Está en la página 1de 32

CHILE

BOGOTÁ - COLOMBIA MAYO 1 - 2022

Economía
mundial
2022
ISSN: 1652-2132

7-621632673-3213
El estallido social de Chile

INTRODUCCIÓN

“Nuestras movilizaciones responden a


la violencia, a la injusticia, y muchas
veces tendrán que salirse de la ley. La
esclavitud era legal. También las peo-
nadas son legales y, como ella, una
auténtica barbaridad.” JUAN MANUEL
SÁNCHEZ GORDILLO

Este documento pretende entender el


estallido social ocurrido en Chile en el
2019, describiendo sus causas y con-

EL ESTALLIDO
secuencias en aspectos económicos,
políticos y sociales. Otro tema funda-
mental es como la pandemia de cierto
modo expuso y puso en pausa las re-

SOCIAL DE CHILE formas que se iban a realizar a raíz de


las protestas.

En primer lugar es necesario precisar


que la democracia chilena tiene fuente
constitucional, pues sienta sus bases
en la Constitución Política de la Repú-
blica, la cual en su artículo 4º, dispone
que “Chile es una república democráti-
ca”. Esto implica que su sistema políti-
co se caracteriza por que las máximas
autoridades son electas por la ciudada-
nía a través de votación popular, hay
un sistema de leyes e instituciones que
resguardan el respeto de los derechos,
el poder está dividido y por tanto limi-
tado Los cargos tienen un plazo deter-
minado (poder Ejecutivo, Legislativo y
Judicial). El deber del Estado es garan-
tizar el bienestar de todas las personas.

Tomada de Unsplash
01 02 Tomada de Unsplash
El estallido social de Chile El estallido social de Chile

En ese orden de ideas la ciudadanía


es la fuente máxima del poder, y al
ser considerado ciudadano chileno, se
vuelve sujeto de derechos, sin embar-
go en la Constitución no se reconoce
el derecho a la manifestación pacífica
o protesta de manera explícita, sin em-
bargo se considera que esta reconoci-
do a partir del derechos si consagra-
dos directamente como: el de reunión
y la libertad de expresión, asimismo el
artículo 4º mencionado anteriormente
y el 5º, en el que se incorpora el deber
de respeto por los tratados internacio- Tomada de Unsplash

nales ratificados por Chile, en el que


se reconoce que “toda persona tiene el A pesar de que en América latina ha cre- Más adelante intentaremos descifrar
derecho a manifestarse pacíficamente, Tomada de Unsplash cido en la última década el descontento cuáles fueron las causas y cómo se die-
sin importar su edad, sexo, identidad, social, y con él las manifestaciones se ron los hechos, por ejemplo se caracte-
expresión de género, creencia religio- han vuelto más constantes y masivas rizó por ser violento
sa, preferencia política, nacionalidad Por otro lado Chile no estaba pasando la multitudinaria marcha del 21 de oc- Se realizaron saqueos y destrucción a
u otra condición, incluyendo personas por una crisis económica, política y so- tubre de 2019 la cual de acuerdo con bienes públicos, esto genera pérdidas
detenidas o privadas de libertad.” (Ci- cial al menos evidente, fue un evento cifras del gobierno citadas por medios humanas y económicas, asimismo y
viles derechos humanos, s.f.) “inesperado” tanto así que Sebastián locales, más de 1,2 millones de perso- como ha sido una constante en el dis-
Piñera (presidente de 2018-2022), el nas se concentraron en la Plaza Italia, curso de grupos políticos las protestas
Según la misma fuente, las protestas 9 de octubre de 2019, dijo ante la pren- un centro neurológico de la capital chi- especialmente los bloqueos generan
son consideradas una de las formas sa internacional que “nuestro país es lena, posterior a ella se presentaron estancamiento económico, aumento de
de expresión social más importantes un verdadero oasis […] dentro de una protestas y movilizaciones en el país precios de la canasta familiar, disminuye
en una democracia, la cual no puede América Latina convulsionada” y volvemos a la confusión internacio- la producción entre otros.
concebirse sin espacios de libre in- nal “Nadie entendía bien lo que pasaba Lo anterior se suma a recesión económi-
tercambio y discusión de ideas y opi- Según Garcés Durán, (2020) “Nadie
con un país serio, democrático, con una ca y de procesos producto de una pan-
niones, o para las manifestaciones de podía imaginar que algo así ocurriría
macro economía sólida y ejemplo para demia global,que después de que Chile
cuestionamientos de las autoridades en un Chile aparentemente tranquilo,
sus vecinos. A nivel internacional se ad- intentó salir de la crisis social política y
públicas, aspiraciones de alternativas estable y económicamente exitoso, se-
vertía que el alza del Metro era la cau- económica por la que estaba pasando
gún la prensa mundial. En los meses
de cambio o peticiones de los ciudada- sa, mientras que para el chileno “de a la pandemia surgió haciendo así que la
de noviembre y diciembre se celebra-
nos de alguna bondad. pie” el diagnóstico, la explicación y has- economía no se terminará de reponer.
rían las reuniones de la APEC y de la
ta la solución eran claros: el desgaste
En relación con lo anterior podemos afir- COP 25 (Foro de Coope- ración Eco- del sistema era evidente y la gente ya
mar que Chile es una república demo- nómica de Asia Pacífico y la Cumbre no iba a seguir soportando más carga.
crática, y como tal los ciudadanos tienen Mundial por el Cambio Climático, res- El pueblo se hacía presente, el pueblo
derecho a manifestarse libremente. pectivamente). Ambos eventos mun-
despertó (Jiménez-Yañez, 2021).
diales debieron ser cancelados (pp.5).

03 04
El estallido social de Chile El estallido social de Chile

MATERIALES Y MÉTODO

De acuerdo con las investigaciones aparte de todo el movimiento social que


se evidenció por las protestas la economía también cambió desde el estallido
social se ha duplicado el monto que hay en estas cuentas, pasando desde
US$628 millones en octubre de 2019 a US$1.345 millones en febrero.

Debido a la crisis social que inició en el último trimestre de 2019 se continuó


debilitando de la actividad económica en los primeros meses de 2020 y tras de
esta crisis llegó el covid-19 y todo el sede económico que se dio con el cierre
de fronteras, prolongadas y las cuarentenas para controlar el avance de la en-
fermedad por corona virus (COVID-19).
El IPSA, el principal indicador de la Bolsa de Santiago, experimenta un retroce-
so de 9,21 % en este momento, el mayor retroceso diario desde marzo de 2020. Tomada de bájame

RESULTADOS
IPSA de 2020

El comienzo de todo frase que retumbaba en la protesta social.


Para entender la frase anterior nos envolveremos más en la historia chilena.

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, en calidad de Comandante y Jefe del


Ejército de Chile, encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973
que derrocó a sangre y fuego al Gobierno del comunista de Salvador Allende
el poder fue asumido por una Junta Militar de Gobierno liderada por Pinochet,
siendo nombrado Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974 y el 17 de
diciembre, Presidente de la República, se estableció la dictadura, entre mucha
de las reformas políticas y económicas, las que nos servirán para el desarrollo
de este artículo es la a implementación del modelo económico de corte neo li-
beral y la creación de la actual constitución chilena.

El 11 de marzo de 1990, Chile cerró uno de los capítulos más oscuros de su


historia, tras 17 años de dictadura militar de Augusto Pinochet. le cedió el man-
do a Patricio Aylwin: el primer presidente elegido en casi 20 años luego de un
plebiscito que negó la continuidad al dictador.

Chile para el 2020 cumpliría 30 años de volver a ser un país democrático.

Tomada de bájame

05 06
El estallido social de Chile El estallido social de Chile

Es decir, según Garcés Durán (2020) lo que se puso en cuestión son los 30 Ejemplo del costo de los
años desde que se inició la transición a la democracia bajo la dirección de los Medicamentos
partidos políticos y la ahora denominada «clase política» como una casta de
privilegiados, separados de la vida común de los chilenos. Otros han dicho
más: se está cerrando un ciclo de 47 años de exclusiones, de elitismo y de
represión que se inició con la dictadura y que la democracia neo liberal de los
noventa simplemente prolongó en el tiempo.
Tomada de ministerio de salud chileno

Pensiones: El sistema de pensiones


(AFP) sólo puede garantizar el pago
del 50% del sueldo, después de 40
años de trabajo, ganando el sueldo Tomada de statista
mínimo; es decir, a los 65 años, una
persona pasa de ganar 400 dólares a En el caso de Chile para 2020 era de
200 dólares mensuales. 44,9, para tener una idea se presenta
Tomada de Unsplash
el mapa del índice a nivel mundial.
Adicionalmente el índice de gini es
Chile no es el “oasis” de paz una medida económica que sirve para
calcular la desigualdad de ingresos
Para este punto Chile no parece eL OASIS descrito por su ex presidente de he- que existe entre los ciudadanos de un
cho Chile es el país más caro de América Latina en cuanto a servicios públicos territorio, normalmente de un país.
se refiere pero qué problemáticas tendría Chile.
Siendo 0 y 100, siendo cero la máxima
Transporte público; es uno de los 10 países en el mundo más caros. igualdad (todos los ciudadanos tienen
los mismos ingresos) y 100 la máxima
Educación: Chile presenta el segundo arancel más alto en el caso de las uni- desigualdad (todos los ingresos los
versidades públicas, con US$ 7.654 anuales, el que es sólo superado por las tiene un solo ciudadano).
universidades públicas de Estados Unidos, donde éste llega a US$ 8.202. Mien-
tras que en el caso de las instituciones privadas chilenas el arancel es el cuarto
más alto, con US$ 7.156 anuales, por debajo de Estados Unidos, Inglaterra y
Japón. (OCDE 2017). Vale la pena decir que un país latinoamericano tenga Tomada de statista

tasas tan altas contribuye a aumentar la desigualdad y niega el derecho a la Según (Inglehart et al., 2020); “las
educación quizás por eso es el único país (de América Latina) donde todas las encuestas mostraban un creciente
universidades públicas y privadas son de paga. descontento por la desigualdad y la
Salud los medicamentos en Chile tienen el valor más alto de América Latina, en progresiva adscripción a valores con-
un sistema de salud pública (“privatizada”) que cobra como mínimo entre 10% trarios a la concentración de la rique-
y 20% del costo de cualquier atención médica. za y al predominio del mercado en la
asignación de recursos”

07 Tomada de Unsplash 08
El estallido social de Chile El estallido social de Chile

Asimismo la economía se había es- el tiempo las protestas pacíficas y las nes que se realizan en fechas anterio- solicita debido a que el 8 de noviembre
tancado y aunque presentaba un cre- evasiones masivas fueron aumentan- res como lo fue la del 22 de octubre Gustavo gatica recibe disparos de per-
cimiento no era proporcional a los do debido aquel estado seguía hacien- en donde sale a relucir un audio de la digones de carabineros siendo así el
años anteriores, según (Stecher y Sis- do las cosas incorrectamente. primera dama que clasifica de manera primer chileno en perder la visión..
to, 2019); el endeudamiento de las fa- negativa el estallido social más ade-
Toda esta crisis social empieza a verse
milias había aumentado hasta llegar a El 18 de octubre se hace una evasión lante el 25 de octubre las protestas in-
reflejada en la inestabilidad Del Gobier-
niveles límite el nivel de deuda de un masiva donde se establece como tal crementan registrando así millones de
no del presidente Piñera abriendo así
hogar chileno alcanza el 75% de su in- el estallido social en Santiago estas personas alrededor de Chile cerca de
el cuarto hito el 28 de octubre se reali-
greso disponible, llevando a las fami- protestas desataron daños a la propie- 1,2 millones de personas.
lias a)endeudarse para vivir; dad pública generando así decenas
En otras palabras, los chilenos traba- de estaciones del metro incendiadas y
jan cada mes para pagar deudas, que pasaron detener protestas pacíficas a
aumentan y crecen más rápido que los realizarse protestas con un fin de van-
sueldos, y les impide mejorar su cali- dalismo, debido a esto surge el segun-
dad de vida. do hito fue la declaración de emergen-
cia y la militarización, el 19 de octubre
Todo lo anterior sumado a los escán-
se declara estado de emergencia y los
dalos de corrupción habían disminuido
militares salen a la calle esto se man-
sustancialmente la legitimidad de las
tiene hasta el 28 de octubre debido a
élites políticas, económicas y de las
que ese mismo día el estallido se hizo
fuerzas de control social (Saldaña y
de manera nacional generando así
Pineda, 2019).
una expansión por todo Chile, gene-
rando así daños e incendios como lo
fue el de Val paraíso.
DISCUSIÓN (O ANÁLISIS DE
RESULTADOS) Debido a todas las protestas y mani-
festaciones de manera agresiva que
Después de la crisis del 2019 Chile se generaron se abrió el tercer hito ya
pasó por diferentes tipos de hitos cro- en donde el Gobierno en Junta con las
nológicos se dice que la primera eva- fuerzas de seguridad ingresan a tomar
sión masiva se dio el 7 de octubre en un papel de dictadura el 23 de octu-
Santiago de Chile por los estudiantes bre El Instituto De Derechos Humanos
debido a la tarifa de pasajes alta en informe que hay aproximadamente Tomada de El confidencial.
za el cambio de gabinete del Ministerio
el primer hito se da la implementación 2138 detenidos 376 heridos 5 muer- Debido a la magnitud de las protestas en donde sale el hombre de confian-
ciudadana al neo liberalismo tomando tos y decenas de violencias físicas y el 19 de noviembre se pide al estado za del presidente Andrés chadwick el
así como lema Chile despertó en don- sexuales contra las Fuerzas Armadas el cese del uso de balines debido a 30 de octubre el Gobierno confirma la
de se empezó a debatir el éxito que y policíacas esto sigue incrementando que han dejado aproximadamente 200 suspensión de eventos que tenía con
había tenido en la actualidad el neo- debido a las diferentes manifestacio- personas con lesiones graves esto se la cumbre como lo son el APEC y el
liberalismo a medida que transcurrió

09 10
El estallido social de Chile El estallido social de Chile

CONCLUSIÓN

Debido a todas las consecuencias que para la misma comunidad, también el


dejó el estallido social aparte de los precio de muchos de los bienes impor-
principal desmanes fueron referentes a tados se elevó, es importante recalcar
COP 25,debido al gran estallido del la economía del país, debido a que se que los manifestantes que no marcha-
2019 todo el país incluidos los jugado- entorpece la economía de Chile, fueron ron también tenían demandas sociales
res De Chile se niegan a jugar contra una ola de manifestaciones pacíficas y como lo fueron el aumento de las pen-
Perú mostrando así apoyo a las pro- violentas lo cual afectó de gran manera siones, el salario mínimo y también
testas del pueblo, seguido a esto surge la economía debido a que estas protes- cambios importantes en el sector de la
el quinto sexto y séptimo hito en donde tas de manera violenta generan nume- salud y de la educación.
en el quinto se potencializa el diálogo y rosos destrozos en los bienes públicos
la unidad para el movimiento social el los cuales se repararán con los im-
11 de noviembre la unidad social con- puestos, a partir de la nueva Constitu-
voca a paro nacional saliendo exitoso ción el precio del dólar referente a Chi-
para Chile. le marcó un récord y superó la barrera
de los 800 MXN$ siendo así uno de los
El sexto hito se evidencia que el 15
valores más altos en toda la historia de
de noviembre Chile tendría una nue-
Chile sin dejar el lado la afectación que
va Constitución donde se llega a un
la crisis social dejó a las pequeñas y
acuerdo para cambiar la Constitución
medianas empresas; desde entonces
finalmente el Gobierno responde fren-
la moneda ha experimentado altibajos
te al Congreso por las diferentes vícti-
sin embargo se mantiene con un valor
mas que surgieron por violaciones de
pero esto afecta a los bienes de prime-
los derechos humanos, mientras en el Tomada de El confidencial.
ra necesidad como lo son el petróleo
Gobierno sucedían estas cosas el pri-
y otros tipos de productos que el país
mero de diciembre en el cumpleaños Con esto se vio un alto crecimiento en
chileno exporta.
del presidente Piñera miles de ciclis- el Producto Interno Bruto de un 6,5%
tas salen a protestar finalmente el 11 ,para el 2019 el Gobierno señaló que
de diciembre El Senado acusa Andrés Ya que el estallido social fue de
habría una disminución del crecimiento
chadwick por las diferentes violacio- magnitud nacional por los límites De
del PIB entre un 2,4% hasta un 1,8%
nes de los derechos humanos ocurri- Chile se vio afectado también el mer-
mientras que para el 2020 la estimación
dos durante su gestión finalmente para cado interno que se manejaba en la
sería un aumento de 3,5 también se vio
dar paso a nuevos cambios sociales el ciudad ya que debido a las protestas
afectada la estabilidad de la moneda ya
12 de diciembre en la Cámara de Di- y al estado de emergencia en el que
que se tenía presupuestado que está
putados acusan contra presidente por se vio envuelto Chile se generaron
llegará al 2,5% pero debido a todo en
73 votos a favor y 79 en contra. restricciones a la hora de transportar
estallido social solo llegó a un 1,9%.
los bienes y los servicios necesarios

11 Tomada de Unsplash 12
El estallido social de Chile El estallido social de Chile

Tomada de Unsplash

A causa de esto muchas empresas comenzaron a despedir gran parte de sus


Como otra consecuencia importante se incrementó la pérdida de empleo sien-
empleados proyectando que se podía perder más de 300 empleados para ese
do 1 de los factores más preocupantes para las autoridades chilenas debido a
año sí además de esto se vio una recesión económica que ganó terreno em-
que una de las causas era el incremento del salario mínimo y al generarse pro-
peorando así cada día en la economía chilena debido a que un gran monto de
testas se generó pérdida de empleo en sectores cómo lo son el sector turístico
la actividad económica fue detenido y no pudo generar una producción con nor-
los restaurantes y el micro comercio afectando así a las pequeñas empresas.
malidad generando pérdidas en las exportaciones y aumento en las importacio-
nes debido a que todo este estallido social inició a finales del semestre del 2019
la economía no se pudo reponer de manera exitosa debido a qué en el segundo
trimestre del 2020 llegó la oleada del corona virus lo cual paralizó la economía
sin embargo tras medidas correspondientes de la economía está logró avanzar
y sobresalir sin necesidad de tomar medidas extremas.

13 14
Coyuntura Económica

INTRODUCCIÓN

Para acceder a las últimas actualizacio-


nes sobre las respuestas de los gobier-
nos para hacer frente al impacto de la
pandemia del COVID-19, por favor con-
sulte la Plataforma de seguimiento de
políticas del FMI: Respuestas políticas
al COVID-19.

Chile es considerado tradicionalmente


como un modelo en América Latina en
términos de transparencia política y fi-
nanciera. También ha sido una de las
economías de más rápido crecimiento
en América Latina en la última década,
lo que ha permitido al país reducir signi-

COYUNTURA ficativamente la pobreza. Sin embargo,


el Banco Mundial estima que los impac-
tos de la crisis del COVID-19 podrían

ECONÓMICA
revertir años de crecimiento de la clase
media chilena, cuyo tamaño se reduci-
ría en casi dos millones de personas, lo
que llevaría a nuevos hogares de clase
media de vuelta a la pobreza. Aun así,
en 2021, el país tuvo un crecimiento es-
timado del PIB del 11%, impulsado prin-
cipalmente por la reposición de inven-
tarios, el aumento del consumo de los
hogares y las medidas económicas de
apoyo a los ingresos. En los próximos
años, la economía chilena debería se-
guir creciendo, aunque a un ritmo más
lento, así como seguir beneficiándose
de los fuertes precios internacionales
del cobre y de los estímulos fiscales en
curso. Según las previsiones del FMI, el
crecimiento del PIB alcanzará el 2,5%
en 2022 y se estabilizará en el 1,9% en
2023.

Tomada de Unsplash 15 16 Tomada de Unsplash


Coyuntura Económica Coyuntura Económica

Indicadores de crecimiento
La balanza de las administraciones de la red energética, a los altos precios
públicas cerró en un -10,7% del PIB de la energía y a un sistema educati-
en 2021, tras una gran respuesta fis- vo deficiente (Coface). Por lo tanto, el
cal a la pandemia del COVID-19. Sin pronóstico a largo plazo de los precios
embargo, el actual proyecto de presu- del cobre tiene efectos de largo alcan-
puesto de Chile apunta a una importan- ce para el empleo, los salarios, los in-
te reducción del déficit en los próximos gresos públicos y la renta nacional de
dos años, con una previsión de que la Chile, por lo que la principal cuestión
balanza de las administraciones públi- que debe abordar el gobierno para re-
cas disminuya hasta el -4% en 2022 activar el crecimiento económico es
y el -2,9% en 2023. Sin embargo, el reforzar la cooperación comercial con
Gobierno pretende estabilizar la deu- nuevos socios comerciales, especial-
da a mediano plazo. Según las estima- mente en Asia.
ciones del FMI, la inflación alcanzó el
4,2% en 2021 y se espera que se man- La tasa de desempleo de Chile, rela-
tenga estable hasta el 4,4% en 2022 tivamente elevada, disminuyó ligera-
y disminuya hasta el 3,1% en 2023. mente hasta el 9,1% en 2021, influen-
La inflación debería mejorar gracias a ciada principalmente por los sectores
las medidas de austeridad fiscal anun- de la construcción, el comercio y el
ciadas por el Ministerio de Hacienda, transporte, que empezaron a repuntar Tomada de World Economic Outlook Database, October 2021
en particular debido a los recortes del a medida que aumentaban las tasas
1,6% del PIB en el gasto en los próxi- de vacunación y la movilidad de las
personas. Además, el FMI espera que Principales sectores económicos
mos cuatro años. En 2021, el paque-
te de estímulo fiscal que se puso en la tasa de desempleo siga disminuyen-
marcha para mitigar los impactos de do en 2022 y 2023 y que alcance el Chile es uno de los países más industrializados de América Latina, y algunos de
la pandemia, así como los retiros de 7,4% y el 6,8%, respectivamente. El sus sectores de actividad clave incluyen la minería (cobre, carbón y nitrato), los
pensiones y las elevadas tasas de va- país tiene el PIB per cápita más alto de productos manufacturados (procesamiento de alimentos, productos químicos,
cunación del país, alimentaron la de- la región (USD 14.772; Coface), pero madera) y la agricultura (pesca, viticultura y fruta). El sector industrial en Chile
manda interna e impulsaron a Chile a también altos niveles de desigualdad e aporta el 31,4% del PIB y emplea al 22% de la población activa. El sector mine-
una recuperación gradual de la crisis informalidad (OCDE). Entre los facto- ro es uno de los pilares de la economía chilena, sobre todo debido a cuantiosas
del COVID-19. A pesar de los esfuer- res que contribuyen a la disparidad de reservas de cobre, que convierten a Chile en el mayor productor de cobre del
zos recientes por diversificar su eco- la riqueza se encuentra el actual siste- mundo, responsable de más de 1/3 de la producción mundial de cobre. La pro-
nomía, Chile sigue siendo vulnerable a ma fiscal, que perjudica sobre todo a ducción de bienes creció significativamente en 2021, principalmente debido al
los precios internacionales del cobre, las clases de ingresos bajos y medios. desempeño de la industria manufacturera.
la demanda internacional (en particu- Chile ha invertido notablemente en Según los últimos datos del Banco Mundial, el sector agrícola aportó el 3,8%
lar de China), a los riesgos climáticos energías renovables, y se espera que del PIB en 2020 y empleó al 8,9% de la población activa en 2019. La agricultura
y sísmicos, a una I+D inadecuada, a la estas representen hasta el 20% de su y la ganadería son las principales actividades en el centro y sur del país. Las
vulnerabilidad de la red de carreteras y generación de energía para 2025. exportaciones de frutas y hortalizas han alcanzado récords históricos debido a

17 18
Coyuntura Económica Coyuntura Económica

una estrategia deliberada implementada en la década de 1990, dirigida a los Chile es considerado tradicionalmente como un modelo en América Latina en
mercados europeos, norteamericanos y asiáticos. Chile es uno de los mayores términos de transparencia política y financiera. También ha sido una de las eco-
productores de vino del mundo y su ubicación en el hemisferio sur le permite nomías de más rápido crecimiento en América Latina en la última década, lo
ofrecer frutos fuera de temporada a los países del hemisferio norte. Sin embar- que ha permitido al país reducir significativamente la pobreza. Sin embargo, el
go, en 2021, las sequías en el norte del país (una región con zonas agrícolas Banco Mundial estima que los impactos de la crisis del COVID-19 podrían re-
clave) afectaron negativamente al sector agrícola. vertir años de crecimiento de la clase media chilena, cuyo tamaño se reduciría
en casi dos millones de personas, lo que llevaría a nuevos hogares de clase
El sector de servicios aporta el 56,4% del PIB y emplea a alrededor del 68,7% media de vuelta a la pobreza. Aun así, en 2021, el país tuvo un crecimiento
de la población. La economía chilena enfrenta tres desafíos principales: supe- estimado del PIB del 11%, impulsado principalmente por la reposición de in-
rar su tradicional dependencia del precio del cobre, ya que la producción de co- ventarios, el aumento del consumo de los hogares y las medidas económicas
bre representa el 50% de las exportaciones del país; desarrollar un suministro de apoyo a los ingresos. En los próximos años, la economía chilena debería
de alimentos autosuficiente, ya que la agricultura actualmente produce menos seguir creciendo, aunque a un ritmo más lento, así como seguir beneficiándose
de la mitad de las necesidades nacionales; y aumentar su productividad, es- de los fuertes precios internacionales del cobre y de los estímulos fiscales en
pecialmente en el sector minero. El sector ha crecido de forma constante en curso. Según las previsiones del FMI, el crecimiento del PIB alcanzará el 2,5%
las últimas décadas, reforzado por el rápido desarrollo de las tecnologías de la en 2022 y se estabilizará en el 1,9% en 2023.
comunicación y la información, el acceso a la educación y un aumento de las
competencias y conocimientos especializados por parte de la fuerza laboral.
Entre los sectores con mayor crecimiento en los últimos años se encuentran
el turismo, el comercio minorista y las telecomunicaciones. Aunque las restric-
ciones impuestas para contener la pandemia han tenido un fuerte impacto en
los servicios, el sector registró un crecimiento general en 2021, a medida que
aumentaron las tasas de vacunación y la movilidad de la población. La recupe-
ración del sector fue impulsada principalmente por la educación, la sanidad, el
comercio, los restaurantes, los hoteles y el transporte.

Coyuntura económica
Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la
pandemia del COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al
COVID-19.

19 Tomada de Unsplash 20
Coyuntura Económica Coyuntura Económica

La balanza de las administraciones públicas cerró en un -10,7% del PIB en


2021, tras una gran respuesta fiscal a la pandemia del COVID-19. Sin embargo,
el actual proyecto de presupuesto de Chile apunta a una importante reducción
del déficit en los próximos dos años, con una previsión de que la balanza de las
administraciones públicas disminuya hasta el -4% en 2022 y el -2,9% en 2023.
Sin embargo, el Gobierno pretende estabilizar la deuda a mediano plazo. Se-
gún las estimaciones del FMI, la inflación alcanzó el 4,2% en 2021 y se espera
que se mantenga estable hasta el 4,4% en 2022 y disminuya hasta el 3,1% en
2023. La inflación debería mejorar gracias a las medidas de austeridad fiscal
anunciadas por el Ministerio de Hacienda, en particular debido a los recortes
del 1,6% del PIB en el gasto en los próximos cuatro años. En 2021, el paquete
de estímulo fiscal que se puso en marcha para mitigar los impactos de la pan-
demia, así como los retiros de pensiones y las elevadas tasas de vacunación
del país, alimentaron la demanda interna e impulsaron a Chile a una recupe-
ración gradual de la crisis del COVID-19. A pesar de los esfuerzos recientes
por diversificar su economía, Chile sigue siendo vulnerable a los precios inter-
nacionales del cobre, la demanda internacional (en particular de China), a los
riesgos climáticos y sísmicos, a una I+D inadecuada, a la vulnerabilidad de la
red de carreteras y de la red energética, a los altos precios de la energía y a un
MF – World Economic Outlook Database, October 2021
sistema educativo deficiente (Coface). Por lo tanto, el pronóstico a largo plazo
de los precios del cobre tiene efectos de largo alcance para el empleo, los sa-
larios, los ingresos públicos y la renta nacional de Chile, por lo que la principal Principales sectores económicos
cuestión que debe abordar el gobierno para reactivar el crecimiento económico
es reforzar la cooperación comercial con nuevos socios comerciales, especial-
mente en Asia. Chile es uno de los países más industrializados de América Latina, y algunos de
sus sectores de actividad clave incluyen la minería (cobre, carbón y nitrato), los
La tasa de desempleo de Chile, relativamente elevada, disminuyó ligeramente productos manufacturados (procesamiento de alimentos, productos químicos,
hasta el 9,1% en 2021, influenciada principalmente por los sectores de la cons- madera) y la agricultura (pesca, viticultura y fruta). El sector industrial en Chile
trucción, el comercio y el transporte, que empezaron a repuntar a medida que aporta el 31,4% del PIB y emplea al 22% de la población activa. El sector mine-
aumentaban las tasas de vacunación y la movilidad de las personas. Además, ro es uno de los pilares de la economía chilena, sobre todo debido a cuantiosas
el FMI espera que la tasa de desempleo siga disminuyendo en 2022 y 2023 y reservas de cobre, que convierten a Chile en el mayor productor de cobre del
que alcance el 7,4% y el 6,8%, respectivamente. El país tiene el PIB per cápi- mundo, responsable de más de 1/3 de la producción mundial de cobre. La pro-
ta más alto de la región (USD 14.772; Coface), pero también altos niveles de ducción de bienes creció significativamente en 2021, principalmente debido al
desigualdad e informalidad (OCDE). Entre los factores que contribuyen a la dis- desempeño de la industria manufacturera.
paridad de la riqueza se encuentra el actual sistema fiscal, que perjudica sobre
todo a las clases de ingresos bajos y medios. Chile ha invertido notablemente
en energías renovables, y se espera que estas representen hasta el 20% de su
generación de energía para 2025.

21 22
Coyuntura Económica Coyuntura Económica

Según los últimos datos del Banco Mundial, el sector agrícola aportó el 3,8%
del PIB en 2020 y empleó al 8,9% de la población activa en 2019. La agricultura
y la ganadería son las principales actividades en el centro y sur del país. Las
exportaciones de frutas y hortalizas han alcanzado récords históricos debido a
una estrategia deliberada implementada en la década de 1990, dirigida a los
mercados europeos, norteamericanos y asiáticos. Chile es uno de los mayores
productores de vino del mundo y su ubicación en el hemisferio sur le permite
ofrecer frutos fuera de temporada a los países del hemisferio norte. Sin embar-
go, en 2021, las sequías en el norte del país (una región con zonas agrícolas
clave) afectaron negativamente al sector agrícola.

El sector de servicios aporta el 56,4% del PIB y emplea a alrededor del 68,7%
de la población. La economía chilena enfrenta tres desafíos principales: supe-
rar su tradicional dependencia del precio del cobre, ya que la producción de co-
bre representa el 50% de las exportaciones del país; desarrollar un suministro
de alimentos autosuficiente, ya que la agricultura actualmente produce menos
de la mitad de las necesidades nacionales; y aumentar su productividad, es-
pecialmente en el sector minero. El sector ha crecido de forma constante en
las últimas décadas, reforzado por el rápido desarrollo de las tecnologías de la
comunicación y la información, el acceso a la educación y un aumento de las
competencias y conocimientos especializados por parte de la fuerza laboral.
Entre los sectores con mayor crecimiento en los últimos años se encuentran
el turismo, el comercio minorista y las telecomunicaciones. Aunque las restric-
ciones impuestas para contener la pandemia han tenido un fuerte impacto en
los servicios, el sector registró un crecimiento general en 2021, a medida que
aumentaron las tasas de vacunación y la movilidad de la población. La recupe-
ración del sector fue impulsada principalmente por la educación, la sanidad, el
comercio, los restaurantes, los hoteles y el transporte.

23 Tomada de Unsplash 24
Crisis Económica de Chile

INTRODUCCIÓN

La economía chilena es una de las prin-


cipales en Latinoamérica hablando de
su PIB, según el banco mundial Chile
pertenece a la categoría de países con
buenos ingresos, y es uno de los países
con una deuda externa aceptable en
cuanto al continente de América del sur.

Chile tiene como pilar importante de su


economía el cobre debido a que es uno
de los productos básicos y principales de
exportación, a pesar de ser uno de los paí-

CRISIS
ses más desarrollados de América según
la ONU se ha visto en varias ocasiones
afectado con la caída de su economía, de-

ECONÓMICAS
bido a problemas sociales los cuales han
hecho que este país piense en el cambio
de su moneda uniéndose así a los países
dolarizados de Latinoamérica.

DE CHILE MATERIALES Y MÉTODO


La dolarización en un país es de gran
controversia para muchos, ya que los
países que han decido adoptar esta me-
dida es debido a que su moneda se ha
devaluado en gran medida y su inflación
ha aumentado y es difícil de controlar es
por esto por lo que algunos países ven
como solución cambiar su moneda prin-
cipal, con el fin de generar una estabili-
dad en su economía ya que el dólar es
una divisa que se mueve a nivel interna-
cional y de cierta manera da seguridad
a los países que deciden adoptarla.

Tomada de Unsplash 25 26 Tomada de Unsplash


Crisis Económica de Chile Crisis Económica de Chile

Sin embargo, Chile alrededor de los años ha sabido mantener su divisa, aun-
que se le han presentado diferentes crisis económicas entre las últimas dos
décadas que van del 2000 se ha presentado diferentes altibajos en la economía
como la del 2008 cuando la compañía de servicios financieros se declarara en
quiebra dejando así al desnudo algunos problemas de fraude provocando que
la perdida de la estabilidad financiera que se tenía y entre las más recientes
están las del 2019 causado por diferentes factores a nivel social y la 2020 tras
la pandemia y el cese en las actividades de toda índole produciendo así porcen-
tajes preocupantes no antes vistos en la economía chilena.

La divisa que se maneja en Chile es el peso chileno, con el Banco Central de


Chile como emisor desde 1925.Este país tiene una economía abierta, la cual
maneja el libre comercio además de que es uno de los países con mayor nú-
mero de tratados firmados lo cual lo beneficia debido a que tiene una mayor
oportunidad para exportar al mercado global.

Tomada de: PIB Decada de los 2000 - Fuente fondo monetario internacional

“Los tipos de cambio se refieren a la cantidad de pesos chilenos por una unidad
de moneda extrajera.”

El principal tipo cambiario que se maneja Chile Dólar Observado, esto quiere
decir que se vigila los montos que son rotados en las operaciones de compra y
venta del peso chileno y el dólar.

Tipo cambiario que se maneja en Chile es de cambio Real, este corresponde al


producto del tipo de cambio nominal, que mide la competitividad de Chile con
respecto a sus principales socios comerciales.

Aunque en Chile circula dos tipos de divisas como lo son el peso chileno y el
dólar el banco mundial es el encargado de vigilar muy de cerca la circulación de
estas divisas teniendo en cuenta indicadores importantes para la economía del
país con el fin de realizar un reajuste en el dólar si este lo necesita, el estado
ha tomado restricciones para que el dólar no circule libremente en la economía.
Grafica del PIB Decada de los 2000 - Fuente fondo monetario internacional

27 28
Crisis Económica de Chile Crisis Económica de Chile

Sacando así un beneficio de la divisa americana ya que este tipo cambiario ge- Gracias a que la economía chilena se logró nivelar el país decidió seguir con
nera beneficios para la economía chilena, debido a esto el banco central cons- normalidad su régimen cambiario manejando así en que áreas de la economía
tantemente observa los tipos de cambio las tasas de intereses y los precios de se puede utilizar el dólar y en cuales no. Debido a esto en la actualidad se emi-
las materias primas que se producen. ten billetes de 500, 1000, 2000, 5000, 10 000 y 20 000 pesos. Las monedas son
de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 pesos.

Tomada de PIB Decada de los 2000 - Fuente fondo monetario internacional

Estos circulan en normalidad, aunque las monedas de bajas denominaciones


ya no se usan en la actualidad, es por esto que solo en ciertas áreas de la eco-
nomía interna del país se permite usar el dólar en caso de temporada turista
el dólar circula con normalidad, es por esto que el estado chileno tiene conoci-
miento y trata de encargarse a fondo de cuidar la circulación del dólar, sin em-
bargo, este no puede ser del todo controlado.
RESULTADOS
Ya que las exportaciones e importaciones se manejan en divisa estadouniden-
se y en los cajeros principalmente en los de Santiago D.C se permite retirar un
La economía de ha sufrido cambios en los últimos años en el 2019 tras el es-
monto límite de dólares y Algunos bancos cambian efectivo es decir el peso chi-
tallido social que se presentó Chile incremento la circulación de dólares, pen-
leno, por dólares, siendo así un país en el que se manejan dos tipos de divisas.
sando así en unirse a los países dolarizados, pero gracias a los esfuerzos de
los manifestantes la economía se repuso, los precios de la canasta familiar se
nivelaron y la inflación se redujo, con esto se presentó la crisis del 2020 tras la
pandemia PIB de Chile se contrajo un 5,8% , y debido a las medidas de res-
tricción tomadas por el Covid-19, provocaron la disminución de las actividades
productivas, un aumento del desempleo, y detuvieron las exportaciones e im-
portaciones, produciendo así nuevamente problemas en la economía chilena,
a pesar de esto a mediados de este año la economía volvió a reactivarse, au-
mentando así la demanda interna.

Tomada de Portafolio
29 30
Crisis Económica de Chile Crisis Económica de Chile

DISCUSIÓN (O ANÁLISIS DE RESULTADOS) También se dice que cuando una economía es dolarizada la inversión exterior
aumenta ya que el dólar es seguro y las tasas de interés son menores, sin em-
¿Qué oportunidades y desventajas tiene la dolarización en Chile? bargo, la dolarización también presenta riesgos debido a que con esta ya no
habría variaciones y por ende no tendría forma de tener colchones ni ajustes a
través de la tasa de cambio, pero como Chile es uno de los países latinoame-
Tras la crisis que dejo la pandemia estaba estable empezó a tener proble-
ricanos que aún conservan su moneda, pero también circula el dólar haciendo
se trajo a colación nuevamente to- mas, debido a que muchos sectores
transacciones con él, lo cual le genera beneficios al generar una mejor inflación
mar medidas de emergencia frente a productivos que generaban un ingreso
y déficit se cree que Chile adopto la dolarización de manera extraoficial esto
la economía y dolarizar al país debi- para el país tuvieron caídas hasta del
quiere decir que se mantiene la moneda local pero anclada con el dorar y este
do a que se evidencio la mayor con- 30% como el turismo y el comercio,
se utiliza para hacer las transacciones.
tracción del PIB en casi 40 años, del por estas condiciones se puso sobre
5,8%, como consecuencia de choques la mesa el adoptar la dolarización, ya
simultáneos en la demanda interna, la que una ventaja de esta es que las ¿Pero por que no dolarizarse completamente?
demanda externa y la oferta. tasas de inflación son bajas y las ta- Por que una de las principales desventajas de la dolarización es que el país
Con esto la demanda interna aumen- sas de crecimiento son altas por esta deja de controlar su política monetaria y todas las decisiones en este sentido
to un 6,8% debido a la cuarentena, a razón se dice que la dolarización esta- pasan a depender de la nación emisora de la moneda, y, en el caso del dólar, la
la perdida de empleos y con esto los biliza la economía de un país. Reserva Federal Americana, dejando así el país sin soberanía monetaria, ade-
escases de recursos la economía que más de que tiene altos costos y a largo plazo el subsistir se convierte en algo
costoso, además de que el país ya no puede contrarrestar las bajas exportacio-
nes mediante ajustes a la tasa de cambio, un país dolarizado no puede contro-
lar la cantidad de dinero físico que circula dentro de sus fronteras y depende del
dinero que le entre desde el exterior esto es otra gran desventaja que presenta
por que la liquides depende netamente de las importaciones y exportaciones
que se maneje.

Tomada de CMF Comisión para el Mercado Financiero


Tomada de Portafolio
31 32
Crisis Económica de Chile Crisis Económica de Chile

CONCLUSIÓN

La economía de chile es una de las mejores de Latinoamérica y a pesar de La CEPAL estima que la economía chilena crecerá un 9,2% en 2021 debido a
cada una de las crisis económicas por las que ha pasado a logrado sobre salir, gran avance que ha tenido Chile en la vacunación y el aumento de proyectos
haciendo referencia a la crisis del 2020 que no solo golpeo la economía chilena de mejore de investigación privada además del aumento del precio del cobre
si no la de muchos de los países latinoamericanos en comparación a otros, chi- y una evolución positiva de los mercados externos; por estos y otros factores
le surgió a finales del segundo trimestre, alcanzando variaciones interanuales sociales y políticos chile es un país con una economía fuerte en donde tienen
positivas, la mayor liquidez derivada de los retiros de fondos previsionales y un presente que la dolarización es una ruleta ya que con esa se puede tener un
aumento de los permisos de desplazamiento han dado una dinámica favorable crecimiento mediocre o un crecimiento fenomenal, porque la dolarización no es
al consumo, especialmente de bienes duraderos. el único factor que lo determina la economía, es por esto que Chile implementa
la circulación del dólar bajo supervisión, teniendo en cuenta que el ser un país
dolarizado haría que este pierda su mayordomía frente a la economía y depen-
da de otro país.

Tomada de Unsplash 33 34
Incremento del salario en Chile

INCREMENTO DEL
SALARIO MIINIMO

El Gobierno y la Central Unitaria de


Trabajadores (CUT) alcanzaron un
acuerdo la noche de este lunes –luego
de varias horas de negociación- res-
pecto al sueldo mínimo, donde zanja-
ron que tendrá un alza que lo dejará
en $400 mil en agosto.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel,


y el presidente de la CUT, David Acuña,
detallaron los acuerdos que quedaron
establecidos tras la negociación.

INCREMENTO DEL Tras una ardua tarde de lunes, se llegó a


acuerdos por el salario mínimo y por las
medidas para paliar la inflación y el au-

SALARIO EN CHILE
mento de precios de la canasta básica.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel,


y el presidente de la CUT, David Acuña,
detallaron los acuerdos que quedaron
establecidos tras la negociación.

“Se propondrá al Congreso Nacional


un reajuste el ingreso mínimo mensual
para los trabajadores mayores de 18
años y menores de 65, de $50.000 du-
rante el 2022”, dijo el ministro de Ha-
cienda y remarcó que este aumento se
concretará en primera instancia a prin-
cipios de mayo donde se alcanzarán
los 380 mil pesos y luego el 1 de agos-
to de este año, donde se incrementará
hasta los $400 mil.

35 36 Tomada de Unsplash
Incremento del salario en Chile Incremento del salario en Chile

Marcel añadió que en en caso de que


la inflación acumulada en 12 meses, a
diciembre de 2022 supere el 7%, el in-
greso mínimo mensual llegará a los 410 Además, en torno a la Promoción del
mil pesos, a contar de enero de 2023. Trabajo Decente, se acordó enviar al
parlamento un proyecto de ley que fle-
Respecto a las micro y pequeñas em- xibiliza los requisitos de acceso al Se-
presas, Marcel anunció que el “Estado guro de Desempleo, e incrementa el
va a otorgar una compensación tran- monto de sus prestaciones.
sitoria”, para amortiguar el incremento
Tras varias jornadas de conversacio-
real del ingreso mínimo mensual.
nes, donde los criterios de equidad
El secretario de Estado detalló además contenidos en la agenda de mínimos
un conjunto de acuerdos para protec- comunes de la oposición, la instancia
ción frente a la inflación, respecto a la compuesta por senadores, diputados
canasta básica de alimentos. Al respec- junto al Ejecutivo alcanzó una propues-
to, se acordó establecer un Observato- ta que contempló además la creación
rio del Valor al Público de la canasta de una mesa técnica que permitirá re-
básica de alimentos, que será imple- visar los parámetros y criterios para la
mentado por el Servicio Nacional del fijación del salario mínimo en abril del
Consumidor y que reportará al Consejo próximo año.
Superior Laboral.
La iniciativa contempla también “otros
“En caso de detectarse anomalías en el instrumentos que pueden complementar
comportamiento de estos precios, será los ingresos que perciben los trabajado-
informado a la Fiscalía Nacional Econó- res, tales como, el Ingreso Mínimo Ga-
mica o al organismo que corresponda”, rantizado (IMG), Subsidio al nuevo em-
dijo Marcel. pleo y asignación familiar, entre otros”.
Además, considera el alza en $10 mil en
Tras el encuentro, se acordó también
el aporte del Ingreso Mínimo Garantiza-
un nuevo beneficio compensatorio del
do, lo que se traduce en un incremento
aumento del valor de la Canasta de Ali-
de $50 mil para todos aquellos que reci-
mentos, que se calculará mensualmen-
ban un salario mínimo. También, el tope
te en base a la variación del valor nomi-
para quienes puedan acceder al Ingreso
nal de dicha canasta en los 12 meses
Mínimo Garantizado sube de un monto
previos. Este beneficio se otorgará por
bruto de $393.987 a $421.250.
causante de Asignación Familiar o SUF
y se pagará conjuntamente con éstos
entre mayo y diciembre de 2022.

37 Tomada de Unsplash 38
Incremento del salario en Chile Incremento del salario en Chile

Según lo expuesto por el ministro de Ha-


cienda, Rodrigo Cerda, también se es-
tablece en el proyecto una obligación a
los empleadores para que soliciten este
beneficio de IMG para sus trabajadores
de modo que se espera ampliar el uni-
verso de personas que accedan a ins-
trumentos como el subsidio regresa y el
subsidio contrata que van directamente Tomada de Radio Universidad de Chile
a la empresas y en los cuáles las pymes
reciben más meses de beneficios. Además, Acuña dijo ver con buenos ojos el consenso y aseguró que a futuro
seguirán trabajando en nuevas demandas. “Las y los trabajadores hoy día te-
Se creará una mesa técnica de trabajo nemos una voz fuerte. Queremos seguir trabajando en remuneraciones, pen-
con todos los involucrados en la reba- siones, fortalecimiento del seguro de cesantía”, declaró.
ja de la jornada laboral a 40 horas, para
considerar su diseño y gradualidad. Actualmente el salario en Chile unos 848 mil trabajadores y trabajadoras re-
ciben el salario mínimo y, de ellos unos 270 mil -estimamos- que trabajan en
Finalmente, el ministro declaró que du- grandes empresas y unos 150 mil ligados a empleos relacionados al estado.
rante 2023 se enviará al parlamento un Por ello, es que hemos pedido que se estudie esta información de forma desa-
proyecto de ley para modificar “las nor- gregada porque el salario mínimo es un piso de índole valórico y de protección
mas sobre el derecho colectivo al traba- social, pero el salario ha crecido proporcionalmente menos que el PIB, desde el
jo, particularmente en lo que se refiere retorno de la democracia”.
al ámbito y nivel de la negociación co-
lectiva”, y agregó que “como forma de
avanzar en espacios libres de acoso y
violencia de género en el mundo laboral,
se propondrá al parlamento ratificar el
convenio 190 de la Organización Inter-
nacional del Trabajo”.

El presidente de la CUT, David Acuña,


por su parte dijo que este acuerdo les
permitía avanzar como trabajadores,
para “poder llevar a las y los trabajado-
res a superar la línea de la pobreza”.

Tomada de Merca2.0

Tomada de Unsplash 39 40
El cobre chileno ¿maldición o bendición?

INTRODUCCIÓN

“nos dicen saqueadores y ellos sa-


quearon el país” (manifestante desco-
nocido en Santiago de chile, 2019”).

Este articulo pretende entender en que


se fundamenta la economía chilena, es-
pecialmente su crecimiento económico
(medido a través del PIB), y posterior-
mente que implica que este sustentada
en los sectores en los que se basa.

¿Dónde estamos?

El COBRE CHILENO Primera claridad, Chile está en Latinoa-


mérica esto trae muchas implicaciones,

¿MALDICIÓN O
pero la que nos ocupa en este artículo es
que este grupo de países se ha caracte-
rizado por especializarse en extracción,
producción y exportación, de materias

BENDICIÓN? primas es decir se fundamentan en el


extractivismo (modelo de crecimiento
económico basado en la venta al exte-
rior de recursos naturales poco transfor-
mados, como la minería, la agricultura
o el petróleo). El extractivismo, como
base del sistema capitalista ha estable-
cido una división internacional del tra-
bajo que asigna a unos países el rol de
importadores de materias primas para
ser procesadas ( productoras de manu-
facturas ) y a otros el de exportadores.
En concordancia con lo anterior Chile no
es ajeno a este modelo y cumple su “fun-
ción asignada” Las desventajas y venta-
jas que le trae estas prácticas principal-

Tomada de Unsplash 41 42 Tomada de Unsplash


El cobre chileno ¿maldición o bendición? El cobre chileno ¿maldición o bendición?

mente para el cómo país exportador las La minería está presente en 13 de las 15 Según ( Meller P, 2003).” En el perío-
discutiremos más adelante. regiones del país y extrae 25 productos do previo a 1970, el cobre represen-
distintos. El principal producto comercial taba cerca del 75% de las exportacio-
es el cobre, el cual ha sido considera- nes chilenas. En la primera mitad de la
RESULTADOS do como “la viga maestra” del desarrollo década del 50, la tributación al cobre
Economía chilena económico chileno, y también, “el suel- constituía más del 30% de la recauda-
do de Chile”. Podría decirse que el co- ción fiscal; en el año 1955 dicho por-
Chile fue la quinta economía de Amé- bre ha desempeñado en el siglo XX un centaje casi llega al 50%. En síntesis,
rica Latina con un PIB nominal de rol fundamental en el nivel de ingreso el cobre generaba el 75% de las divi- Tomada CEPAL

US$252,8 mil millones en 2020, su- per cápita alcanzado por Chile. sas y aportaba el 30% de los ingresos
perada por Brasil, México, Argentina y tributarios.” Durante gran parte del si- ¿Cómo fuente de empleo?
Colombia. No obstante, su PIB per ca- Exportaciones glo XX, las divisas constituían el cuello
pital corriente fue de US$12.990 en di- de botella del desarrollo económico; El cobre indudablemente como toda
cho año, superando al registro de estos El cobre es el producto más exportado en consecuencia, el cobre constituía actividad masiva produce empleo, Se-
países en este indicador. En Colombia, por chile. el principal mecanismo para financiar gún un informe de empleo sectorial de
el FMI lo cálculo en US$5.391. la adquisición de maquinarias y tec- la Sociedad Nacional de Minería (So-
Por otro lado La minería es parte im- nología moderna. Además, si Chile no nami), el empleo en el sector minero,
portante de la economía de Chile, es el hubiera tenido cobre , los contribuyen- entre febrero y abril de 2021, alcanzó
primer productor mundial de cobre, Así tes chilenos habrían tenido que expe- los 213 mil ocupados.
mismo, resaltan los nitratos naturales, rimentar un aumento de impuestos de
yodo, renio, litio, molibdeno, oro y plata, 30% para financiar un gasto público si- Ingresos fiscales
solo superada servicios financieros. milar al que hubo.
Desde 1970 en adelante, CODELCO
La producción igual a aumentado ex- (empresa dedicada a la exploración,
ponencial-mente aumentando anual- desarrollo y explotación de recursos
mente menos de un 3%/año durante mineros de cobre y subproductos) se
los 60s, más de un 4%/año durante los ha convertido en una de las principales
70s y 80s, y más de un 11%/año du- fuentes de ingreso de los gobiernos
rante los 90s. chilenos. “CODELCO debe transferir
Tomada de Banco de Santander
al gobierno el 100% de sus utilidades
¿A dónde exporta? (después de impuestos). Sin embargo,
Ya establecimos que la explotación en a partir de 1980 se empezó a realizar
especial del cobre es esencial para la Los principales compradores del cobre un fuerte inversión extranjera y crea-
Tomada de statista 2022
economía chilena, pero para entender chileno son China (cobre refinado y con- ción de empresas privadas, que tam-
centrado), Estados Unidos (cobre refina- bién aportan tributaria-mente.
En este caso, para efectos del articulo que tan importante, es necesario ver al- do), Europa (cobre refinado y concentra-
nos centraremos en la minería gunos datos:
do) y Japón (concentrado de cobre).

43 44
El cobre chileno ¿maldición o bendición? El cobre chileno ¿maldición o bendición?

Si la minería ha llevado a Chile al “pri-


DISCUSIÓN mer mundo”, es primordial para la eco-
¿Qué implica el extractivismo? nomía, y lleva prosperidad a donde
llega. Como dicen los voceros de las
Una actividad sustentada principal- corporaciones mineras, ¿por qué las
mente en la extracción y exportación comunidades se niegan a que llegue a
de minerales sin procesamiento como sus territorios, realmente son insensa-
en la economía chilena, es dependien- tos ante el progreso? O es que serán
te de los precios internacionales de los más conscientes, de las intenciones de
minerales, es decir su “crecimiento” es- los “saqueadores”. por ejemplo, la ar-
tará condicionado a la demanda que a ticulación social generada en Calama,
su vez es el uso en las regiones clave otra ciudad del Norte Grande, que se
(unidades de cobre consumidas per cá- encuentra emplazada en medio de dis-
pita), el problema es la inestabilidad y tintas faenas mineras, donde una co-
las crisis económicas o recesiones pro- munidad se opone a la ampliación del
ducidas por factores externos, como la traque de relaves “Talabre” de propie-
reducción de los precios internaciona- dad de Codelco, el cual se ubica a me-
les de los commodities nos de 10 km de la ciudad

crecimiento no implica desarrollo En ese mismo sentido ¿por qué los in-
dígenas se esfuerzan por defender sus
¿realmente el extractivismo ayuda a territorios?,¿Por qué se apegan tanto a
la población? su tierra y crean conflictos?
la mitad de los conflictos en América
“el sueldo de Chile” según datos del Latina participa población indígena,
banco mundial a 2020 en Chile habían quienes protegen sus territorios, frente
8.537.487 de personas activas y la mi- a la expansión de la frontera extractiva
nería al 2021 ocupaba 213.000. Lo sig-
nificativo que es, está abierto a debate.

Ahora bien, para extraer se necesi-


ta tierra, ¿cómo se consigue? Bueno,
la región ha realizado históricamen-
te prácticas de despojo y ocupación
de tierras de comunidades indígenas,
afrodescendientes y campesinas a tra-
vés de alianzas entre empresas y fuer-
zas armadas legales e ilegales.
Tomada de El Observatorio de Conflictos Mineros en
América Latina OCMAL

45 Tomada de Unsplash 46 Tomada de Unsplash


El cobre chileno ¿maldición o bendición? El cobre chileno ¿maldición o bendición?

¿Sera que los indígenas saben de his- nadie es un secreto el impacto ambien- ¿Quién realmente se beneficia del
toria y no tanto de economía? según tal y social que implicaría llevar a cabo extractivismo?
un estudio titulado “Pueblo mapuche esta falsa solución al problema minero.
y recursos forestales en Chile: Devas- Chile empezó el extractivismo a través
tación y conservación en un contexto Por su parte el gobierno chileno parece
olvidarse de la importancia del medio del nacionalismo, pero en la dictadura
de globalización económica” elabora- militar y los gobiernos posteriores se
do por el Observatorio Ciudadano y el ambiente y actualmente está trabajan-
do en una Ley de “protección” de gla- desnacionalizo hasta el punto de desde
Grupo Internacional de Trabajo sobre el 2020 se ha debatido la privatización
Pueblos Indígenas (IWGIA), el modelo ciares que busca estar alineada con los
intereses de la minería; lo mismo suce- de Codelco.
forestal, promovido por el Estado chi-
leno con cuantiosas sumas de dinero de con la reforma al Código de Aguas,
“Las explotaciones por lo general son
desde la década de los 70’s, ha gene- donde no escuchó las exigencias que
llevadas a cabo por empresas privadas
rado el despojo de los territorios ances- vienen realizando cientos de comuni-
transnacionales y en ocasiones por
trales del pueblo mapuche. dades a lo largo del país: los derechos
empresas público-privadas. Los em-
de agua y las prioridades de uso deben
Daño ambiental prendimientos se realizan para satis-
dejar de ser transvasadas en el merca-
facer demandas de mercados globales
do, como si fueran bienes inmuebles,
La minería genera daños ambientales, y no las necesidades de comunidades
por ejemplo El artículo 19 N° 24 de la
eso es una realidad pero que realmente locales; casi la totalidad de las ganan-
Constitución de 1980 dispone que “los
produce, Según Javier Sánchez Biólo- cias quedan en manos de las empre-
derechos de los particulares sobre las
go ( 2020) la minería genera: cambios sas” (Fundación Rosa Luxemburgo, et.
aguas, reconocidos o constituidos en
en la morfología del terreno, contami- al, 2014). Es tanto su poder económico
conformidad a la ley, otorgarán a sus
nación del aire, contaminación a las que eh incluso llegan a utilizar llegan
titulares la propiedad sobre ellos.” Esto
aguas superficiales, contaminación de a influir en decisiones políticas. Como
deja las fuentes hídricas en manos de
aguas subterráneas Así mismo el cobre la Ley Orgánica Constitucional sobre
quien tenga recursos para comprarlas
en concentraciones altas es tóxico para Concesiones Mineras -creada durante
los organismos, y su efecto es fuerte en la dictadura de Pinochet-, que privatiza
plantas y peces. los yacimientos.

Por otro lado, El sector minero chile- La vulneración de derechos


no, se ha venido expandiendo hacia la
Según los resultados oficiales de la
zona centro-sur del país, en búsqueda
de una mayor concentración de agua “III Encuesta Nacional de Derechos
y energía eléctrica, esto representa un Humanos 2015” realizada por el Insti-
problema: debido los desechos alta- tuto Nacional de Derechos (INDH), el
mente tóxicos que deja la minería no derecho a vivir en un ambiente libre de
tienen espacio en la zona centro por ser contaminación se encuentra entre los
cuatro principales derechos vulnerados
el sector más poblado de Chile. Ante
en Chile.
esto el sector minero propuso “deposi-
tar los relaves mineros en el mar”. Para

47 Tomada de Unsplash Tomada de Unsplash 48


El cobre chileno ¿maldición o bendición? El cobre chileno ¿maldición o bendición?

Por otro lado, la represión y violencia


en las manifestaciones, en la III Marcha
Nacional por el Agua y la Vida realizada
en abril de 2015 Valparaíso, donde se
congregaron organizaciones comuni-
tarias de distintos sectores del país, y
que fueron reprimidos luego de que la
policía desplegara, sin justificación al- La segunda visión es simple el dinero
guna, un accionar violento e irracional no se come. El extractivismo produce
contra las y los asistentes en el acto de devastación ambiental y picarizar las
cierre de la manifestación. condiciones de vida de las poblacio-
nes afectadas, violando sus derechos
CONCLUSIONES a la vida, a la salud, a una vivienda dig-
na, a la propiedad, la alimentación, al
trabajo y a gozar de un ambiente sano
Chile al ser un país latinoamericano y en muchos casos llega a preconizar
con características geográficas especí- los derechos a la participación, a la
ficas que le permiten gozar de recursos protesta y a la libertad de expresión,
naturales, ha sido “condenado” por el de reunión y asociación.
modelo ah ser exportador de materias ¿Cuál sería la visión correcta y si vale
primas, esto le ha permitido crecimien- la pena?.
to económico, recibir divisas, generar
empleo, obtener ingresos tributarios, Teniendo en cuenta que este es un ar-
Meller basándose en los datos macro, tículo que tiene como fin único investi-
como la relación positiva entre el cobre gar, y presentar resultados se lo dejo a
y el PIB y chile tiene garantizado el mer- su consideración señor lector
cado del cobre al menos por 30 años,
el considera que no se debe cambiar el
modelo porque “funciona” en otras pa-
labras “Pachamama los bendijo” y por
tanto debería seguir haciéndolo así.

Tomada de Unsplash
49 50
IPC de Chile

INTRODUCCIÓN
El IPC representa el valor del costo de
la vida, ya que es un índice que recoge
la variación que han tenido cada mes
los precios de los bienes y servicios
consumidos por los hogares chilenos.
Para determinar la inflación, se analiza
cuánto ha aumentado porcentualmente
el IPC en un período determinado con
respecto al IPC en un período anterior.
En caso de caída de los precios, se ha-
bla de deflación (inflación negativa).
De esta forma, si un conjunto de pro-
ductos o servicios aumenta de precio,
la misma cantidad de dinero no alcan-

IPC DE CHILE
zará para comprarlos. A eso se le deno-
mina que el poder adquisitivo del dinero
se pierde con la inflación, que es lo que
se refleja a través del IPC.

MATERIALES Y MÉTODO

El IPC de Chile, (Índice de Precios al


Consumo) o inflación mide la evolución
del conjunto de precios de los bienes
y servicios que consume la población
residente en Chile. El IPC General de
Chile, está compuesto por: alimenta-
ción y bebidas no alcohólicas, bebidas
alcohólicas y tabaco, artículos de vestir,
alquiler de viviendas, menaje domésti-
co, medicinas, transporte, ocio y cultu-
ra, enseñanza, hoteles, cafés y restau-
rantes y otros bienes y servicios Chile

Tomada de Unsplash 51 52 Tomada de Unsplash


IPC de Chile IPC de Chile

El índice de precios al consumidor


(IPC) subió un 1,9% en el mes de mar-
zo 2022, no sólo superó todas las ex-
pectativas del mercado que fluctuaban
entre 0,8% y 1,4%, sino que, es la más
alta para un registro mensual desde oc-
tubre de 1993.

El índice de precios al consumidor


(IPC) subió un 1,9% en el mes de mar-
zo 2022, no sólo superó todas las ex-
pectativas del mercado que fluctuaban
entre 0,8% y 1,4%, sino que, es la más
alta para un registro mensual desde oc-
tubre de 1993.

Tomada de Diario Financiero


Tomada de Datosmacro

Chile registró en enero 2022 un aumento del Índice de Precios al Consumidor


(IPC) de 1,2%. El aumento de precios en el comienzo de 2022 supone un alza
Tomada de Diario Financiero
de 7,7% a doce meses.
Durante el tercer mes del año, 11 de las
Este aumento se debe al factor global, que como consecuencia de la pandemia 12 divisiones que conforman la canasta
generó efectos en el corte de la cadena de suministro, y factores locales, como de precios tuvieron variaciones positi-
los retiros de los fondos de pensiones, a los cuales el gobierno siempre se opuso, vas en el índice. Se destacaron alimen-
y que inyectaron cerca de 50.000 millones de dólares a la economía chilena. tos y bebidas no alcohólicas (3,9%),
con 0,800 puntos porcentuales (pp.), y
Entre los sectores con alzas en sus precios destacan el transporte (2,8%) y los educación (6,6%), con 0,419 pp y la di-
alimentos y bebidas no alcohólicas (1,6%), según el INE. Chile cerró 2021 con visión que anotó una baja mensual en
una inflación de 7,2%, el nivel más alto en 14 años y muy por encima del rango sus precios fue comunicaciones (-4,1),
meta establecido por el Banco Central, de 3%, el nivel de 2020. con -0,179 pp.
Tomada de Diario Financiero

53 54
IPC de Chile IPC de Chile

Respecto de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, la más importante


Le sigue el servicio de enseñanza universitaria que anotó un aumento mensual
fue carnes (4,3% que incidió 0,215pp., mientras que pan y cereales (4,6%) con-
de 6,8%. En lo que va del año ha presentado incidencia del mismo porcentaje y
tribuyó con 0,197pp. De los 76 productos que componen la división, 62 presenta-
a doce meses de 6,8%.
ron alzas en sus precios.
Otro de los productos que registró un alza fueron los cigarrillos, que subieron un
6,1% durante el tercer mes del año, acumulando el mismo porcentaje en los últi-
mos tres meses y 9,6% a doce meses.

En tanto, el pan registro un alza del 5,9%. Cabe destacar que su alza comenzó
en febrero debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.

También se encuentran los dos productos con una mayor disminución mensual,
los cuales fueron: Servicio de pack de telecomunicaciones con un porcentaje del
9,6% y el servicio de transporte en bus interurbano con 19,2% mensual.

Tomada de Diario Financiero

Tomada de Diario Financiero


La inflación en Chile ha subido en el contexto de una demanda interna pujante y
restricciones por el lado de la oferta, pero se prevé que vuelva gradualmente al
El producto que destaca por su alza durante marzo es el servicio de transporte
objetivo del 3% a inicios de 2023.
aéreo, que presentó un aumento mensual de 20,8, el cual acumuló 10,5% al ter-
cer mes del año y 78,6% a doce meses.

55 56
IPC de Chile IPC de Chile

Tomada de Organización para la Cooperación y el Desa-


rrollo Económicos (OECD)

Tomada de Diario Financiero

57a

MF – World Economic Outlook Database, October 20 58

También podría gustarte