Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÌA

PROGRAMA EDUCATIVO
INGENIERO CIVIL

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA

<<MEMORIA DE CÁLCULO>>
CALCULO ESTRUCTURAL DE UNA CASA-HABITACION
UBICADA EN LA CALLE REFORMA NO. 16, COL.
ESPAÑA. COLOTLIPA, GRO.
FACILITADOR:
DR. SULPICIO SANCHEZ TIZAPA
EQUIPO 5:
SANDOVAL FLORES GRACIANO
ZEFERINO GALLARDO JAVIER
GREGORIO PINZON ARMANDO
ORTIZ MEDINA TIRSO

GRUPO: “803” GRADO: 8° SEMESTRE


CICLO ESCOLAR 2014- 2015
CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS, GRO. A 11 DE
MARZO DEL 2015.
INDICE
1.- INTRODUCCION.
2.- DESCRIPCION DE LA OBRA.
TERRENO
El terreno tiene una dimensión de 10.00 x 15.00 m., y se encuentra dentro de la zona de
transición (zona II), según la Zonificación geotécnica del estado de Guerrero.
ARQUITECTONICO
El proyecto arquitectónico consta de lo siguiente.
PLANTA BAJA PLANTA ALTA
1 SALA 3 RECAMARAS
1 COMEDOR 1 BAÑO
1 COCINA 1 ½ BAÑO
1 ½ BAÑO
AREA DE
1
LAVADO
PATIO DE
1
SERVICIO
AREA DE
1
TENDIDO
2 GARAGE

ESTRUCTURAL
Las plantas de azotea y de entrepiso se estructuraron a base de losas macizas las cuales
están soportadas por trabes de concreto armado y muros de carga de tabique rojo recocido.
Se supusieron castillos en los muros de barro recocido y se localizaron en los extremos de
todos ellos al igual que en los cruces existentes, y en los lugares que nos determinan el
RCDF. *****
La estructuración en muros de las plantas se dispuso a base de tabique rojo recocido, esto
tanto para muros de carga como para muros divisorios.
La escalera se proyectó a base de rampas inclinadas de concreto reforzado y escalones
forjados de concreto.
Los materiales de recubrimientos en los pisos se consideraron que en toda la casa fueran de
loseta cerámica, excepto en baños en los cuales se colocó azulejo antiderrapante.
Dada la magnitud y distribución de las cargas que son transmitidas al suelo, y a las
características mecánicas del mismo, la cimentación propuesta será a base de zapatas
corridas y aisladas de concreto reforzado (tipo superficial).
DIMENSIONAMIENTO
Se utilizó para el diseño y análisis de los elementos estructurales, el Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal.
CLASIFICACION DE LA CONSTRUCCION PARA ANALISIS SISMICO
De acuerdo al Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, el análisis sísmico de la
construcción se efectuó con la siguiente clasificación:
Clasificación según su uso………………………. Grupo B
Ubicación del inmueble…………………………… Zona II
Coeficiente sísmico reducido…………………… 0.16

ANALISIS DE CARGAS ACCIDENTALES


Se siguió el criterio de análisis estático sísmico, analizando la estructura bajo la acción de
dos componentes horizontales ortogonales.
3.- DESARROLLO DEL PROYECTO.
3.1.- PROYECTO ARQUITECTONICO.
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
PLANTA DE AZOTEA
FACHADA PRINCIPAL
3.1.- PROYECTO ESTRUCTURAL.
ESTRUCTURACION EN LOSA DE AZOTEA
ESTRUCTURACION EN LOSA DE ENTREPISO.
4.- ANALISIS DE CARGAS UNITARIAS.
LOSA DE AZOTEA
SISTEMA: LOSA DE CONCRETO ARMADO COLODA EN EL LUGAR.
CARGAS MUERTAS.
LOSA DE AZOTEA
MATERIAL PESO
ESPESOR W
VOLUMETRICO
(m) (Kg/m2) (Kg/m2)
MORTERO 0.015 2100 32
IMPERMEABILIZANTE - - -
LOSA DE CONCRETO 0.10 2400 240
YESO 0.015 1500 23
CARGA MUERTA POR CONCRETO 20
ADICIONAL POR MORTERO 20

Wm= 335

CARGAS VIVAS.
TABLA DE CARGAS VIVAS UNITARIAS (KG/m2).
CARGA DE DISEÑO.
CARGAS VERTICALES= Wv = CM+CV = 335 +100 = 435 Kg/m2.

PESO DEL TINACO.


Consideraciones:
1. Se considera que la carga por concepto del tinaco y su base, será repartida
uniformemente sobre el área del tablero I (3.50 x 3.50 = 12.25 m 2) del cual se
encuentra soportado.
2. Se colocara un tinaco con capacidad de 1100 lts. Con peso propio de 220 kg.
3. El tinaco trabajara por gravedad, por lo que se colocara 2.00 m. sobre el mueble
sanitario mas alto. (Art. 151 Cap. VI del RCDF).
4. Se construirán 2 bases de muro de tabique macizo con dos capas.

CARGAS MUERTAS.
CARGAS VIVAS.
CARGA DE DISEÑO.
CARGAS VERTICALES= Wv = CM+CV+PS = 335 +100 = 435 Kg/m2. Sobre Tablero I.
ALTURA PROMEDIO DEL RELLENO.
Se mide en la planta de azotea la distancia de la B.A.P. al punto más alejado del
escurrimiento considerando una pendiente del 2 % (Art. 157 RCDF). Se calcula el espesor
medio tomando en cuenta que el espesor minimo es de 5 cm.

LOSA DE ENTREPISO.
SISTEMA: LOSA DE CONCRETO ARMADO COLODA EN EL LUGAR.
CARGAS MUERTAS.
LOSA DE AZOTEA
MATERIAL PESO
ESPESOR W
VOLUMETRICO
(m) (Kg/m2) (Kg/m2)
LOSETA CERAMICA 0.01 1800 18
MORTERO 0.015 2100 32
LOSA DE CONCRETO 0.10 2400 240
YESO 0.015 1500 23
CARGA MUERTA POR CONCRETO 20
ADICIONAL POR MORTERO 20

Wm= 353

CARGAS VIVAS.
TABLA DE CARGAS VIVAS UNITARIAS (KG/m2).

CARGA DE DISEÑO.
CARGAS VERTICALES= Wv = CM+CV = 353 +170 = 523 Kg/m2.

I.- DETERMINACION DE CARGA POR CONCEPTO DE LAS ZONAS DE BAÑO


EN TABLERO I Y II.
CARGAS MUERTAS.
Nota: Por lo anterior se considerara un incremento de 200 kg/m 2 en los tableros I y III por
concepto de carga adicional para baños.
CARGA DE DISEÑO.
Cargas verticales = Wv = 525 + 200 = 723 Kg/m2
II.- DETERMINACION DE CARGA POR CONCEPTO DE MUROS DIVISORIOS
SOBRE LOSA DE ENTREPISO.
INFORMACION.
Cargas lineales: “los efectos de cargas lineales debidas a muros que apoyan sobre una losa
pueden tomarse en cuenta con cargas uniformemente repartidas equivalentes.
En particular, el dimensionar una losa perimetralmente apoyada, la carga uniforme equivale
en un tablero y multiplicando el resultado por el factor correspondiente de la tabla 6.1. La
carga equivale así obtenida se sumara a la propiamente uniforme que actúa en este tablero.
Estos valores pueden usarse en relaciones de carga lineal a carga total no mayores de 0.5.
Se interpolan linealmente entre los valores tabulados. (4.3.4. N.T.C. – Concreto).”
TABLERO I
Sistema: Muro de tabique macizo hecho a mano.
CARGAS MUERTAS.
TABLERO II
Sistema: Muro de tabique macizo hecho a mano.
CARGAS MUERTAS.
III.- PESO DE LA ESCALERA.
Sistema: Escalera de rampa de concreto armado y escalones de mampostería.
Datos:
Peralte mínimo = 10 cm.
Peralte máximo = 18 cm.
H = 2.60 m.
Ancho de huella mínimo = 25 cm.
I.- Calculo del numero de escalones.
No. Escalones = 280/18=
II.- Diseño.
III. Analizando tramo unitario.
IV. Calculo de peso.
Cargas muertas.
Cargas vivas.
Carga de diseño.
Carga por proyección.
Carga lineal.
5.- TRANSMISION Y BAJADA DE CARGAS.
TRANSMICION DE CARGAS A PERIMETRO DE TABLEROS DE LOSA DE
AZOTEA.
TABLERO I
TABLERO II
TABLERO III
TABLERO IV
TABLERO V
TRANSMISION DE CARGAS A PERIMETRO DE TABLEROS DE LOSA DE
ENTREPISO.
TABLERO I
TABLERO II
TABLERO III
TABLERO IV
TABLERO V
CALCULO DE REACCIONES DE TRABES.
BAJADA DE CARGAS TRANSMITIDAS POR MUROS DE CARGA Y
CONCENTRACIONES EN EJES.
6.- DISEÑO DE CIMENTACION.
DISEÑO DE ZAPATA CORRIDA DE CONCRETO REFORZADO.

También podría gustarte