Está en la página 1de 3

REPORTE DE LABORATORIO: SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

CURSO: Física para Arquitectura FECHA : 26/ 04/ 2022 COD. CLASE: 12379

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

1)Alvarado Regalado Milver Manolo 80% 2) Manrique Domínguez, Levis Andrea 100%

3) 4) Pazos Herrera, Zally Muriell 100%

5) Pinto Rodríguez Mikaela Ariana 100%

OBJETIVOS:

 Comprobar la segunda condición de equilibrio (ΣM = 0).

RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS


Tabla 1:

F1 (N) x1(m) α F2 (N) x2(m) β F3 (N) x3(m) ϴ


m1g m2 g

0.1*9.81=0.981 0.1m 90° 0.15*9.81=1.4715 0.3m 90° 2.97 0.2 65°

Tabla 2:

F1 (N) x1(m) α F2 (N) x2(m) β F3 (N) x3(m) ϴ


m1g m2g

0.15*9.81=1.4715 0.15m 90° 0.2*9.81=1.962 0.45m 90° 3.85 0.35 55°

Procesamiento de Datos:
Tabla 3:

1 2 3 TOTAL

|⃗
F i| 0.981N 1.4715N 2.97N

|⃗
ri| 0.1m 0.3m 0.2m

|⃗
M i| 0.0981 Nm 0.4415 Nm 0.5383 Nm ∑⃗
M A = 0.0013 Nm
Tabla 4:

1 2 3 TOTAL

|⃗
F i| 1.4715N 1.962N 3.85N

|⃗
ri| 0.15m 0.45m 0.35m

|⃗Mi 0.2207 Nm 0.8829 Nm -1.1038 Nm ∑⃗


M A = -0.0002
| Nm

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Segunda Condición de Equilibrio:

ACTIVIDAD 1: Suma de Momentos con respecto a O:

∑⃗
MA : 0.0013 (N.m)

ACTIVIDAD 2: Suma de Momentos con respecto a O:

∑⃗
M A : -0.0002 (N.m)

1. ¿Qué significado tiene la segunda condición de equilibrio?

La segunda condición de equilibrio es el de Rotación y nos indica que la suma de los momentos o torques de
fuerzas que actúan sobre él respecto a cualquier punto debe ser cero.

∑ M =0

2. ¿Qué sucede con la fuerza F3 cuando la desplazas hacia la derecha o hacia la izquierda?

Cuando desplazo la F3 a la derecha, vemos que la distancia al centro de giro es de mayor longitud y cuando la
desplazo a la izquierda llega a ser de menor longitud, entonces verificamos que mientras más amplia es la
longitud menor será su tensión, por lo tanto, la F 3 se va reduciendo a medida que la distancia al centro de giro
aumenta.
3. ¿Se cumplió la segunda condición de equilibrio en los dos casos? Explique brevemente

En los dos casos se cumple la segunda condición de equilibrio, al tener un brazo de palanca casi nula es lógico
que no se va a tener una actitud de fuerza, debido a que esta en el punto de apoyo ya que simplificando el
significado de la expresión en ambos casos tenemos cero.

CONCLUSIONES

 Un cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación si el momento resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre él, respecto de cualquier punto es nula.
 En todo cuerpo y en todo momento están interactuando diferentes tipos de fuerza.
 Investigamos que desde las antiguas civilizaciones aplicaban las condiciones de equilibrio en su vida práctica
para solventar sus necesidades.

También podría gustarte