estos conjuntos terminan
convirtiéndose en verdaderos guetos que afectan la calidad de vida de las familias que allí habitan,
ya que al ser de tan pocos m2 cuadrados termina produciéndose un hacinamiento y por su
condición generalmente periférica termina provocándole al conjunto una segregación social, la
cual a su vez provoca impactos negativos en el barrio tales como, la percepción del barrio como
inseguro, focos delictivos, quiebre de lazos vecinales, entre otros impactos.

Solo falta mirar como vivían las familias en los conventillos años atrás para percatarse que un
conjunto habitacional no es una solución a la vulnerabilidad social de las familias de escasos
recursos.

Parte dos: postura opuesta


Para Jara (2002) la convivencia en los conjuntos de vivienda social, con mayor evidencia en los
edificios de viviendas en copropiedad, es una práctica diaria de exclusión e inseguridad.

Según Tai Lin Muñoz Este tipo de vivienda es conocido popularmente como “block” o como
“condominio social” para la política pública. Existe poco conocimiento empírico acumulado acerca
de los habitantes de estos conjuntos. No existen datos precisos acerca de cuántas familias viven en
estos conjuntos, ni de cómo enfrentan la pobreza. Sí se sabe que han sufrido efectos negativos por
la calidad y ubicación de sus hogares, lo que ha sido extensamente documentado.

En el caso de Sert la unidad vecinal aparece como modelo del desarrollo de la vivienda … donde lo
define como un conjunto formado por grupos de vivienda y servicios comunitarios rodeados de
espacio y otros elementos capaces de mejorar las condiciones de vida.

El VI Congreso Panamericano de Arquitectos 11, organizado en la ciudad de Lima en 1947,


introdujo formalmente las ideas de la ciudad vecinal: Las características y funciones de las
unidades vecinales en las ciudades de América, demostraban un claro interés en los principios
urbanísticos. Se consideraba fundamental recuperar en la vida actual, un sentimiento más
humano, de la convivencia armoniosa, de la comprensión cívica, de la cooperación basada en la
responsabilidad individual, en búsqueda de la democracia y bienestar social como objetivo final.

En conclusión diversos autores concuerdan con que la vivienda social colectiva es una mala política
pública pero existen otros que mencionan que al agregar otras condicionantes como servicios
comunitarios, principios urbanísticos, entre otros; estos podrían mejorar, un ejemplo de esto sería
las viviendas sociales colectivas construidas por la CORVI tras el terremoto de 1960 existentes en
la Villa San pedro, este conjunto habitacional configura un barrio en donde sus habitantes se
identifican como sociedad y no existe una noción del barrio como inseguro o problemas de
hacinamiento.

Parte tres: credibilidad


Ana María de la Jara

Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Derechos Humanos en


el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica. Escritora de diversos
artículos y colaboradora de libros como “Los con techo un desafío para la política de la vivienda
social”.

Ha coordinado diversos programas sobre convivencia social que desarrolla la ONG Cordillera. Ha
formado y coordinado dos proyectos del SERVIU “Vida en Comunidad” y el “Plan de habilitación
social para la Villa Casa nueva, Vida nueva” y en seguridad Ciudadana, fue encargada de formar el
Proyecto “Movilización comunitaria Población José María Caro sectores E y F", de la División de
Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior.

Tai Lin Muñoz

Arquitecto con experiencia profesional y académica, en gestión de proyectos de espacio público y


planificación de procesos participativos, en docencia de urbanismo e investigación en barrios
vulnerados y política pública. Especializado en temas de seguridad situacional, desarrollo
comunitario, proyecto y planificación urbana, vivienda social. Actualmente candidato a doctor en
Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica.

Josep Lluis Sert

Arquitecto y principal renovador de la cultura arquitectónica catalana. Aglutinó un movimiento


racionalista de inspiración bauhausiana y lecorbusieriana. Participó en el plan de expansión de
Barcelona. Dedicó parte de su trabajo a proporcionar viviendas habitables a los estamentos más
populares.

Bibliografía
Jara, A.M. de la (2002). El desafío de recuperar la vida social en condominios de vivienda social.
Santiago: Cordillera Centro de Estudios Municipales.

Muñoz, T.L de la (2011). Evolución del espacio doméstico en "blocks" de vivienda social.
Autoconstrucción y vulnerabilidad en conjuntos de vivienda básica. Santiago: Centro de
Investigación Social de Un Techo para Chile.

Sert, J.L de la (1943) Can our cities survive?. Editorial Harvard University Press

Franck Demiddel, S., & Pérez Bustamante, L. de la (2009). Más que una suma de casas. La unidad
vecinal villa San Pedro de Coronel. Revista INVI, 24(67)

También podría gustarte